Corea del Sur implementará la "Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales": los intercambios de encriptación enfrentan nuevos desafíos, los inversionistas tienen más protección.
La Comisión Financiera de Corea del Sur ha publicado un borrador de la ley secundaria, que entrará en vigor en julio, y los infractores podrán enfrentarse a multas de hasta el doble.
El gobierno de Corea del Sur implementará oficialmente la "Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales" el 19 de julio de 2024, con el fin de fortalecer la regulación del mercado de criptomonedas y proteger la seguridad de los activos de los inversores. Para cumplir con la entrada en vigor de la ley, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) ha publicado recientemente un borrador detallado de las regulaciones secundarias, proporcionando una dirección regulatoria clara al mercado.
Esta nueva ley marca un avance significativo en el sistema de regulación de activos criptográficos en Corea del Sur. En el futuro, no solo se exigirán estándares más estrictos para el funcionamiento de los intercambios, sino que también se impondrán castigos más severos por actividades ilícitas, enviando un mensaje claro a la industria criptográfica de que "la conformidad es el único camino a seguir".
Contexto legislativo: El mercado de criptomonedas presenta muchas irregularidades, por lo que es imperativo proteger a los inversores.
En los últimos años, el mercado de criptoactivos ha crecido rápidamente en Corea del Sur, pero también ha ido acompañado de muchos problemas, como el robo de activos de los inversores, el uso de información privilegiada, la manipulación de precios y otras controversias, que han despertado preocupación social. Para ello, el gobierno de Corea del Sur aceleró el proceso legislativo a partir de 2023 y aprobó la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales en julio de ese año.
El objetivo principal de esta ley es establecer un sistema completo que permita a los inversores comerciar activos criptográficos en un entorno más transparente y seguro, evitando pérdidas debido a la asimetría de la información o el colapso de las plataformas de intercambio.
Punto clave uno: gestión separada de los activos de los usuarios para evitar el riesgo de "huida".
Según el último borrador de reglamento publicado por la Comisión de Finanzas, todos los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), como las casas de cambio de criptomonedas, deben almacenar los activos criptográficos de los usuarios por separado de los activos de la empresa. Esta regulación tiene como objetivo prevenir la malversación de los fondos de los usuarios por parte de la empresa, similar al mecanismo de fideicomiso de activos de clientes en las finanzas tradicionales.
Además, para los fondos fiduciarios en moneda fiat de los usuarios (como el won surcoreano), los operadores de VASP también deben colaborar con bancos aprobados para la gestión fiduciaria.
Punto clave dos: El intercambio debe comprar un seguro para reforzar la protección del usuario.
Otro punto a destacar es que los operadores están obligados a contratar un seguro contra los activos de los usuarios o a establecer un fondo de reserva para compensar en caso de situaciones inesperadas, como la piratería de activos o el fallo del sistema. El importe del seguro o de la reserva cubrirá al menos un determinado porcentaje de los activos del usuario gestionados por el operador, y la proporción específica será fijada por la autoridad competente según proceda.
Con esta medida se pretende reforzar la confianza del mercado y proporcionar a los inversores protección frente a riesgos impredecibles.
Punto clave tres: se prohíbe el uso de información privilegiada y la manipulación del mercado, los infractores serán severamente sancionados.
Para prevenir prácticas indebidas comunes en el mundo de las criptomonedas, como el uso de información privilegiada y la manipulación de precios, las nuevas regulaciones también establecen varias cláusulas de prohibición, que incluyen:
Prohibido utilizar información no pública para realizar operaciones (insider trading)
Está prohibido realizar operaciones falsas o engañosas en el mercado (por ejemplo, inflar o bajar precios).
Se prohíbe realizar cualquier actividad que pueda perturbar el orden del mercado.
Si se viola lo anterior, además de una multa equivalente al doble de las ganancias ilegales, también se puede enfrentar responsabilidad penal.
Punto clave cuatro: los operadores de criptomonedas deben ser transparentes en sus operaciones y declarar información importante.
En el futuro, los operadores relacionados con las criptomonedas también estarán obligados a comunicar periódicamente información operativa importante a las autoridades competentes, incluida la situación de los activos y pasivos, el volumen de operaciones, el mecanismo de gestión de activos, etc. Esta medida tiene por objeto mejorar la transparencia del mercado y facilitar a los supervisores la comprensión de los riesgos del mercado en tiempo real.
Consulta pública en curso, las empresas deben prepararse lo antes posible.
Actualmente, la Comisión Financiera de Corea del Sur ha abierto la consulta pública sobre este proyecto de ley secundaria, que se extenderá hasta el 22 de abril de 2024. En ese momento, se realizarán ajustes menores basados en los comentarios recopilados, y se espera que la versión final de la normativa entre en vigor oficialmente en julio.
Si los operadores de criptomonedas no cumplen con las regulaciones antes de esta fecha límite, podrían enfrentar riesgos como la revocación de licencias y multas. Por lo tanto, realizar ajustes internos lo antes posible será una prioridad urgente para las plataformas de intercambio.
Este artículo Corea del Sur implementará la «Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales»: los intercambios de criptomonedas enfrentan nuevos desafíos, los inversores tienen más protección. Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Corea del Sur implementará la "Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales": los intercambios de encriptación enfrentan nuevos desafíos, los inversionistas tienen más protección.
