Por qué fallaron la mayoría de los lanzamientos de tokens en 2025

Por Maryna Barysheva

En la primera mitad de 2025, el mercado de tokens sufrió una corrección decisiva. El entorno ya no era receptivo al ruido disfrazado de tracción. Nuestro equipo en LKI Consulting - Firma de Asesoría en Web3 y Tecnología - realizó la investigación y analizó 23 lanzamientos de tokens con valoraciones iniciales superiores a $50 millones. Descubrimos que más del 90% de estos tokens recién lanzados vieron caídas en el precio después de la cotización. Casi el 75% de esos tokens perdieron más del 60% de su valor dentro de las primeras cuatro semanas.

Este drástico reajuste de precios no fue un reflejo de tecnología débil o equipos inexpertos. Muchos de estos proyectos contaban con constructores creíbles y conceptos sólidos. El problema central era sistémico: las estrategias de lanzamiento de tokens estaban desalineadas con lo que el mercado realmente valora. La sobrevaloración, la distribución defectuosa, la mala liquidez y la falta de utilidad llevaron a un colapso en el interés de los compradores una vez que se desvaneció el bombo inicial.

Nuestro análisis destila los errores estratégicos clave de los trimestres Q1 y Q2 de 2025, destaca las raras excepciones que lograron sobresalir y presenta el nuevo plan para lanzar tokens que puedan mantener su valor más allá del hype inicial.

Modelos de precios desincronizados con la demanda real

Muchos equipos ingresaron al mercado con valoraciones totalmente diluidas infladas (FDVs) basadas en planes a largo plazo en lugar de en tracción a corto plazo. De un total de 23 lanzamientos, aproximadamente el 31% de los tokens se lanzaron con altos FDVs y poco o ningún caso de uso económico. Estos tokens sufrieron una caída promedio de ~85%, lo que resalta cómo los modelos de precios desconectados fueron severamente penalizados por el mercado.

Nuestra investigación confirmó que los lanzamientos de alta FDV sin usuarios reales, actividad en cadena o mecanismos de retención regularmente experimentaron caídas superiores al 70%. En algunos casos, los precios colapsaron en cuestión de horas. Los equipos a menudo se apoyaban en el tamaño de la comunidad o en los números de staking como señales de demanda, pero esas señales no se mantuvieron bajo presión.

Para construir lanzamientos más resilientes, los precios deben basarse en datos concretos como usuarios diarios, actividad de transacciones y con qué frecuencia se utiliza realmente el token. El valor justo ya no es una suposición basada en el potencial; está vinculado a lo que ya está funcionando.

Planes de distribución que dañaron la confianza

Los airdrops y los cronogramas de desbloqueo—una vez considerados herramientas útiles de lanzamiento—se convirtieron en fuentes importantes de ventas tempranas en el primer y segundo trimestre de 2025. Los airdrops se utilizaron con frecuencia para generar emoción antes del lanzamiento, pero en muchos casos, simplemente entregaron tokens a personas que los vendieron rápidamente. Los desbloqueos agresivos de tokens, especialmente sin una fuerte demanda por parte de los usuarios, empeoraron las cosas.

Después de analizar docenas de lanzamientos de tokens, nuestro análisis muestra que dos tercios de los tokens con desbloqueos tempranos y airdrops no estructurados cayeron entre un 60% y un 90% poco después de su listado. Estos no fueron errores menores. Reflejaron una falta de alineación y estrategia.

Los equipos más fuertes están ahora alejándose de los cronogramas de adquisición planos. En su lugar, vinculan los desbloqueos al uso, hitos del producto o contribuciones activas. Los airdrops se están replanteando como recompensas. sistemas basados en el uso real. Estas mecánicas envían una señal sobre el enfoque a largo plazo y la seriedad del equipo.

La mala planificación de la liquidez perjudicó el comercio temprano

Muchos equipos subestimaron la importancia de la liquidez. Algunos se lanzaron con poco o ningún apoyo de creadores de mercado. Otros distribuyeron la liquidez demasiado en múltiples intercambios. El resultado fueron oscilaciones de precios salvajes y una rápida pérdida de confianza de los compradores.

