Evolución del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales se han desarrollado rápidamente a nivel global, lo que ha presentado numerosos desafíos para el sistema financiero tradicional y el marco regulatorio. Las características de alta volatilidad y alta leverage de los activos virtuales han planteado una serie de nuevas cuestiones para los organismos reguladores y las plataformas de trading, como la supervisión del flujo de capital transfronterizo, la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos problemas indican que la regulación de los activos virtuales requiere colaboración de múltiples partes para enfrentar los desafíos.
Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong ha llamado la atención por sus políticas y medidas en la regulación de activos virtuales. Hong Kong necesita buscar un equilibrio entre promover el desarrollo del mercado de activos virtuales y mantener la estabilidad financiera, al mismo tiempo que asume la importante misión de explorar nuevos mercados financieros. Este artículo sistematizará el proceso de evolución de la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong, con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender en su totalidad el marco de políticas relacionado.
2017-2021: Fase de exploración inicial
Este período es el inicio de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrado principalmente en la advertencia de riesgos, y se están introduciendo gradualmente medidas de regulación piloto. La actitud del gobierno de Hong Kong está pasando gradualmente de una observación prudente a una regulación ordenada y normativa.
En septiembre de 2017, la Comisión de Valores de Hong Kong (SFC) emitió un comunicado señalando que algunas ICO podrían constituir valores y que deben estar bajo regulación. En diciembre de ese mismo año, la SFC exigió a las instituciones financieras que, si ofrecían productos relacionados con criptomonedas, debían cumplir con la normativa financiera existente.
En noviembre de 2018, la SFC propuso incluir plataformas de intercambio de activos virtuales que cumplieran con los estándares en un sandbox regulatorio. En marzo de 2019, la SFC definió el STO y estableció las responsabilidades de los intermediarios. En noviembre de 2019, la SFC propuso un sistema de licencias para plataformas de intercambio de activos virtuales, donde las plataformas deben solicitar voluntariamente una licencia e incluirse en el sandbox regulatorio.
En noviembre de 2020, el Departamento de Asuntos Económicos y de Hacienda inició una consulta sobre la enmienda de la "Ley de Prevención del Lavado de Dinero", proponiendo incluir a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) en el sistema de licencias. En mayo de 2021, el Departamento de Hacienda confirmó oficialmente la introducción del sistema de licencias para VASP.
En esta etapa, Hong Kong comienza a definir las responsabilidades de los participantes en el mercado de activos virtuales, pero sigue siendo un principio de "participación voluntaria". La introducción de un mecanismo de sandbox regulatorio proporciona un espacio de prueba para proyectos emergentes. En general, Hong Kong adopta una actitud prudente, sin liberar de manera agresiva ni prohibir de forma uniforme.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El 31 de octubre de 2022, la Oficina de Finanzas y Tesorería publicó la primera "Declaración de Política sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", dejando claro que "promoverá activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esto marca un cambio sustancial en la actitud regulatoria de Hong Kong hacia los activos virtuales, pasando de un enfoque "orientado al riesgo" a uno "orientado a las oportunidades".
El contexto de esta transformación incluye: por un lado, los principales centros financieros globales están intensificando su disposición hacia los activos virtuales, y Hong Kong necesita mantener su estatus como centro financiero; por otro lado, el desarrollo de activos virtuales ha generado una demanda múltiple, y Hong Kong puede desempeñar un papel clave como punto de conexión. Esto no solo responde a la innovación en los mercados financieros, sino que también es una elección estratégica proactiva de Hong Kong en un entorno internacional complejo.
Desde 2023: Profundización y aplicación de políticas regulatorias
Desde 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong ha entrado en la fase de "implementación práctica", pasando de "declaraciones políticas" a "ejecución regulatoria".
En junio de 2023, se implementaron oficialmente las "Directrices para las Plataformas de Comercio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. Ese mismo mes, entró en vigor la "Ley de Enmienda sobre la Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (", que exige que las plataformas de comercio de activos virtuales operen con licencia. En agosto, se lanzó la primera bolsa de valores con licencia abierta a minoristas.
