La pirámide de liquidez: por qué este mercado alcista aún tiene recorrido

8/20/2025, 10:12:53 AM
El artículo analiza estos factores clave para desvelar las fuerzas que impulsan la actual tendencia alcista del mercado y proporciona previsiones sobre posibles cambios futuros, así como recomendaciones para gestionar los riesgos.

Nos encontramos en un mercado alcista impulsado por la liquidez, aunque esta vez no proviene de las fuentes de liquidez tradicionales.

La Reserva Federal se mantiene restrictiva y el impulso fiscal pierde fuerza, pero el apetito por el riesgo sigue en aumento. ¿Por qué? Por un lado, la oleada de plusvalías y la inversión en capital (capex) generadas por la IA en la cúspide de la economía están descendiendo por la cadena de valor. Por otro, las empresas de tesorería cripto (TCos) han diseñado un nuevo mecanismo de transmisión que convierte de forma refleja la euforia bursátil en demanda on-chain.

Este ciclo virtuoso puede resistir tanto a estacionalidades desfavorables como al ruido macroeconómico, al menos hasta que el capex de los hyperscalers se reduzca o la demanda de ETF pierda tracción.

Imagen de: https://x.com/lanamour69/status/1957087662105415896

Mi tesis, en tres ideas clave

  • El origen de la liquidez ha cambiado: No viene de la Fed ni del Tesoro, sino de las plusvalías y el capex de los hyperscalers de IA. Los efectos riqueza de NVDA y MSFT, junto con olas de inversiones superiores a 100 mil M $, se filtran hacia el empleo, los proveedores y, fundamentalmente, hacia carteras retail, trasladando el riesgo hacia tramos más lejanos de la curva y, finalmente, hacia las criptomonedas.
  • El nuevo gran comprador de cripto: Las TCos (al estilo MicroStrategy con BTC; Bitmine u otros con ETH) unen el capital de las cotizadas con los tokens al contado. Es el comprador estructural ausente en ciclos anteriores.
  • Factores macro manejables (por ahora): Los riesgos inflacionistas persistentes (aranceles, salarios, dólar) y el enfriamiento incipiente del empleo aparecen ya en los datos, pero el potencial de productividad de la IA y el viento regulatorio a favor mantienen el diferencial de riesgo bajo control.

1) IA en lo más alto

  • Plusvalías → rotación de riesgo: Con el S&P 500 plenamente valorado (PER forward muy elevado), los inversores minoristas rotan a tecnológicas no rentables, cestas con alta posición corta y cripto.
  • Capex como fuente de liquidez: El gasto récord de los hyperscalers actúa como bomba privada de liquidez → efectivo para proveedores, empleados y accionistas → que retorna a los mercados.
  • Efecto secundario: La construcción de infraestructuras de IA (centros de datos, chips, energía) se traduce en inversión ahora y en productividad futura. Pero, debido al desfase temporal, el efecto riqueza es inmediato.

2) TCos = DATs

  • De unas TCos “Gen 0” a otras orientadas al precio: Las primeras TCos (tipo Saylor) marcaban suelos sin importar el precio. Las nuevas, centradas en ETH, buscan niveles de precio, defienden soportes clave y provocan rupturas cuando el valor en equity upstream acelera.
  • Bucle reflejo: Ampliación de capital → compra de activo de reserva (BTC/ETH) → sube el precio del token → sube el valor bursátil de la TCo → capital más barato → el ciclo se repite. Así gira el flywheel.
  • Punto débil: Espacios entre los niveles defendidos. Si los ETF o los inversores minoristas no cubren ese rango, los intentos de ruptura fallidos fuerzan a las TCos a reservar liquidez, lo que hace que el precio revierta rápidamente.

3) Viento de cola en políticas y posicionamiento

  • La desregulación cripto y un tono más favorable han desbloqueado los canales de capital de las finanzas tradicionales.
  • La “resolución” arancelaria es ilusoria: Las empresas no tienen visibilidad sobre China/México/Canadá/USMCA, exenciones ni resoluciones judiciales. La incertidumbre inclina a las compañías hacia la financiarización en lugar de invertir en capex; hay más capital presionando sobre los activos.

