En el desarrollo de Web3, la contradicción entre el Cumplimiento y la libertad siempre ha sido un problema espinoso. La completa anonimización difícilmente puede satisfacer las demandas regulatorias, mientras que la excesiva transparencia podría violar la privacidad del usuario. Sin embargo, una solución innovadora está surgiendo, intentando encontrar un punto de equilibrio entre estos dos objetivos aparentemente opuestos.
El núcleo de esta solución es una 'red de datos anónimos controlables', que aborda ingeniosamente este desafío a través de un mecanismo de 'divulgación de datos en capas'. Este mecanismo actúa como una válvula de control precisa, que puede ajustar de manera flexible el grado de divulgación de la información. Los datos básicos en la cadena del usuario, como el hash de la transacción y la altura del bloque, se mantienen públicos y transparentes, asegurando la trazabilidad de las actividades en la cadena. Al mismo tiempo, la información más sensible, como la relación entre la dirección de la billetera y la identidad real o el monto específico de la transacción, se almacena de forma encriptada. Solo las entidades reguladoras o plataformas de cumplimiento autorizadas por el usuario pueden obtener permisos de desencriptación a través del pago de tokens específicos.
Este modelo de 'transparente donde debe ser transparente, y confidencial donde debe ser confidencial' no solo cumple con los requisitos regulatorios como el Cumplimiento de Lavado de Dinero (AML) y el Conocimiento del Cliente (KYC), sino que también protege efectivamente la privacidad del usuario. Para los usuarios empresariales, esto significa una reducción significativa en los costos de cumplimiento. Por ejemplo, las empresas de pagos transfronterizos pueden utilizar esta tecnología para generar automáticamente informes de cumplimiento que incluyan las calificaciones de conformidad de las actividades en cadena de ambas partes de la transacción, sin necesidad de compilar manualmente materiales de auditoría complicados.
En este sistema, los tokens desempeñan el papel de 'llave de autorización'. Los nodos que apuestan tokens son responsables de gestionar los permisos de descifrado de datos, asegurando que solo las partes autorizadas puedan acceder a información sensible. Las autoridades reguladoras necesitan apostar una cierta cantidad de tokens para obtener derechos de consulta permanentes, este diseño previene eficazmente el abuso de poder. A través del mecanismo de 'restringir permisos con tokens', todo el proceso de Cumplimiento se vuelve tanto transparente como controlable.
Este innovador enfoque de gestión de datos no solo muestra el poder de la tecnología, sino que también demuestra que la libertad y el Cumplimiento no son opuestos, sino que pueden coexistir a través de mecanismos ingeniosos. Con el desarrollo de esta tecnología, se espera que Web3 supere las limitaciones del 'dilema del Cumplimiento' y logre una aplicación masiva en la práctica. Esta podría ser, tal vez, un 'puente de Cumplimiento' que une Web3 con el mundo real, allanando el camino para el desarrollo futuro de la economía digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
2
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationWatcher
· hace15h
La regulación también tiene que pagar, alcista.
Ver originalesResponder0
0xLuckbox
· hace15h
Siento que los grandes reguladores van a tomar a la gente por tonta nuevamente.
En el desarrollo de Web3, la contradicción entre el Cumplimiento y la libertad siempre ha sido un problema espinoso. La completa anonimización difícilmente puede satisfacer las demandas regulatorias, mientras que la excesiva transparencia podría violar la privacidad del usuario. Sin embargo, una solución innovadora está surgiendo, intentando encontrar un punto de equilibrio entre estos dos objetivos aparentemente opuestos.
El núcleo de esta solución es una 'red de datos anónimos controlables', que aborda ingeniosamente este desafío a través de un mecanismo de 'divulgación de datos en capas'. Este mecanismo actúa como una válvula de control precisa, que puede ajustar de manera flexible el grado de divulgación de la información. Los datos básicos en la cadena del usuario, como el hash de la transacción y la altura del bloque, se mantienen públicos y transparentes, asegurando la trazabilidad de las actividades en la cadena. Al mismo tiempo, la información más sensible, como la relación entre la dirección de la billetera y la identidad real o el monto específico de la transacción, se almacena de forma encriptada. Solo las entidades reguladoras o plataformas de cumplimiento autorizadas por el usuario pueden obtener permisos de desencriptación a través del pago de tokens específicos.
Este modelo de 'transparente donde debe ser transparente, y confidencial donde debe ser confidencial' no solo cumple con los requisitos regulatorios como el Cumplimiento de Lavado de Dinero (AML) y el Conocimiento del Cliente (KYC), sino que también protege efectivamente la privacidad del usuario. Para los usuarios empresariales, esto significa una reducción significativa en los costos de cumplimiento. Por ejemplo, las empresas de pagos transfronterizos pueden utilizar esta tecnología para generar automáticamente informes de cumplimiento que incluyan las calificaciones de conformidad de las actividades en cadena de ambas partes de la transacción, sin necesidad de compilar manualmente materiales de auditoría complicados.
En este sistema, los tokens desempeñan el papel de 'llave de autorización'. Los nodos que apuestan tokens son responsables de gestionar los permisos de descifrado de datos, asegurando que solo las partes autorizadas puedan acceder a información sensible. Las autoridades reguladoras necesitan apostar una cierta cantidad de tokens para obtener derechos de consulta permanentes, este diseño previene eficazmente el abuso de poder. A través del mecanismo de 'restringir permisos con tokens', todo el proceso de Cumplimiento se vuelve tanto transparente como controlable.
Este innovador enfoque de gestión de datos no solo muestra el poder de la tecnología, sino que también demuestra que la libertad y el Cumplimiento no son opuestos, sino que pueden coexistir a través de mecanismos ingeniosos. Con el desarrollo de esta tecnología, se espera que Web3 supere las limitaciones del 'dilema del Cumplimiento' y logre una aplicación masiva en la práctica. Esta podría ser, tal vez, un 'puente de Cumplimiento' que une Web3 con el mundo real, allanando el camino para el desarrollo futuro de la economía digital.