Análisis de la Profundidad de la Industria de Pagos Web3
En los últimos años, el campo de los pagos Web3 ha atraído la atención de un número creciente de gigantes de pagos tradicionales y empresas nativas de criptomonedas. Este artículo analizará en profundidad el estado actual del desarrollo de la industria de pagos Web3, los principales actores, la innovación tecnológica y las tendencias futuras.
El contexto del auge de los pagos Web3
Los pagos transfronterizos tradicionales presentan numerosos puntos críticos, como largos tiempos de procesamiento, altos costos y baja transparencia.
El tamaño del mercado de criptomonedas sigue expandiéndose, proporcionando una base para los pagos de Web3. Hasta junio de 2024, aproximadamente 560 millones de personas en todo el mundo poseen criptomonedas.
Las políticas regulatorias de los países se están aclarando gradualmente, creando un buen entorno para el desarrollo de la industria. Por ejemplo, la legislación MiCA de la UE proporciona un marco regulatorio unificado para los 27 Estados miembros.
La demanda de pagos criptográficos en los mercados emergentes es fuerte. Por ejemplo, aproximadamente el 10.9% de la población de Argentina utiliza criptomonedas para pagos diarios.
Principales tipos de pago en Web3
Servicio de entrada y salida de fondos: convertir moneda fiduciaria en criptomonedas, o viceversa. Los principales participantes incluyen MoonPay, Alchemy Pay, etc.
Tarjeta de pago criptográfico: permite a los usuarios gastar criptomonedas en la economía real. Como la tarjeta virtual y la tarjeta física ofrecidas por Bit.Store.
Pago en la cadena: transferencias punto a punto directamente en la red blockchain, interacciones DeFi, etc.
Pagos transfronterizos entre instituciones: como RippleNet de Ripple que ofrece a los bancos servicios de transacciones transfronterizas de bajo costo y rápida.
Análisis de los principales participantes de la industria
Gigantes de pago tradicionales:
PayPal: lanzó la stablecoin PYUSD, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de criptomonedas.
Visa/Mastercard: Colaborar con empresas de criptomonedas para lanzar productos como tarjetas de pago en criptomonedas.
Empresas nativas de Web3:
MoonPay: ofrece servicios de entrada y salida de dinero entre moneda fiduciaria y criptomonedas.
Alchemy Pay: se centra en proporcionar soluciones de pago en criptomonedas para mercados emergentes como el sudeste asiático.
Bit.Store: proporciona infraestructura para tarjetas de pago en criptomonedas.
Soluciones de pago a nivel institucional:
Ripple: Proporciona servicios de transacciones transfronterizas de bajo costo y rápidos a los bancos a través de RippleNet.
Desafíos enfrentados por la industria
Entorno regulatorio complejo: grandes diferencias en las políticas de los países, altos costos de cumplimiento.
Riesgos de volatilidad del mercado y liquidez: los precios de las criptomonedas fluctúan drásticamente, lo que plantea un desafío para la estabilidad de los pagos.
Riesgo de ciberseguridad: La complejidad de la tecnología blockchain ha aumentado la dificultad de la gestión de la seguridad.
Educación del usuario: los usuarios comunes tienen un conocimiento insuficiente sobre las criptomonedas y la barrera de entrada es alta.
Tendencias de desarrollo futuro
La regulación se clarifica gradualmente, lo que impulsará el desarrollo de la conformidad en la industria.
La innovación tecnológica continúa, como la agregación de identidad en la cadena y nuevas tecnologías de flujo de fondos que mejorarán aún más la eficiencia y seguridad de los pagos.
La fusión de las finanzas tradicionales y los pagos Web3 se acelera, como más bancos tradicionales apoyarán el comercio de criptomonedas.
El crecimiento de la demanda en los mercados emergentes se convertirá en un importante punto de crecimiento para la industria.
Las soluciones a nivel institucional se están perfeccionando continuamente, impulsando la aplicación de pagos criptográficos en el mercado B2B.
Los pagos Web3 están remodelando el sistema financiero global. Aunque aún enfrenta numerosos desafíos, sus características de eficiencia, bajo costo y descentralización están atrayendo a cada vez más usuarios y empresas. Con los avances tecnológicos y la mejora del entorno regulatorio, los pagos Web3 tienen el potencial de convertirse en uno de los métodos de pago más utilizados en el futuro, impulsando el sistema financiero global hacia un desarrollo más abierto, transparente y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
FarmHopper
· 08-02 23:17
Apúrate, me muero de risa, otra vez hablando de pagos.