La situación de Ethereum (y el motivo del giro)

  • La demanda de tesorería y los flujos hacia ETFs han cambiado la narrativa de ETH tras años de rendimientos inferiores a las L2.
  • Lente “Cup Theory”: Las TCos de ETH que buscan precio defienden las zonas de 3 000 $, 3 300–3 500 $ y 4 000 $; los ETF cubren los tramos intermedios. Si los aproximadamente 27 mil M $ de demanda en espera se despliegan en fases, la fase actual puede alargarse. Si no, los vacíos de liquidez importan.
  • Mi análisis: ETH cuenta con una base de compradores estructuralmente distinta a la de ciclos previos. Ya no es “retail vs mineros”, sino ETFs + TCos frente a huecos de liquidez.

Imagen de: https://x.com/lazyvillager1/status/1956414334558478348

Macro: Los muros de la preocupación (y por qué los mercados los han superado)

Inflación

  • Presión en sondas e indicadores: Tres meses seguidos de subida en los índices de precios de venta (máximos desde agosto de 2022) apuntan a presiones inflacionistas lideradas por bienes, en línea con la traslación de aranceles, debilidad del dólar y persistencia en salarios.
  • Interpretación: La inflación implícita, próxima al 4 %, no es aún crítica, pero dificulta aplicar recortes. La Fed solo admitirá una inflación compatible con el crecimiento siempre que el empleo no se deteriore.

Empleo

  • La infrautilización juvenil (~17 % de media móvil de tres meses) es una señal temprana de cambio de ciclo. Los jóvenes son los primeros en notarlo; si la debilidad se traslada al empleo central, el riesgo reaparecerá.

Crecimiento, deuda y IA

  • Compensación fiscal de la IA: Si la productividad total de los factores supera la tendencia en 50 p.b. durante décadas (caso IA), la deuda pública/PIB en 2055 sería del 113 %, frente al 156 % del escenario base, y el PIB real per cápita sería un 17 % mayor. En resumen: la IA es el único instrumento de crecimiento capaz de doblar la curva de deuda.
  • Pero el retraso cuenta: El boom de capex informático en los 80 y la explosión de productividad a finales de los 90 muestran que la adopción lleva tiempo. Los mercados descuentan eficiencia futura hoy.

Aranceles e incertidumbre

  • La opacidad regulatoria aumenta el riesgo de valoración: Tipos no cerrados, acuerdos imprecisos (UE/Japón), cambios en exenciones y litigios enturbian la curva de costes. Esto motiva a los CFO a sobreponderar activos financieros frente a inversiones físicas a largo plazo—apuntalando los mercados, pero elevando el riesgo inflacionista a medio plazo.

Osos frente a toros: mi cuadro de mando

Factores bajistas

  • Agotamiento de la TGA + QT aún restrictivo.
  • Estacionalidad débil hasta septiembre.
  • Debilidad laboral incipiente; factores inflacionistas como aranceles y salarios.

Factores alcistas (sobreponderados)

  • Capex en IA y efecto riqueza, las fuentes de liquidez actuales.
  • El cambio regulatorio cripto ha abierto el flujo de TradFi.
  • La estructura TCo/ETF asegura un comprador mecánico persistente.
  • La prevista inclinación dovish de la Fed en 2026 es un catalizador tangible.

Balance: Mantengo visión constructiva mientras permanezca intacta la cadena IA→retail→TCo→spot.

¿Qué podría hacerme cambiar de opinión?

  • Descenso del capex de los hyperscalers: caídas claras en pedidos de infraestructura IA.
  • Estancamiento de la demanda en ETF: salidas persistentes o lanzamientos secundarios fallidos.
  • Ventana cerrada en equity de TCo: rondas a la baja, ATMs fallidos o colapso del premium al NAV.
  • Ruptura en el mercado laboral: la debilidad juvenil se traslada a empleo central.
  • Choque arancelario e IPC: inflación en bienes que obliga a la Fed a endurecer en vez de relajar política.

Posicionando el ciclo (NFA)

  • Eje central: compounders de IA de máxima calidad; exposición selectiva a picks-and-shovels (computación, energía, redes).
  • Cripto: BTC como activo beta, ETH como flywheel reflejo. Respetar los niveles clave; asumir vacíos de liquidez entre tramos.
  • Gestión de riesgos: Ajustar posiciones en función de flujos ETF, calendarios de emisión de TCo y guías de hyperscalers. Aumentar en soportes defendidos, reducir en rupturas eufóricas sin continuación.

