Las tasas de financiación son pagos periódicos intercambiados entre los operadores largos y cortos en el mercado de contratos perpetuos, con el objetivo de alinear los precios de los contratos de futuros con los precios del mercado al contado para garantizar la estabilidad del mercado. Cuando el precio de un contrato perpetuo se desvía del precio al contado, la tasa de financiación incentiva a los operadores a tomar posiciones opuestas, haciendo que el precio vuelva hacia el precio al contado. Cuando la tasa de financiación es positiva, los largos pagan a los cortos; cuando es negativa, los cortos pagan a los largos.
Las tasas de financiación consisten en dos partes: la tasa de interés y el índice de prima. La tasa de interés refleja los costos de préstamo y suele ser baja y estable; el índice de prima mide la diferencia de precio entre el contrato perpetuo y el precio al contado. Cuando el precio del contrato está por encima del precio al contado, la prima es positiva, lo que indica un fuerte interés de compra; cuando está por debajo, la prima es negativa, lo que refleja un fuerte interés de venta. Las tasas de financiación se calculan en función de estos factores, pero los métodos de cálculo pueden variar entre plataformas.
Las tasas de financiación desempeñan un papel crucial en el mercado. No solo ayudan a mantener la paridad de precios, sino que también reflejan el sentimiento del mercado, alentando a los traders a participar. Una tasa de financiación positiva alta generalmente indica un fuerte sentimiento de compra, mientras que una tasa de financiación negativa refleja un sentimiento bajista. Los traders pueden ajustar sus posiciones, participar en arbitraje o utilizar las tasas de financiación como una herramienta de gestión de riesgos. Comprender cómo funcionan las tasas de financiación es esencial para que los traders desarrollen estrategias de negociación efectivas y gestionen riesgos.
La tarifa de financiación perpetua es un mecanismo para el intercambio de fondos entre operadores largos y cortos, y Gate.io no cobra esta tarifa. La tarifa de financiación se utiliza para ajustar el costo o beneficio de los contratos mantenidos por los operadores, manteniendo el precio del contrato cerca del precio del activo subyacente.
La Tasa de Financiación = Valor Nominal de Posición × Tasa de Financiación
Valor Nominal de Posición = Precio de Marca × Tamaño del Contrato (para contratos perpetuos USDT)
Las tasas de financiación se liquidan cada 4 a 8 horas (UTC 0:00, 08:00, 16:00) en el momento de liquidación.
El cálculo de la tarifa de financiación no tiene en cuenta el apalancamiento; se basa únicamente en el valor actual de la posición.
Cuando la tasa de financiación es positiva, los largos pagan la comisión de financiación para los cortos. Cuando es negativa, ocurre lo contrario.
Gate.io liquida las tarifas de financiamiento tres veces al día a las 0:00, 8:00 y 16:00 UTC, según el valor de la posición en esos momentos. Si un usuario no tiene una posición en el momento de la liquidación, no participará en la liquidación. (Para algunos pares de negociación, el período de liquidación de la tasa de financiamiento es de 4 horas, lo que resulta en seis liquidaciones diarias. El período de liquidación de la tasa de financiamiento se puede verificar en la página de información del contrato).
Suponga que un usuario tiene un contrato corto para ETH/USDT con un valor de posición de 23.10 USDT, y la tasa de financiación actual es del 0.01%, con 12 minutos restantes hasta el momento de liquidación. Si la tasa de financiación en el momento de la liquidación se mantiene en 0.01%, el cálculo es el siguiente:
Tarifa de Financiación = Valor de Posición × Tasa de Financiación
= 23.10 × 0.01%
= 0.00231 USDT
Dado que la tasa de financiación es positiva, el usuario puede recibir 0.00231 USDT, mientras que un usuario largo con la misma posición debe pagar 0.00231 USDT.
Para algunos pares de negociación, el período de tasa de financiación es de 4 horas.
El período de liquidación de la tasa de financiación se puede encontrar en la página de información del contrato.