Venta privada de tokenización de capital privado: la cadena de bloques está remodelando el panorama de inversión y abriendo nuevas oportunidades de inversión en gigantes no cotizados.
Tokenización de activos: nuevas oportunidades en el mercado de capital privado
En el ámbito financiero, está surgiendo una tendencia llamativa: la tokenización de la venta privada. Esta innovación está remodelando la forma en que participan los mercados privados tradicionales, abriendo una puerta hacia activos de alto crecimiento para los inversores comunes.
El mercado de la venta privada ha sido durante mucho tiempo un dominio exclusivo de inversores institucionales y personas de ultra alto patrimonio. Sin embargo, la aplicación de la tecnología blockchain está cambiando este panorama. Al convertir el capital de empresas no cotizadas en tokens digitales, los inversores ahora pueden participar en el crecimiento de empresas estrella como SpaceX y Stripe con un umbral de entrada más bajo.
Los datos muestran que el rendimiento de las principales empresas no cotizadas es notable. Un índice muestra que, desde principios de 2021 hasta el primer trimestre de 2025, el índice que representa a 30 de las principales empresas no cotizadas ha aumentado un 81%, superando con creces el 51% del índice Nasdaq 100 en el mismo período. Incluso en el contexto de una caída general del mercado en el primer trimestre de 2025, estas empresas aún aumentaron un 13% a contracorriente. Esto resalta el valor de inversión del mercado de venta privada, especialmente en la etapa de crecimiento previa a la IPO de las empresas.
Sin embargo, el alto umbral de inversión de la Venta privada tradicional ha mantenido a la mayoría de los minoristas excluidos. Con un tamaño de transacción promedio que supera los 3 millones de dólares, su estructura compleja y la falta de liquidez pública hacen que este mercado sea prácticamente inalcanzable para los inversores comunes.
La tokenización de la venta privada de capital busca romper esta desigualdad estructural. Convierte los derechos de venta privada, que tienen altos umbrales y baja liquidez, en activos nativos en cadena, reduciendo drásticamente las barreras de entrada, aumentando la liquidez de los activos y simplificando los procesos de inversión complejos a través de contratos inteligentes.
Varios plataformas están innovando en este campo:
Una plataforma ha construido un sistema que convierte la venta privada de acciones en tokens digitales. Primero completan la adquisición real de acciones de la empresa objetivo y luego registran esta parte de los derechos en la cadena de bloques en una proporción de 1:1. La cantidad total de emisión de tokens, las rutas de circulación y la información de tenencia están transparentemente registradas en la cadena de bloques, abiertas para que los usuarios las verifiquen en tiempo real. La plataforma también se encarga de procesos complejos como la debida diligencia, el diseño estructural y la custodia legal, permitiendo que los usuarios participen fácilmente en la inversión.
Otra plataforma de inversión ha lanzado un producto innovador que "mira" la equidad de las principales empresas no cotizadas como activos en cadena que se pueden solicitar públicamente. Estos Tokens no otorgan derechos de voto, pero se ha diseñado un mecanismo único de "rastreador" que permite a los inversores obtener rendimientos correspondientes cuando ocurren eventos significativos en la empresa.
También hay plataformas que se centran en otorgar "legitimidad institucional" a los activos. Los estándares tecnológicos que utilizan permiten que los tokens incorporen lógicas de control como KYC y limitaciones de transferencia a lo largo de todo el proceso, asegurando que el producto sea legal y transparente, y los inversores pueden demostrar su seguridad en la cadena.
El auge de la tokenización de capital privado indica que el mercado primario está entrando en una nueva etapa de transformación estructural impulsada por la tecnología blockchain. Sin embargo, este camino aún enfrenta numerosos desafíos. Redefine las reglas de acceso, pero para romper verdaderamente las barreras estructurales entre los minoristas y las instituciones, aún se necesita tiempo. No solo se trata de una innovación técnica, sino de un juego a largo plazo sobre confianza, transparencia y reconstrucción institucional. A medida que este campo sigue desarrollándose, seremos testigos de transformaciones más profundas en los mercados de capital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Compartir
Comentar
0/400
ProveMyZK
· 07-31 23:30
Otra vez haciendo cosas raras
Ver originalesResponder0
MentalWealthHarvester
· 07-31 20:05
tontos finalmente tienen la oportunidad de entrar
Ver originalesResponder0
GweiWatcher
· 07-29 07:55
Solo veo BTC e innovaciones en el mercado
Ver originalesResponder0
LiquidityWitch
· 07-28 23:59
rituales de liquidez oscura finalmente rompiendo las Puertas del dinero antiguo
Venta privada de tokenización de capital privado: la cadena de bloques está remodelando el panorama de inversión y abriendo nuevas oportunidades de inversión en gigantes no cotizados.
