¿Qué son los Derivados Descentralizados y cómo funcionan?

Intermedio3/29/2024, 10:03:58 AM
Los derivados descentralizados son instrumentos financieros que permiten a los usuarios beneficiarse de los movimientos de precios futuros de activos subyacentes sin poseerlos realmente. Impulsados por contratos inteligentes, los derivados descentralizados están redefiniendo la falta de confianza, la accesibilidad y la transparencia de las finanzas descentralizadas.

Introducción

A medida que las finanzas descentralizadas (DeFi) continúan ganando popularidad, atraen numerosos vehículos financieros. Uno de los desarrollos destacados en DeFi son los derivados descentralizados, que son instrumentos financieros que permiten a los usuarios negociar activos sin intermediarios como corredores o bancos. Siendo uno de los sectores de más rápido crecimiento en DeFi, los derivados descentralizados ofrecen a los usuarios nuevas formas de ingresar al mercado de criptomonedas.

Al igual que los derivados tradicionales, los derivados descentralizados obtienen su valor de los activos en los que se basan. Gracias a estos derivados financieros, los traders e inversores ahora tienen acceso exclusivo a nuevas oportunidades de inversión para especulación, cobertura y gestión de riesgos. Tienen exposición a una gran cantidad de carteras con las que pueden capitalizar ganancias.

Aunque los derivados descentralizados juegan un papel fundamental en el mercado de criptomonedas al permitir a los usuarios aprovechar los movimientos futuros de los precios, encarnan riesgos como la baja liquidez, una experiencia de usuario compleja y preocupaciones regulatorias. Debido a que el concepto de derivados descentralizados todavía es relativamente nuevo, se necesita una comprensión profunda de sus operaciones. En este artículo, responderemos preguntas clave como el significado de los derivados descentralizados, cómo funcionan, sus beneficios y desafíos, y ejemplos de plataformas de derivados descentralizados populares.

Derivados Explained

Antes de adentrarnos en los derivados descentralizados, deberíamos tocar brevemente los derivados. Son contratos financieros que derivan su valor de activos subyacentes como criptomonedas, acciones, moneda fiduciaria u otras materias primas. Se pueden ver como un contrato entre dos individuos basado en el valor futuro de un activo subyacente.

Aunque existen diferentes tipos de derivados, incluidos swaps, futuros y opciones, todos comparten principios subyacentes similares que permiten a los usuarios beneficiarse de las acciones de precios futuros de un activo sin poseerlo realmente. Ayudan a los traders a cubrirse contra riesgos y potencialmente aumentar sus rendimientos a través del apalancamiento.

Algunos usuarios también utilizan derivados para obtener exposición a diversas clases de activos y diversificar sus carteras. Es importante tener en cuenta que, debido a su naturaleza compleja y posibilidades de apalancamiento, los derivados también conllevan riesgos inherentes que pueden exacerbar las pérdidas. Por esta razón, es importante comprender los riesgos y consecuencias potenciales de negociar derivados antes de involucrarse.

Gate.io es una plataforma de intercambio segura, estable y confiable que actualmente ofrece servicios de derivados tradicionales como futurosyopcionescomercio a los usuarios. Con uno de los volúmenes de liquidez más altos entre todos los intercambios, Gate.io garantiza la mejor experiencia comercial para inversores y comerciantes.

¿Qué son los Derivados Descentralizados?

Los derivados descentralizados son instrumentos financieros negociados en intercambios descentralizados (DEXes). Están volviéndose cada vez más populares en DeFi, un sistema financiero que tiene como objetivo crear servicios financieros abiertos y sin permisos en la cadena de bloques. Al igual que los derivados tradicionales, los derivados descentralizados derivan su valor de activos de criptomonedas subyacentes.

Los derivados descentralizados destacan porque a menudo tienen barreras de entrada bajas, ya que cualquiera puede conectarse a ellos con su billetera de criptomonedas. Aunque a diferencia de los derivados tradicionales, los derivados descentralizados están impulsados por contratos inteligentes que pueden facilitar y ejecutar automáticamente contratos.

Si bien los derivados basados en criptomonedas son más comunes en DeFi, también es posible crear derivados descentralizados vinculados a otros tipos de activos, como acciones. Dado que los protocolos de derivados de cifrado suelen permitir a los usuarios conservar el control de sus activos y claves, los usuarios pueden mover fácilmente sus activos entre protocolos sin necesidad de un custodio centralizado o de terceros.

¿Cómo funcionan los Derivados Descentralizados?

El principio de funcionamiento de los derivados descentralizados implica el uso de la cadena de bloques para facilitar transacciones sin intermediarios. La cadena de bloques es un libro mayor inmutable que registra todas las transacciones y ejecuciones de contratos de forma descentralizada, asegurando que una transacción no pueda ser alterada o eliminada.

