Autor: senate.gov; Traducción: Golden Finance 0xxz
En un esfuerzo por prevenir el lavado de dinero y evitar que las criptomonedas faciliten delitos y violaciones de sanciones, un grupo de senadores de EE. UU. está introduciendo una nueva legislación bipartidista que requeriría que los servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) cumplan con los mismos estándares que otras compañías financieras, incluidos los intercambios de criptomonedas centralizados. , casinos, etc. Incluso las casas de empeño) tienen las mismas obligaciones de cumplimiento de sanciones económicas y contra el lavado de dinero (AML). La legislación también actualiza el mandato contra el lavado de dinero del Departamento del Tesoro y establece nuevos requisitos para garantizar que los "cajeros automáticos criptográficos" no se conviertan en conductos para actividades ilícitas de lavado de dinero.
DeFi generalmente se refiere a la aplicación de transacciones financieras entre pares registradas a través de la cadena de bloques. Los ejemplos más destacados de DeFi son los llamados "intercambios descentralizados", donde el software automatizado supuestamente permite a los usuarios intercambiar criptomonedas sin el uso de intermediarios.
Por diseño, DeFi proporciona anonimato. Esto permite a los actores maliciosos y criminales evadir las herramientas regulatorias financieras tradicionales, incluidas las reglas establecidas desde hace mucho tiempo que exigen que las instituciones financieras supervisen todas las transacciones y denuncien las sospechas de lavado de dinero y delitos financieros. Esto permite que DeFi se utilice para el lavado de dinero y la financiación de más actividades delictivas.
Se ha demostrado que delincuentes, traficantes de drogas y actores estatales hostiles, como Corea del Norte, utilizan (DeFi) como método preferido para transferir y lavar ganancias ilícitas. Estos malos actores reconocieron rápidamente cómo se podía explotar DeFi para facilitar el tráfico transfronterizo de fentanilo y financiar el desarrollo de armas de destrucción masiva.
Según una reciente Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero de EE. UU.: "Los servicios DeFi generalmente no involucran ningún AML u otro proceso para KYC". Los actores, incluidos los piratas informáticos de la RPDC, utilizan los servicios de DeFi en el proceso de transferencia y lavado de sus ganancias ilícitas. Para lograr este objetivo, los actores ilegales utilizan mecanismos de regulación, supervisión y aplicación de AML de EE. UU. y extranjeros, así como vulnerabilidades en la tecnología que sustenta los servicios de DeFi. ”
Dada la importancia de la transparencia y las reglas sólidas para proteger el sistema financiero del crimen, los senadores estadounidenses Jack Reed, Mike Rounds, Mark Warner y Mitt Romney publicaron la Ley de cumplimiento y mejora de la seguridad nacional de criptoactivos el 19 de julio (Ley CANSEE, S 2355). **La legislación tiene como objetivo combatir el lavado de dinero y la evasión de sanciones relacionadas con DeFi. **
**La Ley CANSEE terminará con el tratamiento especial para DeFi, que también debe aplicarse a bancos y corredores de valores, casinos y casas de empeño, e incluso leyes de seguridad nacional para otras empresas de criptomonedas, como plataformas de negociación centralizadas. Esto significa que los servicios DeFi se verán obligados a cumplir con obligaciones básicas, en particular, mantener esquemas AML, realizar la debida diligencia con sus clientes e informar transacciones sospechosas a FinCEN. **
Las demandas cerrarían una vía atractiva de lavado de dinero que ha sido explotada por el gobierno de Corea del Norte, los cárteles mexicanos de la droga, los ciberdelincuentes, los atacantes de ransomware, los estafadores y otros malos actores en los últimos meses.
La legislación también deja en claro que si una persona sancionada, como un oligarca ruso, utiliza un servicio DeFi para evadir las sanciones de EE. UU., quien controle el proyecto será responsable de facilitar la infracción. **Si nadie controla el servicio DeFi, como respaldo, cualquier persona que invierta más de $25 millones en el desarrollo del proyecto será responsable de estas obligaciones.
**La Ley CANSEE también requiere máquinas automáticas de cambio de divisas (también conocidas como cajeros automáticos de criptomonedas) para mejorar la trazabilidad de los fondos mediante la verificación de la identidad de cada contraparte en cada transacción. **A menos que se aborden estas lagunas, los delincuentes seguirán utilizando estos cambistas automáticos para lavar dinero procedente del tráfico de drogas, la trata de personas, el fraude y otras actividades delictivas.
