¿Qué pasaría en la industria de la encriptación si Trump despide a Powell?

Autor: Aaron Brogan Fuente: cointelegraph Traducción: Shan Opa, Jinse Caijing

En los últimos meses, hemos sido testigos repetidos de un patrón: el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha tomado ciertas acciones que objetivamente son perjudiciales para la economía estadounidense, y luego el mercado se desploma. Al ver esto, Trump presionó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que redujera la tasa de fondos federales (es decir, la tasa a la que la Reserva Federal presta a los bancos). Y el decidido Powell respondió: "No."

Trump desea que se reduzcan las tasas de interés porque, en realidad, la reducción de tasas equivale a inyectar efectivo en la economía estadounidense, lo que puede estimular la actividad económica y mejorar el rendimiento del mercado. Él cree que esto le ayudará a mostrar su éxito económico ante el público. Por otro lado, Powell espera establecer políticas de tasas de interés basándose en estándares económicos rigurosos, equilibrando con precisión las dos grandes misiones de la Reserva Federal: "promover el máximo empleo y mantener la estabilidad de precios".

Lo más importante es que Powell se compromete a mantener la independencia de la Reserva Federal frente a la intervención política, así como la confianza del público en su independencia. Si el mercado en general considera que la independencia del banco central de Estados Unidos se ha desplomado, entonces la venta de deuda pública estadounidense (es decir, deuda soberana de EE. UU.) se volverá más difícil. Esto no solo resultará en un aumento fundamental de los costos de endeudamiento de EE. UU. y en un país más empobrecido, sino que es especialmente peligroso en el contexto actual, ya que Estados Unidos ya tiene una enorme deuda de hasta 30 billones de dólares que necesita ser refinanciada constantemente.

Si se ve obligado a refinanciar a tasas de interés más altas debido a la pérdida de confianza en el mercado, una parte cada vez mayor del PIB de EE. UU. se verá erosionada por los gastos de intereses. Como bromea la generación más joven: "Estados Unidos, se acabó."

Esta "danza" de la política y las finanzas ha sido traída al momento actual. La semana pasada, Trump insinuó repetidamente que quería despedir a Powell, y la reacción del mercado fue extremadamente negativa. El lunes, Trump calificó públicamente a Powell como el "perdedor número uno" en Truth Social, lo que provocó que el mercado volviera a caer bruscamente. Según los informes, el secretario del Tesoro, Scott Bessant, ha expresado en privado a Trump los graves riesgos que plantea el despido de Powell. Trump pareció haber seguido el consejo por el momento, diciendo el martes que no despediría al actual presidente de la Fed.

1vOnMgYvYQx4WvLO7h0jAtiBouo2wB2eDuZ0ScKp.png

A pesar de esto, este proceso se asemeja más a una caída en espiral que a un verdadero apaciguamiento estable. Muchos observadores del mercado están prestando atención de cerca, esperando la llegada de la próxima ola de choque. Esto también plantea una pregunta clave: ¿qué sucedería si Trump finalmente siguiera su instinto y despidiera a Powell? En particular, ¿qué impacto tendría esto en la industria de criptomonedas?

Sacudir la Reserva Federal

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el presidente no puede despedir al presidente de la Fed a voluntad. De acuerdo con el Artículo 10 de la Ley de la Reserva Federal de 1913, "Cada miembro de la Junta continuará sirviendo por un período de catorce años después de la expiración del mandato de su predecesor, a menos que sea destituido de su cargo anticipadamente por el Presidente por una buena causa". ”

Esta declaración legal parece ambigua, pero en el caso "Humphrey's Executor v. United States" de 1935, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó claramente: la Constitución no otorga al presidente un poder de destitución ilimitado, y el poder de destitución del presidente debe estar limitado por las disposiciones legislativas.

Este precedente establece el concepto de "agencias independientes", es decir, ciertas agencias que pertenecen a los departamentos administrativos, aunque nominalmente forman parte del sistema administrativo, en la práctica tienen autonomía en la toma de decisiones. Aunque agencias como la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC), la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) también pertenecen a este tipo de agencias independientes, la Reserva Federal es, sin duda, la más importante de todas.

