Principales herramientas para obtener posiciones DeFi

Intermedio5/6/2024, 3:39:39 AM
Este artículo tiene como objetivo ilustrar cómo gestionar eficazmente una cartera de inversiones DeFi, cubriendo aspectos clave como la composición de la cartera, el establecimiento de objetivos, la gestión de riesgos, la generación de rendimiento, así como el seguimiento y la seguridad de las inversiones.

Imagina que tienes 10 ETH en tu billetera. Has estado monitoreando de cerca el mercado, esperando la oportunidad perfecta para actuar. De repente, el precio de ETH se dispara, y aprovechas el momento para vender 2 ETH por una ganancia sustancial. Mientras te deleitas en tu exitoso intercambio, una nueva sensación de curiosidad surge en ti. ¿Y si pudieras aprovechar esta ganancia para explorar aún más el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi)? Con la promesa de retornos lucrativos y servicios financieros innovadores llamando, estás ansioso por adentrarte más en el reino de DeFi.

Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) han revolucionado el panorama financiero tradicional al proporcionar acceso abierto, sin permisos y sin confianza a varios servicios financieros. DeFi abarca una amplia gama de aplicaciones, incluyendo préstamos, empréstitos, comercio, agricultura de rendimiento y más, todo impulsado por la tecnología blockchain y contratos inteligentes.

En este artículo revisaremos la gestión de carteras DeFi, las herramientas que ayudan a gestionar nuestros activos y sus necesidades, y también los factores que se deben tener en cuenta al elegir una herramienta de seguimiento DeFi que ayudará a los usuarios a maximizar su potencial, asegurar posiciones y desbloquear nuevas oportunidades en el mundo de las finanzas descentralizadas.

¿Qué es la Gestión de Cartera DeFi

A medida que el ecosistema DeFi continúa creciendo, gestionar carteras y posiciones DeFi de manera efectiva se vuelve cada vez más importante. Las carteras DeFi se refieren a colecciones de activos e inversiones de finanzas descentralizadas mantenidas por un individuo o entidad. Estas carteras típicamente consisten en varios tokens DeFi, criptomonedas, stablecoins y otros activos digitales obtenidos a través de actividades como trading, préstamos, endeudamiento, farming de rendimiento, provisión de liquidez y staking dentro del ecosistema DeFi.

Aquí tienes una breve descripción de las carteras y posiciones DeFi:

  • Composición: las carteras DeFi pueden estar compuestas por una variedad diversa de activos, incluidos tokens de intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos, protocolos de activos sintéticos, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y tokens de gobernanza de varios proyectos DeFi.
  • Objetivos: Los objetivos de las carteras DeFi pueden variar ampliamente en función de los objetivos del inversor y su apetito por el riesgo. Algunos inversores pueden buscar maximizar el rendimiento a través de estrategias agresivas de yield farming, mientras que otros pueden priorizar la preservación del capital y la mitigación del riesgo centrándose en stablecoins y activos de bajo riesgo.
  • Gestión del riesgo:Gestionar el riesgo es crucial en carteras DeFidebido a la volatilidad inherente y los riesgos asociados con las finanzas descentralizadas. Los inversores emplean diversas técnicas de gestión de riesgos como la diversificación, el tamaño de la posición, el establecimiento de órdenes de stop-loss y la utilización de protocolos de seguros para proteger sus inversiones de eventos adversos.
  • Generación de rendimiento: Muchas carteras DeFi están diseñadas para generar ingresos pasivos a través de la agricultura de rendimiento, la provisión de liquidez y las actividades de participación. Los inversores asignan activos a protocolos que ofrecen rendimientos atractivos mientras evalúan cuidadosamente factores como el rendimiento porcentual anual (APY), la pérdida impermanente y los riesgos del protocolo.
  • Monitoreo y Reequilibrio: El monitoreo continuo del rendimiento de la cartera, los precios de los activos, las posiciones de liquidez y la salud del protocolo es esencial en la gestión de carteras DeFi. Los inversores reequilibran regularmente sus carteras para mantener asignaciones de activos deseadas, ajustarse a las condiciones cambiantes del mercado y capitalizar nuevas oportunidades de inversión.
  • Seguridad: La seguridad es primordial en la gestión de carteras DeFi debido a la prevalencia de hacks, exploits, y vulnerabilidades de contratos inteligentesLos inversores priorizan la seguridad mediante el uso de billeteras de buena reputación, la implementación de autenticación multifactorial y el seguimiento de las mejores prácticas para la custodia segura y la gestión de claves.
  • Gestión de liquidez: La gestión de liquidez es fundamental en las carteras DeFi, especialmente para los activos bloqueados en piscinas de liquidez o contratos inteligentes. Los inversores evalúan los riesgos de liquidez y garantizan una liquidez adecuada para entrar y salir de posiciones de manera eficiente, minimizando el deslizamiento y los costos de transacción.

Sumérjase en los principios y prácticas de gestión de carteras DeFi :

