#美联储货币政策# Mirando hacia atrás, la política monetaria de La Reserva Federal (FED) siempre ha influido en los nervios de los mercados financieros globales. Desde el período de alta inflación de los años 70 hasta la flexibilización cuantitativa después de la crisis financiera de 2008, cada etapa nos ha dejado una profunda huella. Hoy, nos encontramos nuevamente en una encrucijada clave.



Las últimas noticias indican que dentro de La Reserva Federal (FED) hay divisiones sobre la dirección futura de la política. Algunos directores apoyan una reducción gradual de las tasas de interés, argumentando que la desaceleración del crecimiento económico y la disminución de la presión inflacionaria proporcionan las condiciones para ello. Por otro lado, también hay voces que abogan por ajustar las tasas de interés a niveles más cercanos a la neutralidad. Esta división refleja la complejidad de la actual situación económica.

Es especialmente notable el cambio en el mercado laboral. La desaceleración del crecimiento del empleo en los últimos tres meses podría convertirse en el punto de inflexión para un cambio de política. La historia nos dice que el mercado laboral a menudo es un indicador adelantado de los giros en el ciclo económico. Recordemos que, antes del estallido de la burbuja de Internet en 2000 y la crisis de las hipotecas subprime en 2007, los sutiles cambios en el mercado laboral ya habían dado señales de advertencia.

Actualmente, debemos estar atentos a que la estabilidad aparente de la tasa de desempleo puede ocultar una debilidad subyacente. Como señaló el presidente Powell, cuando la disminución de los solicitantes de empleo coincide con la reducción de las vacantes laborales, este equilibrio es esencialmente frágil. Esto me recuerda a principios de la década de 1990, cuando los datos de empleo aparentemente estables también ocultaban problemas estructurales en la economía.

Mirando hacia el futuro, el desafío que enfrenta La Reserva Federal (FED) es encontrar un punto de equilibrio entre la desaceleración económica y la presión inflacionaria. Esto me recuerda el ciclo de aumento de tasas de 1994, cuando La Reserva Federal (FED) bajo el liderazgo de Greenspan logró un aterrizaje suave. Pero tampoco debemos olvidar la burbuja de activos causada por una excesiva expansión monetaria a principios de la década de 2000.

La historia nos dice que el impacto de la política monetaria a menudo es retrasado y profundo. Ya sea una reducción gradual de las tasas de interés o el mantenimiento de tasas altas, se requiere una cuidadosa consideración. Para los participantes del mercado, es más importante prestar atención a los cambios en los fundamentos económicos que especular sobre la dirección de la política. Después de todo, como hemos visto en ciclos pasados, las verdaderas oportunidades suelen aparecer cuando hay una discrepancia entre el sentimiento del mercado y la realidad económica.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)