Los protocolos de derivados descentralizados se pueden construir en diferentes blockchains, como Ethereum, BNB Chain, Solana, o plataformas de Capa 2, como Arbitrum, Optimism, etc. Sin embargo, el rendimiento general y la experiencia del usuario de cada protocolo pueden diferir porque diferentes blockchains tienen escalabilidad, seguridad y costos de transacción únicos. Aunque algunos protocolos de derivados descentralizados permiten la compatibilidad entre cadenas, lo que permite a los usuarios negociar derivados en varias blockchains.

Para funcionar correctamente, los protocolos utilizan oráculos de blockchain para garantizar un seguimiento preciso y en tiempo real de los activos del mundo real. Estos oráculos tienen diferentes niveles de precisión de datos, frecuencia de actualización y descentralización, lo que eventualmente afectará la confiabilidad de la plataforma.

Debido a que diferentes plataformas ofrecen derivados descentralizados, el mecanismo de acción puede variar dependiendo del tipo de derivado y el modo de operación de la plataforma. Sin embargo, aquí hay una visión general de cómo funcionan:

  1. Un usuario conecta su billetera de criptomonedas a una plataforma de derivados descentralizada y deposita algunos fondos.
  2. El usuario elige un activo subyacente y el tipo de contrato derivado que desea negociar. También puede necesitar especificar parámetros como la fecha de vencimiento, el precio de ejercicio o la relación de apalancamiento.
  3. La plataforma luego empareja al usuario con otro usuario que desea tomar el lado opuesto del intercambio. Dependiendo del tipo de derivado elegido, la plataforma puede crear un activo sintético que sigue el precio del activo subyacente.
  4. Basado en el contrato, la plataforma crea un contrato inteligente relevante y lo almacena en la cadena de bloques.
  5. El usuario puede monitorear el rendimiento del contrato y cerrarlo en cualquier momento antes o en la fecha de vencimiento.
  6. El contrato inteligente ejecuta automáticamente el contrato y paga las ganancias o pérdidas al usuario siguiendo el resultado del contrato.

Tipos de Derivados Descentralizados

Existen diferentes tipos de derivados descentralizados, todos relacionados con los correspondientes instrumentos financieros tradicionales. Los tipos más comunes son contratos de opciones, contratos de futuros y activos sintéticos. ¡Vamos a explorarlos con más detalle:

Contratos de Opciones

Fuente: Trading más simple

Un contrato de opciones le da a un usuario el derecho y no la obligación de comprar o vender un activo a un precio especificado en una fecha determinada. Se puede utilizar para cubrirse contra las fluctuaciones de precios de un activo digital o para negociar sus futuras acciones de precio.

Por ejemplo, si un trader posee SOL y está preocupado por una posible caída de precio, podría comprar una opción de venta que le permita vender SOL a un precio establecido, independientemente de su precio actual. De esta manera, limitan las posibles pérdidas si el precio de SOL cae por debajo del precio establecido.

Por otro lado, los usuarios también pueden utilizar contratos de opciones para disfrutar de los movimientos de precios futuros de los activos de criptomonedas. Para hacerlo, un usuario puede comprar una opción de compra que le da el derecho de comprar el activo a un precio establecido si su precio supera el precio de ejercicio.

Contratos de futuros

Fuente: MasterTheCrypto

Los contratos de futuros permiten a los inversores beneficiarse de las futuras acciones de precio de los activos subyacentes. Un contrato de futuros permite al usuario comprar o vender un activo subyacente a un precio y fecha establecidos.

En derivados tradicionales, los contratos de futuros se negocian en bolsas centralizadas como Gate.io. Con derivados descentralizados, los traders pueden acceder a contratos de futuros en un entorno sin confianza ni permisos y negociar directamente entre ellos en la cadena de bloques sin necesidad de intermediarios.

Los contratos de futuros descentralizados pueden ser perpetuos o tener una fecha de vencimiento fija. Los perpetuos son los tipos más comunes de contratos derivados y están programados sin una fecha de vencimiento o liquidación. Aunque conllevan riesgos como el alto apalancamiento y las tarifas de financiación, los contratos de futuros perpetuos están diseñados para ser flexibles y accesibles.

Activos sintéticos

Origen: LinkedIn

También llamados sintéticos, los activos sintéticos son representaciones digitales de activos y están diseñados para proporcionar una forma accesible de mantenerlos y negociar con ellos. Principalmente son derivados tokenizados que utilizan la tecnología blockchain para replicar el valor de sus activos subyacentes. Su objetivo es aprovechar la tecnología blockchain para permitir que cualquiera acceda a diversos activos sin complicaciones.

Aunque comparten similitudes con las stablecoins, los sintéticos son más diversos porque pueden representar una amplia gama de activos, incluyendo acciones, altcoins, futuros, opciones y metales preciosos. Además, mientras que los sintéticos intentan representar el valor de sus activos subyacentes, no están respaldados directamente por ellos.