  • Establecer objetivos de inversión: Al igual que en la gestión de carteras tradicionales, definir objetivos de inversión es esencial en la gestión de carteras DeFi. Ya sea generando ingresos pasivos, maximizando rendimientos, protegiéndose contra riesgos o diversificando tenencias, objetivos de inversión claros guiarán la asignación y estrategia de su cartera.
  • Selección de activos: DeFi ofrece una gran cantidad de activos y oportunidades de inversión, incluyendo criptomonedas, stablecoins, tokens de gobernanza y activos sintéticos. Realice investigaciones para identificar proyectos prometedores, evaluar sus fundamentos, historial y riesgos potenciales antes de incluirlos en su cartera.
  • Diversificación: Diversificar su cartera DeFi entre diferentes activos, protocolos y perfiles de riesgo es clave para mitigar riesgos y optimizar rendimientos. Evite una sobreexposición a un solo activo o protocolo, ya que puede aumentar la vulnerabilidad a la volatilidad del mercado y a los riesgos específicos del protocolo.
  • Gestión de riesgos: las inversiones en DeFi conllevan riesgos inherentes, incluidas vulnerabilidades de contratos inteligentes, pérdidas impermanentes, riesgos de liquidez y volatilidad del mercado. Implemente estrategias de gestión de riesgos como el dimensionamiento de posiciones, establecimiento de órdenes de stop-loss y utilización de protocolos de seguros para proteger su cartera de eventos adversos.
  • La agricultura de rendimiento y el staking: DeFi ofrece diversas oportunidades para obtener ingresos pasivos a través de la agricultura de rendimiento, la provisión de liquidez y el staking. Evalúe el perfil de riesgo-retorno de diferentes estrategias de agricultura de rendimiento y considere factores como APY, pérdida impermanente y riesgos del protocolo antes de asignar fondos.
  • Monitoreo de cartera y reequilibrio: Monitorea continuamente el rendimiento de tu cartera DeFi, y sigue los precios de los activos, posiciones de liquidez y salud del protocolo. Reajusta regularmente tu cartera para mantener tu asignación de activos deseada, adaptarte a las condiciones del mercado cambiantes y aprovechar nuevas oportunidades de inversión.
  • Seguridad y custodia: la seguridad es primordial en la gestión de carteras DeFi debido a la prevalencia de hackeos, exploits y vulnerabilidades de contratos inteligentes. Proteja sus activos utilizando billeteras de renombre, implementando autenticación multifactorial y siguiendo las mejores prácticas para la custodia segura y la gestión de claves.
  • Busque asesoramiento profesional: la gestión de cartera DeFi puede ser compleja y desafiante, especialmente para los recién llegados. Considere buscar consejo de profesionales experimentados, asesores financieros o expertos en DeFi que puedan brindar ideas, orientación y estrategias personalizadas adaptadas a sus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo.

La necesidad de herramientas de seguimiento DeFi

La necesidad de herramientas de seguimiento DeFi en la gestión de inversiones se deriva de la naturaleza compleja y dinámica del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Aquí está la razón por la cual estas herramientas son cruciales:

  • Agregación de datos: las herramientas de seguimiento DeFi agregan datos de múltiples protocolos, lo que permite a los inversores monitorear sus inversiones en varias plataformas desde una sola interfaz. Esto ahorra tiempo y esfuerzo en comparación con verificar manualmente cada plataforma individualmente.
  • Gestión de carteras: Estas herramientas proporcionan información sobre la composición de la cartera, la asignación de activos y métricas de rendimiento. Los inversores pueden hacer un seguimiento del valor de sus tenencias, controlar los cambios en los precios de los activos y evaluar la salud general de sus carteras en tiempo real.
  • Evaluación de riesgos: Las herramientas de seguimiento DeFi ofrecen funciones de evaluación de riesgos, incluido análisis de volatilidad, métricas de liquidez y exposición a protocolos específicos. Al comprender los riesgos asociados con sus inversiones, los inversores pueden tomar decisiones informadas e implementar estrategias de gestión de riesgos de manera efectiva.
  • Seguimiento de transacciones: Los inversores pueden rastrear su historial de transacciones, incluyendo operaciones, intercambios, depósitos, retiros y actividades de agricultura de rendimiento. Esta transparencia ayuda a garantizar la precisión en la contabilidad, conciliar transacciones y monitorear costos y tarifas de transacciones.
  • Análisis del mercado: Las herramientas de seguimiento DeFi proporcionan información del mercado, incluyendo gráficos de precios, volumen de operaciones, piscinas de liquidez y datos históricos. Los inversores pueden analizar las tendencias del mercado, identificar oportunidades de trading y tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus estrategias de inversión.
  • Monitoreo de Protocolo: Estas herramientas permiten a los inversores monitorear la salud y el rendimiento de los protocolos DeFi, incluidas auditorías de contratos inteligentes, vulnerabilidades de seguridad, actualizaciones de protocolo y decisiones de gobernanza. Al mantenerse informados sobre los desarrollos del protocolo, los inversores pueden evaluar los riesgos asociados con sus inversiones y ajustar sus estrategias en consecuencia.
  • Alertas automatizadas: Muchas herramientas de seguimiento DeFi ofrecenalertas automatizadas para movimientos de precios, cambios en la cartera y eventos críticos. Los inversores pueden establecer alertas personalizadas basadas en sus preferencias y tolerancia al riesgo, asegurando que se mantengan informados sobre desarrollos significativos en el mercado.
  • Cumplimiento y presentación de informes: las herramientas de seguimiento de DeFi ayudan a los inversores a mantener el cumplimiento de los requisitos regulatorios al proporcionar historial de transacciones, informes de cartera y documentación fiscal. Esto simplifica la presentación de impuestos y los procesos de auditoría, reduciendo la carga administrativa asociada con la gestión de inversiones en DeFi.

Lista de Herramientas

1. Bitquery


Fig: Bitquery

Bitquery es una plataforma de datos blockchain que proporciona varios puntos de datos en más de 40 cadenas para análisis de datos DeFi, incluido el cálculo de posiciones, análisis de ganancias y pérdidas (P&L), seguimiento de rendimiento, información de staking y datos de préstamos. Así es como Bitquery facilita el análisis de datos DeFi en cada una de estas áreas:

