La Unión Europea ha firmado una regulación integral que prohíbe las cuentas de criptomonedas anónimas y monedas centradas en la privacidad como Monero (XMR), Zcash (ZEC), Dash a partir del 1 de julio de 2027.
La Regulación de Prevención del Blanqueo de Capitales (AMLR) que la Unión Europea ha estado trabajando durante mucho tiempo finalmente entra en vigor oficialmente. Las nuevas regulaciones prohíben por completo a las instituciones financieras y a los proveedores de servicios de criptomonedas abrir cuentas anónimas o utilizar criptomonedas que proporcionen privacidad. En este contexto, especialmente las monedas conocidas como Monero (XMR), Zcash (ZEC) y Dash, no podrán ser negociadas dentro de las fronteras de la UE.
La AMLR que entrará en vigor establece la obligación de verificación de identidad en transacciones de criptomonedas superiores a 1.000 euros. Esta situación significa un cambio serio, especialmente para los inversores y usuarios que aprovechan la ventaja de anonimato de las criptomonedas. La Unión Europea también está estableciendo un nuevo mecanismo de supervisión que seguirá de cerca la implementación de estas regulaciones: la Agencia Europea de Prevención del Lavado de Dinero (AMLA).
La dosis de control está aumentando
Con estas nuevas regulaciones de la Unión Europea, los proveedores de servicios de criptomonedas que operan en al menos 6 regiones diferentes en los países miembros estarán bajo la supervisión directa de AMLA. En la primera fase, se seleccionarán aproximadamente 40 proveedores de servicios de criptomonedas y se comenzará la supervisión de estas instituciones.
Las plataformas que estarán bajo la supervisión de AMLA se seleccionarán especialmente de aquellas que tienen un alto volumen de transacciones y operan en diferentes países de la UE. Para que las plataformas sean sometidas directamente a la supervisión de AMLA, deben alcanzar un mínimo de 20,000 clientes o tener un volumen total de transacciones de al menos 50 millones de euros.
El paso firme de la Unión Europea traerá consigo cambios importantes, especialmente para los intercambios centralizados y los proveedores de servicios. Las nuevas regulaciones parecen aumentar aún más las expectativas de transparencia y seguridad en el sector cripto, junto con la Regulación del Mercado de Activos Cripto (MiCA) que la UE implementó en el período anterior.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
¡La Unión Europea ha puesto la firma oficial: se prohibirán estas populares monedas alternativas! - Koin Bülteni
La Unión Europea ha firmado una regulación integral que prohíbe las cuentas de criptomonedas anónimas y monedas centradas en la privacidad como Monero (XMR), Zcash (ZEC), Dash a partir del 1 de julio de 2027.
La Regulación de Prevención del Blanqueo de Capitales (AMLR) que la Unión Europea ha estado trabajando durante mucho tiempo finalmente entra en vigor oficialmente. Las nuevas regulaciones prohíben por completo a las instituciones financieras y a los proveedores de servicios de criptomonedas abrir cuentas anónimas o utilizar criptomonedas que proporcionen privacidad. En este contexto, especialmente las monedas conocidas como Monero (XMR), Zcash (ZEC) y Dash, no podrán ser negociadas dentro de las fronteras de la UE.
La AMLR que entrará en vigor establece la obligación de verificación de identidad en transacciones de criptomonedas superiores a 1.000 euros. Esta situación significa un cambio serio, especialmente para los inversores y usuarios que aprovechan la ventaja de anonimato de las criptomonedas. La Unión Europea también está estableciendo un nuevo mecanismo de supervisión que seguirá de cerca la implementación de estas regulaciones: la Agencia Europea de Prevención del Lavado de Dinero (AMLA).
La dosis de control está aumentando
Con estas nuevas regulaciones de la Unión Europea, los proveedores de servicios de criptomonedas que operan en al menos 6 regiones diferentes en los países miembros estarán bajo la supervisión directa de AMLA. En la primera fase, se seleccionarán aproximadamente 40 proveedores de servicios de criptomonedas y se comenzará la supervisión de estas instituciones.
Las plataformas que estarán bajo la supervisión de AMLA se seleccionarán especialmente de aquellas que tienen un alto volumen de transacciones y operan en diferentes países de la UE. Para que las plataformas sean sometidas directamente a la supervisión de AMLA, deben alcanzar un mínimo de 20,000 clientes o tener un volumen total de transacciones de al menos 50 millones de euros.
El paso firme de la Unión Europea traerá consigo cambios importantes, especialmente para los intercambios centralizados y los proveedores de servicios. Las nuevas regulaciones parecen aumentar aún más las expectativas de transparencia y seguridad en el sector cripto, junto con la Regulación del Mercado de Activos Cripto (MiCA) que la UE implementó en el período anterior.