Recientemente, el Senado de Estados Unidos ha desatado una tormenta de audiencias en contra de Meta (anteriormente Facebook), donde la exejecutiva Sarah Wynn-Williams testificó ante el Congreso, señalando que la compañía no solo permite la colaboración con el Partido Comunista Chino, sino que también a través de su modelo de IA "Llama" ayuda indirectamente al desarrollo en China de tecnologías de inteligencia artificial similares a ChatGPT. Este testimonio ha suscitado un amplio interés en las comunidades de seguridad nacional, industria y Código abierto de IA.
DeepSeek se eleva: construido con tecnología Meta, desafiando la posición de OpenAI
Wynn-Williams en su testimonio señaló que el nacimiento de la nueva empresa de IA china DeepSeek está estrechamente relacionado con el modelo de IA de código abierto Llama de Meta. DeepSeek logró lanzar un modelo de IA generativa capaz de competir con OpenAI por solo 6 millones de dólares, demostrando que Llama ha proporcionado un gran impulso al desarrollo de la IA en China.
Esta nueva fuerza de IA respaldada por el gobierno chino ha generado preocupaciones en el exterior sobre la "arma inversa" de la tecnología de código abierto de Estados Unidos, lo que permite a China lograr avances significativos en los campos militar y de vigilancia.
Meta interno "Proyecto Aldrin": revela la estrecha interacción con el Partido Comunista Chino
Según Wynn-Williams, Meta ha estado realizando breves informativas secretas con funcionarios chinos desde 2015, incluyendo tecnologías clave como la IA, con el objetivo de "ayudar a China a derrotar a los competidores estadounidenses".
Ella también acusó a Meta de llevar a cabo un proyecto llamado "Project Aldrin", que establece un canal de transmisión de datos físico entre Estados Unidos y China, el cual, a pesar de las advertencias de expertos en ciberseguridad de que podría convertirse en una puerta trasera para el Partido Comunista Chino, fue ignorado por la alta dirección.
Ella enfatizó: "Lo único que impide que China acceda a los datos de los usuarios estadounidenses a través de este canal es la intervención del Congreso."
La carrera armamentista de IA se intensifica, y las relaciones entre Estados Unidos y China añaden nuevas variables.
Este incidente de filtración ocurrió en un momento en que la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China estaba en su punto más álgido, con el gobierno de Estados Unidos intensificando constantemente las restricciones a la exportación de chips de IA avanzados, tratando de frenar el avance de China en el campo de la IA generativa.
"El desafío actual es: ¿cómo equilibrar la seguridad nacional con el fomento de la innovación?", señaló Prabhu Ram, vicepresidente de la consultora CyberMedia Research.
Él cree que, si las acusaciones son ciertas, esto causará un gran golpe a la confidencialidad y prevención de la transferencia de tecnología de IA a nivel mundial, lo que podría obligar a Estados Unidos a reevaluar su relación de cooperación entre el sector público y privado, e incluso a establecer nuevas regulaciones internacionales sobre IA.
¿Vulnerabilidad de seguridad? El "mecanismo de revisión de publicaciones virales" suscita dudas sobre el control centralizado.
Wynn-Williams reveló que Meta ha desarrollado internamente un mecanismo de conteo de viralidad llamado "contador de viralidad", que desencadena un proceso de revisión y filtrado manual por parte del "editor en jefe" cuando una publicación se ve más de 10,000 veces. Este mecanismo se aplica no solo a China, sino también a Hong Kong y Taiwán, lo que genera preocupaciones sobre la libertad de expresión en el campo prodemocrático.
El senador Richard Blumenthal describió este sistema como una "herramienta de censura orwelliana". ( describe el totalitarismo de la novela "1984" de Orwell ).
De clases de idioma a ambiciones comerciales: ¿Zuckerberg lidera personalmente la estrategia hacia China?
Según el testimonio, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, está "involucrado personalmente" en la entrada a China, e incluso asiste a clases de chino cada semana para profundizar la interacción y cooperación con los funcionarios chinos.
Wynn-Williams afirmó: "Se cubrió con la bandera de Estados Unidos y se llamó patriota, pero en realidad pasó diez años estableciendo un negocio de 18 mil millones de dólares en China."