  • Cálculo de posiciones: Bitquery permite a los usuarios realizar un seguimiento de sus posiciones en los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) mediante el análisis de datos en cadena relacionados con la tenencia de activos, transacciones e interacciones con contratos inteligentes. Los usuarios pueden monitorear sus saldos de tokens,posiciones de la piscina de liquidez, compromisos de participación y activos garantizados en múltiples plataformas DeFi.
  • Análisis de P&L: Bitquery permite a los usuarios realizar análisis de ganancias y pérdidas análisis (P&L)al analizar los datos de transacciones y calcular las ganancias o pérdidas incurridas en operaciones de trading, yield farming, provisión de liquidez, staking y actividades de préstamo. Los usuarios pueden hacer un seguimiento del valor de sus activos con el tiempo, evaluar el rendimiento de sus inversiones y analizar los factores que contribuyen a su P&L.
  • Seguimiento de rendimiento: Bitquery proporciona herramientas para rastreando rendimientosgenerado a partir de actividades DeFi como provisión de liquidez, farming de rendimiento y staking. Los usuarios pueden monitorear sus tasas de rendimiento, rastrear las recompensas obtenidas por participar en protocolos DeFi y analizar el rendimiento de sus estrategias generadoras de rendimiento.
  • Información de Staking: Bitquery ofrece información sobre las actividades de staking en varias redes blockchain, incluida información sobre activos apostados, recompensas de participación, nodos validadores y tasas de participación en la red. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de sus posiciones de participación, supervisar las recompensas de participación y evaluar la salud general de las redes de participación.
  • Datos de préstamos: Bitquery recopila datos de los protocolos de préstamos DeFi para proporcionar información sobre las actividades de préstamos, incluida la emisión de préstamos, las tasas de endeudamiento, la utilización de préstamos y los intereses generados. Puedes hacer un seguimiento Información sobre préstamos en el mercado de NFTAnalizar datos de préstamos para evaluar la demanda del mercado de préstamos y activos de préstamo, hacer un seguimiento de las tasas de interés y optimizar sus estrategias de préstamo.

Fig: Representación gráfica del comercio

  • Integración de gráficos con trading view: el espacio DEX a menudo carece de herramientas esenciales para los traders, incluidas las capacidades de gráficos. Bitquery aborda esta brecha al ofrecer APIs listas para una integración perfecta de los datos DEX con TradingView, una de las bibliotecas de gráficos más renombradas. Aquí está resaltarpara una mejor comprensión.

Empezar y tener una experiencia práctica utilizando las API hoy con el plan de desarrollador gratuito.

2. Zapper.fi

Fig: Zapper.fi

Zapper.fi es un panel de control de DeFi y una herramienta de gestión de carteras que permite a los usuarios hacer un seguimiento y gestionar sus activos de DeFi en varios protocolos y plataformas. Ofrece varias utilidades para analítica de datos de DeFi:

  • Seguimiento de cartera: Zapper.fi proporciona una visión general completa de las carteras DeFi de los usuarios, incluidas sus tenencias de tokens, posiciones de liquidez, estrategias de agricultura de rendimiento y rendimiento de la inversión. Los usuarios pueden hacer un seguimiento del valor de sus carteras en tiempo real, monitorear los cambios en las asignaciones de activos y evaluar la salud general de sus inversiones en DeFi.
  • Agregación de activos: Zapper.fi agrega datos de varios protocolos y plataformas DeFi, lo que permite a los usuarios ver todo su portafolio DeFi en un solo lugar. Los usuarios pueden conectar sus billeteras a Zapper.fi para importar automáticamente sus tenencias de plataformas como Uniswap, SushiSwap, Compound, Aave y otros.
  • Análisis de Yield Farming: Zapper.fi ofrece herramientas analíticas para estrategias de yield farming, lo que permite a los usuarios hacer un seguimiento de sus actividades de yield farming, supervisar las recompensas obtenidas y evaluar el rendimiento de diferentes pools de farming.
  • Análisis de piscinas de liquidez: Zapper.fi permite a los usuarios analizar las posiciones y el rendimiento de las piscinas de liquidez en varios intercambios descentralizados (DEXs) como Uniswap, SushiSwap, Balancer y Curve Finance. Los usuarios pueden ver datos de la piscina de liquidez, incluida la liquidez total proporcionada, el volumen de operaciones, las comisiones ganadas, la pérdida impermanente y el ROI de cada piscina de liquidez.
  • Historial de transacciones: Zapper.fi proporciona a los usuarios un historial detallado de transacciones, lo que les permite rastrear sus transacciones DeFi, incluyendo operaciones, intercambios, depósitos, retiros y actividades de yield farming.
  • Governance del protocolo: Zapper.fi se integra con plataformas de DeFi, lo que permite a los usuarios participar en decisiones de gobierno relacionadas con varios protocolos DeFi. Los usuarios pueden ver propuestas de gobierno, votar en propuestas y apostar tokens de gobierno directamente desde el panel de Zapper.fi.

3. Messari

Messari es una plataforma de análisis de datos de criptomonedas que proporciona datos, información e investigación exhaustivos sobre varios aspectos de la industria de la criptografía, incluida la financiación descentralizada (DeFi). Aquí hay algunas utilidades que Messari ofrece en análisis de datos DeFi:

  • Agregación de datos: Messari recopila datos de diversas fuentes, incluidas redes blockchain, intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos y protocolos de agricultura de rendimiento. Proporciona a los usuarios acceso a datos completos y actualizados sobre activos DeFi
  • Análisis de activos: Messari ofrece análisis en profundidad e informes de investigación sobre activos DeFi individuales, brindando a los usuarios información sobre los fundamentos del proyecto, la tokenómica, actualizaciones de desarrollo, mecanismos de gobernanza, auditorías de seguridad y actividad comunitaria.
  • Inteligencia de mercado: Messari proporciona herramientas de inteligencia de mercado y métricas para ayudar a los usuarios a analizar las tendencias del mercado DeFi, identificar oportunidades emergentes y evaluar el sentimiento del mercado. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de métricas clave como el valor total bloqueado (TVL), los volúmenes de operaciones, las reservas de liquidez, las recompensas de agricultura de rendimiento y el uso de protocolos para tomar decisiones de inversión informadas.
  • Seguimiento de cartera: Messari ofrece funciones de seguimiento de cartera que permiten a los usuarios supervisar sus inversiones en DeFi, seguir el rendimiento de los activos y analizar la diversificación de la cartera. Los usuarios pueden crear carteras personalizadas, importar direcciones de monedero y hacer un seguimiento de las tenencias en diferentes activos y protocolos DeFi en tiempo real.
  • Evaluación de riesgos: Messari proporciona herramientas y métricas de evaluación de riesgos para ayudar a los usuarios a evaluar el perfil de riesgo de los activos y protocolos DeFi. Los usuarios pueden evaluar factores como la seguridad del protocolo, auditorías de contratos inteligentes, rendimiento histórico, volatilidad del mercado, riesgos de liquidez y cumplimiento normativo para tomar decisiones informadas sobre la gestión de su exposición al riesgo en las inversiones DeFi.
  • Cumplimiento normativo: Messari ofrece herramientas y servicios de cumplimiento normativo para ayudar a los usuarios a navegar por el panorama normativo y garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes. Los usuarios pueden acceder a actualizaciones normativas, informes de cumplimiento y evaluaciones de riesgos para mitigar los riesgos legales y de cumplimiento asociados con las inversiones en DeFi.

