¿Qué es el Protocolo Virtuals?

2025-05-09, 08:51

En 2025, cuando las tecnologías de IA y blockchain están acelerando su integración, el Protocolo Virtual se convierte rápidamente en una infraestructura importante en el campo de las criptomonedas y la pista del metaverso con su innovador modelo de ‘Tokenización de Agentes de IA’. El proyecto no solo redefine la creación y propiedad de activos virtuales, sino que también promueve la democratización de la tecnología de IA a través de mecanismos descentralizados, trayendo cambios disruptivos a los sectores de juegos, entretenimiento y sociales.

Proyecto de protocolo Virtuals posicionamiento

El Protocolo Virtuals fue fundado en 2021, explorando originalmente GameFi en forma del gremio de juegos PathDAO. Posteriormente se transformó en un protocolo blockchain impulsado por IA en 2023. Su objetivo principal es tokenizar la propiedad común, convirtiendo agentes de IA (como personajes virtuales, NPC de juegos, etc.) en activos generadores de ingresos compartidos por la comunidad, reduciendo las barreras de desarrollo y logrando una distribución justa de ingresos.

Arquitectura técnica y funciones principales:

  1. Agente de IA multimodal autónomo: A través de la tecnología de IA generativa, los agentes virtuales pueden lograr interacción multimodal de texto, voz y animación, y tienen capacidades de toma de decisiones autónomas. Por ejemplo, los agentes pueden explorar el mundo virtual en Roblox, interactuar con los usuarios como celebridades virtuales en TikTok e incluso realizar transacciones de activos a través de billeteras en cadena.
  2. Sistema de contribución modular: Los usuarios pueden contribuir con datos, modelos, voz o materiales visuales, registrar el valor de la contribución a través de la Bóveda de Contribución Inmutable (ICV) y canjear recompensas. Todas las contribuciones se confirman en forma de NFT para garantizar transparencia y rastreabilidad.
  3. Integración plug-and-play: los desarrolladores pueden incrustar rápidamente agentes de IA en juegos o aplicaciones sociales a través de APIs y SDKs, sin la necesidad de entrenar modelos desde cero. Por ejemplo, las DApps de terceros pueden llamar a los personajes de IA de Virtuals como NPCs, reduciendo significativamente los costos de desarrollo.

Modelo económico de token: Mecanismo de deflación y sinergia de incentivos

Como el token principal del ecosistema, VIRTUAL tiene un suministro total de 1 mil millones, distribuido de la siguiente manera: 60% en circulación pública, 35% en el tesoro del ecosistema y 5% en la piscina de liquidez. Su diseño económico gira en torno a dos mecanismos principales:

  1. Oferta Inicial de Agente (IAO): Los usuarios pueden bloquear VIRTUAL para crear nuevos tokens de agente. Una vez que el valor de mercado cumple con el estándar, se generará automáticamente un pool de liquidez y se bloqueará durante 10 años para mantener la estabilidad de precios. Por ejemplo, el token LUNA de la ídolo virtual Luna se emite a través de este mecanismo, con una parte de los ingresos utilizada para recompra y quema de tokens, creando un efecto deflacionario.
  2. Participación en ingresos y gobernanza: Los titulares de tokens pueden apostar VIRTUAL para participar en la gobernanza por delegación, votar sobre la dirección de las actualizaciones de IA y compartir los ingresos generados por las DApps. El protocolo también utiliza contratos inteligentes para recomprar tokens con una parte de los ingresos, formando un ‘volante de valor’.

Escenarios de aplicación: Reconfiguración de la experiencia de juego y social

  1. Juegos y Metaverso: Los NPC tradicionales se actualizan a personajes de IA con capacidad de memoria y aprendizaje. Por ejemplo, después de interactuar con agentes virtuales en el juego, los jugadores pueden continuar la conversación en diferentes plataformas (como Telegram o Roblox), mejorando la inmersión.
  2. Los compañeros virtuales y la economía de las celebridades de Internet: La inteligencia artificial Luna, ídolo incubado por el proyecto, tiene 500,000 fanáticos en TikTok, generando ingresos a través de propinas en cadena y regalos NFT, y compartiendo ganancias con los titulares de tokens.
  3. Derivados de IP y co-creación: los usuarios pueden entrenar agentes de IA basados en IPs conocidas (como personajes de cine y televisión), y los propietarios de IP pueden recibir automáticamente una parte de los ingresos a través de contratos inteligentes, resolviendo el problema de la monetización de los derechos de autor.

Ventaja competitiva y potencial de desarrollo

  1. Barreras tecnológicas: En comparación con el competidor AgentX (arquitectura centralizada) y Altered State Machine (función única), Virtuals Protocol tiene ventajas en escalabilidad y experiencia de usuario con gobernanza descentralizada, interacción multimodal y diseño modular.
  2. Expansión ecológica: A partir de mayo de 2025, la plataforma ha creado más de 1000 agentes de IA y explorado aplicaciones en el sector financiero con instituciones como Standard Chartered Bank. El valor de mercado del token ha superado los $1 mil millones, ubicándose entre las 70 principales criptomonedas.
  3. Perspectivas de la industria: Según iResearch Consulting, se espera que el mercado global de agentes de inteligencia artificial se expanda a una tasa de crecimiento anual promedio del 40%, alcanzando los $30 mil millones para 2025. El Protocolo Virtual, al reducir el umbral de desarrollo e implementar un mecanismo de reparto de beneficios, se espera que se convierta en la infraestructura subyacente en este campo.

Conclusión

El Protocolo Virtual integra blockchain y AI profundamente, proporcionando una solución escalable para la economía virtual. Su modelo de ‘Co-creación-Co-compartir’ no solo rompe el monopolio del desarrollo tradicional de AI sino que también permite a los usuarios comunes participar directamente en la distribución de valor. A pesar de enfrentar desafíos técnicos y de mercado, el potencial del proyecto demostrado en escenarios de alta frecuencia como juegos y redes sociales puede convertirse en la piedra angular de la economía de ‘residentes virtuales’ en Web3 era.


Autor: Escarcha, Investigador de Gate.io
Este artículo representa solo las opiniones del investigador y no constituye ninguna sugerencia de inversión. La inversión implica riesgos y los usuarios deben tomar decisiones cuidadosas.
Gate.io se reserva todos los derechos de este artículo. Se permitirá la reimpresión del artículo siempre que se haga referencia a Gate.io. En todos los casos, se tomarán medidas legales debido a la infracción de derechos de autor.


Compartir
gate logo
Gate.io
Operar ahora
Únase a Gate.io y gane recompensas