Visión general de plataformas de Derivados populares

Varios plataformas de derivados descentralizados han ganado popularidad en el espacio DeFi debido a sus ofertas innovadoras y interfaces amigables para el usuario. Aquí hay algunos ejemplos de los populares:

GMX


Fuente: GMX

GMX es un intercambio descentralizado donde los usuarios pueden negociar derivados en un entorno sin confianza y transparente. Utiliza contratos inteligentes para fomentar la automatización de transacciones, reduciendo la necesidad de intermediarios y aumentando la velocidad de las transacciones. GMX también permite el apalancamiento y ofrece varios tipos de derivados, lo que permite a los usuarios diversificar sus estrategias de inversión y maximizar los rendimientos potenciales.

Creado por un equipo anónimo, GMX se lanzó por primera vez en Arbitrum el 1 de septiembre de 2021, y más tarde se puso en marcha en Avalanche el 5 de enero de 2022. Tiene dos tokens nativos, a saber, $GMX y $GLP. $GMX es el token de utilidad y gobernanza de la plataforma, mientras que $GLP es el token proveedor de liquidez. En comparación con dYdX, GMX es más descentralizado y utiliza un mecanismo GLP para funcionar. El pool de liquidez de GLP proporciona liquidez para el comercio y divide a los usuarios en traders y proveedores de liquidez. A diferencia de la metodología de libro de órdenes que incurre en costos de descubrimiento de precios a través de arbitraje, GLP permite a los usuarios realizar una operación sin deslizamiento o impacto en el mercado debido a su uso del mecanismo de fijación de precios de oráculo.

dYdX


Fuente: dYdX

dYdX es otra plataforma popular en el espacio de derivados descentralizados. Se ha abierto camino ofreciendo una experiencia comercial sin problemas con alta liquidez y baja deslizamiento. La plataforma ofrece una amplia gama de productos derivados, incluidos contratos de futuros perpetuos, que son especialmente populares entre los comerciantes. Su alto volumen de negociación y su facilidad de uso explican su popularidad y la confianza que los usuarios depositan en su seguridad y confiabilidad.

Además, dYdX es un intercambio comercial perpetuo líder con una nueva capa-1 blockchain totalmente basada en Cosmos SDK. A diferencia de los intercambios descentralizados que utilizan creadores de mercado automatizados (AMMs) para proporcionar liquidez, dYdX utiliza el modelo de libro de órdenes. Se cree que este modelo, comúnmente encontrado en intercambios centralizados, es más eficiente y menos intensivo en capital, ya que requiere menos fondos para lograr el mismo nivel de liquidez que los AMMs. Por lo tanto, el protocolo dYdX fue diseñado para tener la transparencia de un intercambio descentralizado y la eficiencia de un intercambio centralizado.

Red de Ganancias (GNS)


Fuente: Red de Ganancias

La red de Gains también ha llamado la atención por su enfoque innovador en derivados descentralizados. Ofrece una combinación única de funcionalidades, incluida la compatibilidad entre cadenas, lo que permite a los usuarios negociar derivados en múltiples blockchains. El uso de tokens nativos en el modelo de gobernanza de la plataforma también aumenta su atractivo, permitiendo a los usuarios participar en procesos de toma de decisiones y potencialmente cosechar los beneficios del crecimiento de la plataforma.

Synthetix (SNX)


Fuente: Synthetix

Synthetix es un protocolo de derivados descentralizado que permite a los usuarios crear y negociar activos sintéticos que siguen el precio del activo subyacente, como criptomonedas, monedas fiduciarias, materias primas, acciones, etc. Los usuarios pueden emitir activos sintéticos (Synths) apostando el token nativo del protocolo (SNX) como garantía. Luego, los usuarios pueden negociar Synths en un intercambio descentralizado llamado Kwenta o usarlos para otros fines dentro del ecosistema DeFi.

UMA


Fuente: UMA

UMA es un protocolo de derivados descentralizado que permite a los usuarios crear y negociar activos sintéticos personalizados que representan el valor de cualquier cosa, como criptomonedas, acciones, índices, etc. Los usuarios pueden diseñar sus propios activos sintéticos (uTokens) definiendo los parámetros y la fuente de precios para el activo. Luego pueden acuñar uTokens bloqueando garantías en un contrato inteligente. Los usuarios también pueden negociar uTokens en una plataforma de intercambio descentralizada llamada UMA Swap o usarlos para otros fines en el ecosistema DeFi.

Opyn


Origen: Opyn

Opyn es una plataforma de operaciones con opciones descentralizadas que permite a los operadores crear, comprar y vender opciones basadas en Ethereum. Como es aplicable a otros protocolos de opciones, Opyn permite a los usuarios comprar o vender un activo a un precio específico en la fecha de vencimiento de la opción. A través de los contratos inteligentes de Opyn, los usuarios pueden especular sobre activos de criptomoneda y cubrir riesgos.