Ver originalesResponder0
MemeTokenGenius
· 08-02 23:13
¡560 millones! ¿Qué tamaño debe tener este mercado?
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· 08-02 23:12
meh... dinosaurios de pagos legados tratando de ponerse al día con lo inevitable. ejecutan sus txs todo el día, para ser honesto
Ver originalesResponder0
SchrodingerProfit
· 08-02 23:07
No entender significa ganar.
Ver originalesResponder0
tx_pending_forever
· 08-02 23:06
Los pagos transfronterizos son muy difíciles de manejar.
Análisis profundo de la industria de pagos Web3: oportunidades y desafíos coexistentes
Análisis de la Profundidad de la Industria de Pagos Web3
En los últimos años, el campo de los pagos Web3 ha atraído la atención de un número creciente de gigantes de pagos tradicionales y empresas nativas de criptomonedas. Este artículo analizará en profundidad el estado actual del desarrollo de la industria de pagos Web3, los principales actores, la innovación tecnológica y las tendencias futuras.
El contexto del auge de los pagos Web3
Los pagos transfronterizos tradicionales presentan numerosos puntos críticos, como largos tiempos de procesamiento, altos costos y baja transparencia.
El tamaño del mercado de criptomonedas sigue expandiéndose, proporcionando una base para los pagos de Web3. Hasta junio de 2024, aproximadamente 560 millones de personas en todo el mundo poseen criptomonedas.
Las políticas regulatorias de los países se están aclarando gradualmente, creando un buen entorno para el desarrollo de la industria. Por ejemplo, la legislación MiCA de la UE proporciona un marco regulatorio unificado para los 27 Estados miembros.
La demanda de pagos criptográficos en los mercados emergentes es fuerte. Por ejemplo, aproximadamente el 10.9% de la población de Argentina utiliza criptomonedas para pagos diarios.
Principales tipos de pago en Web3
Servicio de entrada y salida de fondos: convertir moneda fiduciaria en criptomonedas, o viceversa. Los principales participantes incluyen MoonPay, Alchemy Pay, etc.
Tarjeta de pago criptográfico: permite a los usuarios gastar criptomonedas en la economía real. Como la tarjeta virtual y la tarjeta física ofrecidas por Bit.Store.
Pago en la cadena: transferencias punto a punto directamente en la red blockchain, interacciones DeFi, etc.
Pagos transfronterizos entre instituciones: como RippleNet de Ripple que ofrece a los bancos servicios de transacciones transfronterizas de bajo costo y rápida.
Análisis de los principales participantes de la industria
Gigantes de pago tradicionales:
Empresas nativas de Web3:
Soluciones de pago a nivel institucional:
Desafíos enfrentados por la industria
Entorno regulatorio complejo: grandes diferencias en las políticas de los países, altos costos de cumplimiento.
Riesgos de volatilidad del mercado y liquidez: los precios de las criptomonedas fluctúan drásticamente, lo que plantea un desafío para la estabilidad de los pagos.
Riesgo de ciberseguridad: La complejidad de la tecnología blockchain ha aumentado la dificultad de la gestión de la seguridad.
Educación del usuario: los usuarios comunes tienen un conocimiento insuficiente sobre las criptomonedas y la barrera de entrada es alta.
Tendencias de desarrollo futuro
La regulación se clarifica gradualmente, lo que impulsará el desarrollo de la conformidad en la industria.
La innovación tecnológica continúa, como la agregación de identidad en la cadena y nuevas tecnologías de flujo de fondos que mejorarán aún más la eficiencia y seguridad de los pagos.
La fusión de las finanzas tradicionales y los pagos Web3 se acelera, como más bancos tradicionales apoyarán el comercio de criptomonedas.
El crecimiento de la demanda en los mercados emergentes se convertirá en un importante punto de crecimiento para la industria.
Las soluciones a nivel institucional se están perfeccionando continuamente, impulsando la aplicación de pagos criptográficos en el mercado B2B.
Los pagos Web3 están remodelando el sistema financiero global. Aunque aún enfrenta numerosos desafíos, sus características de eficiencia, bajo costo y descentralización están atrayendo a cada vez más usuarios y empresas. Con los avances tecnológicos y la mejora del entorno regulatorio, los pagos Web3 tienen el potencial de convertirse en uno de los métodos de pago más utilizados en el futuro, impulsando el sistema financiero global hacia un desarrollo más abierto, transparente y eficiente.