En noviembre de 2023, la SFC publicó una circular que aclara los requisitos de regulación para los valores tokenizados. En diciembre, la Autoridad Monetaria y la SFC publicaron conjuntamente una circular que permite la venta de ETF relacionados con activos virtuales.
En 2024, se implementarán varias iniciativas innovadoras, incluyendo la emisión de valores tokenizados, el lanzamiento del "Proyecto Ensemble", y un plan de sandbox regulatorio para stablecoins. A principios de 2025, Huaxia Fund será aprobado para emitir el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas.
Para marzo de 2025, habrá 10 intercambios de activos virtuales con licencia en Hong Kong, y 8 están en proceso de aprobación. La SFC publicó la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re" para profundizar el desarrollo del mercado con cinco pilares.
![Domina el tema: Marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-4de38a5c74447a82267d28f86cd047b1.webp(
Características del sistema de regulación de Hong Kong
Hong Kong ha adoptado una estrategia de "regulación bajo un marco legal existente" que consiste en una regulación "a parches" para los activos virtuales, mediante la publicación de directrices o circulares. Este enfoque es eficiente y adaptable, lo que ayuda a reducir los costos de coordinación regulatoria y fomenta la integración de las instituciones financieras con las empresas de tecnología emergente.
Hong Kong tiende a regular los activos virtuales como extensiones de activos financieros, centrándose en el cumplimiento financiero, la prevención del lavado de dinero y la protección del inversor. Este enfoque regulatorio se alinea con el posicionamiento de Hong Kong como centro financiero internacional y también ayuda a mantener la estabilidad y transparencia del sistema financiero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Compartir
Comentar
0/400
AirdropFreedom
· hace11h
Finalmente, Hong Kong ha despertado.
Ver originalesResponder0
0xInsomnia
· 08-01 03:52
¿Regulación? Escalar
Ver originalesResponder0
GasGuzzler
· 07-31 10:43
Hong Kong ha hecho algo grande esta vez.
Ver originalesResponder0
BlockchainTherapist
· 07-31 10:42
Sentado esperando que Hong Kong To the moon.
Ver originalesResponder0
GhostChainLoyalist
· 07-31 10:40
El viejo Hong Kong realmente se ha liberado, eh. Se está escapando sigilosamente.
Evolución de la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong: de la prudente espera a la promoción activa
Evolución del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales se han desarrollado rápidamente a nivel global, lo que ha presentado numerosos desafíos para el sistema financiero tradicional y el marco regulatorio. Las características de alta volatilidad y alta leverage de los activos virtuales han planteado una serie de nuevas cuestiones para los organismos reguladores y las plataformas de trading, como la supervisión del flujo de capital transfronterizo, la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos problemas indican que la regulación de los activos virtuales requiere colaboración de múltiples partes para enfrentar los desafíos.
Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong ha llamado la atención por sus políticas y medidas en la regulación de activos virtuales. Hong Kong necesita buscar un equilibrio entre promover el desarrollo del mercado de activos virtuales y mantener la estabilidad financiera, al mismo tiempo que asume la importante misión de explorar nuevos mercados financieros. Este artículo sistematizará el proceso de evolución de la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong, con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender en su totalidad el marco de políticas relacionado.
2017-2021: Fase de exploración inicial
Este período es el inicio de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrado principalmente en la advertencia de riesgos, y se están introduciendo gradualmente medidas de regulación piloto. La actitud del gobierno de Hong Kong está pasando gradualmente de una observación prudente a una regulación ordenada y normativa.
En septiembre de 2017, la Comisión de Valores de Hong Kong (SFC) emitió un comunicado señalando que algunas ICO podrían constituir valores y que deben estar bajo regulación. En diciembre de ese mismo año, la SFC exigió a las instituciones financieras que, si ofrecían productos relacionados con criptomonedas, debían cumplir con la normativa financiera existente.