Además, Opyn se basa en la liquidez basada en AMM de Uniswap para habilitar el comercio de opciones DeFi en ETH y tokens ERC-20 con feeds de datos de Compound y Chainlink. Conocidos como oTokens, las opciones de Opyn son negociables en la mayoría de los intercambios descentralizados y son compatibles con ERC-20. La plataforma proporciona órdenes límite gratuitas a los usuarios mediante la utilización de la arquitectura única de relé fuera de la cadena y liquidación en cadena de 0x.

Aevo


Fuente:Aevo

Lanzado por Ribbon Finance, Aevo es un intercambio descentralizado centrado en opciones y contratos perpetuos. Utiliza una tecnología roll-up basada en capa 2 que garantiza la entrega de una excelente eficiencia de transacción y costos bajos. Utilizando una combinación de liquidación de pedidos basada en blockchain y un modelo de libro de pedidos centralizado, Aevo ofrece una plataforma única que es útil tanto para traders expertos como para novatos. Además de las criptomonedas comunes, Aevo también permite a los usuarios negociar otros tokens como Pepecoin (PEPE), ARB de Arbitrum, Litecoin (LTC), Aptos (APT) y Lido DAO (LDO), tokens que anteriormente solo estaban disponibles a través de mostradores de venta libre.

Derivados Descentralizados: Beneficios y Riesgos

Los derivados descentralizados ofrecen una serie de beneficios que reconfiguran DeFi, lo que lleva a la libertad financiera de los usuarios. Sin embargo, debido a la novedad y complejidades involucradas, enfrentan algunos riesgos inherentes. Vamos a explorarlos con más detalle:

Beneficios

  • Transparencia: Una de las ventajas más notables de los derivados descentralizados es su alto nivel de transparencia. Como todas las transacciones y ejecuciones de contratos se registran en la cadena de bloques, son inmutables y a prueba de manipulaciones. Esta característica puede reducir significativamente el riesgo de fraude y manipulación, lo que hace que los derivados descentralizados sean más seguros que los derivados tradicionales.
  • Peer-to-peer: Otro gran beneficio de los derivados descentralizados es la falta de actores de terceros. A través de contratos inteligentes, estos derivados pueden facilitar y ejecutar automáticamente los términos de los contratos, reduciendo la participación de intermediarios. Esto hace que el proceso sea eficiente y permite a los usuarios retener el control de sus claves y activos.
  • Accesibilidad: Debido a que los contratos se ejecutan en sistemas descentralizados, cualquier persona con una conexión a internet y una billetera de criptomonedas puede participar en derivados descentralizados. Esto ha eliminado la barrera de entrada a estos servicios financieros.
  • Innovación: Las plataformas de derivados descentralizadas permiten la inclusión de características y productos innovadores que pueden no estar disponibles en plataformas centralizadas.

Riesgos

  • Seguridad: A pesar del alto nivel de transparencia, las plataformas de derivados descentralizadas pueden plantear riesgos significativos. Además, la posibilidad de un alto apalancamiento y la volatilidad de los activos subyacentes pueden magnificar las pérdidas y dar lugar a fluctuaciones de precios significativas.
  • Liquidez: También sufren de baja liquidez y profundidad de mercado debido a la novedad relativa de las plataformas, lo que lleva a volúmenes de negociación bajos y pérdida de creadores de mercado de calidad.
  • Regulación: A medida que los reguladores de todo el mundo luchan por encontrar la forma de abordar estas nuevas clases de activos, las plataformas descentralizadas de derivados afrontan una mayor atención regulatoria. Debido a la naturaleza sin fronteras de estas plataformas, los reguladores argumentan que aumentan la exposición al fraude, la manipulación del mercado y la inestabilidad.
  • Experiencia del usuario: Las plataformas de derivados descentralizadas pueden ser demasiado complejas para usuarios novatos o no técnicos debido a sus complejidades inherentes.

Conclusión

Los derivados descentralizados han permitido a los inversores y traders beneficiarse de los movimientos de precios de los activos subyacentes en un entorno sin confianza. A medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando, podemos esperar que surjan más innovaciones en las finanzas descentralizadas. Aunque existen inconvenientes en el uso de plataformas de derivados descentralizadas, ofrecen a los usuarios transparencia, accesibilidad y libertad financiera. Sin embargo, antes de negociar cualquier instrumento financiero, los usuarios deben considerar su experiencia en trading, evaluar sus estrategias de gestión de riesgos y solo invertir la cantidad que puedan permitirse perder.

المؤلف: Paul
المترجم: Paine
المراجع (المراجعين): Matheus、KOWEI、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.

¿Qué son los Derivados Descentralizados y cómo funcionan?

