Profundizar en los puntos clave y el impacto de la regulación de encriptación de activos en la Unión Europea

Introducción

En junio de 2023, la Unión Europea publicó oficialmente la Ley de Supervisión del Mercado de Criptoactivos (MiCA), que entrará plenamente en vigor el 30 de diciembre de 2024 y se aplica a 27 estados miembros de la UE y otros 3 países del EEE (Noruega, Islandia, Liechtenstein), resolviendo la fragmentación y el arbitraje regulatorio de la regulación de criptoactivos en los países de la UE y el EEE, y es la mayor regulación de criptomonedas del mundo.

MiCA, siguiendo el enfoque de regulación por categorías, establece regulaciones detalladas sobre la definición y uso de activos criptográficos, la autorización de emisores y proveedores de servicios de activos criptográficos, la gestión operativa de emisores y proveedores de servicios de activos criptográficos, la gestión de reservas y redenciones de emisores de activos criptográficos, así como la regulación contra el lavado de dinero en las actividades de transacción de activos criptográficos. Es la regulación de activos criptográficos más completa a nivel global hasta la fecha.

MiCA ha reconocido el papel del desarrollo de activos criptográficos en la mejora de la eficiencia de los servicios financieros, la mejora de la inclusión financiera y el impulso del crecimiento económico, al mismo tiempo que ha prestado atención a los desafíos que el desarrollo de activos criptográficos plantea para el funcionamiento del sistema de pagos, la estabilidad del sistema financiero y la transmisión de la política monetaria (soberanía monetaria). Ha encontrado un camino equilibrado entre apoyar la innovación financiera y la competencia justa, y mantener la estabilidad financiera y los derechos de los consumidores. A partir de 2025, a medida que MiCA comience a implementarse gradualmente en los países europeos, tendrá un gran impacto en el desarrollo regulatorio de los activos criptográficos a nivel global y también liderará la formulación de políticas de regulación de activos criptográficos en otros países y la construcción de un sistema de gobernanza global colaborativo.

Una profunda discusión sobre los puntos clave y el impacto de la regulación de activos criptográficos de la UE

Uno. Clasificación y definición de activos criptográficos, y clarificación de los requisitos para su uso y comercio.

1. En términos de definición de activos, MiCA clasifica los activos criptográficos regulados en tres grandes categorías.

Según si los activos criptográficos intentan estabilizar su valor a través de la referencia a otros activos, MiCA clasifica los activos criptográficos regulados en tres categorías: tokens de dinero electrónico (Electronic Money Tokens, EMT), tokens referenciados a activos (Asset-Referenced Tokens, ART), "tokens de utilidad" (Utility Tokens, UTs) y otros activos criptográficos, mientras que los activos criptográficos completamente descentralizados no están sujetos a la regulación de MiCA.

Entre ellos, EMT es una moneda estable que mantiene el valor de los activos mediante la referencia a una moneda oficial (es decir, una moneda estable respaldada por moneda fiduciaria), y es un medio de pago. Se prohíbe al emisor de EMT pagar intereses sobre EMT (incluidos compensaciones, descuentos, etc., similar a los requisitos internos para los pagos no bancarios).

ART es un medio de intercambio y una herramienta de inversión que mantiene un valor estable al referirse a otro valor o derecho, o a una combinación de ambos, incluyendo uno o más valores o derechos, bienes, moneda de curso legal o activos digitales. Los emisores y proveedores de servicios que ofrecen servicios relacionados con ART tampoco deben pagar a los tenedores intereses relacionados con la duración del tiempo de tenencia de ART.

La diferencia entre EMT y ART respaldado por moneda fiduciaria radica en el derecho a reclamar; los titulares de EMT pueden y tienen derecho a canjear EMT a su valor nominal en cualquier momento, mientras que el tiempo de canje y el valor de canje de los titulares de ART no están tan garantizados.

Otros criptoactivos, como los UT, son aquellos que proporcionan acceso digital a un determinado bien o servicio, se proporcionan en tecnología de contabilidad distribuida y son aceptados únicamente por el emisor de ese token, tienen un propósito no financiero relacionado con el funcionamiento de plataformas digitales y servicios digitales, y son un tipo específico de criptoactivo. Además, los tokens no fungibles (NFT) y las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) no están regulados por MiCA, y los tokens de seguridad no están regulados por MiCA, sino que están regulados de acuerdo con las regulaciones de valores.