Resumen

Este ciclo no tiene nada que ver con 2021.

Está sostenido por la liquidez privada nacida de las ganancias bursátiles y el capex de la IA, canalizada hacia cripto por nuevas figuras corporativas y legitimada por los ETFs.

El efecto flywheel es real y persistirá hasta que los hyperscalers dejen de liderar.

Mientras tanto, la senda de menor resistencia sigue apuntando al alza. 👇🧵

Macro Pulse Update 16.08.2025, con estos temas:

1️⃣ Eventos macro de la semana

2️⃣ Indicador de sentimiento Bitcoin

3️⃣ Panorama de mercado

4️⃣ Métricas económicas destacadas

5️⃣ Enfoque China

1️⃣ Eventos macro de la semana

Semana anterior

Próxima semana

2️⃣ Indicador de sentimiento Bitcoin

3️⃣ Panorama de mercado

  • Datos de inflación y reacción de Bitcoin: El IPC de julio se situó en el 2,7 %, en línea con las previsiones, lo que alivió al mercado y catapultó a Bitcoin a un nuevo máximo histórico por encima de 124 000 $. Sin embargo, el alza del 0,9 % en el IPP—la mayor en tres años—recordó a los inversores que los costes de producción siguen siendo elevados. Esta pugna entre una inflación al consumo moderada y el ascenso de los costes de producción explica por qué BTC se mantiene muy sensible a los estímulos macro.
  • Los ETFs de ETH alcanzan un hito institucional: Los ETFs spot de ETH en EE.UU. registraron su mayor entrada diaria, superando los 1 mil M $, con BlackRock y Fidelity a la cabeza. Con entradas acumuladas por encima de 10,8 mil M $, ETH gana peso como activo institucional—y el impulso regulatorio sobre el staking líquido refuerza esa tendencia. Este nuevo ciclo de entradas podría marcar el arranque de una etapa de crecimiento impulsada por ETFs para ETH, similar a la vivida por Bitcoin este año.
  • BitMine y su ofensiva de tesorería: Ampliando su programa de equity a 24,5 mil M $, BitMine deja clara su apuesta de largo plazo por Ethereum. Con más de 1,15 M de ETH en cartera, BitMine no solo es el mayor tesorero público de ETH, sino que empieza a marcar la pauta en la dinámica de oferta. Esta concentración abre interrogantes sobre el peso de las tesorerías corporativas en la liquidez y gobernanza futura del mercado de Ethereum.
  • Estreno bursátil alcista de Bullish: El debut de Bullish en bolsa, con una valoración de 1,1 mil M $ y un estreno un 143 % superior al precio de emisión, demuestra el atractivo institucional de la infraestructura cripto-native. Respaldada por Peter Thiel y ARK Invest, Bullish se posiciona como puente destacado entre los mercados tradicionales y los activos digitales—una señal clara de apetito inversor por plataformas que canalizan grandes flujos institucionales.
  • ALT5 Sigma apuesta por tesorerías alternativas: Su acuerdo con World Liberty token por 1,5 mil M $, junto a la entrada de Eric Trump en el consejo, subraya otra tendencia: las tesorerías corporativas exploran más allá de Bitcoin y Ethereum. Resta por ver si esto diversifica riesgos o dispersa foco, pero confirma el creciente interés por tokens de gobernanza y nuevas formas de exposición cripto en el ámbito corporativo.
  • Do Kwon, un precedente: La declaración de culpabilidad de Do Kwon va más allá del cierre de un caso mediático—sienta un precedente. Durante años, los fundadores cripto operaron en zonas regulatorias grises. Ahora, con 12 años de condena probable, queda claro que la manipulación del mercado y el fraude en cripto recibirán un trato equiparable al de las finanzas tradicionales.

4️⃣ Métricas económicas destacadas

Gen AI y el crecimiento económico de EE.UU.

