Análisis de la Máquina virtual de Ethereum (EVM) y su tecnología de paralelización
EVM y Solidity
El desarrollo de contratos inteligentes es una habilidad básica para los ingenieros de blockchain. Los desarrolladores suelen utilizar lenguajes de alto nivel como Solidity para escribir la lógica de los contratos, pero la EVM no puede interpretar directamente estos lenguajes, es necesario compilar el código en código de operación o bytecode. Aunque existen herramientas automatizadas que pueden realizar este proceso de conversión, los ingenieros que entienden la codificación de bajo nivel pueden usar el código de operación directamente en Solidity para lograr una mayor eficiencia y un menor consumo de gas.
Estándares e implementación de EVM
EVM como la capa de ejecución de contratos inteligentes define el formato de bytecode estándar de la industria. Esta estandarización permite a los desarrolladores desplegar contratos de manera eficiente en múltiples redes compatibles. Aunque siguen el mismo estándar de bytecode, diferentes implementaciones de EVM pueden diferir en métodos concretos, como el cliente Geth de Ethereum que implementa EVM en lenguaje Go, mientras que el equipo Ipsilon de la Fundación Ethereum mantiene una implementación en C++.
Demanda de tecnología EVM paralela
En los sistemas de blockchain tradicionales, las transacciones se ejecutan en orden, similar al modo de trabajo de una CPU de un solo núcleo. Este método, aunque simple, tiene dificultades para satisfacer las necesidades de una gran base de usuarios. La tecnología de máquinas virtuales en paralelo permite procesar múltiples transacciones simultáneamente, aumentando significativamente el rendimiento, pero también ha traído desafíos ingenieriles como los conflictos de transacciones concurrentes.
Innovación en EVM paralela
Tomando como ejemplo Monad, sus innovaciones clave incluyen:
Algoritmo de ejecución paralela optimista
Mecanismo de ejecución diferida
Base de datos de estado personalizada (Monad DB)
Mecanismo de consenso de alto rendimiento (Monad BFT)
Estas innovaciones están destinadas a optimizar el rendimiento del procesamiento de transacciones, reducir la latencia del sistema, aumentar la velocidad de acceso al estado y mejorar la capacidad de la red para manejar operaciones distribuidas a gran escala.
Retos de la EVM en paralelo
La implementación de EVM paralelo enfrenta numerosos desafíos técnicos, incluidos los conflictos de estado potenciales, el diseño de mecanismos de detección y resolución de conflictos, entre otros. Además, la protección de la propiedad intelectual, la velocidad de desarrollo del ecosistema y el equilibrio entre la descentralización de nodos y los requisitos de rendimiento también son factores importantes a considerar.
Visión general del proyecto EVM paralelo
Actualmente, el ecosistema EVM paralelo incluye varios proyectos, como Monad, Sei, Polygon, Neon EVM, etc. Estos proyectos se pueden dividir aproximadamente en tres categorías:
Red Layer 1 compatible con EVM que admite la ejecución paralela mediante actualizaciones técnicas
Red Layer 1 compatible con EVM que utiliza tecnología de ejecución paralela desde su diseño inicial
Red de Layer 2 que utiliza tecnología de ejecución paralela no EVM
Proyectos representativos
Monad
Monad tiene como objetivo resolver problemas de escalabilidad optimizando la ejecución paralela de EVM y la arquitectura de tuberías, con el objetivo de alcanzar 10,000 TPS. El proyecto ha completado una financiación a gran escala, y el equipo fundador proviene de reconocidas empresas de tecnología financiera.
Sei
El plan Sei V2 se convertirá en la primera EVM paralela de alto rendimiento, con una TPS prevista de 12,500. El proyecto ha lanzado una red de pruebas y un marco de código abierto llamado Parallel Stack.
Artela
Artela mejora el rendimiento de la capa de ejecución a través de la arquitectura de doble máquina virtual EVM++ (EVM + WASM). El proyecto ha lanzado una prueba pública y un programa de incentivos para el ecosistema.
Neon
Neon EVM es la primera solución de compatibilidad EVM para Solana, que permite desplegar aplicaciones EVM en la red Solana con un solo clic, disfrutando de un alto rendimiento y bajas tarifas de gas.
Eclipse
Eclipse introduce la Máquina virtual de Solana (SVM) en el ecosistema de Ethereum, siendo una solución Rollup Layer 2 basada en SVM.
Lumio
Lumio es una red Layer 2 modular de VM que soporta múltiples máquinas virtuales de alto rendimiento, como Aptos VM y Solana VM, utilizando Ethereum o Bitcoin como capa de liquidación.
Resumen
La tecnología EVM en paralelo representa una dirección importante en la optimización de la capa de ejecución de blockchain, y se espera que mejore significativamente el rendimiento y la escalabilidad de la red. Con el desarrollo e implementación de estas tecnologías innovadoras, el ecosistema blockchain podrá apoyar mejor aplicaciones y comunidades de usuarios a gran escala, impulsando el avance de la industria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Compartir
Comentar
0/400
FancyResearchLab
· 08-03 06:31
¿Otra vez molestando con el gas? ¡Ayuda!
