Nuevas tendencias en el ámbito de NFT: aplicaciones cross-chain y obras de arte 1:1
Con el continuo desarrollo de la tecnología blockchain, los escenarios de aplicación de NFT también se están expandiendo. Los usuarios están accediendo a NFT a través de cross-chain y nuevos casos de uso como el concepto de NFT 1:1 están generando una ola en este campo. Una plataforma de contratos inteligentes está trabajando activamente para mejorar la capacidad de acceso cross-chain de los NFT de contratos interconectados, creando nuevas oportunidades para el uso de NFT en otras blockchains.
Esta red cuenta con un ecosistema diverso y activo, que soporta de manera nativa los estándares NFT ERC-721 y ERC-1155, y que se puede utilizar para contratos inteligentes de cross-chain. Esto significa que los NFT compatibles con Ethereum, entre otros, se pueden exhibir y utilizar en una sola plataforma sin necesidad de ser transferidos entre cadenas. Esta flexibilidad tendrá un impacto en la aplicación de NFT en múltiples campos, como los juegos, el metaverso y la colección de arte.
Como una plataforma de contratos inteligentes que apoya la construcción de aplicaciones interconectadas de cadena cruzada que pueden acceder a usuarios y servicios en cualquier cadena, la red proporciona un entorno ideal para que el mercado de NFT llegue a múltiples usuarios de blockchain.
Varios mercados de NFT multichain líderes ya se han desplegado en esta red y han comenzado a explorar las posibilidades que traen las innovaciones recientes. Estas plataformas ven el potencial de compatibilidad e interoperabilidad de la red, creyendo que esto ofrece un potencial de desarrollo a largo plazo para los NFT en la red, especialmente para los NFT 1:1.
La red está integrando funciones de ecosistemas como Ethereum, Cosmos y Polkadot para abordar el problema de la fragmentación de la experiencia del usuario, logrando una verdadera interoperabilidad y sentando las bases para la próxima generación de aplicaciones. Mejorar la experiencia del usuario es clave para fomentar una adopción más amplia, y el área de NFT es una de las vías efectivas para lograr este objetivo.
El responsable de un mercado de NFT declaró que su plataforma se centra en obras de arte 1:1 y es completamente gobernada y planificada por la comunidad. Nuevas colecciones, certificaciones de miembros e incluso nuevas funciones y direcciones de desarrollo de la plataforma deben ser decididas mediante votación de la comunidad.
El CEO de otra plataforma de intercambio de NFT señaló que su mercado tiene como objetivo ofrecer una experiencia de usuario familiar y amigable, esperando que los nuevos usuarios puedan comprender y comerciar con NFT fácilmente. La simplicidad del comercio cross-chain es clave para la experiencia del usuario. Por lo tanto, están colaborando con múltiples socios para apoyar el desarrollo de puentes que permitan el intercambio cross-chain de NFT.
El valor de los NFT proviene de la demanda de la comunidad y la escasez. Además del valor de colección, los NFT también pueden ofrecer utilidad, incluyendo acceso a comunidades específicas, al metaverso y a juegos. A medida que se expanden las posibilidades de Web3, continuarán aumentando los nuevos casos de uso de los NFT, como representar carteras negociables, distribuir regalías, prevenir fraudes y apoyar la participación en DeFi.
Los NFT 1:1 a menudo tienen un valor de mercado más alto que los NFT en serie debido a su singularidad. Esto impulsa el crecimiento de la demanda del mercado, al mismo tiempo que demuestra la importancia de una experiencia de compra y transacción más familiar. Además, algunos NFT 1:1 también ofrecen beneficios únicos, como privilegios en eventos VIP o obras de arte físicas, ampliando aún más su influencia.
Esta red proporciona la infraestructura para el desarrollo de aplicaciones Web3 amigables para los usuarios, incluyendo el ámbito de NFT. El modelo NFT 1:1 está transformando este campo y tiene el potencial de resolver una serie de problemas, como la distribución de regalías a los artistas y la compra de obras de arte por parte de los fans.