Fig: Messari

4. Dune Analytics

Dune Analytics es una plataforma de análisis de datos descentralizada que permite a los usuarios realizar consultas, visualizar y analizar datos de varios protocolos basados en Ethereum, incluidas las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Aquí hay algunas utilidades que Dune Analytics ofrece en el análisis de datos DeFi:

  • Consultas de datos personalizadas: Dune Analytics permite a los usuarios escribir consultas personalizadas para extraer datos de contratos inteligentes de la cadena de bloques de Ethereum y crear visualizaciones de datos personalizadas. Los usuarios pueden consultar datos relacionados con protocolos DeFi como Uniswap, Compound, Aave, MakerDAO y otros para analizar volúmenes de transacciones, actividad de usuarios, niveles de liquidez y estadísticas de protocolo.
  • Visualización de datos: Dune Analytics proporciona herramientas para crear visualizaciones de datos interactivas, incluyendo gráficos y paneles de control, para visualizar datos e ideas de DeFi. Los usuarios pueden crear paneles de control personalizados para seguir métricas clave, monitorear tendencias del mercado y analizar el rendimiento del protocolo en tiempo real.
  • Compartir datos impulsado por la comunidad: Dune Analytics es una plataforma impulsada por la comunidad donde los usuarios pueden compartir sus consultas de datos, visualizaciones e ideas con la comunidad DeFi en general. Los usuarios pueden explorar paneles públicos creados por otros usuarios, descubrir nuevas ideas y colaborar en proyectos de análisis de datos.
  • Análisis del protocolo: Dune Analytics permite a los usuarios analizar el rendimiento y el comportamiento de los protocolos DeFi mediante la consulta de datos en cadena. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de métricas como el valor total bloqueado (TVL), los volúmenes de operaciones, las reservas de liquidez, las distribuciones de tokens, las recompensas de agricultura de rendimiento y la actividad de gobernanza del protocolo para obtener información sobre el uso y la adopción del protocolo.
  • Investigación e información: Dune Analytics facilita la investigación y generación de información al proporcionar acceso a datos históricos y métricas on-chain. Los usuarios pueden llevar a cabo investigaciones sobre temas DeFi, analizar tendencias históricas y generar información para informar decisiones de inversión, diseño de protocolos y desarrollo del ecosistema.

Figura: Dune Analytics

5. DeFiLlama

Defilama es una plataforma de análisis de datos diseñada específicamente para protocolos y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Ofrece una variedad de utilidades en análisis de datos DeFi, incluyendo:

  • Clasificaciones de protocolos: Defilama proporciona clasificaciones de protocolol DeFi basadas en varios métricas como el valor total bloqueado (TVL), volúmenes de trading, provisión de liquidez, recompensas de yield farming y actividad de gobernanza del protocolo.
  • Resumen del mercado: Defilama ofrece una visión integral del mercado DeFi, que incluye métricas agregadas como el valor total bloqueado (TVL), volúmenes de negociación, piscinas de liquidez, distribuciones de tokens y recompensas de yield farming en múltiples protocolos.
  • Análisis de protocolos: Defilama proporciona análisis detallados e información para protocolos DeFi individuales, lo que permite a los usuarios analizar el uso, la adopción y las métricas de rendimiento del protocolo. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de métricas clave como el crecimiento del TVL, la actividad de los usuarios, los volúmenes de negociación, la provisión de liquidez, las recompensas de la agricultura de rendimiento y la actividad de gobernanza del protocolo para obtener información sobre la dinámica y las tendencias del protocolo.
  • Análisis de Yield Farming: Defilama ofrece herramientas para analizar oportunidades de yield farming en varios protocolos DeFi, incluyendo cálculos de APY (Rendimiento Porcentual Anual), distribución de recompensas, análisis de pérdida impermanente y evaluación de riesgos.
  • Análisis de Piscinas de Liquidez: Defilama proporciona análisis para las piscinas de liquidez de intercambios descentralizados (DEX), incluyendo datos sobre niveles de liquidez, volúmenes de trading, tarifas ganadas, pérdida impermanente y ROI (Retorno de Inversión) para proveedores de liquidez.
  • Seguimiento de cartera: Defilama ofrece funciones de seguimiento de cartera que permiten a los usuarios monitorear sus inversiones DeFi, rastrear el rendimiento de activos y analizar la diversificación de la cartera. Los usuarios pueden crear carteras personalizadas, importar direcciones de billetera y rastrear tenencias en diferentes activos y protocolos DeFi en tiempo real.
  • Información impulsada por la comunidad: Defilama es una plataforma impulsada por la comunidad donde los usuarios pueden compartir ideas, análisis e informes de investigación sobre los protocolos DeFi y las tendencias del mercado. Los usuarios pueden colaborar con otros miembros de la comunidad, compartir ideas basadas en datos y contribuir a la base de conocimientos colectiva del ecosistema DeFi.