Los cajeros automáticos de criptomonedas tienen una interfaz similar a los cajeros automáticos regulares y, por lo general, se encuentran en tiendas de conveniencia, lavanderías y estaciones de servicio. Los usuarios pueden insertar efectivo o una tarjeta de débito en la máquina, que convierte dinero real en criptomoneda, que luego se transfiere a una billetera digital. Una vez que se completa la transferencia, los usuarios no pueden recuperar su dinero. Según Coin ATM Radar, actualmente hay alrededor de 30,600 cajeros automáticos de criptomonedas en los EE. UU., frente a los 1,200 en 2018.
**Finalmente, la Ley CANSEE brinda una actualización importante a la autoridad del Departamento del Tesoro para exigir a los participantes en el sistema financiero de los EE. UU. que tomen medidas especiales contra la amenaza del lavado de dinero. **Actualmente, estas facultades se limitan a las transacciones realizadas dentro del sistema bancario tradicional. Pero a medida que las nuevas tecnologías, como las criptomonedas, permiten cada vez más nuevas formas de transacciones financieras, es fundamental ampliar la autoridad de aplicación del Departamento del Tesoro sobre la actividad financiera ilícita que puede ocurrir fuera de la industria bancaria.
**“Los cajeros automáticos DeFi y de criptomonedas son una tecnología en gran parte no regulada que requiere una supervisión y salvaguardias más estrictas para evitar el lavado de dinero desenfrenado y la evasión de sanciones”, dijo el Senador Reed. ** "Esta legislación mejora las herramientas del Departamento del Tesoro para proteger nuestra seguridad nacional y seguridad económica. Los cárteles de la droga, los traficantes sexuales, etc. no deberían poder usar las plataformas DeFi para evadir la justicia, y sus víctimas merecen una mejor protección. Nuestro proyecto de ley lo hará también garantizar que los organismos encargados de hacer cumplir la ley tengan acceso a una mejor información sobre las transacciones de criptomonedas, que necesitan para combatir actividades delictivas como el tráfico transfronterizo de drogas, la proliferación de armas y los ataques de ransomware Debemos proteger la integridad del sistema financiero contra los peores emergentes amenazas de organizaciones criminales graves y actores estatales maliciosos.”
“Nuestros actores y delincuentes hostiles usan formas creativas para explotar el sistema financiero de los EE. UU. todos los días, y no debemos permitirles que exploten las innovaciones de los EE. UU. para evadir sanciones y lavar dinero”, dijo el Senador Lowndes. ** "A medida que más y más estadounidenses comienzan a usar e invertir en criptomonedas, tanto las plataformas DeFi como los cajeros automáticos de criptomonedas siguen siendo un punto ciego regulatorio. Esta legislación específica iniciará una discusión importante sobre cómo proteger nuestro sistema financiero y brindará a las fuerzas del orden público las herramientas que necesitan para enjuiciar a los malos actores".**
"Como presidente del Comité de Inteligencia del Senado, sigo profundamente preocupado por el hecho de que los delincuentes y los estados deshonestos continúen usando criptomonedas para lavar dinero, evadir sanciones y ocultar actividades ilícitas. **Las medidas específicas que proponemos hoy ayudarán a abordar las finanzas descentralizadas y las criptomonedas. Cajeros automáticos, **incorporando el proyecto de ley “Tomando medidas especiales contra las amenazas modernas” que presenté en el último Congreso para actualizar la autoridad antilavado de dinero existente de FinCEN”, dijo el Senador Warner. “Creo que estas medidas específicas ayudarán a mantener la aplicación sólida de sanciones y ALD que necesitamos para proteger la seguridad nacional, al tiempo que permitirán que los actores que cumplen con las normas continúen aprovechando el potencial de la tecnología de registros distribuidos”.