Algunos artistas tradicionales están introduciendo a sus comunidades en el mundo Web3 a través de NFT 1:1. Esta experiencia colaborativa está cerrando la brecha entre el mundo del arte y los patrocinadores. Por ejemplo, un artista colaboró con la red para acuñar obras en una plataforma de NFT y mostrarlas en múltiples mercados, lo que es un buen ejemplo de este proceso.
A pesar de los desafíos de aprender términos relacionados, el proceso de acuñación y el uso de billeteras, muchos artistas aún consideran que entrar en el campo de los NFT es una de las mejores decisiones de su carrera. La mayor dificultad radica en que, como artistas, deben cruzar el abismo entre el mundo del arte tradicional y el mundo de la blockchain.
El arte físico y sus aficionados ingresan al ámbito digital, marcando un cambio en la forma en que las personas utilizan los NFT y la posible dirección futura de los NFT. Los NFT ya no se centran únicamente en obtener beneficios a corto plazo mediante la compra y venta de simples imágenes digitales, sino que se enfocan más en la calidad de la obra y la autenticidad del artista.
La estrategia única de contratos interconectados de esta red ha atraído a muchos creadores. Una artista afirmó que esta estrategia reduce el riesgo de limitar su NFT a una sola cadena de bloques, ya que mientras la obra esté en esta red, puede interactuar con otras cadenas.
El ecosistema de la red y el apoyo abierto de toda la comunidad son también factores importantes que atraen a los creadores. Para los recién llegados a este campo, este entorno es muy útil.
A través de contratos interconectados cross-chain y la aplicación práctica de conceptos de Web3 como NFT, descentralización y comunidad, esta red continúa apoyando el desarrollo de su ecosistema. Construir aplicaciones amigables para el usuario seguirá simplificando la interoperabilidad entre blockchains y fomentará la adopción masiva de la tecnología blockchain (, incluyendo en el mundo del arte ).
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nueva tendencia de NFT: aplicaciones cross-chain y obras de arte 1:1 lideran la transformación del mercado
Nuevas tendencias en el ámbito de NFT: aplicaciones cross-chain y obras de arte 1:1
Con el continuo desarrollo de la tecnología blockchain, los escenarios de aplicación de NFT también se están expandiendo. Los usuarios están accediendo a NFT a través de cross-chain y nuevos casos de uso como el concepto de NFT 1:1 están generando una ola en este campo. Una plataforma de contratos inteligentes está trabajando activamente para mejorar la capacidad de acceso cross-chain de los NFT de contratos interconectados, creando nuevas oportunidades para el uso de NFT en otras blockchains.
Esta red cuenta con un ecosistema diverso y activo, que soporta de manera nativa los estándares NFT ERC-721 y ERC-1155, y que se puede utilizar para contratos inteligentes de cross-chain. Esto significa que los NFT compatibles con Ethereum, entre otros, se pueden exhibir y utilizar en una sola plataforma sin necesidad de ser transferidos entre cadenas. Esta flexibilidad tendrá un impacto en la aplicación de NFT en múltiples campos, como los juegos, el metaverso y la colección de arte.
Como una plataforma de contratos inteligentes que apoya la construcción de aplicaciones interconectadas de cadena cruzada que pueden acceder a usuarios y servicios en cualquier cadena, la red proporciona un entorno ideal para que el mercado de NFT llegue a múltiples usuarios de blockchain.
Varios mercados de NFT multichain líderes ya se han desplegado en esta red y han comenzado a explorar las posibilidades que traen las innovaciones recientes. Estas plataformas ven el potencial de compatibilidad e interoperabilidad de la red, creyendo que esto ofrece un potencial de desarrollo a largo plazo para los NFT en la red, especialmente para los NFT 1:1.
La red está integrando funciones de ecosistemas como Ethereum, Cosmos y Polkadot para abordar el problema de la fragmentación de la experiencia del usuario, logrando una verdadera interoperabilidad y sentando las bases para la próxima generación de aplicaciones. Mejorar la experiencia del usuario es clave para fomentar una adopción más amplia, y el área de NFT es una de las vías efectivas para lograr este objetivo.