  • Inversión y productividad: En el primer semestre de 2025, el 59 % del crecimiento real del PIB vino de la inversión en equipamiento IT—vinculada en gran parte a infraestructuras de Gen AI. Gen AI alimenta gasto y valoraciones, pero aún no ha generado los aumentos de productividad esperados.
  • Cambios de tendencia inversora: Las estructuras tradicionales (fábricas, oficinas, retail) retroceden, pero los data warehouses se disparan, mostrando el papel dominante de la IA. La incertidumbre arancelaria retrasa el resto de proyectos de capital.
  • Dinámica de mercado: Gen AI evoca la burbuja punto com—exuberancia en las bolsas, con los “Magnificent Seven” impulsando gran parte del S&P 500. Una recesión generalizada podría forzar una corrección, sobre todo si los inversores liquidan tecnológicas para cubrir pérdidas en otros sectores.
  • Presión energética: Los centros de datos alimentados por IA podrían consumir tanto como Japón en 2030, y la demanda eléctrica para procesamiento de datos en EE.UU. ya supera a la de la industria pesada. El alza de precios energéticos—y menos subvenciones—amenaza el consumo doméstico.
  • Retraso en la productividad: Como en anteriores olas tecnológicas, la recompensa de la IA requiere integración y tiempo. Transformará el mercado laboral antes de traducirse en productividad, con ganadores y perdedores sectoriales.

Gen AI y otras palancas sobre la deuda estadounidense

El futuro de la deuda de EE.UU. dependerá tanto de la capacidad de la IA para elevar la productividad como del impacto de la política migratoria en la oferta de trabajo—dos fuerzas de signo opuesto.

  • Escenario base y productividad al alza: Según la CBO, la deuda federal podría alcanzar el 156 % del PIB en 2055 bajo los supuestos actuales. Si la productividad, acelerada por Gen AI, aumenta, este ratio bajaría al 113 % y el PIB real per cápita sería un 17 % mayor. Más productividad significa mayor recaudación, menos déficit y menor carga de deuda.
  • Consecuencias para el mercado de bonos: El crecimiento más rápido puede elevar remuneraciones por la mayor demanda de capital, pero reducir la inflación gracias a los avances en eficiencia. El saldo para el coste de la deuda sigue sin estar claro.
  • La incógnita de la productividad IA: La historia (PCs, Internet) demuestra que los beneficios en productividad tardan en materializarse. Gen AI puede seguir ese patrón: sus ventajas fiscales podrían llevar décadas en plasmarse.
  • La inmigración como contrapeso: La inmigración es esencial para el aumento de la fuerza laboral estadounidense (el 19 % son trabajadores extranjeros). Políticas restrictivas y deportaciones masivas (3.000 al día) pueden recortar la oferta de mano de obra en 1 millón anual, encarecer salarios y precios, y frenar el PIB y la recaudación.

Dos desenlaces posibles:

Explosión productiva por Gen AI → crecimiento más fuerte, ratios de deuda inferiores.

  • Estrangulamiento laboral por inmigración → menor crecimiento, más inflación y déficit creciente.

Evidencias de aceleración inflacionista

  • Encuestas revelan alza de precios: El PMI S&P Global muestra fuertes subidas en los precios de venta de bienes y servicios en EE.UU. de mayo a julio, con julio marcando el máximo desde agosto de 2022. Mientras, los precios globales bajan—esta aceleración es netamente estadounidense.
  • Los bienes impulsan la inflación: Durante años, los servicios subieron más, pero recientemente los precios de los bienes han tomado la delantera—reflejo directo de los aranceles.
  • Comentarios empresariales: Las empresas señalan los costes de importación por aranceles, el dólar débil y los aumentos salariales causados por la escasez de mano de obra como factores clave del alza de precios.
  • Tendencia inflacionista: Según S&P Global, la inflación real estadounidense ronda el 4 %, en línea con lo estimado por Yale Budget Lab, que considera que los aranceles pueden sumar dos puntos porcentuales a la inflación anual.
  • El dilema de la Fed: Si la inflación sube mientras el empleo se debilita, la Fed enfrentará un dilema. La historia sugiere que priorizará la estabilidad de precios—aunque sea a costa de empleo—salvo que considere que el choque es transitorio.