Meta refuta las acusaciones: el testimonio "está desconectado de la realidad"
Frente a una serie de acusaciones, un portavoz de Meta respondió que estas afirmaciones "están desconectadas de la realidad y son erróneas", y enfatizó que Meta no ha operado ningún servicio en China hasta la fecha, y que los intentos de negocio de Zuckerberg en China ya se han hecho públicos durante años.
Sin embargo, se considera generalmente que este asunto impulsará aún más al Congreso a imponer una regulación más estricta sobre las grandes empresas tecnológicas.
La espada de doble filo del modelo de Código abierto: ¿es Llama innovación o riesgo para la seguridad nacional?
Llama, como el modelo de AI de Código abierto lanzado por Meta, ha sido visto como una fuerza clave para impulsar la democratización de la AI a nivel global. Permite a los desarrolladores entrenar y desplegar AI libremente en su propia infraestructura, sin depender de modelos comerciales cerrados, lo que reduce enormemente la barrera de entrada.
Sin embargo, es precisamente debido a su apertura que también es difícil controlar los riesgos para la seguridad nacional. Sanchit Vir Gogia, CEO de Greyhound Research, dijo: "Necesitamos un conjunto de herramientas regulatorias para los modelos de IA en sí, no solo a nivel de hardware. El viejo marco ya no funciona".
AI regulación en un momento clave: ¿cuál es el siguiente paso?
Las revelaciones de Wynn-Williams y la continua investigación del Congreso han llevado la cooperación internacional en IA y la exportación de tecnología a una nueva etapa. Actualmente, Estados Unidos y China colaboran frecuentemente en investigaciones de IA, pero ante la preocupación de que China pueda militarizar la tecnología, la situación de cooperación podría cambiar drásticamente en el futuro.
"Si la regulación es demasiado estricta, podría perjudicar la capacidad de innovación y la posición de liderazgo de Estados Unidos." Prabhu Ram advirtió, "deberíamos avanzar hacia una regulación precisa y específica, así como fortalecer la aplicación de la ley."
Este artículo de ex ejecutivos dio la noticia de que Meta ayudó al desarrollo de IA de China DeepSeek, y el Congreso se enojó y volvió a verificar Zucker apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Ex altos ejecutivos revelan que Meta ayuda al desarrollo de IA en China, DeepSeek, el Congreso se enfurece y vuelve a investigar a Zuckerberg.
Recientemente, el Senado de Estados Unidos ha desatado una tormenta de audiencias en contra de Meta (anteriormente Facebook), donde la exejecutiva Sarah Wynn-Williams testificó ante el Congreso, señalando que la compañía no solo permite la colaboración con el Partido Comunista Chino, sino que también a través de su modelo de IA "Llama" ayuda indirectamente al desarrollo en China de tecnologías de inteligencia artificial similares a ChatGPT. Este testimonio ha suscitado un amplio interés en las comunidades de seguridad nacional, industria y Código abierto de IA.
DeepSeek se eleva: construido con tecnología Meta, desafiando la posición de OpenAI
Wynn-Williams en su testimonio señaló que el nacimiento de la nueva empresa de IA china DeepSeek está estrechamente relacionado con el modelo de IA de código abierto Llama de Meta. DeepSeek logró lanzar un modelo de IA generativa capaz de competir con OpenAI por solo 6 millones de dólares, demostrando que Llama ha proporcionado un gran impulso al desarrollo de la IA en China.
Esta nueva fuerza de IA respaldada por el gobierno chino ha generado preocupaciones en el exterior sobre la "arma inversa" de la tecnología de código abierto de Estados Unidos, lo que permite a China lograr avances significativos en los campos militar y de vigilancia.
Meta interno "Proyecto Aldrin": revela la estrecha interacción con el Partido Comunista Chino
Según Wynn-Williams, Meta ha estado realizando breves informativas secretas con funcionarios chinos desde 2015, incluyendo tecnologías clave como la IA, con el objetivo de "ayudar a China a derrotar a los competidores estadounidenses".
Ella también acusó a Meta de llevar a cabo un proyecto llamado "Project Aldrin", que establece un canal de transmisión de datos físico entre Estados Unidos y China, el cual, a pesar de las advertencias de expertos en ciberseguridad de que podría convertirse en una puerta trasera para el Partido Comunista Chino, fue ignorado por la alta dirección.
Ella enfatizó: "Lo único que impide que China acceda a los datos de los usuarios estadounidenses a través de este canal es la intervención del Congreso."