Tabla 1: Requisitos de supervisión de MiCA para activos criptográficos y sus emisores

Profundizando en los puntos clave e impacto de la regulación de activos criptográficos de la UE

2. En el uso y las transacciones, se establecieron límites en el volumen diario de transacciones de activos criptográficos y el uso de stablecoins en moneda extranjera.

MiCA exige que el volumen diario de negociación de cada ART y EMT no supere los 5 millones de euros, y cuando el valor de mercado de ART y EMT supere los 500 millones de euros, el emisor debe informar a las autoridades de supervisión y llevar a cabo medidas de cumplimiento adicionales.

MiCA permite el uso de EMT (stablecoins) para operaciones de criptomonedas y actividades de finanzas descentralizadas (DeFi), pero impone restricciones diferenciadas sobre el uso de EMT para el pago de bienes y servicios. Solo las stablecoins en euros pueden usarse para el pago de bienes y servicios diarios, con el fin de proteger la soberanía monetaria de la UE y evitar que el desarrollo de stablecoins en monedas extranjeras afecte el sistema monetario de la UE.

Además, MiCA impone restricciones estrictas sobre el uso diario de ART, donde si el volumen de uso en una única área monetaria supera 1 millón de transacciones o un volumen de transacciones de 200 millones de euros (promedio trimestral), se debe detener la emisión de ese ART.

2. Aclarar los requisitos de licencia para emisores de activos criptográficos y proveedores de servicios, implementar una regulación clasificada.

1. Implementar diferentes requisitos de acceso y licencia para la emisión de diferentes tipos de activos criptográficos.

MiCA considera que el ART podría ser ampliamente utilizado por los poseedores para transferir valor o como medio de intercambio, y ha impuesto requisitos más estrictos a los emisores de ART para proteger los intereses de los poseedores (especialmente los poseedores minoristas) y la integridad del mercado.

MiCA aclara los requisitos de autorización de entrada para los emisores de ART: los emisores de ART deben establecerse como entidades legales en la UE, deben obtener primero la autorización de la autoridad reguladora designada de su país de origen, y dichos activos deben ser negociados en plataformas de intercambio de criptoactivos. Sin embargo, en los casos en que el emisor de ART ya sea una institución de crédito, el ART no remunerado sea inferior a 5 millones de euros, o el ART se emita a inversores cualificados, se puede eximir de la autorización de entrada.

Para los emisores de EMT, MiCA requiere que deben estar autorizados como instituciones de crédito o instituciones de dinero electrónico, y cumplir con los requisitos de la Directiva de Dinero Electrónico (EMD2) sobre instituciones de dinero electrónico. En situaciones donde la cantidad de EMT no exceda los 5 millones de euros, los emisores de EMT también pueden obtener una exención de autorización de acceso, pero deben publicar un libro blanco según lo estipulado.

Para los emisores de activos criptográficos distintos de ART y EMT, los requisitos de MiCA se centran principalmente en las reglas de divulgación, pero los documentos técnicos de estos activos criptográficos deben registrarse ante la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

2. Definir el alcance de los servicios de activos criptográficos y los requisitos de licencia para los proveedores de servicios de activos criptográficos

MiCA define el alcance de los servicios de activos criptográficos de manera bastante amplia, abarcando principalmente las siguientes diez actividades comerciales: proporcionar custodia y gestión de activos criptográficos en nombre de los clientes, operar plataformas de intercambio de activos criptográficos, intercambiar activos criptográficos por moneda fiduciaria, intercambiar activos criptográficos por otros activos criptográficos, ejecutar órdenes de activos criptográficos en nombre de los clientes, invertir en criptomonedas, recibir y transmitir órdenes de activos criptográficos en nombre de los clientes, proporcionar asesoramiento sobre activos criptográficos, ofrecer gestión de carteras de activos criptográficos, y proporcionar servicios de transferencia de activos criptográficos en nombre de los clientes.

Sobre esta base, MiCA clasificará a cualquier persona y entidad que ofrezca servicios de activos criptográficos de manera comercial como proveedores de servicios de activos criptográficos (CASP). Los proveedores que deseen ofrecer servicios de activos criptográficos necesitan registrar una oficina en uno de los Estados miembros de la UE y solicitar la autorización de CASP a la autoridad competente del país donde se registre la oficina. Cabe destacar que los servicios de activos criptográficos ofrecidos de manera completamente descentralizada y sin intermediarios no están sujetos a la regulación de MiCA.

