Desafíos de gobernanza en el ecosistema de Ethereum: equilibrar la Descentralización y la colaboración
El ecosistema de Ethereum enfrenta un desafío de gobernanza importante: cómo fomentar una colaboración efectiva al mismo tiempo que se mantiene la Descentralización. La ventaja de este ecosistema radica en tener una diversidad de participantes, incluidos equipos de clientes, investigadores, equipos de redes de segunda capa, desarrolladores de aplicaciones y grupos comunitarios locales, entre otros. Cada participante trabaja hacia su propia visión del futuro de Ethereum. Sin embargo, el principal desafío radica en garantizar que todos los proyectos construyan conjuntamente un ecosistema de Ethereum unificado, en lugar de formar numerosos dominios aislados e incompatibles.
Para hacer frente a este desafío, se propuso el concepto de "consistencia de Ethereum" dentro del ecosistema. Esto incluye la consistencia de valores (como el código abierto, la minimización de la centralización, el apoyo a productos públicos), la consistencia técnica (como seguir estándares dentro del ecosistema) y la consistencia económica (como priorizar el uso de ETH como token). Sin embargo, debido a que este concepto ha sido vagamente definido en el pasado, podría llevar al riesgo de control a nivel social: si la consistencia solo significa mantener buenas relaciones con un grupo específico, entonces el concepto pierde su significado.
Para resolver este problema, necesitamos desglosar el concepto de consistencia en atributos concretos y cuantificables. Aunque los estándares de cada persona pueden ser diferentes y los indicadores pueden cambiar con el tiempo, ya tenemos una base sólida.
A continuación se presentan algunas propiedades clave y su importancia:
Código abierto: esto no solo permite que el código sea revisado para garantizar la seguridad, sino que, más importante aún, reduce el riesgo de bloqueo propietario, permitiendo que terceros realicen mejoras sin necesidad de permisos. Los componentes de infraestructura fundamentales deberían ser especialmente de código abierto.
Estándares abiertos: comprometido con la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum, adoptando estándares abiertos existentes o en desarrollo. Las aplicaciones y billeteras pueden ser clasificadas según la cantidad de estándares compatibles.
Descentralización y seguridad: minimizar los puntos de confianza, las vulnerabilidades de censura y la dependencia de infraestructuras centralizadas. Se puede evaluar a través de "pruebas de salida" y pruebas de ataque interno.
Contribución positiva: El proyecto debe tener un impacto positivo en toda la comunidad de Ethereum y en el mundo en general. Esto incluye el uso de ETH como token, la contribución de tecnología de código abierto, y el compromiso de destinar parte de los ingresos a productos públicos, entre otros.
Estos estándares no son una talla única, diferentes tipos de proyectos (como redes de segunda capa, billeteras, aplicaciones de redes sociales descentralizadas, etc.) pueden requerir diferentes métricas. Con el tiempo, las prioridades también pueden cambiar.
En un mundo ideal, nos gustaría ver más entidades como L2beat surgir para rastrear el desempeño de los diferentes proyectos en relación con el cumplimiento de estos estándares. La competencia entre proyectos debería basarse en estándares claros y comprensibles, y no en relaciones sociales.
Este método proporciona una guía más clara para la Fundación Ethereum y otras organizaciones que desean mantenerse neutrales, ayudándoles a decidir qué proyectos apoyar y utilizar. Cada entidad puede determinar los criterios que más le importan según su propio juicio y elegir proyectos en consecuencia.
Al definir claramente el "mérito", podemos lograr una gobernanza del ecosistema más justa e inclusiva. En lugar de esperar que todas las personas influyentes sean perfectas, deberíamos abordar el problema de "quién supervisa a los supervisores" a través de tecnologías probadas como la Descentralización. Organizaciones de "tableros de instrumentos" como L2beat, exploradores de bloques y otras herramientas de monitoreo del ecosistema son una manifestación de este principio.
Si podemos aclarar aún más los diferentes aspectos de la consistencia, al mismo tiempo que evitamos concentrar el poder en un solo "supervisor", podremos hacer que este concepto sea más efectivo, justo e inclusivo, en línea con la búsqueda del ecosistema de Ethereum.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
New_Ser_Ngmi
· hace11h
¿No es bueno L2? Fork.
Ver originalesResponder0
DuskSurfer
· hace19h
Solo sube y corre, al fondo solo se mueve.
Ver originalesResponder0
AllInDaddy
· hace19h
¡comprar la caída ETH! ¿De qué consistencia estamos hablando?
Ver originalesResponder0
rugged_again
· hace19h
Descentralización es un caos.