Intermedio3/29/2024, 10:03:58 AM
Los derivados descentralizados son instrumentos financieros que permiten a los usuarios beneficiarse de los movimientos de precios futuros de activos subyacentes sin poseerlos realmente. Impulsados por contratos inteligentes, los derivados descentralizados están redefiniendo la falta de confianza, la accesibilidad y la transparencia de las finanzas descentralizadas.

Introducción

A medida que las finanzas descentralizadas (DeFi) continúan ganando popularidad, atraen numerosos vehículos financieros. Uno de los desarrollos destacados en DeFi son los derivados descentralizados, que son instrumentos financieros que permiten a los usuarios negociar activos sin intermediarios como corredores o bancos. Siendo uno de los sectores de más rápido crecimiento en DeFi, los derivados descentralizados ofrecen a los usuarios nuevas formas de ingresar al mercado de criptomonedas.

Al igual que los derivados tradicionales, los derivados descentralizados obtienen su valor de los activos en los que se basan. Gracias a estos derivados financieros, los traders e inversores ahora tienen acceso exclusivo a nuevas oportunidades de inversión para especulación, cobertura y gestión de riesgos. Tienen exposición a una gran cantidad de carteras con las que pueden capitalizar ganancias.

Aunque los derivados descentralizados juegan un papel fundamental en el mercado de criptomonedas al permitir a los usuarios aprovechar los movimientos futuros de los precios, encarnan riesgos como la baja liquidez, una experiencia de usuario compleja y preocupaciones regulatorias. Debido a que el concepto de derivados descentralizados todavía es relativamente nuevo, se necesita una comprensión profunda de sus operaciones. En este artículo, responderemos preguntas clave como el significado de los derivados descentralizados, cómo funcionan, sus beneficios y desafíos, y ejemplos de plataformas de derivados descentralizados populares.

Derivados Explained

Antes de adentrarnos en los derivados descentralizados, deberíamos tocar brevemente los derivados. Son contratos financieros que derivan su valor de activos subyacentes como criptomonedas, acciones, moneda fiduciaria u otras materias primas. Se pueden ver como un contrato entre dos individuos basado en el valor futuro de un activo subyacente.

Aunque existen diferentes tipos de derivados, incluidos swaps, futuros y opciones, todos comparten principios subyacentes similares que permiten a los usuarios beneficiarse de las acciones de precios futuros de un activo sin poseerlo realmente. Ayudan a los traders a cubrirse contra riesgos y potencialmente aumentar sus rendimientos a través del apalancamiento.

Algunos usuarios también utilizan derivados para obtener exposición a diversas clases de activos y diversificar sus carteras. Es importante tener en cuenta que, debido a su naturaleza compleja y posibilidades de apalancamiento, los derivados también conllevan riesgos inherentes que pueden exacerbar las pérdidas. Por esta razón, es importante comprender los riesgos y consecuencias potenciales de negociar derivados antes de involucrarse.

Gate.io es una plataforma de intercambio segura, estable y confiable que actualmente ofrece servicios de derivados tradicionales como futurosyopcionescomercio a los usuarios. Con uno de los volúmenes de liquidez más altos entre todos los intercambios, Gate.io garantiza la mejor experiencia comercial para inversores y comerciantes.

¿Qué son los Derivados Descentralizados?

Los derivados descentralizados son instrumentos financieros negociados en intercambios descentralizados (DEXes). Están volviéndose cada vez más populares en DeFi, un sistema financiero que tiene como objetivo crear servicios financieros abiertos y sin permisos en la cadena de bloques. Al igual que los derivados tradicionales, los derivados descentralizados derivan su valor de activos de criptomonedas subyacentes.

Los derivados descentralizados destacan porque a menudo tienen barreras de entrada bajas, ya que cualquiera puede conectarse a ellos con su billetera de criptomonedas. Aunque a diferencia de los derivados tradicionales, los derivados descentralizados están impulsados por contratos inteligentes que pueden facilitar y ejecutar automáticamente contratos.

Si bien los derivados basados en criptomonedas son más comunes en DeFi, también es posible crear derivados descentralizados vinculados a otros tipos de activos, como acciones. Dado que los protocolos de derivados de cifrado suelen permitir a los usuarios conservar el control de sus activos y claves, los usuarios pueden mover fácilmente sus activos entre protocolos sin necesidad de un custodio centralizado o de terceros.

¿Cómo funcionan los Derivados Descentralizados?

El principio de funcionamiento de los derivados descentralizados implica el uso de la cadena de bloques para facilitar transacciones sin intermediarios. La cadena de bloques es un libro mayor inmutable que registra todas las transacciones y ejecuciones de contratos de forma descentralizada, asegurando que una transacción no pueda ser alterada o eliminada.