Tokenización de activos: nuevas oportunidades en el mercado de capital privado
En el ámbito financiero, está surgiendo una tendencia llamativa: la tokenización de la venta privada. Esta innovación está remodelando la forma en que participan los mercados privados tradicionales, abriendo una puerta hacia activos de alto crecimiento para los inversores comunes.
El mercado de la venta privada ha sido durante mucho tiempo un dominio exclusivo de inversores institucionales y personas de ultra alto patrimonio. Sin embargo, la aplicación de la tecnología blockchain está cambiando este panorama. Al convertir el capital de empresas no cotizadas en tokens digitales, los inversores ahora pueden participar en el crecimiento de empresas estrella como SpaceX y Stripe con un umbral de entrada más bajo.
Los datos muestran que el rendimiento de las principales empresas no cotizadas es notable. Un índice muestra que, desde principios de 2021 hasta el primer trimestre de 2025, el índice que representa a 30 de las principales empresas no cotizadas ha aumentado un 81%, superando con creces el 51% del índice Nasdaq 100 en el mismo período. Incluso en el contexto de una caída general del mercado en el primer trimestre de 2025, estas empresas aún aumentaron un 13% a contracorriente. Esto resalta el valor de inversión del mercado de venta privada, especialmente en la etapa de crecimiento previa a la IPO de las empresas.
Sin embargo, el alto umbral de inversión de la Venta privada tradicional ha mantenido a la mayoría de los minoristas excluidos. Con un tamaño de transacción promedio que supera los 3 millones de dólares, su estructura compleja y la falta de liquidez pública hacen que este mercado sea prácticamente inalcanzable para los inversores comunes.
La tokenización de la venta privada de capital busca romper esta desigualdad estructural. Convierte los derechos de venta privada, que tienen altos umbrales y baja liquidez, en activos nativos en cadena, reduciendo drásticamente las barreras de entrada, aumentando la liquidez de los activos y simplificando los procesos de inversión complejos a través de contratos inteligentes.
Varios plataformas están innovando en este campo:
Una plataforma ha construido un sistema que convierte la venta privada de acciones en tokens digitales. Primero completan la adquisición real de acciones de la empresa objetivo y luego registran esta parte de los derechos en la cadena de bloques en una proporción de 1:1. La cantidad total de emisión de tokens, las rutas de circulación y la información de tenencia están transparentemente registradas en la cadena de bloques, abiertas para que los usuarios las verifiquen en tiempo real. La plataforma también se encarga de procesos complejos como la debida diligencia, el diseño estructural y la custodia legal, permitiendo que los usuarios participen fácilmente en la inversión.
Otra plataforma de inversión ha lanzado un producto innovador que "mira" la equidad de las principales empresas no cotizadas como activos en cadena que se pueden solicitar públicamente. Estos Tokens no otorgan derechos de voto, pero se ha diseñado un mecanismo único de "rastreador" que permite a los inversores obtener rendimientos correspondientes cuando ocurren eventos significativos en la empresa.
También hay plataformas que se centran en otorgar "legitimidad institucional" a los activos. Los estándares tecnológicos que utilizan permiten que los tokens incorporen lógicas de control como KYC y limitaciones de transferencia a lo largo de todo el proceso, asegurando que el producto sea legal y transparente, y los inversores pueden demostrar su seguridad en la cadena.
El auge de la tokenización de capital privado indica que el mercado primario está entrando en una nueva etapa de transformación estructural impulsada por la tecnología blockchain. Sin embargo, este camino aún enfrenta numerosos desafíos. Redefine las reglas de acceso, pero para romper verdaderamente las barreras estructurales entre los minoristas y las instituciones, aún se necesita tiempo. No solo se trata de una innovación técnica, sino de un juego a largo plazo sobre confianza, transparencia y reconstrucción institucional. A medida que este campo sigue desarrollándose, seremos testigos de transformaciones más profundas en los mercados de capital.