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 08-03 06:31
La tarifa de gas es demasiado exagerada, no puedo soportarlo.
Ver originalesResponder0
BlockchainThinkTank
· 08-03 06:30
La optimización del gas en la capa base es el camino a seguir, ¡no se recomienda que los tontos negocien lenguajes de alto nivel!
Ver originalesResponder0
BearMarketSunriser
· 08-03 06:21
el gas está demasiado caro
Ver originalesResponder0
BearMarketBuilder
· 08-03 06:09
Otra vez tengo que aprender una nueva habilidad, no quiero aprender.
Innovación de tecnología EVM paralela: Mejora del rendimiento y escalabilidad de la Cadena de bloques
Análisis de la Máquina virtual de Ethereum (EVM) y su tecnología de paralelización
EVM y Solidity
El desarrollo de contratos inteligentes es una habilidad básica para los ingenieros de blockchain. Los desarrolladores suelen utilizar lenguajes de alto nivel como Solidity para escribir la lógica de los contratos, pero la EVM no puede interpretar directamente estos lenguajes, es necesario compilar el código en código de operación o bytecode. Aunque existen herramientas automatizadas que pueden realizar este proceso de conversión, los ingenieros que entienden la codificación de bajo nivel pueden usar el código de operación directamente en Solidity para lograr una mayor eficiencia y un menor consumo de gas.
Estándares e implementación de EVM
EVM como la capa de ejecución de contratos inteligentes define el formato de bytecode estándar de la industria. Esta estandarización permite a los desarrolladores desplegar contratos de manera eficiente en múltiples redes compatibles. Aunque siguen el mismo estándar de bytecode, diferentes implementaciones de EVM pueden diferir en métodos concretos, como el cliente Geth de Ethereum que implementa EVM en lenguaje Go, mientras que el equipo Ipsilon de la Fundación Ethereum mantiene una implementación en C++.
Demanda de tecnología EVM paralela
En los sistemas de blockchain tradicionales, las transacciones se ejecutan en orden, similar al modo de trabajo de una CPU de un solo núcleo. Este método, aunque simple, tiene dificultades para satisfacer las necesidades de una gran base de usuarios. La tecnología de máquinas virtuales en paralelo permite procesar múltiples transacciones simultáneamente, aumentando significativamente el rendimiento, pero también ha traído desafíos ingenieriles como los conflictos de transacciones concurrentes.
Innovación en EVM paralela
Tomando como ejemplo Monad, sus innovaciones clave incluyen:
Estas innovaciones están destinadas a optimizar el rendimiento del procesamiento de transacciones, reducir la latencia del sistema, aumentar la velocidad de acceso al estado y mejorar la capacidad de la red para manejar operaciones distribuidas a gran escala.
Retos de la EVM en paralelo
La implementación de EVM paralelo enfrenta numerosos desafíos técnicos, incluidos los conflictos de estado potenciales, el diseño de mecanismos de detección y resolución de conflictos, entre otros. Además, la protección de la propiedad intelectual, la velocidad de desarrollo del ecosistema y el equilibrio entre la descentralización de nodos y los requisitos de rendimiento también son factores importantes a considerar.
Visión general del proyecto EVM paralelo
Actualmente, el ecosistema EVM paralelo incluye varios proyectos, como Monad, Sei, Polygon, Neon EVM, etc. Estos proyectos se pueden dividir aproximadamente en tres categorías:
Proyectos representativos
Monad
Monad tiene como objetivo resolver problemas de escalabilidad optimizando la ejecución paralela de EVM y la arquitectura de tuberías, con el objetivo de alcanzar 10,000 TPS. El proyecto ha completado una financiación a gran escala, y el equipo fundador proviene de reconocidas empresas de tecnología financiera.
Sei
El plan Sei V2 se convertirá en la primera EVM paralela de alto rendimiento, con una TPS prevista de 12,500. El proyecto ha lanzado una red de pruebas y un marco de código abierto llamado Parallel Stack.
Artela
Artela mejora el rendimiento de la capa de ejecución a través de la arquitectura de doble máquina virtual EVM++ (EVM + WASM). El proyecto ha lanzado una prueba pública y un programa de incentivos para el ecosistema.
Neon
Neon EVM es la primera solución de compatibilidad EVM para Solana, que permite desplegar aplicaciones EVM en la red Solana con un solo clic, disfrutando de un alto rendimiento y bajas tarifas de gas.
Eclipse
Eclipse introduce la Máquina virtual de Solana (SVM) en el ecosistema de Ethereum, siendo una solución Rollup Layer 2 basada en SVM.
Lumio
Lumio es una red Layer 2 modular de VM que soporta múltiples máquinas virtuales de alto rendimiento, como Aptos VM y Solana VM, utilizando Ethereum o Bitcoin como capa de liquidación.
Resumen
La tecnología EVM en paralelo representa una dirección importante en la optimización de la capa de ejecución de blockchain, y se espera que mejore significativamente el rendimiento y la escalabilidad de la red. Con el desarrollo e implementación de estas tecnologías innovadoras, el ecosistema blockchain podrá apoyar mejor aplicaciones y comunidades de usuarios a gran escala, impulsando el avance de la industria.