Fig: DeFiLlama

6. CoinMetrics

Coin Metrics es un proveedor de datos de mercado y red de criptoactivos, que ofrece varias utilidades en el análisis de datos DeFi:

  • Análisis de datos en cadena: Coin Metrics proporciona acceso a una amplia gama de métricas de datos en cadena para varios protocolos DeFi, incluido el volumen de transacciones, direcciones activas, transferencias de tokens, interacciones de contratos inteligentes y más. Estos datos permiten a los usuarios analizar el uso y la adopción de plataformas DeFi con el tiempo.
  • Integración de datos de mercado: Coin Metrics integra datos de mercado de varios exchanges y plataformas de negociación, lo que permite a los usuarios analizar los movimientos de precios, los volúmenes de negociación, la liquidez y la volatilidad de los tokens y activos DeFi.
  • Métricas de la red: Coin Metrics ofrece métricas de la red para protocolos DeFi, incluyendo tasa de hash, tamaño de bloque, tiempo de bloque y dificultad de la red. Estas métricas ofrecen información sobre la seguridad, escalabilidad y salud general de las redes blockchain que respaldan aplicaciones DeFi.
  • Token Analytics: Coin Metrics proporciona análisis a nivel de tokens para tokens DeFi, incluyendo dinámicas de suministro, patrones de distribución, actividad de los titulares de tokens y velocidad de los tokens. Estos datos permiten a los usuarios analizar el comportamiento de los titulares de tokens DeFi, rastrear los flujos de tokens y evaluar los efectos de red de los proyectos DeFi.
  • Análisis de datos históricos: Coin Metrics ofrece herramientas de análisis de datos históricos, lo que permite a los usuarios analizar tendencias históricas, patrones y correlaciones en los datos DeFi. Los usuarios pueden realizar análisis retrospectivos de los protocolos DeFi, realizar un seguimiento de los cambios en la actividad de la red e identificar tendencias de crecimiento a largo plazo dentro del ecosistema.
  • Paneles personalizables: Coin Metrics proporciona paneles personalizables y herramientas de visualización, que permiten a los usuarios crear gráficos, diagramas e informes personalizados para visualizar datos DeFi según sus preferencias.
  • Informes e ideas de investigación: Coin Metrics publica informes de investigación e ideas sobre diversos temas relacionados con el análisis de datos DeFi, incluidas las tendencias del mercado, el análisis de redes, el rendimiento del protocolo y la economía de tokens. Estos informes proporcionan información valiosa y análisis para inversores, investigadores y partes interesadas de la industria interesadas en comprender la dinámica del ecosistema DeFi.

Figura: CoinMetrics

7. DexTools

DEXTools es una plataforma que proporciona un conjunto de utilidades para traders e inversores que participan en finanzas descentralizadas (DeFi). Si bien se centra principalmente en los intercambios descentralizados (DEX), ofrece varias utilidades que son relevantes para el análisis de datos de DeFi:

  • Análisis de trading de DEX: DEXTools permite a los usuarios analizar la actividad comercial en intercambios descentralizados, incluyendo volúmenes de transacciones, pares de trading, movimientos de precios y niveles de liquidez.
  • Seguimiento del precio del token: La plataforma proporciona un seguimiento de precios en tiempo real para varios tokens DeFi listados en intercambios descentralizados. Los usuarios pueden monitorear los precios de los tokens, gráficos de precios, datos de precios históricos y volumen de operaciones para tokens DeFi, lo que les permite mantenerse informados sobre movimientos del mercado y tendencias de precios.
  • Monitoreo de liquidez: DEXTools ofrece herramientas para monitorear los pools de liquidez en los intercambios descentralizados. Los usuarios pueden seguir los niveles de liquidez, los volúmenes de operaciones y las recompensas para los proveedores de liquidez en diferentes pares de intercambio, lo que les ayuda a evaluar la profundidad del mercado y las condiciones de liquidez antes de realizar operaciones.
  • Métricas de token: DEXTools proporciona métricas y análisis para tokens DeFi individuales, incluyendo la oferta de tokens, capitalización de mercado, oferta circulante, volumen de operaciones y rendimiento de precios. Los usuarios pueden analizar los fundamentos del token y las métricas de rendimiento para tomar decisiones de inversión informadas.
  • Herramientas de gráficos: La plataforma ofrece herramientas avanzadas de gráficos e indicadores de análisis técnico para analizar los gráficos de precios de los tokens DeFi. Los usuarios pueden personalizar la configuración de los gráficos, superponer indicadores técnicos y realizar análisis de gráficos para identificar los niveles de soporte y resistencia, los cambios de tendencia y los patrones de negociación.
  • Características de la comunidad: DEXTools incluye funciones comunitarias como salas de chat, foros e integraciones con redes sociales, lo que permite a los usuarios interactuar con otros comerciantes, compartir ideas y debatir tendencias del mercado dentro de la comunidad DeFi.
  • Alertas de Tokens: La plataforma ofrece alertas de tokens y notificaciones sobre movimientos de precios y eventos de mercado relacionados con tokens DeFi específicos. Los usuarios pueden establecer alertas personalizadas basadas en umbrales de precios, volumen de operaciones u otros criterios para mantenerse actualizados sobre los desarrollos y oportunidades del mercado.