Normalmente, los economistas rara vez necesitan preocuparse por la cuestión de la intervención política en los bancos centrales. Después de todo, los ciclos de incentivos de los políticos suelen ser cortos, y su tiempo de reflexión se mide en años electorales. Este corto plazo tiende naturalmente a promover políticas de "estímulo inmediato", siendo la más típica la inyección de capital especulativo. Sin embargo, la política fiscal y la política monetaria son, en esencia, un arte que requiere un delicado equilibrio, a menudo necesitando tomar decisiones difíciles y dolorosas.

Un caso clásico es el de Richard Nixon, quien en las elecciones de 1972 presionó al entonces presidente de la Reserva Federal, Arthur Burns, para que adoptara una política monetaria expansiva con el fin de aumentar sus posibilidades de reelección. Nixon logró ganar la reelección con una abrumadora ventaja, pero lo que le siguió fue una catastrófica situación de "estanflación", que mantuvo a la economía estadounidense atrapada durante una década, y el efecto de desindustrialización que resultó de este período todavía deja profundas huellas en algunas áreas.

En marcado contraste, están las políticas de aumento de tasas de interés radicales implementadas por Paul Volcker entre 1979 y 1987, conocidas como el "shock Volcker". Aunque estas políticas provocaron una recesión económica continua, finalmente lograron frenar la inflación, sentando las bases para la prosperidad económica de Estados Unidos en los años 90 y creando las condiciones para que Bill Clinton implementara políticas fiscales sobresalientes.

tHjuqX1nncKr1BmabKlizGIjjDBpR3m0WAXw4YQv.png

Este es el núcleo del problema. Los economistas—más importante aún, el mercado—están firmemente convencidos: la Reserva Federal debe mantener su independencia, de lo contrario, todo el sistema económico de la sociedad estadounidense corre el riesgo de colapsar. Esto no es una exageración. Históricamente, países como la Alemania de Weimar, la Argentina de la era de Perón, y Venezuela, han experimentado hiperinflación devastadora después de que sus bancos centrales fueron manipulados políticamente, lo que llevó a retrocesos geopolíticos de varias generaciones, hambrunas entre la población e incluso a sobrevivir comiendo ratas, y, en última instancia, propició el ascenso de Hitler. Esto es extremadamente grave.

Si Trump quiere despedir a Powell, primero necesita anular el precedente del caso Humphrey’s Executor — y dado la composición actual de la Corte Suprema, muchos académicos legales creen que tal anulación no es imposible. Una vez que se cruce este río Rubicón, será un punto de no retorno. A partir de ese momento, no solo Trump, cada futuro presidente podrá legalmente dirigir a voluntad a todos los jefes de las agencias federales, incluido el presidente de la Reserva Federal. La gran mayoría de las personas cree que esto llevará a una catástrofe.

Sin embargo, independientemente de si provoca una catástrofe, este evento se convertirá en la piedra de toque de las criptomonedas. La misión del libro blanco de Bitcoin desde su creación ha sido la desintermediación, permitiendo que las transacciones financieras ya no dependan de "instituciones financieras como terceros de confianza". Si la Reserva Federal colapsa y la política monetaria de EE. UU. ya no se basa en un juicio prudente, entonces los principios de la creación de las criptomonedas serán claramente validados.

Con la reciente fuga de capitales provocada por Trump en las últimas semanas, los inversores han comenzado a buscar refugio. Tradicionalmente, cada vez que estalla una crisis, el dinero inteligente se retira de los activos de riesgo y fluye hacia los bonos del Tesoro de EE. UU.. La razón es sencilla: los bonos del Tesoro de EE. UU. han sido considerados activos de cero riesgo.

wliMhgczWL76jqCZrPe93I8gQrGifJ3Rc0hEY0mQ.png

Trump advirtió a Powell, llamándolo "señor demasiado tarde"

Pero esta era puede haber terminado. Durante la crisis de aranceles, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. a diez años llegó a acercarse al 5%, y hasta ahora no ha retrocedido completamente. Si Trump realmente rompió la independencia de la Reserva Federal, entonces la actual fuga de capital es solo una gota de agua en el río, y los fondos podrían fluir rápidamente hacia las criptomonedas.

Históricamente, el movimiento del precio de Bitcoin ha estado altamente correlacionado con el Nasdaq (y a menudo con un efecto amplificador). Sin embargo, desde la crisis arancelaria, a pesar de que el mercado de valores de EE. UU. ha estado en general bajo, Bitcoin ha sorprendentemente comenzado a subir. Esto ha provocado discusiones en el mercado sobre el llamado fenómeno de "desacoplamiento" — es decir, que los activos criptográficos realmente comenzarán a liberarse de la dependencia de los activos centralizados tradicionales y a entrar en un mercado independiente.