Tres, aclarar los requisitos operativos para los emisores de activos criptográficos y proveedores de servicios, la regulación de capital es clave.

1. Poner la supervisión de capital como la máxima prioridad en la regulación de las operaciones de los emisores de activos criptográficos.

MiCA establece requisitos claros sobre la divulgación de información y la operación honesta de los emisores de ART, así como sobre los mecanismos de gobernanza corporativa, los mecanismos de control interno, los procedimientos de gestión de riesgos, la gestión de activos de reserva y el proceso de redención. Además, se exige que todos los tipos de emisores de activos criptográficos publiquen un libro blanco (excepto UT y criptomonedas pequeñas). Para los emisores de EMT, deben cumplir con los requisitos de supervisión operativa de las instituciones de moneda electrónica y herramientas de pago.

Al mismo tiempo, con el fin de hacer frente al impacto que la emisión generalizada de ART puede tener en la estabilidad del sistema financiero, la MiCA ha impuesto requisitos específicos de capital a los emisores de ART (siguiendo esencialmente el principio de proporcionalidad con el tamaño de la emisión de ART) para que siempre dispongan de fondos propios por el mayor de los siguientes importes: 350.000 euros y el 2 % del importe medio de los activos/fichas de reserva emitidos tal como se describe en el artículo 32 de la MiCA. (3) una cuarta parte de los gastos generales fijos del año anterior (o el cumplimiento de los requisitos reglamentarios de capital de la entidad de crédito si el emisor del ART es una entidad de crédito); El requisito de capital para los emisores de EMT no es inferior al 2% del tamaño circulante de la emisión de EMT, y también debe cumplir con los requisitos regulatorios de capital de las instituciones de crédito o las instituciones de dinero electrónico.

Además, MiCA también se refiere a la regulación de "instituciones financieras de importancia sistémica" para evaluar si ART y EMT son "activos criptográficos importantes" en función del número de clientes, la capitalización de mercado, el volumen de transacciones y el grado de conexión con el sistema financiero tradicional, y se imponen requisitos adicionales de riesgo y capital propio a los emisores de activos criptográficos importantes.

2. Implementar requisitos regulatorios diferenciados para proveedores de servicios de activos criptográficos en diferentes ámbitos.

La MiCA establece requisitos de capital mínimo diferenciados para los distintos tipos de proveedores de servicios de criptoactivos, que se aplican a un tipo no inferior a una cuarta parte de la comisión fija de gestión del año anterior: el capital mínimo permanente (capital propio) que debe mantener la plataforma de negociación es de 150.000 euros; El capital perpetuo mínimo para los custodios y corredores de criptoactivos es de 125.000 euros, y el capital perpetuo mínimo que deben mantener los CASP que prestan otros servicios es de 50.000 euros, sujeto a la revisión anual de los requisitos reglamentarios.

Al mismo tiempo, MiCA también propone requisitos reglamentarios específicos para el desarrollo de diferentes CAP. Por ejemplo, MiCA requiere que los custodios de criptoactivos establezcan políticas claras de custodia, transmitan regularmente información de activos a los clientes y asuman la responsabilidad de las pérdidas de activos de los clientes causadas por ataques/fallas cibernéticas, etc., las plataformas comerciales deben implementar un monitoreo como la manipulación del mercado, los precios públicos de compra y venta y las profundidades de las transacciones, etc., los corredores comerciales deben formular políticas no discriminatorias, y los asesores y administradores de carteras deben evaluar si invertir en criptoactivos en función de la tolerancia al riesgo y el conocimiento del cliente.

Tabla 2: Requisitos de capital diferenciados de los proveedores de servicios de criptoactivos según MiCA

Profundizando en los puntos clave e impactos de la regulación de activos criptográficos de la UE

Cuatro, fortalecer la supervisión de la gestión de los activos de reserva del emisor, el aislamiento del custodia y el reembolso oportuno son puntos clave.