Los protocolos de derivados descentralizados se pueden construir en diferentes blockchains, como Ethereum, BNB Chain, Solana, o plataformas de Capa 2, como Arbitrum, Optimism, etc. Sin embargo, el rendimiento general y la experiencia del usuario de cada protocolo pueden diferir porque diferentes blockchains tienen escalabilidad, seguridad y costos de transacción únicos. Aunque algunos protocolos de derivados descentralizados permiten la compatibilidad entre cadenas, lo que permite a los usuarios negociar derivados en varias blockchains.

Para funcionar correctamente, los protocolos utilizan oráculos de blockchain para garantizar un seguimiento preciso y en tiempo real de los activos del mundo real. Estos oráculos tienen diferentes niveles de precisión de datos, frecuencia de actualización y descentralización, lo que eventualmente afectará la confiabilidad de la plataforma.

Debido a que diferentes plataformas ofrecen derivados descentralizados, el mecanismo de acción puede variar dependiendo del tipo de derivado y el modo de operación de la plataforma. Sin embargo, aquí hay una visión general de cómo funcionan:

  1. Un usuario conecta su billetera de criptomonedas a una plataforma de derivados descentralizada y deposita algunos fondos.
  2. El usuario elige un activo subyacente y el tipo de contrato derivado que desea negociar. También puede necesitar especificar parámetros como la fecha de vencimiento, el precio de ejercicio o la relación de apalancamiento.
  3. La plataforma luego empareja al usuario con otro usuario que desea tomar el lado opuesto del intercambio. Dependiendo del tipo de derivado elegido, la plataforma puede crear un activo sintético que sigue el precio del activo subyacente.
  4. Basado en el contrato, la plataforma crea un contrato inteligente relevante y lo almacena en la cadena de bloques.
  5. El usuario puede monitorear el rendimiento del contrato y cerrarlo en cualquier momento antes o en la fecha de vencimiento.
  6. El contrato inteligente ejecuta automáticamente el contrato y paga las ganancias o pérdidas al usuario siguiendo el resultado del contrato.

Tipos de Derivados Descentralizados

Existen diferentes tipos de derivados descentralizados, todos relacionados con los correspondientes instrumentos financieros tradicionales. Los tipos más comunes son contratos de opciones, contratos de futuros y activos sintéticos. ¡Vamos a explorarlos con más detalle:

Contratos de Opciones

Fuente: Trading más simple

Un contrato de opciones le da a un usuario el derecho y no la obligación de comprar o vender un activo a un precio especificado en una fecha determinada. Se puede utilizar para cubrirse contra las fluctuaciones de precios de un activo digital o para negociar sus futuras acciones de precio.

Por ejemplo, si un trader posee SOL y está preocupado por una posible caída de precio, podría comprar una opción de venta que le permita vender SOL a un precio establecido, independientemente de su precio actual. De esta manera, limitan las posibles pérdidas si el precio de SOL cae por debajo del precio establecido.

Por otro lado, los usuarios también pueden utilizar contratos de opciones para disfrutar de los movimientos de precios futuros de los activos de criptomonedas. Para hacerlo, un usuario puede comprar una opción de compra que le da el derecho de comprar el activo a un precio establecido si su precio supera el precio de ejercicio.

Contratos de futuros

Fuente: MasterTheCrypto

Los contratos de futuros permiten a los inversores beneficiarse de las futuras acciones de precio de los activos subyacentes. Un contrato de futuros permite al usuario comprar o vender un activo subyacente a un precio y fecha establecidos.

En derivados tradicionales, los contratos de futuros se negocian en bolsas centralizadas como Gate.io. Con derivados descentralizados, los traders pueden acceder a contratos de futuros en un entorno sin confianza ni permisos y negociar directamente entre ellos en la cadena de bloques sin necesidad de intermediarios.

Los contratos de futuros descentralizados pueden ser perpetuos o tener una fecha de vencimiento fija. Los perpetuos son los tipos más comunes de contratos derivados y están programados sin una fecha de vencimiento o liquidación. Aunque conllevan riesgos como el alto apalancamiento y las tarifas de financiación, los contratos de futuros perpetuos están diseñados para ser flexibles y accesibles.

Activos sintéticos

Origen: LinkedIn

También llamados sintéticos, los activos sintéticos son representaciones digitales de activos y están diseñados para proporcionar una forma accesible de mantenerlos y negociar con ellos. Principalmente son derivados tokenizados que utilizan la tecnología blockchain para replicar el valor de sus activos subyacentes. Su objetivo es aprovechar la tecnología blockchain para permitir que cualquiera acceda a diversos activos sin complicaciones.

Aunque comparten similitudes con las stablecoins, los sintéticos son más diversos porque pueden representar una amplia gama de activos, incluyendo acciones, altcoins, futuros, opciones y metales preciosos. Además, mientras que los sintéticos intentan representar el valor de sus activos subyacentes, no están respaldados directamente por ellos.