Fig: DexTools

8. DappRadar

DappRadar es una plataforma que proporciona datos y análisis para aplicaciones descentralizadas (dApps) en varias redes blockchain, incluyendo Ethereum, Binance Smart Chain, entre otros. Si bien no se centra exclusivamente en DeFi, ofrece varias utilidades relevantes para el análisis de datos DeFi:

  • Seguimiento de aplicaciones descentralizadas DeFi: DappRadar sigue y supervisa varias dApps DeFi, incluyendo intercambios descentralizados (DEX), protocolos de préstamo, plataformas de agricultura de rendimiento, agregadores de finanzas descentralizadas y más.
  • Clasificaciones de protocolos: DappRadar proporciona clasificaciones y tablas de clasificación para protocolos DeFi basadas en métricas como el valor total bloqueado (TVL), volúmenes de operaciones, actividad de usuarios y otros indicadores relevantes.
  • Integración de datos de mercado: La plataforma integra datos de mercado de exchanges descentralizados (DEX) y otras fuentes, lo que permite a los usuarios analizar los movimientos de precios, los volúmenes de negociación, los niveles de liquidez y otras dinámicas del mercado de tokens y activos DeFi.
  • Métricas de participación del usuario: DappRadar ofrece información sobre la participación y los niveles de actividad de los usuarios para las dApps DeFi. Los usuarios pueden analizar métricas como usuarios activos diarios (DAUs), recuentos de transacciones y tasas de retención de usuarios para evaluar la popularidad y la fidelidad de las aplicaciones DeFi con el tiempo.
  • Análisis de datos históricos: la plataforma proporciona acceso a datos históricos y análisis para aplicaciones descentralizadas (dApps) y protocolos DeFi. Los usuarios pueden analizar el rendimiento pasado, seguir los cambios en el comportamiento de los usuarios e identificar tendencias y patrones en el uso de DeFi para informar decisiones de inversión y planificación estratégica.
  • Seguimiento de cartera: DappRadar ofrece funciones de seguimiento de cartera que permiten a los usuarios monitorear sus interacciones con aplicaciones descentralizadas (dApps) y protocolos DeFi. Los usuarios pueden rastrear sus activos, transacciones y actividad en diferentes plataformas DeFi, lo que les ayuda a gestionar sus carteras y hacer un seguimiento del rendimiento con el tiempo.

Fig: DappRadar

9. DeFiSaver

DeFiSaver es una plataforma que ofrece diversas utilidades para gestionar posiciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y optimizar estrategias DeFi. Si bien se centra principalmente en proporcionar herramientas para la gestión y automatización de DeFi, contribuye indirectamente a la analítica de datos DeFi de varias maneras:

  • Monitoreo de Posiciones: DeFiSaver permite a los usuarios monitorear sus posiciones DeFi en múltiples protocolos en tiempo real. Los usuarios pueden rastrear los saldos de sus activos, posiciones de préstamo, ratios de colateral y otras métricas relevantes para mantenerse informados sobre su exposición actual en DeFi y la salud de su cartera.
  • Gestión del riesgo: La plataforma ofrece herramientas para gestionar el riesgo en posiciones DeFi. Los usuarios pueden establecer parámetros de riesgo, como ratios de colateralización y umbrales de liquidación, para mitigar el riesgo de liquidación o pérdida en condiciones de mercado volátiles.
  • Acciones automatizadas: DeFiSaver permite a los usuarios automatizar ciertas acciones basadas en condiciones predefinidas y disparadores. Por ejemplo, los usuarios pueden configurar mecanismos de protección de liquidación automatizados para activar acciones como pagar préstamos o agregar garantías cuando sus posiciones están en riesgo de liquidación.
  • Historial de transacciones: La plataforma proporciona a los usuarios acceso a su historial de transacciones y registros de actividad en diferentes protocolos DeFi. Los usuarios pueden revisar sus transacciones pasadas, operaciones, interacciones de préstamos y otras actividades DeFi para hacer un seguimiento de su rendimiento, analizar sus estrategias e identificar áreas de mejora.
  • Tablero de análisis: DeFiSaver ofrece un tablero de análisis donde los usuarios pueden visualizar sus posiciones DeFi, métricas de rendimiento y análisis de cartera. Los usuarios pueden acceder a gráficos, gráficos y visualizaciones de datos para obtener información sobre la composición de su cartera DeFi, el rendimiento histórico y la exposición total al mercado.
  • Integración con Protocolos DeFi: DeFiSaver se integra con varios protocolos DeFi, incluidas plataformas de préstamos, intercambios descentralizados (DEX) y protocolos de liquidez. Al agregar datos de estos protocolos, DeFiSaver proporciona a los usuarios una vista completa de sus posiciones y actividades DeFi, facilitando un análisis y gestión más sencillos de sus tenencias de finanzas descentralizadas.

Fig: DeFiSaver

10. Terminal de Token

Token Terminal es una plataforma que proporciona análisis de datos integrales para los mercados financieros nativos de criptomonedas, incluida la financiación descentralizada (DeFi). Aunque ofrece varias utilidades, centrémonos en sus utilidades específicamente relacionadas con el análisis de datos DeFi:

  • Métricas del protocolo: Token Terminal proporciona métricas detalladas y análisis para varios protocolos DeFi. Esto incluye el seguimiento del valor total bloqueado (TVL), los ingresos generados, las tarifas recaudadas y otros indicadores clave de rendimiento para los protocolos de préstamos, intercambios descentralizados (DEXs), protocolos de liquidez y otras plataformas DeFi.
  • Análisis financiero: La plataforma ofrece herramientas de análisis financiero para evaluar la salud financiera y el rendimiento de los protocolos DeFi. Los usuarios pueden acceder a estados financieros, estados de ingresos, balances y estados de flujo de efectivo de los protocolos DeFi, lo que les permite evaluar flujos de ingresos, gastos, rentabilidad y dinámica de flujo de efectivo.
  • Análisis de datos históricos: Token Terminal proporciona acceso a datos históricos y análisis para protocolos DeFi, lo que permite a los usuarios analizar el rendimiento pasado, rastrear tendencias de crecimiento e identificar patrones en el uso del protocolo y la generación de ingresos a lo largo del tiempo.
  • Comparación de protocolos: La plataforma permite a los usuarios comparar el rendimiento y las métricas financieras de diferentes protocolos DeFi. Los usuarios pueden evaluar métricas como las tasas de crecimiento del TVL, los múltiplos de ingresos, los márgenes de beneficio y otros ratios financieros para comparar la fuerza relativa y el posicionamiento competitivo de los protocolos DeFi dentro del ecosistema.
  • Tablero y Visualización: Token Terminal ofrece paneles personalizables y herramientas de visualización de datos para análisis de datos DeFi. Los usuarios pueden crear gráficos personalizados, gráficos e informes para visualizar métricas clave, rastrear tendencias de rendimiento y monitorear la salud del protocolo en tiempo real.
  • Informes e Investigación del Mercado: La plataforma proporciona información del mercado, informes de investigación y comentarios sobre tendencias y desarrollos dentro del ecosistema DeFi. Los usuarios pueden acceder al análisis de expertos de la industria, analistas de investigación y líderes de pensamiento para mantenerse actualizados sobre la dinámica del mercado, los desarrollos regulatorios y las oportunidades emergentes en DeFi.