1. Se han establecido requisitos claros para la custodia y la inversión de los activos de reserva.

Con el fin de proteger los activos de reserva de ART frente a las reclamaciones de los acreedores por parte del emisor y los custodios, la MiCA exige que los activos de reserva de ART permanezcan completamente segregados de los activos propios del emisor en todo momento, que el emisor coloque los activos de reserva en custodia separada con una entidad de crédito, una empresa de inversión o un proveedor de servicios de criptoactivos cualificados, y que los activos de reserva no sean utilizados por el emisor como garantía o como garantía. En caso de pérdida, el depositario deberá devolver al emisor de la ART los criptoactivos del mismo tipo o valor que los activos perdidos, a menos que el custodio pueda demostrar que está exento de obligaciones de reembolso.

Cuando el emisor se enfrenta a la quiebra u otras situaciones en las que no puede cumplir con sus obligaciones hacia los tenedores, los activos de reserva deben utilizarse prioritariamente para garantizar el reembolso a los tenedores de ART. Sin embargo, MiCA aún no ha proporcionado requisitos específicos sobre qué principios deben aplicarse para garantizar los derechos de reembolso de todos los tenedores en caso de que los activos de reserva no puedan asegurar el reembolso a todos los tenedores al valor nominal.

Para la gestión de activos de reserva por parte de los EMT, MiCA exige a los emisores que cumplan con los requisitos de protección de la Directiva de Dinero Electrónico (EMD2) y la Directiva de Servicios de Pago (PSD2) de la Unión Europea: los activos de reserva no deben mezclarse con los fondos de ninguna persona física o jurídica que no sea el usuario del servicio de pago en ningún momento; Los fondos de reserva deben invertirse en activos denominados en la misma moneda que la moneda a la que se hace referencia la ficha de dinero electrónico para evitar el riesgo de cambio de divisas; y, si los fondos están en poder de la entidad de pago y no se utilizan para el pago al final del siguiente día hábil, se depositarán en una cuenta separada de la entidad de crédito o se invertirán en activos seguros, líquidos y de bajo riesgo, según determinen las autoridades competentes de los Estados miembros del país; Los emisores de EMT están obligados a aislar los activos de reserva de los créditos de otros acreedores y a garantizar que los titulares de EMT tengan prioridad en caso de insolvencia del emisor.

Además, MiCA establece estrictos requisitos sobre la dirección y la estructura de los activos de reserva de los emisores de criptoactivos: los emisores generales de ART y EMT deben mantener el 30% de los activos de reserva como depósitos en instituciones de crédito (bancos), mientras que los emisores importantes de ART y EMT deben mantener el 60% de los activos de reserva como depósitos en instituciones de crédito.

2. Garantizar el derecho de reembolso de los activos de los titulares.

Para ART, MiCA exige que los emisores deben establecer un mecanismo de liquidez y desarrollar un plan de redención ordenada de tokens para garantizar la liquidez de los activos y las solicitudes de redención de los clientes. Si el precio de mercado de ART difiere significativamente del valor de los activos de reserva, incluso si el emisor no ha otorgado este derecho a través de un contrato, los titulares de ART aún tienen derecho a redimir ART directamente con el emisor. Sin embargo, MiCA no ha especificado requisitos concretos sobre el plazo para que los fondos de redención de ART lleguen a los titulares, y se deben seguir los requisitos específicos de implementación de los distintos estados miembros de la UE.

Para EMT, MiCA exige que los emisores deban poder redimir en cualquier momento al valor nominal, ya sea en efectivo o mediante transferencia de crédito, el valor monetario de los EMT que poseen. Las condiciones de redención deben estar especificadas en el libro blanco de activos criptográficos y no se deben cobrar tarifas por la redención. Si el emisor de EMT no ha satisfecho las solicitudes de redención de los tenedores de EMT en un plazo de 30 días, los tenedores pueden recurrir al custodio de los activos de EMT y/o al distribuidor que actúe en nombre del emisor de EMT.

Cinco, implementar una estricta regulación de anti-lavado de dinero para criptomonedas, elevar los estándares de implementación de las reglas de viaje.

Los activos criptográficos se emiten y negocian en la blockchain, presentando características de descentralización, globalización, anonimato, convertibilidad (convertible a moneda fiduciaria) e irreversibilidad de las transacciones. Además, la tecnología de puentes de cadena ha reforzado la interconectividad entre diferentes blockchains, lo que ha complicado la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en relación con los activos criptográficos. El MiCA y las regulaciones pertinentes de la Unión Europea han establecido requisitos específicos al respecto.

1. MiCA exige que las operaciones de activos criptográficos acepten requisitos de regulación integral contra el lavado de dinero.