    5️⃣ Incertidumbre arancelaria🔴

Pese a los anuncios recientes, la política comercial de EE.UU. sigue siendo incierta, lo que frena las decisiones empresariales sobre logística e inversiones. Razones principales:

  • Negociaciones abiertas: Los tipos arancelarios de China, México y Canadá siguen sin resolverse. Con la USMCA en revisión el próximo año, el periodo de incertidumbre aumenta.
  • Anuncios provisionales: Muchos aranceles entraron en vigor sin acuerdos finales, dejando margen para renegociaciones o exenciones. Empresas y países están ejerciendo presión para lograr excepciones.
  • Compromisos ambiguos: Los acuerdos con la UE y Japón contemplan promesas de inversión y compras energéticas en EE.UU., pero son objetivos no vinculantes. Las divergencias ya generan riesgo de conflicto futuro.
  • Litigios: Las demandas judiciales cuestionando la legalidad de los aranceles pueden forzar su anulación, añadiendo más incertidumbre.
  • Exenciones y lobbies: Los sectores industriales buscan exenciones a medida, lo que sugiere que el marco arancelario actual podría ser transitorio.
  • Choque arancelario global: Más de 60 países enfrentan aranceles muy superiores al 10 % estándar, poniendo en riesgo exportaciones, empleos y alimentando nuevas rondas de negociación (Irlanda, Taiwán, Lesoto, entre otros).

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha reproducido desde [arndxt_xo]. Todos los derechos pertenecen al autor original [arndxt_xo]. Si tienes objeciones sobre esta reproducción, contacta con el equipo de Gate Learn y lo gestionaremos con la mayor rapidez posible.
  2. Aviso de responsabilidad: Las opiniones y puntos de vista reflejados en este artículo son solo del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las versiones traducidas del artículo a otros idiomas han sido realizadas por el equipo de Gate Learn. Salvo indicación explícita, queda prohibida la copia, distribución o plagio de las traducciones.

Compartir

Calendario cripto

Coinfest Asia en Bali
UPCX participará en Coinfest Asia, programado para llevarse a cabo en Bali, del 21 al 22 de agosto. Se espera que la conferencia se centre en los desarrollos de blockchain e incluirá presentaciones y oportunidades de networking para profesionales en el sector de las criptomonedas.
UPC
0.02%
2025-08-21
Transición de Metcalfe
"TRANSICIÓN A LA FASE DE CONVERGENCIA METCALFE"
TRAC
-4.11%
2025-08-21
Programa de compra y quema
No hay información adicional.
FUN
-5.41%
2025-08-21
Coinfest Asia 2025 en Bali
Tokocrypto ha confirmado que el director ejecutivo Calvin Kizana hablará en Coinfest Asia 2025, programado para llevarse a cabo en Bali del 21 al 22 de agosto.
TKO
-1.18%
2025-08-21
Subasta RWA de Kweichow Moutai
Bounce lanzará la subasta de activos del mundo real de Kweichow Moutai el 8 de agosto a las 13:00 UTC en BNB Chain, con un precio inicial de 20 tokens AUCTION. La subasta sigue el formato inglés, con incrementos de oferta entre 15 y 30 AUCTION, y cerrará a más tardar el 22 de agosto, a menos que no se realicen nuevas ofertas dentro de las seis horas. Los ganadores recibirán un NFT transferible como prueba de propiedad, canjeable por el Paquete Moutai en el evento de Bounce en Singapur. El paquete incluye cuatro coleccionables de Kweichow Moutai añejos de edición limitada, conocidos por su rareza y demanda sostenida en el mercado.
AUCTION
-2.43%
2025-08-21

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
¿Qué es Stablecoin?
Principiante

¿Qué es Stablecoin?

Una moneda estable es una criptomoneda con un precio estable, que a menudo está vinculado a una moneda de curso legal en el mundo real. Tome USDT, actualmente la moneda estable más utilizada, por ejemplo, USDT está vinculado al dólar estadounidense, con 1 USDT = 1 USD.
11/21/2022, 10:04:44 AM
¿Qué es la tecnología de contabilidad distribuida (DLT)?
Principiante

¿Qué es la tecnología de contabilidad distribuida (DLT)?

Los derivados nacen debido a la demanda. Es especulación o aversión al riesgo. Elegir los derivados criptográficos apropiados le permite obtener el doble de resultados con la mitad del esfuerzo.
11/21/2022, 8:51:01 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!