El responsable de un mercado de NFT declaró que su plataforma se centra en obras de arte 1:1 y es completamente gobernada y planificada por la comunidad. Nuevas colecciones, certificaciones de miembros e incluso nuevas funciones y direcciones de desarrollo de la plataforma deben ser decididas mediante votación de la comunidad.
El CEO de otra plataforma de intercambio de NFT señaló que su mercado tiene como objetivo ofrecer una experiencia de usuario familiar y amigable, esperando que los nuevos usuarios puedan comprender y comerciar con NFT fácilmente. La simplicidad del comercio cross-chain es clave para la experiencia del usuario. Por lo tanto, están colaborando con múltiples socios para apoyar el desarrollo de puentes que permitan el intercambio cross-chain de NFT.
El valor de los NFT proviene de la demanda de la comunidad y la escasez. Además del valor de colección, los NFT también pueden ofrecer utilidad, incluyendo acceso a comunidades específicas, al metaverso y a juegos. A medida que se expanden las posibilidades de Web3, continuarán aumentando los nuevos casos de uso de los NFT, como representar carteras negociables, distribuir regalías, prevenir fraudes y apoyar la participación en DeFi.
Los NFT 1:1 a menudo tienen un valor de mercado más alto que los NFT en serie debido a su singularidad. Esto impulsa el crecimiento de la demanda del mercado, al mismo tiempo que demuestra la importancia de una experiencia de compra y transacción más familiar. Además, algunos NFT 1:1 también ofrecen beneficios únicos, como privilegios en eventos VIP o obras de arte físicas, ampliando aún más su influencia.
Esta red proporciona la infraestructura para el desarrollo de aplicaciones Web3 amigables para los usuarios, incluyendo el ámbito de NFT. El modelo NFT 1:1 está transformando este campo y tiene el potencial de resolver una serie de problemas, como la distribución de regalías a los artistas y la compra de obras de arte por parte de los fans.
Algunos artistas tradicionales están introduciendo a sus comunidades en el mundo Web3 a través de NFT 1:1. Esta experiencia colaborativa está cerrando la brecha entre el mundo del arte y los patrocinadores. Por ejemplo, un artista colaboró con la red para acuñar obras en una plataforma de NFT y mostrarlas en múltiples mercados, lo que es un buen ejemplo de este proceso.
A pesar de los desafíos de aprender términos relacionados, el proceso de acuñación y el uso de billeteras, muchos artistas aún consideran que entrar en el campo de los NFT es una de las mejores decisiones de su carrera. La mayor dificultad radica en que, como artistas, deben cruzar el abismo entre el mundo del arte tradicional y el mundo de la blockchain.
El arte físico y sus aficionados ingresan al ámbito digital, marcando un cambio en la forma en que las personas utilizan los NFT y la posible dirección futura de los NFT. Los NFT ya no se centran únicamente en obtener beneficios a corto plazo mediante la compra y venta de simples imágenes digitales, sino que se enfocan más en la calidad de la obra y la autenticidad del artista.
La estrategia única de contratos interconectados de esta red ha atraído a muchos creadores. Una artista afirmó que esta estrategia reduce el riesgo de limitar su NFT a una sola cadena de bloques, ya que mientras la obra esté en esta red, puede interactuar con otras cadenas.
El ecosistema de la red y el apoyo abierto de toda la comunidad son también factores importantes que atraen a los creadores. Para los recién llegados a este campo, este entorno es muy útil.
A través de contratos interconectados cross-chain y la aplicación práctica de conceptos de Web3 como NFT, descentralización y comunidad, esta red continúa apoyando el desarrollo de su ecosistema. Construir aplicaciones amigables para el usuario seguirá simplificando la interoperabilidad entre blockchains y fomentará la adopción masiva de la tecnología blockchain (, incluyendo en el mundo del arte ).