La innovación financiera está provocando una nueva ola en el mundo de la cadena de bloques. Un modelo de crédito basado en ingresos futuros está cambiando el concepto tradicional de préstamo, ofreciendo a los usuarios opciones de financiamiento más flexibles y convenientes.
Este nuevo tipo de acuerdo de crédito permite a los usuarios utilizar sus ingresos salariales futuros o cuentas por cobrar como garantía, obteniendo anticipos de hasta el 70% al 90% a través de contratos inteligentes. Esta solución innovadora aborda el problema de la sobrecolateralización que es común en las finanzas descentralizadas (DeFi) tradicionales, abriendo la puerta a la financiación para usuarios comunes sin grandes activos criptográficos.
El núcleo del protocolo es un algoritmo llamado modelo de valor temporal (TVM), que puede evaluar en tiempo real la capacidad de pago de los prestatarios. Esto no solo mejora la eficiencia del préstamo, sino que también ofrece más oportunidades de obtener liquidez para la clase trabajadora, los trabajadores independientes y los participantes de mercados emergentes.
El significado de este modelo innovador no se limita a proporcionar nuevas formas de préstamo, sino que también introduce los datos de ingresos del mundo real en la Cadena de bloques, sentando las bases para construir un sistema de crédito descentralizado. Este intento de conectar la economía real con el mundo de las finanzas digitales tiene la esperanza de aumentar significativamente la accesibilidad y la inclusión de los servicios financieros.
Con el rápido desarrollo de los activos físicos (RWA) en el campo de la Cadena de bloques, este tipo de nuevos protocolos de crédito podría convertirse en un puente importante que conecta las finanzas tradicionales con el ecosistema cripto. No solo ofrece más opciones a los usuarios individuales, sino que también abre nuevas vías para la innovación y el desarrollo en toda la industria financiera.
Sin embargo, este modelo también enfrenta numerosos desafíos, como garantizar la precisión de las previsiones de ingresos, cómo manejar el riesgo de incumplimiento y cómo ejecutar contratos de manera efectiva en un entorno descentralizado, todos los cuales requieren una exploración y solución adicionales. A pesar de esto, esta innovación sigue representando una dirección importante en el desarrollo de la tecnología financiera, que merece la atención y el estudio continuos de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Compartir
Comentar
0/400
ClassicDumpster
· hace18h
¿Esto también se puede hipotecar? ¡Gran engaño!
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· hace18h
¿Tan falso? ¿Cómo se ponen los activos físicos en la cadena?
La innovación financiera está provocando una nueva ola en el mundo de la cadena de bloques. Un modelo de crédito basado en ingresos futuros está cambiando el concepto tradicional de préstamo, ofreciendo a los usuarios opciones de financiamiento más flexibles y convenientes.
Este nuevo tipo de acuerdo de crédito permite a los usuarios utilizar sus ingresos salariales futuros o cuentas por cobrar como garantía, obteniendo anticipos de hasta el 70% al 90% a través de contratos inteligentes. Esta solución innovadora aborda el problema de la sobrecolateralización que es común en las finanzas descentralizadas (DeFi) tradicionales, abriendo la puerta a la financiación para usuarios comunes sin grandes activos criptográficos.
El núcleo del protocolo es un algoritmo llamado modelo de valor temporal (TVM), que puede evaluar en tiempo real la capacidad de pago de los prestatarios. Esto no solo mejora la eficiencia del préstamo, sino que también ofrece más oportunidades de obtener liquidez para la clase trabajadora, los trabajadores independientes y los participantes de mercados emergentes.
El significado de este modelo innovador no se limita a proporcionar nuevas formas de préstamo, sino que también introduce los datos de ingresos del mundo real en la Cadena de bloques, sentando las bases para construir un sistema de crédito descentralizado. Este intento de conectar la economía real con el mundo de las finanzas digitales tiene la esperanza de aumentar significativamente la accesibilidad y la inclusión de los servicios financieros.
Con el rápido desarrollo de los activos físicos (RWA) en el campo de la Cadena de bloques, este tipo de nuevos protocolos de crédito podría convertirse en un puente importante que conecta las finanzas tradicionales con el ecosistema cripto. No solo ofrece más opciones a los usuarios individuales, sino que también abre nuevas vías para la innovación y el desarrollo en toda la industria financiera.
Sin embargo, este modelo también enfrenta numerosos desafíos, como garantizar la precisión de las previsiones de ingresos, cómo manejar el riesgo de incumplimiento y cómo ejecutar contratos de manera efectiva en un entorno descentralizado, todos los cuales requieren una exploración y solución adicionales. A pesar de esto, esta innovación sigue representando una dirección importante en el desarrollo de la tecnología financiera, que merece la atención y el estudio continuos de la industria.