“Los actores maliciosos están explotando las lagunas existentes en las leyes actuales para evadir sanciones utilizando servicios financieros descentralizados”, dijo el Senador Romney. ** "Al fortalecer el marco antilavado de dinero de Estados Unidos, nuestra legislación combate los delitos facilitados por las criptomonedas y, en última instancia, fortalece nuestra seguridad nacional".**
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La última propuesta bipartidista en Estados Unidos: DeFi y cajeros automáticos encriptados también requieren AML y KYC
Autor: senate.gov; Traducción: Golden Finance 0xxz
En un esfuerzo por prevenir el lavado de dinero y evitar que las criptomonedas faciliten delitos y violaciones de sanciones, un grupo de senadores de EE. UU. está introduciendo una nueva legislación bipartidista que requeriría que los servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) cumplan con los mismos estándares que otras compañías financieras, incluidos los intercambios de criptomonedas centralizados. , casinos, etc. Incluso las casas de empeño) tienen las mismas obligaciones de cumplimiento de sanciones económicas y contra el lavado de dinero (AML). La legislación también actualiza el mandato contra el lavado de dinero del Departamento del Tesoro y establece nuevos requisitos para garantizar que los "cajeros automáticos criptográficos" no se conviertan en conductos para actividades ilícitas de lavado de dinero.
DeFi generalmente se refiere a la aplicación de transacciones financieras entre pares registradas a través de la cadena de bloques. Los ejemplos más destacados de DeFi son los llamados "intercambios descentralizados", donde el software automatizado supuestamente permite a los usuarios intercambiar criptomonedas sin el uso de intermediarios.
Por diseño, DeFi proporciona anonimato. Esto permite a los actores maliciosos y criminales evadir las herramientas regulatorias financieras tradicionales, incluidas las reglas establecidas desde hace mucho tiempo que exigen que las instituciones financieras supervisen todas las transacciones y denuncien las sospechas de lavado de dinero y delitos financieros. Esto permite que DeFi se utilice para el lavado de dinero y la financiación de más actividades delictivas.
Se ha demostrado que delincuentes, traficantes de drogas y actores estatales hostiles, como Corea del Norte, utilizan (DeFi) como método preferido para transferir y lavar ganancias ilícitas. Estos malos actores reconocieron rápidamente cómo se podía explotar DeFi para facilitar el tráfico transfronterizo de fentanilo y financiar el desarrollo de armas de destrucción masiva.
Según una reciente Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero de EE. UU.: "Los servicios DeFi generalmente no involucran ningún AML u otro proceso para KYC". Los actores, incluidos los piratas informáticos de la RPDC, utilizan los servicios de DeFi en el proceso de transferencia y lavado de sus ganancias ilícitas. Para lograr este objetivo, los actores ilegales utilizan mecanismos de regulación, supervisión y aplicación de AML de EE. UU. y extranjeros, así como vulnerabilidades en la tecnología que sustenta los servicios de DeFi. ”
Dada la importancia de la transparencia y las reglas sólidas para proteger el sistema financiero del crimen, los senadores estadounidenses Jack Reed, Mike Rounds, Mark Warner y Mitt Romney publicaron la Ley de cumplimiento y mejora de la seguridad nacional de criptoactivos el 19 de julio (Ley CANSEE, S 2355). **La legislación tiene como objetivo combatir el lavado de dinero y la evasión de sanciones relacionadas con DeFi. **
**La Ley CANSEE terminará con el tratamiento especial para DeFi, que también debe aplicarse a bancos y corredores de valores, casinos y casas de empeño, e incluso leyes de seguridad nacional para otras empresas de criptomonedas, como plataformas de negociación centralizadas. Esto significa que los servicios DeFi se verán obligados a cumplir con obligaciones básicas, en particular, mantener esquemas AML, realizar la debida diligencia con sus clientes e informar transacciones sospechosas a FinCEN. **
Las demandas cerrarían una vía atractiva de lavado de dinero que ha sido explotada por el gobierno de Corea del Norte, los cárteles mexicanos de la droga, los ciberdelincuentes, los atacantes de ransomware, los estafadores y otros malos actores en los últimos meses.
La legislación también deja en claro que si una persona sancionada, como un oligarca ruso, utiliza un servicio DeFi para evadir las sanciones de EE. UU., quien controle el proyecto será responsable de facilitar la infracción. **Si nadie controla el servicio DeFi, como respaldo, cualquier persona que invierta más de $25 millones en el desarrollo del proyecto será responsable de estas obligaciones.
**La Ley CANSEE también requiere máquinas automáticas de cambio de divisas (también conocidas como cajeros automáticos de criptomonedas) para mejorar la trazabilidad de los fondos mediante la verificación de la identidad de cada contraparte en cada transacción. **A menos que se aborden estas lagunas, los delincuentes seguirán utilizando estos cambistas automáticos para lavar dinero procedente del tráfico de drogas, la trata de personas, el fraude y otras actividades delictivas.