Fig: Token Terminal

Factores a considerar al elegir una herramienta de seguimiento DeFi

Al elegir una herramienta de seguimiento DeFi, es esencial considerar varios factores para asegurarse de que la herramienta satisfaga sus necesidades y proporcione información valiosa para gestionar sus inversiones en finanzas descentralizadas (DeFi) de manera efectiva. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Protocolos y plataformas compatibles: Asegúrese de que la herramienta de seguimiento sea compatible con los protocolos y plataformas DeFi que utiliza o planea utilizar. Busca la compatibilidad con plataformas populares como Bitquery, Uniswap, Compound, Aave, Yearn Finance, Synthetix y otros.
  • Precisión y fiabilidad de los datos: Elija una herramienta de seguimiento que proporcione datos precisos y fiables obtenidos directamente de las redes blockchain. Busque herramientas que ofrezcan actualizaciones de datos en tiempo real, cobertura integral de las actividades DeFi y metodologías transparentes de obtención de datos.
  • Interfaz de usuario y experiencia: Considere la usabilidad y la intuición de la interfaz de usuario de la herramienta de seguimiento. Busque herramientas con paneles fáciles de usar, diseños personalizables y características de navegación intuitivas para facilitar el acceso fácil a los datos y análisis DeFi.
  • Funciones de gestión de cartera: Evaluar las capacidades de gestión de cartera de la herramienta de seguimiento, incluyendo el seguimiento de cartera, la agregación de activos, el análisis de rendimiento y las herramientas de evaluación de riesgos. Busque herramientas que ofrezcan características completas de gestión de cartera para ayudarlo a monitorear y administrar sus inversiones DeFi de manera efectiva.
  • Análisis e información: busque herramientas de seguimiento que ofrezcan análisis e información avanzados para ayudarlo a analizar las tendencias del mercado DeFi, identificar oportunidades comerciales y optimizar sus estrategias de inversión.
  • Seguridad y privacidad: Priorice la seguridad y la privacidad al elegir una herramienta de seguimiento para inversiones DeFi. Busque herramientas que implementen medidas de seguridad sólidas, como cifrado, autenticación de dos factores y prácticas seguras de almacenamiento de datos, para proteger su información financiera sensible.
  • Integración y Compatibilidad: Asegúrese de que la herramienta de seguimiento se integre perfectamente con sus billeteras DeFi, intercambios y plataformas existentes. Busque herramientas que ofrezcan APIs, integraciones de billetera y compatibilidad multiplataforma para facilitar la sincronización de datos y la gestión de carteras de manera sencilla.
  • Soporte al cliente y comunidad: Considere la calidad del soporte al cliente y el tamaño de la comunidad de usuarios de la herramienta. Busque herramientas que ofrezcan canales de soporte al cliente receptivos, como correo electrónico, chat o foros, y tengan una comunidad activa de usuarios que puedan brindar asistencia y compartir ideas.
  • Estructura de costos y precios: Evalúe la estructura de costos y precios de la herramienta de seguimiento, incluidas las tarifas de suscripción, las tarifas de transacción o las funciones premium. Considere su presupuesto y la propuesta de valor ofrecida por la herramienta para asegurarse de que se alinee con sus objetivos de inversión y requisitos. Puede comenzar a explorar estas funciones con Los planes de Bitquery.
  • Actualizaciones y hoja de ruta de desarrollo: Por último, considera la hoja de ruta de desarrollo de la herramienta y el compromiso con las actualizaciones continuas y mejoras. Busca herramientas que estén siendo desarrolladas activamente, actualizadas regularmente y receptivas a los comentarios de los usuarios para garantizar que tengas acceso a las últimas características y funcionalidades.

En conclusión, el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi) presenta un ecosistema dinámico y en evolución que ofrece oportunidades sin precedentes para que los usuarios accedan a diversos servicios financieros sin confianza y sin permisos. La gestión eficaz de las carteras y posiciones de DeFi requiere una cuidadosa consideración de factores como la composición de los activos, la gestión del riesgo, la generación de rendimientos, la seguridad y la gestión de la liquidez.

Para navegar por las complejidades de la gestión de carteras DeFi, los usuarios pueden aprovechar las herramientas de seguimiento DeFi que ofrecen características completas para la agregación de datos, la gestión de carteras, la evaluación de riesgos, el seguimiento de transacciones, información de mercado, monitoreo de protocolos, cumplimiento y reportes. Al elegir una herramienta de seguimiento DeFi, es esencial considerar factores como protocolos compatibles, precisión de datos, experiencia del usuario, características de gestión de carteras, capacidades analíticas, seguridad, integración, soporte al cliente, precios y hoja de ruta de desarrollo.

Al seleccionar la herramienta de seguimiento DeFi adecuada adaptada a sus necesidades y preferencias, los usuarios pueden obtener información valiosa, monitorear sus inversiones de manera efectiva, optimizar sus estrategias de cartera y navegar con confianza por el ecosistema DeFi en rápida evolución. A medida que el espacio DeFi continúa innovando y creciendo, las sólidas herramientas de seguimiento desempeñan un papel crucial para capacitar a los usuarios para aprovechar las oportunidades y administrar sus inversiones DeFi con éxito.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo ha sido reimpreso de [Coinmonks], Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [NIKITA MAHOVIYA]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learn equipo, y lo manejarán con prontitud.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Principales herramientas para obtener posiciones DeFi

Intermedio5/6/2024, 3:39:39 AM
Este artículo tiene como objetivo ilustrar cómo gestionar eficazmente una cartera de inversiones DeFi, cubriendo aspectos clave como la composición de la cartera, el establecimiento de objetivos, la gestión de riesgos, la generación de rendimiento, así como el seguimiento y la seguridad de las inversiones.