Aproximadamente el 24% de los tokens tuvieron una planificación de liquidez deficiente como un modo de fallo central. Estos experimentaron una disminución promedio de ~90%, subrayando cómo la fragmentación de la liquidez y la débil infraestructura de creación de mercado socavaron directamente la estabilidad del comercio en sus inicios.

Los lanzamientos sin un fuerte respaldo de liquidez vieron las caídas más pronunciadas. Por otro lado, los equipos que trabajaron con creadores de mercado, prepararon reservas de capital y mantuvieron libros de órdenes saludables en las plataformas tuvieron lanzamientos mucho más estables.

En 2025, la liquidez es parte de la estrategia central, no algo que se deba arreglar después del lanzamiento. El mercado espera planes claros, entornos de trading fiables y transparencia. Si los compradores no pueden confiar en que el token se negociará sin problemas, no participarán.

Los tokens necesitan un uso real desde el primer día

Una de las señales más claras del éxito del lanzamiento fue la utilidad inmediata. Muchos tokens se lanzaron sin un uso real, esperando construir utilidad más tarde. Pero sin una razón para mantenerlos, los primeros compradores vendieron, y la demanda nunca se recuperó.

Los tokens que no tenían ningún propósito más allá de la especulación vieron una rápida fuga de capital. En contraste, los proyectos que integraron sus tokens en pagos, acceso, participación o gobernanza desde el principio construyeron bases de usuarios más sólidas y precios más estables.

En el mercado actual, la funcionalidad del primer día separa la señal del ruido. Como muestran nuestros hallazgos, los tokens con casos de uso en vivo mantuvieron su valor por más tiempo y mantuvieron a los usuarios comprometidos.

El bombo viral no creó resultados duraderos

Algunos proyectos lanzados con un gran revuelo gracias a memes o influencers. De los 29 tokens analizados, 5 fueron impulsados principalmente por un impulso especulativo o viral, con una caída promedio de más del 91% en el primer mes. A pesar de una fuerte visibilidad en el primer día, no hubo retención sostenida de usuarios ni captura de valor más allá del ciclo inicial de hype.

La visibilidad no es lo mismo que el valor. Los proyectos que tuvieron éxito utilizaron la atención temprana como punto de partida, pero rápidamente pasaron a incentivos reales para los usuarios, gobernanza y recompensas continuas. Los equipos que no lograron hacer ese cambio perdieron su impulso rápidamente.

La lección es clara: el bombo puede atraer a la gente, pero solo la estructura y la sustancia los mantienen.

Lo que funcionó en el Q1 y Q2 de 2025: Características compartidas de los ganadores

Menos del 5% de los lanzamientos de tokens tuvieron un buen desempeño. Compartieron un terreno común claro: valoraciones modestas y realistas, casos de uso claros, planes de desbloqueo reflexivos y estrategias de liquidez serias.

Lanzaron tokens que ya eran útiles, ya estaban conectados al producto y ya estaban construidos para la comunidad. ChainGPT, Araracoin y Zeeverse publicaron ganancias entre el 100% y el 200% dentro del primer mes, respaldadas por una distribución controlada y productos funcionales.

Estos equipos trataron el diseño de tokens como parte de la experiencia del usuario en general, no solo como un evento de financiamiento. Su disciplina dio sus frutos.

Conclusiones clave para fundadores y equipos de proyecto

Los lanzamientos de tokens en 2025 revelaron una verdad consistente: el éxito ya no se define por el bombo o los titulares. Se determina por la estructura, el momento y la ejecución. Los proyectos que no lograron cumplir con las expectativas del mercado a menudo cometieron los mismos errores evitables. Lanzamientos apresurados, valoraciones infladas, utilidad débil del token o modelos de distribución que fomentaban ventas en lugar de participación.