MiCA otorga gran importancia a las actividades ilegales y delictivas que pueden surgir en el mercado de criptomonedas y los stablecoins (como el comercio con información privilegiada, la manipulación del mercado, etc.), exigiendo a todos los proveedores de servicios de activos criptográficos que implementen medidas integrales de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, incluyendo estrictos procedimientos de KYC y monitoreo de transacciones, la implementación de rigurosos procedimientos de debida diligencia del cliente (CDD) y la supervisión de transacciones sospechosas, así como reportar a las autoridades relevantes para prevenir actividades de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

A pesar de que ART y EMT son tokens que operan en sistemas abiertos sin necesidad de establecer una relación directa con el emisor, MiCA aún enfatiza que los emisores deben utilizar análisis de cadena para comprender el uso de los tokens, permitiendo a los emisores ver en tiempo real las billeteras activas que poseen sus tokens, incluyendo el comportamiento de los titulares (es decir, intercambios con billeteras personales, duración de la tenencia), el volumen total de transacciones a través de múltiples blockchains y la magnitud de las transacciones que implican entidades o jurisdicciones sancionadas, para prevenir el uso de los tokens en actividades ilegales.

2. MiCA ha aumentado los requisitos de la "regla de viaje" contra el lavado de dinero para los activos criptográficos.

El Reglamento de Transferencia de Fondos, adoptado al mismo tiempo que la MiCA, establece requisitos más específicos para las operaciones de blanqueo de capitales de criptoactivos y financiación del terrorismo, exigiendo a los proveedores de servicios de criptoactivos que transfieran criptoactivos con información sobre el remitente y el destinatario (es decir, las "normas de viaje" para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo) y no permitiendo que se transfiera ninguna cantidad de criptomoneda entre cuentas de sus proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) sin información de identificación personal. En comparación con el umbral de €/USD establecido por el GAFI para la implementación de las Reglas de Viaje, los requisitos anteriores de las Regulaciones de Transferencia de Dinero son indudablemente más estrictos.

Además, en diciembre de 2024, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) anunció oficialmente la expansión de las "Directrices sobre las Reglas de Viaje" de la UE a los proveedores de servicios de activos criptográficos y sus intermediarios, exigiendo la recopilación de información sobre la transferencia de fondos o activos criptográficos de los usuarios, determinar si las transacciones están relacionadas con la compra de servicios, y monitorear transacciones de activos criptográficos sospechosas; los proveedores de servicios criptográficos y sus intermediarios deben declarar sus políticas de múltiples intermediarios y transferencias transfronterizas.

Seis, el impacto en el desarrollo y la regulación de los activos criptográficos a nivel mundial

La implementación de MiCA marca la transición del desarrollo del mercado de activos criptográficos globales de una fase de "desarrollo libre" a una fase de "competencia regulada", lo que tendrá un impacto importante en la estructura del desarrollo del mercado de activos criptográficos globales, en la dirección de la regulación de los activos criptográficos a nivel global y en la construcción de un sistema de gobernanza colaborativa de los activos criptográficos a nivel mundial.

1. MiCA impulsará la normalización y la estratificación del mercado global de activos criptográficos.

MiCA, sobre la base de la diferenciación de tipos de activos criptográficos, implementa un acceso a licencias diferenciado y una regulación operativa para los emisores y proveedores de servicios de activos criptográficos, y propone requisitos de capital y liquidez diferenciados para diferentes tipos de emisores y proveedores de servicios, proporcionando normas de acción reguladas para las actividades comerciales de los actores del mercado de activos criptográficos.

Al mismo tiempo, dado que los requisitos regulatorios de MiCA son bastante estrictos, como la custodia aislada de activos de reserva, los requisitos de capital mínimo y la regulación contra el lavado de dinero, se han establecido altos estándares regulatorios, lo que incrementa los costos de cumplimiento para operar en el mercado de criptoactivos. Esto beneficia a los principales emisores y proveedores de servicios que cumplen con las regulaciones (como USDC de Circle) al consolidar su participación en el mercado a través de barreras de licencia, al mismo tiempo que acelera la salida de emisores y proveedores de servicios de criptoactivos no conformes.