En noviembre de 2018, la SFC propuso incluir plataformas de intercambio de activos virtuales que cumplieran con los estándares en un sandbox regulatorio. En marzo de 2019, la SFC definió el STO y estableció las responsabilidades de los intermediarios. En noviembre de 2019, la SFC propuso un sistema de licencias para plataformas de intercambio de activos virtuales, donde las plataformas deben solicitar voluntariamente una licencia e incluirse en el sandbox regulatorio.
En noviembre de 2020, el Departamento de Asuntos Económicos y de Hacienda inició una consulta sobre la enmienda de la "Ley de Prevención del Lavado de Dinero", proponiendo incluir a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) en el sistema de licencias. En mayo de 2021, el Departamento de Hacienda confirmó oficialmente la introducción del sistema de licencias para VASP.
En esta etapa, Hong Kong comienza a definir las responsabilidades de los participantes en el mercado de activos virtuales, pero sigue siendo un principio de "participación voluntaria". La introducción de un mecanismo de sandbox regulatorio proporciona un espacio de prueba para proyectos emergentes. En general, Hong Kong adopta una actitud prudente, sin liberar de manera agresiva ni prohibir de forma uniforme.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El 31 de octubre de 2022, la Oficina de Finanzas y Tesorería publicó la primera "Declaración de Política sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", dejando claro que "promoverá activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esto marca un cambio sustancial en la actitud regulatoria de Hong Kong hacia los activos virtuales, pasando de un enfoque "orientado al riesgo" a uno "orientado a las oportunidades".
El contexto de esta transformación incluye: por un lado, los principales centros financieros globales están intensificando su disposición hacia los activos virtuales, y Hong Kong necesita mantener su estatus como centro financiero; por otro lado, el desarrollo de activos virtuales ha generado una demanda múltiple, y Hong Kong puede desempeñar un papel clave como punto de conexión. Esto no solo responde a la innovación en los mercados financieros, sino que también es una elección estratégica proactiva de Hong Kong en un entorno internacional complejo.
Desde 2023: Profundización y aplicación de políticas regulatorias
Desde 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong ha entrado en la fase de "implementación práctica", pasando de "declaraciones políticas" a "ejecución regulatoria".
En junio de 2023, se implementaron oficialmente las "Directrices para las Plataformas de Comercio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. Ese mismo mes, entró en vigor la "Ley de Enmienda sobre la Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (", que exige que las plataformas de comercio de activos virtuales operen con licencia. En agosto, se lanzó la primera bolsa de valores con licencia abierta a minoristas.
En noviembre de 2023, la SFC publicó una circular que aclara los requisitos de regulación para los valores tokenizados. En diciembre, la Autoridad Monetaria y la SFC publicaron conjuntamente una circular que permite la venta de ETF relacionados con activos virtuales.
En 2024, se implementarán varias iniciativas innovadoras, incluyendo la emisión de valores tokenizados, el lanzamiento del "Proyecto Ensemble", y un plan de sandbox regulatorio para stablecoins. A principios de 2025, Huaxia Fund será aprobado para emitir el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas.
Para marzo de 2025, habrá 10 intercambios de activos virtuales con licencia en Hong Kong, y 8 están en proceso de aprobación. La SFC publicó la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re" para profundizar el desarrollo del mercado con cinco pilares.
![Domina el tema: Marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-4de38a5c74447a82267d28f86cd047b1.webp(
Características del sistema de regulación de Hong Kong
Hong Kong ha adoptado una estrategia de "regulación bajo un marco legal existente" que consiste en una regulación "a parches" para los activos virtuales, mediante la publicación de directrices o circulares. Este enfoque es eficiente y adaptable, lo que ayuda a reducir los costos de coordinación regulatoria y fomenta la integración de las instituciones financieras con las empresas de tecnología emergente.
Hong Kong tiende a regular los activos virtuales como extensiones de activos financieros, centrándose en el cumplimiento financiero, la prevención del lavado de dinero y la protección del inversor. Este enfoque regulatorio se alinea con el posicionamiento de Hong Kong como centro financiero internacional y también ayuda a mantener la estabilidad y transparencia del sistema financiero.