La Comisión Financiera de Corea del Sur ha publicado un borrador de la ley secundaria, que entrará en vigor en julio, y los infractores podrán enfrentarse a multas de hasta el doble.
El gobierno de Corea del Sur implementará oficialmente la "Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales" el 19 de julio de 2024, con el fin de fortalecer la regulación del mercado de criptomonedas y proteger la seguridad de los activos de los inversores. Para cumplir con la entrada en vigor de la ley, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) ha publicado recientemente un borrador detallado de las regulaciones secundarias, proporcionando una dirección regulatoria clara al mercado.
Esta nueva ley marca un avance significativo en el sistema de regulación de activos criptográficos en Corea del Sur. En el futuro, no solo se exigirán estándares más estrictos para el funcionamiento de los intercambios, sino que también se impondrán castigos más severos por actividades ilícitas, enviando un mensaje claro a la industria criptográfica de que "la conformidad es el único camino a seguir".
Contexto legislativo: El mercado de criptomonedas presenta muchas irregularidades, por lo que es imperativo proteger a los inversores.
En los últimos años, el mercado de criptoactivos ha crecido rápidamente en Corea del Sur, pero también ha ido acompañado de muchos problemas, como el robo de activos de los inversores, el uso de información privilegiada, la manipulación de precios y otras controversias, que han despertado preocupación social. Para ello, el gobierno de Corea del Sur aceleró el proceso legislativo a partir de 2023 y aprobó la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales en julio de ese año.
El objetivo principal de esta ley es establecer un sistema completo que permita a los inversores comerciar activos criptográficos en un entorno más transparente y seguro, evitando pérdidas debido a la asimetría de la información o el colapso de las plataformas de intercambio.
Punto clave uno: gestión separada de los activos de los usuarios para evitar el riesgo de "huida".
Según el último borrador de reglamento publicado por la Comisión de Finanzas, todos los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), como las casas de cambio de criptomonedas, deben almacenar los activos criptográficos de los usuarios por separado de los activos de la empresa. Esta regulación tiene como objetivo prevenir la malversación de los fondos de los usuarios por parte de la empresa, similar al mecanismo de fideicomiso de activos de clientes en las finanzas tradicionales.
Además, para los fondos fiduciarios en moneda fiat de los usuarios (como el won surcoreano), los operadores de VASP también deben colaborar con bancos aprobados para la gestión fiduciaria.
Punto clave dos: El intercambio debe comprar un seguro para reforzar la protección del usuario.
Otro punto a destacar es que los operadores están obligados a contratar un seguro contra los activos de los usuarios o a establecer un fondo de reserva para compensar en caso de situaciones inesperadas, como la piratería de activos o el fallo del sistema. El importe del seguro o de la reserva cubrirá al menos un determinado porcentaje de los activos del usuario gestionados por el operador, y la proporción específica será fijada por la autoridad competente según proceda.
Con esta medida se pretende reforzar la confianza del mercado y proporcionar a los inversores protección frente a riesgos impredecibles.
Punto clave tres: se prohíbe el uso de información privilegiada y la manipulación del mercado, los infractores serán severamente sancionados.
Para prevenir prácticas indebidas comunes en el mundo de las criptomonedas, como el uso de información privilegiada y la manipulación de precios, las nuevas regulaciones también establecen varias cláusulas de prohibición, que incluyen:
Prohibido utilizar información no pública para realizar operaciones (insider trading)
Está prohibido realizar operaciones falsas o engañosas en el mercado (por ejemplo, inflar o bajar precios).
Se prohíbe realizar cualquier actividad que pueda perturbar el orden del mercado.
Si se viola lo anterior, además de una multa equivalente al doble de las ganancias ilegales, también se puede enfrentar responsabilidad penal.
Punto clave cuatro: los operadores de criptomonedas deben ser transparentes en sus operaciones y declarar información importante.
En el futuro, los operadores relacionados con las criptomonedas también estarán obligados a comunicar periódicamente información operativa importante a las autoridades competentes, incluida la situación de los activos y pasivos, el volumen de operaciones, el mecanismo de gestión de activos, etc. Esta medida tiene por objeto mejorar la transparencia del mercado y facilitar a los supervisores la comprensión de los riesgos del mercado en tiempo real.
Consulta pública en curso, las empresas deben prepararse lo antes posible.
Actualmente, la Comisión Financiera de Corea del Sur ha abierto la consulta pública sobre este proyecto de ley secundaria, que se extenderá hasta el 22 de abril de 2024. En ese momento, se realizarán ajustes menores basados en los comentarios recopilados, y se espera que la versión final de la normativa entre en vigor oficialmente en julio.
Si los operadores de criptomonedas no cumplen con las regulaciones antes de esta fecha límite, podrían enfrentar riesgos como la revocación de licencias y multas. Por lo tanto, realizar ajustes internos lo antes posible será una prioridad urgente para las plataformas de intercambio.
Este artículo Corea del Sur implementará la «Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales»: los intercambios de criptomonedas enfrentan nuevos desafíos, los inversores tienen más protección. Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.