Desde la perspectiva del cosmos, explorando la esencia del protocolo de la cadena de bloques
Desde el nacimiento de Bitcoin hasta el desarrollo actual de la industria de la Cadena de bloques, sus propiedades inherentes de tecnología y finanzas se han convertido en el foco de estudio. Dejando de lado la volatilidad del mercado, podemos profundizar en la esencia del protocolo de la Cadena de bloques desde una perspectiva cosmológica.
Protocolo en el universo
La teoría moderna de la cosmología sostiene que desde el Big Bang hasta la aparición de los seres humanos, han ocurrido innumerables evoluciones. Con el nivel de conocimiento actual de la humanidad, no podemos prever completamente todo lo que sucedió en este proceso, solo podemos revelar gradualmente los misterios del universo explorando las leyes físicas en la Tierra.
¿Por qué se puede considerar al universo como un protocolo? La rotación de la galaxia, el movimiento del sistema solar alrededor del centro de la Vía Láctea, y la órbita de la Tierra alrededor del Sol, estos movimientos celestes han continuado durante miles de millones de años. A través de alguna fuerza, campo magnético o materia oscura que aún no se entiende completamente, el funcionamiento entre galaxias y cuerpos celestes ha alcanzado un cierto equilibrio, formando reglas específicas. Estas reglas, estándares y acuerdos que se forman de manera natural, pueden ser entendidos como el protocolo del universo.
La imaginación humana
La Tierra ha evolucionado desde un entorno hostil al hogar adecuado para la supervivencia humana, siguiendo también cierto protocolo, dando lugar naturalmente a bosques, oxígeno, minerales y diversas geografías.
En el proceso de reproducción de la especie humana, la imaginación ha desempeñado un papel clave, ampliando constantemente nuestras fronteras cognitivas. Desde la perspectiva de la evolución biológica, la aparición del Homo sapiens ha hecho que otros animales del género Homo pierdan gradualmente su ventaja competitiva. Los humanos modernos son descendientes del Homo sapiens, quienes han desarrollado conceptos como el lenguaje, la familia, las instituciones, el dinero, las naciones, la globalización y el internet. Estos conceptos comienzan con la imaginación, se verifican a través de la práctica y finalmente se convierten en realidad. Cada persona participa en la verificación de estas imaginaciones.
El historiador Yuval Noah Harari examina a los grupos humanos desde una perspectiva macro en sus obras, señalando que nuestro mundo es, en realidad, una construcción de la imaginación humana. Cada persona lucha por el mundo que imagina, y esta rica imaginación es una característica única de la humanidad.
Protocolo de la cadena de bloques
Desde la era de los conchas hasta la era digital, la humanidad ha pasado por un largo proceso de desarrollo. La era de Internet trajo el protocolo HTTP, que nos proporciona una base para entender los protocolos en el campo digital.
El protocolo en el ámbito digital se define como: reglas, estándares o acuerdos establecidos para lograr el intercambio de datos en la red, utilizados para la comunicación entre entidades de diferentes sistemas. En resumen, un protocolo es un conjunto de reglas que controla el intercambio de datos entre dos entidades. En las comunicaciones electrónicas, cada nivel tiene su propio protocolo específico.
La tecnología de la cadena de bloques, como extensión de Internet, marca la llegada de la era Web3.0. La transición de Web2.0 a Web3.0 es esencialmente una actualización de las reglas de intercambio de datos a reglas de intercambio de valor, lo que representa un cambio de paradigma de Internet móvil a Internet de valor, al mismo tiempo que refleja una transición de reglas centralizadas a reglas descentralizadas.
Conclusión
Estudiar grandes proyectos de Cadena de bloques requiere pasar por un proceso de refinamiento repetido en la capa de protocolo. Al igual que el estado inestable del universo en sus inicios, se necesita una larga serie de juegos para alcanzar cierto equilibrio, formando así lo que vemos hoy. Cambiar algún equilibrio o estándar de protocolo del universo requerirá una gran cantidad de energía y costo.
El nacimiento y desarrollo del protocolo de Bitcoin muestran características similares. A medida que pasa el tiempo, este protocolo se vuelve cada vez más seguro, estable y autónomo; cambiarlo implicaría un gran costo.
Para los profesionales de la cadena de bloques, es más importante centrarse en el protocolo que en el producto, de esta manera se puede impulsar el desarrollo adicional de la industria de la cadena de bloques sobre la base de Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MetaverseLandlord
· hace21h
Las leyes del universo son más precisas que tomar a la gente por tonta en el mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
PumpStrategist
· hace21h
La lucha en la base del mercado se ha escrito como un universo. Mira tus pérdidas y sabrás que es un agujero negro.