Visión general de plataformas de Derivados populares

Varios plataformas de derivados descentralizados han ganado popularidad en el espacio DeFi debido a sus ofertas innovadoras y interfaces amigables para el usuario. Aquí hay algunos ejemplos de los populares:

GMX


Fuente: GMX

GMX es un intercambio descentralizado donde los usuarios pueden negociar derivados en un entorno sin confianza y transparente. Utiliza contratos inteligentes para fomentar la automatización de transacciones, reduciendo la necesidad de intermediarios y aumentando la velocidad de las transacciones. GMX también permite el apalancamiento y ofrece varios tipos de derivados, lo que permite a los usuarios diversificar sus estrategias de inversión y maximizar los rendimientos potenciales.

Creado por un equipo anónimo, GMX se lanzó por primera vez en Arbitrum el 1 de septiembre de 2021, y más tarde se puso en marcha en Avalanche el 5 de enero de 2022. Tiene dos tokens nativos, a saber, $GMX y $GLP. $GMX es el token de utilidad y gobernanza de la plataforma, mientras que $GLP es el token proveedor de liquidez. En comparación con dYdX, GMX es más descentralizado y utiliza un mecanismo GLP para funcionar. El pool de liquidez de GLP proporciona liquidez para el comercio y divide a los usuarios en traders y proveedores de liquidez. A diferencia de la metodología de libro de órdenes que incurre en costos de descubrimiento de precios a través de arbitraje, GLP permite a los usuarios realizar una operación sin deslizamiento o impacto en el mercado debido a su uso del mecanismo de fijación de precios de oráculo.

dYdX


Fuente: dYdX

dYdX es otra plataforma popular en el espacio de derivados descentralizados. Se ha abierto camino ofreciendo una experiencia comercial sin problemas con alta liquidez y baja deslizamiento. La plataforma ofrece una amplia gama de productos derivados, incluidos contratos de futuros perpetuos, que son especialmente populares entre los comerciantes. Su alto volumen de negociación y su facilidad de uso explican su popularidad y la confianza que los usuarios depositan en su seguridad y confiabilidad.

Además, dYdX es un intercambio comercial perpetuo líder con una nueva capa-1 blockchain totalmente basada en Cosmos SDK. A diferencia de los intercambios descentralizados que utilizan creadores de mercado automatizados (AMMs) para proporcionar liquidez, dYdX utiliza el modelo de libro de órdenes. Se cree que este modelo, comúnmente encontrado en intercambios centralizados, es más eficiente y menos intensivo en capital, ya que requiere menos fondos para lograr el mismo nivel de liquidez que los AMMs. Por lo tanto, el protocolo dYdX fue diseñado para tener la transparencia de un intercambio descentralizado y la eficiencia de un intercambio centralizado.

Red de Ganancias (GNS)


Fuente: Red de Ganancias

La red de Gains también ha llamado la atención por su enfoque innovador en derivados descentralizados. Ofrece una combinación única de funcionalidades, incluida la compatibilidad entre cadenas, lo que permite a los usuarios negociar derivados en múltiples blockchains. El uso de tokens nativos en el modelo de gobernanza de la plataforma también aumenta su atractivo, permitiendo a los usuarios participar en procesos de toma de decisiones y potencialmente cosechar los beneficios del crecimiento de la plataforma.

Synthetix (SNX)


Fuente: Synthetix

Synthetix es un protocolo de derivados descentralizado que permite a los usuarios crear y negociar activos sintéticos que siguen el precio del activo subyacente, como criptomonedas, monedas fiduciarias, materias primas, acciones, etc. Los usuarios pueden emitir activos sintéticos (Synths) apostando el token nativo del protocolo (SNX) como garantía. Luego, los usuarios pueden negociar Synths en un intercambio descentralizado llamado Kwenta o usarlos para otros fines dentro del ecosistema DeFi.

UMA


Fuente: UMA

UMA es un protocolo de derivados descentralizado que permite a los usuarios crear y negociar activos sintéticos personalizados que representan el valor de cualquier cosa, como criptomonedas, acciones, índices, etc. Los usuarios pueden diseñar sus propios activos sintéticos (uTokens) definiendo los parámetros y la fuente de precios para el activo. Luego pueden acuñar uTokens bloqueando garantías en un contrato inteligente. Los usuarios también pueden negociar uTokens en una plataforma de intercambio descentralizada llamada UMA Swap o usarlos para otros fines en el ecosistema DeFi.

Opyn


Origen: Opyn

Opyn es una plataforma de operaciones con opciones descentralizadas que permite a los operadores crear, comprar y vender opciones basadas en Ethereum. Como es aplicable a otros protocolos de opciones, Opyn permite a los usuarios comprar o vender un activo a un precio específico en la fecha de vencimiento de la opción. A través de los contratos inteligentes de Opyn, los usuarios pueden especular sobre activos de criptomoneda y cubrir riesgos.