La carrera armamentista de IA se intensifica, y las relaciones entre Estados Unidos y China añaden nuevas variables.
Este incidente de filtración ocurrió en un momento en que la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China estaba en su punto más álgido, con el gobierno de Estados Unidos intensificando constantemente las restricciones a la exportación de chips de IA avanzados, tratando de frenar el avance de China en el campo de la IA generativa.
"El desafío actual es: ¿cómo equilibrar la seguridad nacional con el fomento de la innovación?", señaló Prabhu Ram, vicepresidente de la consultora CyberMedia Research.
Él cree que, si las acusaciones son ciertas, esto causará un gran golpe a la confidencialidad y prevención de la transferencia de tecnología de IA a nivel mundial, lo que podría obligar a Estados Unidos a reevaluar su relación de cooperación entre el sector público y privado, e incluso a establecer nuevas regulaciones internacionales sobre IA.
¿Vulnerabilidad de seguridad? El "mecanismo de revisión de publicaciones virales" suscita dudas sobre el control centralizado.
Wynn-Williams reveló que Meta ha desarrollado internamente un mecanismo de conteo de viralidad llamado "contador de viralidad", que desencadena un proceso de revisión y filtrado manual por parte del "editor en jefe" cuando una publicación se ve más de 10,000 veces. Este mecanismo se aplica no solo a China, sino también a Hong Kong y Taiwán, lo que genera preocupaciones sobre la libertad de expresión en el campo prodemocrático.
El senador Richard Blumenthal describió este sistema como una "herramienta de censura orwelliana". ( describe el totalitarismo de la novela "1984" de Orwell ).
De clases de idioma a ambiciones comerciales: ¿Zuckerberg lidera personalmente la estrategia hacia China?
Según el testimonio, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, está "involucrado personalmente" en la entrada a China, e incluso asiste a clases de chino cada semana para profundizar la interacción y cooperación con los funcionarios chinos.
Wynn-Williams afirmó: "Se cubrió con la bandera de Estados Unidos y se llamó patriota, pero en realidad pasó diez años estableciendo un negocio de 18 mil millones de dólares en China."
Meta refuta las acusaciones: el testimonio "está desconectado de la realidad"
Frente a una serie de acusaciones, un portavoz de Meta respondió que estas afirmaciones "están desconectadas de la realidad y son erróneas", y enfatizó que Meta no ha operado ningún servicio en China hasta la fecha, y que los intentos de negocio de Zuckerberg en China ya se han hecho públicos durante años.
Sin embargo, se considera generalmente que este asunto impulsará aún más al Congreso a imponer una regulación más estricta sobre las grandes empresas tecnológicas.
La espada de doble filo del modelo de Código abierto: ¿es Llama innovación o riesgo para la seguridad nacional?
Llama, como el modelo de AI de Código abierto lanzado por Meta, ha sido visto como una fuerza clave para impulsar la democratización de la AI a nivel global. Permite a los desarrolladores entrenar y desplegar AI libremente en su propia infraestructura, sin depender de modelos comerciales cerrados, lo que reduce enormemente la barrera de entrada.
Sin embargo, es precisamente debido a su apertura que también es difícil controlar los riesgos para la seguridad nacional. Sanchit Vir Gogia, CEO de Greyhound Research, dijo: "Necesitamos un conjunto de herramientas regulatorias para los modelos de IA en sí, no solo a nivel de hardware. El viejo marco ya no funciona".
AI regulación en un momento clave: ¿cuál es el siguiente paso?
Las revelaciones de Wynn-Williams y la continua investigación del Congreso han llevado la cooperación internacional en IA y la exportación de tecnología a una nueva etapa. Actualmente, Estados Unidos y China colaboran frecuentemente en investigaciones de IA, pero ante la preocupación de que China pueda militarizar la tecnología, la situación de cooperación podría cambiar drásticamente en el futuro.
"Si la regulación es demasiado estricta, podría perjudicar la capacidad de innovación y la posición de liderazgo de Estados Unidos." Prabhu Ram advirtió, "deberíamos avanzar hacia una regulación precisa y específica, así como fortalecer la aplicación de la ley."
Este artículo de ex ejecutivos dio la noticia de que Meta ayudó al desarrollo de IA de China DeepSeek, y el Congreso se enojó y volvió a verificar Zucker apareció por primera vez en Chain News ABMedia.