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· hace21h
honestamente, esta teoría del protocolo cósmico es matemáticamente insostenible... correlación ≠ causalidad, qué decepción
Ver originalesResponder0
NftDataDetective
· hace21h
parece que estamos profundizando demasiado aquí... fundamentos > cosas filosóficas, para ser honesto
Ver originalesResponder0
Blockwatcher9000
· hace21h
La galaxia tiene consenso, ¿por qué la humanidad no se unifica?
La esencia de la cadena de bloques desde la perspectiva de la cosmovisión: de las leyes naturales a Internet de valor
Desde la perspectiva del cosmos, explorando la esencia del protocolo de la cadena de bloques
Desde el nacimiento de Bitcoin hasta el desarrollo actual de la industria de la Cadena de bloques, sus propiedades inherentes de tecnología y finanzas se han convertido en el foco de estudio. Dejando de lado la volatilidad del mercado, podemos profundizar en la esencia del protocolo de la Cadena de bloques desde una perspectiva cosmológica.
Protocolo en el universo
La teoría moderna de la cosmología sostiene que desde el Big Bang hasta la aparición de los seres humanos, han ocurrido innumerables evoluciones. Con el nivel de conocimiento actual de la humanidad, no podemos prever completamente todo lo que sucedió en este proceso, solo podemos revelar gradualmente los misterios del universo explorando las leyes físicas en la Tierra.
¿Por qué se puede considerar al universo como un protocolo? La rotación de la galaxia, el movimiento del sistema solar alrededor del centro de la Vía Láctea, y la órbita de la Tierra alrededor del Sol, estos movimientos celestes han continuado durante miles de millones de años. A través de alguna fuerza, campo magnético o materia oscura que aún no se entiende completamente, el funcionamiento entre galaxias y cuerpos celestes ha alcanzado un cierto equilibrio, formando reglas específicas. Estas reglas, estándares y acuerdos que se forman de manera natural, pueden ser entendidos como el protocolo del universo.
La imaginación humana
La Tierra ha evolucionado desde un entorno hostil al hogar adecuado para la supervivencia humana, siguiendo también cierto protocolo, dando lugar naturalmente a bosques, oxígeno, minerales y diversas geografías.
En el proceso de reproducción de la especie humana, la imaginación ha desempeñado un papel clave, ampliando constantemente nuestras fronteras cognitivas. Desde la perspectiva de la evolución biológica, la aparición del Homo sapiens ha hecho que otros animales del género Homo pierdan gradualmente su ventaja competitiva. Los humanos modernos son descendientes del Homo sapiens, quienes han desarrollado conceptos como el lenguaje, la familia, las instituciones, el dinero, las naciones, la globalización y el internet. Estos conceptos comienzan con la imaginación, se verifican a través de la práctica y finalmente se convierten en realidad. Cada persona participa en la verificación de estas imaginaciones.
El historiador Yuval Noah Harari examina a los grupos humanos desde una perspectiva macro en sus obras, señalando que nuestro mundo es, en realidad, una construcción de la imaginación humana. Cada persona lucha por el mundo que imagina, y esta rica imaginación es una característica única de la humanidad.
Protocolo de la cadena de bloques
Desde la era de los conchas hasta la era digital, la humanidad ha pasado por un largo proceso de desarrollo. La era de Internet trajo el protocolo HTTP, que nos proporciona una base para entender los protocolos en el campo digital.
El protocolo en el ámbito digital se define como: reglas, estándares o acuerdos establecidos para lograr el intercambio de datos en la red, utilizados para la comunicación entre entidades de diferentes sistemas. En resumen, un protocolo es un conjunto de reglas que controla el intercambio de datos entre dos entidades. En las comunicaciones electrónicas, cada nivel tiene su propio protocolo específico.
La tecnología de la cadena de bloques, como extensión de Internet, marca la llegada de la era Web3.0. La transición de Web2.0 a Web3.0 es esencialmente una actualización de las reglas de intercambio de datos a reglas de intercambio de valor, lo que representa un cambio de paradigma de Internet móvil a Internet de valor, al mismo tiempo que refleja una transición de reglas centralizadas a reglas descentralizadas.
Conclusión
Estudiar grandes proyectos de Cadena de bloques requiere pasar por un proceso de refinamiento repetido en la capa de protocolo. Al igual que el estado inestable del universo en sus inicios, se necesita una larga serie de juegos para alcanzar cierto equilibrio, formando así lo que vemos hoy. Cambiar algún equilibrio o estándar de protocolo del universo requerirá una gran cantidad de energía y costo.
El nacimiento y desarrollo del protocolo de Bitcoin muestran características similares. A medida que pasa el tiempo, este protocolo se vuelve cada vez más seguro, estable y autónomo; cambiarlo implicaría un gran costo.
Para los profesionales de la cadena de bloques, es más importante centrarse en el protocolo que en el producto, de esta manera se puede impulsar el desarrollo adicional de la industria de la cadena de bloques sobre la base de Bitcoin.