Para construir un token que mantenga valor y impulse el crecimiento del ecosistema, los fundadores deben adoptar un enfoque disciplinado y orientado a la demanda. A continuación se presentan las 20 acciones más importantes que cada equipo de proyecto debe tomar al prepararse para el lanzamiento, basadas en nuestro profundo análisis del rendimiento de los tokens en el primer y segundo trimestre de 2025:

  1. Valora tu token en función de la demanda real y los patrones de uso que ya existen, no en proyecciones o esperanzas sobre el crecimiento futuro.
  2. Lanza solo cuando tu producto esté en vivo, tus usuarios estén activos y tu infraestructura pueda soportar la participación real en el mercado.
  3. Mantén tu valoración modesta al lanzamiento y deja que el rendimiento en el mundo real impulse el descubrimiento de precios con el tiempo.
  4. Construir una demanda orgánica antes de distribuir tokens para asegurar que haya una audiencia lista para usarlos y apoyarlos.
  5. Considera los airdrops como herramientas de compromiso estratégico que recompensan a los usuarios leales y a los colaboradores, no como regalos masivos sin seguimiento.
  6. Establece tu calendario de desbloqueo de tokens para que coincida con el ritmo de los hitos del producto, de modo que la oferta del mercado crezca junto con la utilidad real.
  7. Haz de la planificación de liquidez una parte central de tu estrategia de lanzamiento asegurando socios, asignando reservas y garantizando condiciones de trading fluidas.
  8. Trabaja con creadores de mercado creíbles que entiendan tu hoja de ruta y puedan ayudar a estabilizar tu token en los primeros días de negociación.
  9. Incorpora la utilidad del token en tu producto desde el primer día para que cada poseedor tenga una razón clara para participar, usar o mantener el token.
  10. Diseña tu token como una característica principal del producto que permite el acceso, control o participación que no se puede replicar de otras maneras.
  11. Comunica claramente cómo se distribuirá tu token, cuándo se desbloqueará y qué pueden esperar los usuarios para que no haya sorpresas.
  12. Alinea tus emisiones de tokens con las curvas de adopción reales escalando gradualmente la oferta a medida que crecen el compromiso y la demanda.
  13. Enfócate en métricas operativas como la retención de usuarios, la actividad de transacciones y la velocidad de tokens en lugar de métricas de vanidad o recuentos de seguidores.
  14. Construye lealtad en la comunidad antes del lanzamiento ofreciendo un valor real del producto y claros incentivos para los primeros participantes.
  15. Estructura tu diseño de incentivos para recompensar a los usuarios que contribuyen al crecimiento a través de staking, gobernanza o participación activa.
  16. Gestionar la liquidez a través de los lugares de negociación de una manera que apoye un descubrimiento de precios saludable y un amplio acceso para compradores y vendedores.
  17. Basa la valoración de tu token en datos y el rendimiento actual del ecosistema en lugar de declaraciones de visión o objetivos especulativos.
  18. Opera con una mentalidad centrada en la tracción y la resiliencia a largo plazo, no en picos de precios a corto plazo o victorias de marketing.
  19. Utiliza tu token como una capa de coordinación dentro de tu ecosistema que permite la colaboración, la gobernanza o la propiedad compartida.
  20. Comprenda que el éxito de su token será juzgado en última instancia por su capacidad de permanencia a lo largo del tiempo, no solo por su rendimiento en los primeros días.

Conclusión

La primera mitad de 2025 dejó claro una cosa. Los lanzamientos de tokens tienen éxito cuando se basan en la sustancia, no en el entusiasmo. El mercado ahora favorece a los equipos que establecen precios basados en una verdadera tracción, lanzan con utilidad en vivo y tratan a los tokens como componentes funcionales del producto en lugar de herramientas de recaudación de fondos.

El enfoque ha cambiado. El éxito proviene de una secuenciación inteligente, una estructura clara y una ejecución disciplinada. Los proyectos que ingresan al mercado con utilidad, transparencia y pensamiento a largo plazo serán aquellos que retendrán valor y construirán ecosistemas sostenibles.

Biografía del autor

Maryna Barysheva es la CEO de LKI Consulting - Firma de Asesoría en Web3 y Tecnología. Comercializamos proyectos para los que el mundo aún no está listo... y luego se convierten en unicornios.

WHY1.69%
TOKEN3.75%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)