Ver originalesResponder0
StakeOrRegret
· hace19h
¡El shitcoin es un dios eterno!
Ver originalesResponder0
FancyResearchLab
· hace19h
Ay, otro pozo de teorías acumuladas que me espera... ¡valor académico MAX!
Problemas de gobernanza del ecosistema Ethereum: equilibrar la Descentralización y la consistencia
Desafíos de gobernanza en el ecosistema de Ethereum: equilibrar la Descentralización y la colaboración
El ecosistema de Ethereum enfrenta un desafío de gobernanza importante: cómo fomentar una colaboración efectiva al mismo tiempo que se mantiene la Descentralización. La ventaja de este ecosistema radica en tener una diversidad de participantes, incluidos equipos de clientes, investigadores, equipos de redes de segunda capa, desarrolladores de aplicaciones y grupos comunitarios locales, entre otros. Cada participante trabaja hacia su propia visión del futuro de Ethereum. Sin embargo, el principal desafío radica en garantizar que todos los proyectos construyan conjuntamente un ecosistema de Ethereum unificado, en lugar de formar numerosos dominios aislados e incompatibles.
Para hacer frente a este desafío, se propuso el concepto de "consistencia de Ethereum" dentro del ecosistema. Esto incluye la consistencia de valores (como el código abierto, la minimización de la centralización, el apoyo a productos públicos), la consistencia técnica (como seguir estándares dentro del ecosistema) y la consistencia económica (como priorizar el uso de ETH como token). Sin embargo, debido a que este concepto ha sido vagamente definido en el pasado, podría llevar al riesgo de control a nivel social: si la consistencia solo significa mantener buenas relaciones con un grupo específico, entonces el concepto pierde su significado.
Para resolver este problema, necesitamos desglosar el concepto de consistencia en atributos concretos y cuantificables. Aunque los estándares de cada persona pueden ser diferentes y los indicadores pueden cambiar con el tiempo, ya tenemos una base sólida.
A continuación se presentan algunas propiedades clave y su importancia:
Código abierto: esto no solo permite que el código sea revisado para garantizar la seguridad, sino que, más importante aún, reduce el riesgo de bloqueo propietario, permitiendo que terceros realicen mejoras sin necesidad de permisos. Los componentes de infraestructura fundamentales deberían ser especialmente de código abierto.
Estándares abiertos: comprometido con la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum, adoptando estándares abiertos existentes o en desarrollo. Las aplicaciones y billeteras pueden ser clasificadas según la cantidad de estándares compatibles.
Descentralización y seguridad: minimizar los puntos de confianza, las vulnerabilidades de censura y la dependencia de infraestructuras centralizadas. Se puede evaluar a través de "pruebas de salida" y pruebas de ataque interno.
Contribución positiva: El proyecto debe tener un impacto positivo en toda la comunidad de Ethereum y en el mundo en general. Esto incluye el uso de ETH como token, la contribución de tecnología de código abierto, y el compromiso de destinar parte de los ingresos a productos públicos, entre otros.
Estos estándares no son una talla única, diferentes tipos de proyectos (como redes de segunda capa, billeteras, aplicaciones de redes sociales descentralizadas, etc.) pueden requerir diferentes métricas. Con el tiempo, las prioridades también pueden cambiar.
En un mundo ideal, nos gustaría ver más entidades como L2beat surgir para rastrear el desempeño de los diferentes proyectos en relación con el cumplimiento de estos estándares. La competencia entre proyectos debería basarse en estándares claros y comprensibles, y no en relaciones sociales.
Este método proporciona una guía más clara para la Fundación Ethereum y otras organizaciones que desean mantenerse neutrales, ayudándoles a decidir qué proyectos apoyar y utilizar. Cada entidad puede determinar los criterios que más le importan según su propio juicio y elegir proyectos en consecuencia.
Al definir claramente el "mérito", podemos lograr una gobernanza del ecosistema más justa e inclusiva. En lugar de esperar que todas las personas influyentes sean perfectas, deberíamos abordar el problema de "quién supervisa a los supervisores" a través de tecnologías probadas como la Descentralización. Organizaciones de "tableros de instrumentos" como L2beat, exploradores de bloques y otras herramientas de monitoreo del ecosistema son una manifestación de este principio.
Si podemos aclarar aún más los diferentes aspectos de la consistencia, al mismo tiempo que evitamos concentrar el poder en un solo "supervisor", podremos hacer que este concepto sea más efectivo, justo e inclusivo, en línea con la búsqueda del ecosistema de Ethereum.