Bitcoin se convierte en un tema candente, los políticos lo mencionan con frecuencia, lo que genera seguir
Recientemente, Bitcoin ha suscitado amplias discusiones en el ámbito político. Varios políticos actuales y anteriores han expresado sus opiniones sobre el tema de Bitcoin, convirtiéndolo en el centro de atención de la opinión pública.
El candidato presidencial del Partido Republicano de EE.UU., Donald Trump, declaró en una reciente entrevista que puede aceptar Bitcoin. Esta declaración se interpreta como un cambio en su posición respecto a Bitcoin. Trump señaló que Bitcoin ya tiene su propio impulso de desarrollo y que podría necesitar una regulación moderada. Observó que cada vez más personas desean utilizar Bitcoin para pagos y afirmó que, de todos modos, él puede aceptarlo. Esto contrasta con la postura de Trump en 2019, cuando era presidente, y dijo que no le gustaban las criptomonedas, considerándolas "no son dinero".
El análisis considera que el cambio de postura de Trump se debe a varios factores: en enero de este año, tras la aprobación del ETF de Bitcoin al contado en EE. UU., el Bitcoin ha atraído más la atención de inversores institucionales; según estadísticas, aproximadamente el 14% de los estadounidenses poseen activos digitales, siendo la mayoría jóvenes. En un momento clave de las elecciones, Trump podría desear expresar su postura para ganar el apoyo de los votantes jóvenes.
El actual presidente de Estados Unidos, Biden, tampoco se queda atrás. Recientemente publicó en las redes sociales fotos y videos del meme "Ojos láser de Dark Brandon", lo que ha generado una amplia discusión. "Ojos láser" es un símbolo cultural de la comunidad de criptomonedas, que alguna vez simbolizó la confianza en Bitcoin. Este movimiento de Biden se considera una señal positiva hacia los votantes jóvenes.
Mientras tanto, el ex primer ministro británico Johnson, en una entrevista, solicitó que se le pagara una recompensa de 1 millón de dólares en "dólares, oro o Bitcoin". Algunos comentarios sugieren que esto refleja el creciente estatus de Bitcoin en la percepción de aquellos que comprenden el sistema monetario actual.
Los líderes políticos mencionan con frecuencia Bitcoin, lo que refleja que su influencia está en expansión. Hay opiniones que sostienen que, como forma de moneda descentralizada, las características de escasez, divisibilidad y portabilidad de Bitcoin están atrayendo cada vez más seguimiento. Sin embargo, la regulación y las perspectivas de aplicación de Bitcoin todavía presentan muchas incertidumbres, que requieren una mayor observación y discusión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Compartir
Comentar
0/400
TheMemefather
· 07-12 04:29
¿Ya empezaste a jugar a la política?
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 07-11 16:19
experto争相抱moneda 有点意思
Ver originalesResponder0
StakeHouseDirector
· 07-09 10:21
Ganamos mucho, los expertos de la política también han comenzado a jugar con moneda.
Ver originalesResponder0
AlphaLeaker
· 07-09 10:06
El emperador del Bitcoin vuelve a hacer ruido.
Ver originalesResponder0
HalfIsEmpty
· 07-09 10:05
Me muero de risa, ellos dos están haciendo un acto de ventriloquismo.
Expertos en la política se pronuncian intensamente, Bitcoin vuelve a ser el foco de la opinión pública.
Bitcoin se convierte en un tema candente, los políticos lo mencionan con frecuencia, lo que genera seguir
Recientemente, Bitcoin ha suscitado amplias discusiones en el ámbito político. Varios políticos actuales y anteriores han expresado sus opiniones sobre el tema de Bitcoin, convirtiéndolo en el centro de atención de la opinión pública.
El candidato presidencial del Partido Republicano de EE.UU., Donald Trump, declaró en una reciente entrevista que puede aceptar Bitcoin. Esta declaración se interpreta como un cambio en su posición respecto a Bitcoin. Trump señaló que Bitcoin ya tiene su propio impulso de desarrollo y que podría necesitar una regulación moderada. Observó que cada vez más personas desean utilizar Bitcoin para pagos y afirmó que, de todos modos, él puede aceptarlo. Esto contrasta con la postura de Trump en 2019, cuando era presidente, y dijo que no le gustaban las criptomonedas, considerándolas "no son dinero".
El análisis considera que el cambio de postura de Trump se debe a varios factores: en enero de este año, tras la aprobación del ETF de Bitcoin al contado en EE. UU., el Bitcoin ha atraído más la atención de inversores institucionales; según estadísticas, aproximadamente el 14% de los estadounidenses poseen activos digitales, siendo la mayoría jóvenes. En un momento clave de las elecciones, Trump podría desear expresar su postura para ganar el apoyo de los votantes jóvenes.
El actual presidente de Estados Unidos, Biden, tampoco se queda atrás. Recientemente publicó en las redes sociales fotos y videos del meme "Ojos láser de Dark Brandon", lo que ha generado una amplia discusión. "Ojos láser" es un símbolo cultural de la comunidad de criptomonedas, que alguna vez simbolizó la confianza en Bitcoin. Este movimiento de Biden se considera una señal positiva hacia los votantes jóvenes.
Mientras tanto, el ex primer ministro británico Johnson, en una entrevista, solicitó que se le pagara una recompensa de 1 millón de dólares en "dólares, oro o Bitcoin". Algunos comentarios sugieren que esto refleja el creciente estatus de Bitcoin en la percepción de aquellos que comprenden el sistema monetario actual.
Los líderes políticos mencionan con frecuencia Bitcoin, lo que refleja que su influencia está en expansión. Hay opiniones que sostienen que, como forma de moneda descentralizada, las características de escasez, divisibilidad y portabilidad de Bitcoin están atrayendo cada vez más seguimiento. Sin embargo, la regulación y las perspectivas de aplicación de Bitcoin todavía presentan muchas incertidumbres, que requieren una mayor observación y discusión.