Además, Opyn se basa en la liquidez basada en AMM de Uniswap para habilitar el comercio de opciones DeFi en ETH y tokens ERC-20 con feeds de datos de Compound y Chainlink. Conocidos como oTokens, las opciones de Opyn son negociables en la mayoría de los intercambios descentralizados y son compatibles con ERC-20. La plataforma proporciona órdenes límite gratuitas a los usuarios mediante la utilización de la arquitectura única de relé fuera de la cadena y liquidación en cadena de 0x.

Aevo


Fuente:Aevo

Lanzado por Ribbon Finance, Aevo es un intercambio descentralizado centrado en opciones y contratos perpetuos. Utiliza una tecnología roll-up basada en capa 2 que garantiza la entrega de una excelente eficiencia de transacción y costos bajos. Utilizando una combinación de liquidación de pedidos basada en blockchain y un modelo de libro de pedidos centralizado, Aevo ofrece una plataforma única que es útil tanto para traders expertos como para novatos. Además de las criptomonedas comunes, Aevo también permite a los usuarios negociar otros tokens como Pepecoin (PEPE), ARB de Arbitrum, Litecoin (LTC), Aptos (APT) y Lido DAO (LDO), tokens que anteriormente solo estaban disponibles a través de mostradores de venta libre.

Derivados Descentralizados: Beneficios y Riesgos

Los derivados descentralizados ofrecen una serie de beneficios que reconfiguran DeFi, lo que lleva a la libertad financiera de los usuarios. Sin embargo, debido a la novedad y complejidades involucradas, enfrentan algunos riesgos inherentes. Vamos a explorarlos con más detalle:

Beneficios

  • Transparencia: Una de las ventajas más notables de los derivados descentralizados es su alto nivel de transparencia. Como todas las transacciones y ejecuciones de contratos se registran en la cadena de bloques, son inmutables y a prueba de manipulaciones. Esta característica puede reducir significativamente el riesgo de fraude y manipulación, lo que hace que los derivados descentralizados sean más seguros que los derivados tradicionales.
  • Peer-to-peer: Otro gran beneficio de los derivados descentralizados es la falta de actores de terceros. A través de contratos inteligentes, estos derivados pueden facilitar y ejecutar automáticamente los términos de los contratos, reduciendo la participación de intermediarios. Esto hace que el proceso sea eficiente y permite a los usuarios retener el control de sus claves y activos.
  • Accesibilidad: Debido a que los contratos se ejecutan en sistemas descentralizados, cualquier persona con una conexión a internet y una billetera de criptomonedas puede participar en derivados descentralizados. Esto ha eliminado la barrera de entrada a estos servicios financieros.
  • Innovación: Las plataformas de derivados descentralizadas permiten la inclusión de características y productos innovadores que pueden no estar disponibles en plataformas centralizadas.

Riesgos

  • Seguridad: A pesar del alto nivel de transparencia, las plataformas de derivados descentralizadas pueden plantear riesgos significativos. Además, la posibilidad de un alto apalancamiento y la volatilidad de los activos subyacentes pueden magnificar las pérdidas y dar lugar a fluctuaciones de precios significativas.
  • Liquidez: También sufren de baja liquidez y profundidad de mercado debido a la novedad relativa de las plataformas, lo que lleva a volúmenes de negociación bajos y pérdida de creadores de mercado de calidad.
  • Regulación: A medida que los reguladores de todo el mundo luchan por encontrar la forma de abordar estas nuevas clases de activos, las plataformas descentralizadas de derivados afrontan una mayor atención regulatoria. Debido a la naturaleza sin fronteras de estas plataformas, los reguladores argumentan que aumentan la exposición al fraude, la manipulación del mercado y la inestabilidad.
  • Experiencia del usuario: Las plataformas de derivados descentralizadas pueden ser demasiado complejas para usuarios novatos o no técnicos debido a sus complejidades inherentes.

Conclusión

Los derivados descentralizados han permitido a los inversores y traders beneficiarse de los movimientos de precios de los activos subyacentes en un entorno sin confianza. A medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando, podemos esperar que surjan más innovaciones en las finanzas descentralizadas. Aunque existen inconvenientes en el uso de plataformas de derivados descentralizadas, ofrecen a los usuarios transparencia, accesibilidad y libertad financiera. Sin embargo, antes de negociar cualquier instrumento financiero, los usuarios deben considerar su experiencia en trading, evaluar sus estrategias de gestión de riesgos y solo invertir la cantidad que puedan permitirse perder.

المؤلف: Paul
المترجم: Paine
المراجع (المراجعين): Matheus、KOWEI、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.
ابدأ التداول الآن
اشترك وتداول لتحصل على جوائز ذهبية بقيمة
100 دولار أمريكي
و
5500 دولارًا أمريكيًا
لتجربة الإدارة المالية الذهبية!