En el mundo de Web3, hay un héroe anónimo pero indispensable detrás de escena: WalletConnect. Aunque rara vez se menciona, ha resuelto muchos problemas para los usuarios sin que se den cuenta, mejorando significativamente la experiencia de uso de Web3. Veamos cinco transformaciones importantes que ha traído WalletConnect.
Primero, WalletConnect resuelve por completo el problema de la dependencia de los complementos del navegador. Anteriormente, usar aplicaciones descentralizadas (dApp) requería instalar complementos específicos del navegador, lo que era especialmente inconveniente en dispositivos móviles. Ahora, a través de la tecnología de códigos QR y enlaces profundos de WalletConnect, los usuarios solo necesitan escanear el código en la pantalla de la computadora con su teléfono para confirmar la transacción en el móvil, mientras ven los resultados en tiempo real en la computadora. Esta innovación ha permitido que actualmente el 70% de las interacciones Web3 en dispositivos móviles se realicen a través de WalletConnect.
En segundo lugar, WalletConnect hace que las operaciones entre cadenas sean excepcionalmente simples. Supongamos que posees activos en diferentes cadenas de bloques, como ETH en Ethereum y AVAX en Avalanche, y deseas utilizarlos para estrategias DeFi. Anteriormente, esto requería complicadas operaciones de transferencia entre cadenas. Ahora, WalletConnect puede reconocer automáticamente los activos de múltiples cadenas en la billetera, permitiendo que las dApps los llamen directamente, ahorrando a los usuarios una gran cantidad de tiempo y tarifas.
En tercer lugar, WalletConnect ofrece una experiencia de conexión dApp más segura. Su función de sesión encriptada verifica el nombre de dominio y la información de la cadena de la dApp, y si se detecta alguna anomalía, se alerta al usuario de inmediato. Más importante aún, la clave privada del usuario siempre se guarda localmente, por lo que incluso al conectarse a una dApp maliciosa, no se filtrarán los activos, lo que aumenta significativamente la sensación de seguridad del usuario.
En cuarto lugar, WalletConnect simplifica el proceso de cambio de billetera. Cuando un usuario cambia de una billetera a otra, WalletConnect migrará automáticamente el historial de sesiones anteriores, lo que permite al usuario continuar utilizando la dApp conectada sin necesidad de volver a autorizar, ofreciendo una experiencia comparable a la migración de datos de aplicaciones móviles.
Finalmente, WalletConnect, a través de su token nativo WCT, otorga a los usuarios el poder de participar en la gobernanza del ecosistema. Los usuarios que poseen WCT pueden votar sobre decisiones importantes del protocolo, como si apoyar nuevas blockchains, cómo optimizar las tarifas de Gas, etc., asegurando que la dirección del desarrollo del protocolo esté alineada con las necesidades de los usuarios. Este modelo liderado por la comunidad es la característica central que distingue a Web3 de Web2.
Desde la conexión conveniente de dApps, hasta el comercio sin problemas entre cadenas, y la participación en la gobernanza del ecosistema, WalletConnect está impulsando la innovación tecnológica para que Web3 sea más amigable para los usuarios. Es como una excelente infraestructura, discreta pero esencial, cuya importancia solo se puede apreciar realmente al usarla.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Compartir
Comentar
0/400
TokenDustCollector
· hace10h
¿WCT tiene una lista? ¿Cuándo se podrá aprovechar el airdrop?
En el mundo de Web3, hay un héroe anónimo pero indispensable detrás de escena: WalletConnect. Aunque rara vez se menciona, ha resuelto muchos problemas para los usuarios sin que se den cuenta, mejorando significativamente la experiencia de uso de Web3. Veamos cinco transformaciones importantes que ha traído WalletConnect.
Primero, WalletConnect resuelve por completo el problema de la dependencia de los complementos del navegador. Anteriormente, usar aplicaciones descentralizadas (dApp) requería instalar complementos específicos del navegador, lo que era especialmente inconveniente en dispositivos móviles. Ahora, a través de la tecnología de códigos QR y enlaces profundos de WalletConnect, los usuarios solo necesitan escanear el código en la pantalla de la computadora con su teléfono para confirmar la transacción en el móvil, mientras ven los resultados en tiempo real en la computadora. Esta innovación ha permitido que actualmente el 70% de las interacciones Web3 en dispositivos móviles se realicen a través de WalletConnect.
En segundo lugar, WalletConnect hace que las operaciones entre cadenas sean excepcionalmente simples. Supongamos que posees activos en diferentes cadenas de bloques, como ETH en Ethereum y AVAX en Avalanche, y deseas utilizarlos para estrategias DeFi. Anteriormente, esto requería complicadas operaciones de transferencia entre cadenas. Ahora, WalletConnect puede reconocer automáticamente los activos de múltiples cadenas en la billetera, permitiendo que las dApps los llamen directamente, ahorrando a los usuarios una gran cantidad de tiempo y tarifas.
En tercer lugar, WalletConnect ofrece una experiencia de conexión dApp más segura. Su función de sesión encriptada verifica el nombre de dominio y la información de la cadena de la dApp, y si se detecta alguna anomalía, se alerta al usuario de inmediato. Más importante aún, la clave privada del usuario siempre se guarda localmente, por lo que incluso al conectarse a una dApp maliciosa, no se filtrarán los activos, lo que aumenta significativamente la sensación de seguridad del usuario.
En cuarto lugar, WalletConnect simplifica el proceso de cambio de billetera. Cuando un usuario cambia de una billetera a otra, WalletConnect migrará automáticamente el historial de sesiones anteriores, lo que permite al usuario continuar utilizando la dApp conectada sin necesidad de volver a autorizar, ofreciendo una experiencia comparable a la migración de datos de aplicaciones móviles.
Finalmente, WalletConnect, a través de su token nativo WCT, otorga a los usuarios el poder de participar en la gobernanza del ecosistema. Los usuarios que poseen WCT pueden votar sobre decisiones importantes del protocolo, como si apoyar nuevas blockchains, cómo optimizar las tarifas de Gas, etc., asegurando que la dirección del desarrollo del protocolo esté alineada con las necesidades de los usuarios. Este modelo liderado por la comunidad es la característica central que distingue a Web3 de Web2.
Desde la conexión conveniente de dApps, hasta el comercio sin problemas entre cadenas, y la participación en la gobernanza del ecosistema, WalletConnect está impulsando la innovación tecnológica para que Web3 sea más amigable para los usuarios. Es como una excelente infraestructura, discreta pero esencial, cuya importancia solo se puede apreciar realmente al usarla.