Los cajeros automáticos de criptomonedas tienen una interfaz similar a los cajeros automáticos regulares y, por lo general, se encuentran en tiendas de conveniencia, lavanderías y estaciones de servicio. Los usuarios pueden insertar efectivo o una tarjeta de débito en la máquina, que convierte dinero real en criptomoneda, que luego se transfiere a una billetera digital. Una vez que se completa la transferencia, los usuarios no pueden recuperar su dinero. Según Coin ATM Radar, actualmente hay alrededor de 30,600 cajeros automáticos de criptomonedas en los EE. UU., frente a los 1,200 en 2018.
**Finalmente, la Ley CANSEE brinda una actualización importante a la autoridad del Departamento del Tesoro para exigir a los participantes en el sistema financiero de los EE. UU. que tomen medidas especiales contra la amenaza del lavado de dinero. **Actualmente, estas facultades se limitan a las transacciones realizadas dentro del sistema bancario tradicional. Pero a medida que las nuevas tecnologías, como las criptomonedas, permiten cada vez más nuevas formas de transacciones financieras, es fundamental ampliar la autoridad de aplicación del Departamento del Tesoro sobre la actividad financiera ilícita que puede ocurrir fuera de la industria bancaria.
**“Los cajeros automáticos DeFi y de criptomonedas son una tecnología en gran parte no regulada que requiere una supervisión y salvaguardias más estrictas para evitar el lavado de dinero desenfrenado y la evasión de sanciones”, dijo el Senador Reed. ** "Esta legislación mejora las herramientas del Departamento del Tesoro para proteger nuestra seguridad nacional y seguridad económica. Los cárteles de la droga, los traficantes sexuales, etc. no deberían poder usar las plataformas DeFi para evadir la justicia, y sus víctimas merecen una mejor protección. Nuestro proyecto de ley lo hará también garantizar que los organismos encargados de hacer cumplir la ley tengan acceso a una mejor información sobre las transacciones de criptomonedas, que necesitan para combatir actividades delictivas como el tráfico transfronterizo de drogas, la proliferación de armas y los ataques de ransomware Debemos proteger la integridad del sistema financiero contra los peores emergentes amenazas de organizaciones criminales graves y actores estatales maliciosos.”
“Nuestros actores y delincuentes hostiles usan formas creativas para explotar el sistema financiero de los EE. UU. todos los días, y no debemos permitirles que exploten las innovaciones de los EE. UU. para evadir sanciones y lavar dinero”, dijo el Senador Lowndes. ** "A medida que más y más estadounidenses comienzan a usar e invertir en criptomonedas, tanto las plataformas DeFi como los cajeros automáticos de criptomonedas siguen siendo un punto ciego regulatorio. Esta legislación específica iniciará una discusión importante sobre cómo proteger nuestro sistema financiero y brindará a las fuerzas del orden público las herramientas que necesitan para enjuiciar a los malos actores".**
"Como presidente del Comité de Inteligencia del Senado, sigo profundamente preocupado por el hecho de que los delincuentes y los estados deshonestos continúen usando criptomonedas para lavar dinero, evadir sanciones y ocultar actividades ilícitas. **Las medidas específicas que proponemos hoy ayudarán a abordar las finanzas descentralizadas y las criptomonedas. Cajeros automáticos, **incorporando el proyecto de ley “Tomando medidas especiales contra las amenazas modernas” que presenté en el último Congreso para actualizar la autoridad antilavado de dinero existente de FinCEN”, dijo el Senador Warner. “Creo que estas medidas específicas ayudarán a mantener la aplicación sólida de sanciones y ALD que necesitamos para proteger la seguridad nacional, al tiempo que permitirán que los actores que cumplen con las normas continúen aprovechando el potencial de la tecnología de registros distribuidos”.
“Los actores maliciosos están explotando las lagunas existentes en las leyes actuales para evadir sanciones utilizando servicios financieros descentralizados”, dijo el Senador Romney. ** "Al fortalecer el marco antilavado de dinero de Estados Unidos, nuestra legislación combate los delitos facilitados por las criptomonedas y, en última instancia, fortalece nuestra seguridad nacional".**