No está claro si esta desconexión realmente ocurrirá. Pero lo que es seguro es: si Trump realmente despide a Powell, pronto veremos la respuesta.

Salió de la sartén y cayó en el fuego

Por supuesto, un colapso de nivel histórico mundial no será una buena noticia en su totalidad para las criptomonedas. De hecho, esta crisis tendrá un impacto severo en múltiples niveles.

Los primeros afectados podrían ser las stablecoins.

En la última década, dos stablecoins ancladas al dólar estadounidense—USDC$0.9997 y USDT$1.00 de Tether—han dominado casi por completo el mercado. Sus emisores, Circle y Tether, se han convertido en instituciones de importancia sistémica, además de ser importantes compradores de bonos del Tesoro estadounidense, utilizados para respaldar los activos de reserva de sus stablecoins.

Si la Reserva Federal enfrenta una crisis, lo que podría seguir es un default de la deuda pública de EE. UU.. El economista Noah Smith especula que Trump podría intentar manejar los impagos como lo hizo en el mundo empresarial: buscando rescates baratos y, si falla, simplemente "declararse en bancarrota".

De hecho, Trump ya insinuó esta idea en febrero de este año:

"Los bonos del gobierno podrían tener problemas; ustedes deberían haber visto algunos reportes al respecto recientemente. Este podría ser un tema muy interesante. […] Es posible que descubramos que muchos de ellos son falsificados, por lo que nuestra deuda real podría ser menor de lo que imaginamos."

Si ocurre un incumplimiento soberano, los bonos del tesoro de EE. UU. que poseen Circle y Tether sufrirán una depreciación de activos, lo que llevará a una insuficiencia en las reservas de stablecoins. Esto podría desencadenar un corrimiento de stablecoins, socavar la confianza del mercado e incluso provocar un colapso en cadena.

Los desastres secundarios que vienen son igualmente aterradores: los contratos inteligentes que dependen en gran medida de las stablecoins como colateral se verán obligados a liquidarse, lo que provocará una serie de liquidaciones y contagio sistémico en el mercado.

Sin embargo, las consecuencias directas de la crisis de las stablecoins pueden no ser tan profundas como las consecuencias políticas. Después de todo, para el mundo de las criptomonedas, no solo son importantes los bonos del gobierno, sino que la importancia del dólar en sí mismo es aún mayor.

El dólar ha sido durante mucho tiempo la moneda de reserva global, respaldando todas las funciones básicas como el comercio transfronterizo y la liquidación financiera. Si el propio gobierno de los Estados Unidos, que respalda la credibilidad del dólar, ya no es estable, este sistema también se verá afectado.

Una vez que el comercio global se desplace más hacia la valoración en euros o yuanes, las autoridades regulatorias de la UE y China tendrán un mayor control sobre el flujo de moneda fiduciaria en el sistema de criptomonedas. Un famoso abogado de criptomonedas, que prefirió permanecer en el anonimato, comentó al respecto:

“Creo que China llenará la mayor parte del vacío, y la UE ocupará la mayor parte restante. Pero tanto el Partido Comunista Chino como la UE tienen enfoques regulatorios diferentes, aunque ninguno de ellos es una buena noticia para las criptomonedas.”

Esta situación podría impulsar al mercado a huir hacia activos criptográficos nativos no respaldados (como BTC, ETH, etc.), pero históricamente no ha habido un precedente exitoso de este tipo de activos aplicándose a gran escala en transacciones del mundo real. Por lo tanto, la crisis de las stablecoins podría significar igualmente que toda la industria criptográfica entre en un periodo de estancamiento de varios años, en lugar de un desarrollo acelerado.

Conclusión

Al final, nadie puede estar seguro de si Trump realmente despedirá a Powell, o si tiene esa capacidad. Del mismo modo, nadie puede predecir con precisión qué reacciones en cadena podría traer si este evento ocurre.

Pero si una mariposa argentina agita sus alas, puede provocar un tornado en Praga, entonces una palabra de hechizo de Trump en la Casa Blanca podría o bien probar la legitimidad de la blockchain, o bien revolucionar su futuro por completo.

No importa si queremos o no, ya estamos en este viaje.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • 1
  • Compartir
Comentar
0/400
ColorfulLifevip
· hace18h
Gran aumento
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)