Además, MiCA exime la regulación de activos criptográficos completamente descentralizados, pero los intercambios descentralizados (DEX) que involucren intercambio de moneda fiduciaria o servicios de custodia aún deben estar sujetos a la regulación de CASP, lo que obliga a las plataformas de intercambio de activos criptográficos descentralizadas a restringir el acceso de los usuarios de la UE, impulsando la marginalización de las plataformas descentralizadas. Para todo el mercado de activos criptográficos, esto finalmente aumentará la concentración del mercado en su conjunto.

2. MiCA se convertirá en el "referente" para la formulación de políticas de regulación de activos criptográficos en los países.

Desde la perspectiva de las recomendaciones políticas de las organizaciones internacionales de regulación, en julio de 2023 el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) publicó las "Recomendaciones de alto nivel sobre la regulación de las "stablecoins" globales" y las "Recomendaciones de alto nivel sobre la supervisión, monitoreo y regulación de activos y mercados cripto", en las cuales se incluyen recomendaciones sobre el marco de gobernanza de los emisores y proveedores de servicios de stablecoins y criptomonedas, gestión de riesgos, divulgación de información, gestión de activos de reserva y redención de stablecoins, así como el principio regulatorio de "actividades similares, riesgos similares, reglas similares" y la neutralidad tecnológica, que también son requisitos de MiCA, o se puede ver la influencia de las reglas de MiCA en ellas.

Desde la práctica regulatoria de las autoridades regulatorias de varios países, se observa que las agencias regulatorias de los países de la UE desarrollarán políticas de implementación específicas según los requisitos de MiCA. La clasificación y definición de activos criptográficos en MiCA, los requisitos de regulación de acceso y operación para emisores y proveedores de servicios, la actualización de las "reglas de cumplimiento" en la regulación contra el lavado de dinero, así como las restricciones a las monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria de otros países en los pagos de transacciones físicas, se han convertido en importantes referencias para la formulación de regulaciones sobre criptomonedas en países no pertenecientes a la UE, como Singapur y Japón.

En este sentido, MiCA no solo ha iniciado el proceso de regulación del desarrollo del mercado global de activos criptográficos, sino que también ha comenzado el proceso de estandarización de la regulación del mercado global de criptomonedas. Por supuesto, en este proceso, no se puede descartar que algunos países reduzcan los requisitos regulatorios (competencia regulatoria) para promover las ventajas de desarrollo de su propio mercado de criptomonedas.

3. Se espera que la construcción de un sistema de gobernanza colaborativa global para activos criptográficos también se acelere.

Los activos criptográficos son globales y, por su naturaleza, son transfronterizos. En comparación con la banca tradicional y los mercados financieros, el grado de globalización del mercado de activos criptográficos es más alto y se necesita con urgencia establecer un sistema de gobernanza regulatoria global. Desde la segunda mitad de 2023, el mercado de stablecoins y criptomonedas ha entrado en una rápida trayectoria de desarrollo. Según los datos de monitoreo de Triple A, en 2024, el número de poseedores de activos criptográficos a nivel mundial superó los 560 millones, y al entrar en 2025, el valor total de mercado de los activos criptográficos estuvo por encima de los 3 billones de dólares la mayor parte del tiempo, además de que la fusión de los activos criptográficos con el sistema financiero tradicional y las transacciones de la economía real avanza rápidamente, lo que hace que la construcción de un sistema de gobernanza de criptomonedas global sea aún más destacada.

En la actualidad, la regulación global de las criptomonedas todavía se encuentra en un estado fragmentado, y las organizaciones reguladoras internacionales aún no han emitido estándares regulatorios para las monedas estables y los criptoactivos similares al "Acuerdo de Basilea", y no existe un cronograma de hoja de ruta específico para la construcción de sistemas regulatorios de monedas estables y criptoactivos en varios países. Con la plena implementación de MiCA en la Unión Europea, Estados Unidos también está acelerando el marco regulatorio para las stablecoins y los criptoactivos, y se espera que las organizaciones reguladoras internacionales como el FSB aceleren la investigación y formulación de normas regulatorias unificadas para los criptoactivos globales y la construcción de un mecanismo de gobernanza colaborativa para las criptomonedas globales. La Ley MiCA también deja claro que la UE seguirá apoyando la promoción de la gobernanza colaborativa mundial de los criptoactivos y los servicios de criptoactivos a través de organizaciones o instituciones internacionales como el Consejo de Estabilidad Financiera, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Grupo de Acción Financiera Internacional.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)