Imagina que tienes 10 ETH en tu billetera. Has estado monitoreando de cerca el mercado, esperando la oportunidad perfecta para actuar. De repente, el precio de ETH se dispara, y aprovechas el momento para vender 2 ETH por una ganancia sustancial. Mientras te deleitas en tu exitoso intercambio, una nueva sensación de curiosidad surge en ti. ¿Y si pudieras aprovechar esta ganancia para explorar aún más el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi)? Con la promesa de retornos lucrativos y servicios financieros innovadores llamando, estás ansioso por adentrarte más en el reino de DeFi.

Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) han revolucionado el panorama financiero tradicional al proporcionar acceso abierto, sin permisos y sin confianza a varios servicios financieros. DeFi abarca una amplia gama de aplicaciones, incluyendo préstamos, empréstitos, comercio, agricultura de rendimiento y más, todo impulsado por la tecnología blockchain y contratos inteligentes.

En este artículo revisaremos la gestión de carteras DeFi, las herramientas que ayudan a gestionar nuestros activos y sus necesidades, y también los factores que se deben tener en cuenta al elegir una herramienta de seguimiento DeFi que ayudará a los usuarios a maximizar su potencial, asegurar posiciones y desbloquear nuevas oportunidades en el mundo de las finanzas descentralizadas.

¿Qué es la Gestión de Cartera DeFi

A medida que el ecosistema DeFi continúa creciendo, gestionar carteras y posiciones DeFi de manera efectiva se vuelve cada vez más importante. Las carteras DeFi se refieren a colecciones de activos e inversiones de finanzas descentralizadas mantenidas por un individuo o entidad. Estas carteras típicamente consisten en varios tokens DeFi, criptomonedas, stablecoins y otros activos digitales obtenidos a través de actividades como trading, préstamos, endeudamiento, farming de rendimiento, provisión de liquidez y staking dentro del ecosistema DeFi.

Aquí tienes una breve descripción de las carteras y posiciones DeFi:

  • Composición: las carteras DeFi pueden estar compuestas por una variedad diversa de activos, incluidos tokens de intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos, protocolos de activos sintéticos, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y tokens de gobernanza de varios proyectos DeFi.
  • Objetivos: Los objetivos de las carteras DeFi pueden variar ampliamente en función de los objetivos del inversor y su apetito por el riesgo. Algunos inversores pueden buscar maximizar el rendimiento a través de estrategias agresivas de yield farming, mientras que otros pueden priorizar la preservación del capital y la mitigación del riesgo centrándose en stablecoins y activos de bajo riesgo.
  • Gestión del riesgo:Gestionar el riesgo es crucial en carteras DeFidebido a la volatilidad inherente y los riesgos asociados con las finanzas descentralizadas. Los inversores emplean diversas técnicas de gestión de riesgos como la diversificación, el tamaño de la posición, el establecimiento de órdenes de stop-loss y la utilización de protocolos de seguros para proteger sus inversiones de eventos adversos.
  • Generación de rendimiento: Muchas carteras DeFi están diseñadas para generar ingresos pasivos a través de la agricultura de rendimiento, la provisión de liquidez y las actividades de participación. Los inversores asignan activos a protocolos que ofrecen rendimientos atractivos mientras evalúan cuidadosamente factores como el rendimiento porcentual anual (APY), la pérdida impermanente y los riesgos del protocolo.
  • Monitoreo y Reequilibrio: El monitoreo continuo del rendimiento de la cartera, los precios de los activos, las posiciones de liquidez y la salud del protocolo es esencial en la gestión de carteras DeFi. Los inversores reequilibran regularmente sus carteras para mantener asignaciones de activos deseadas, ajustarse a las condiciones cambiantes del mercado y capitalizar nuevas oportunidades de inversión.
  • Seguridad: La seguridad es primordial en la gestión de carteras DeFi debido a la prevalencia de hacks, exploits, y vulnerabilidades de contratos inteligentesLos inversores priorizan la seguridad mediante el uso de billeteras de buena reputación, la implementación de autenticación multifactorial y el seguimiento de las mejores prácticas para la custodia segura y la gestión de claves.
  • Gestión de liquidez: La gestión de liquidez es fundamental en las carteras DeFi, especialmente para los activos bloqueados en piscinas de liquidez o contratos inteligentes. Los inversores evalúan los riesgos de liquidez y garantizan una liquidez adecuada para entrar y salir de posiciones de manera eficiente, minimizando el deslizamiento y los costos de transacción.

Sumérjase en los principios y prácticas de gestión de carteras DeFi :

  • Establecer objetivos de inversión: Al igual que en la gestión de carteras tradicionales, definir objetivos de inversión es esencial en la gestión de carteras DeFi. Ya sea generando ingresos pasivos, maximizando rendimientos, protegiéndose contra riesgos o diversificando tenencias, objetivos de inversión claros guiarán la asignación y estrategia de su cartera.
  • Selección de activos: DeFi ofrece una gran cantidad de activos y oportunidades de inversión, incluyendo criptomonedas, stablecoins, tokens de gobernanza y activos sintéticos. Realice investigaciones para identificar proyectos prometedores, evaluar sus fundamentos, historial y riesgos potenciales antes de incluirlos en su cartera.
  • Diversificación: Diversificar su cartera DeFi entre diferentes activos, protocolos y perfiles de riesgo es clave para mitigar riesgos y optimizar rendimientos. Evite una sobreexposición a un solo activo o protocolo, ya que puede aumentar la vulnerabilidad a la volatilidad del mercado y a los riesgos específicos del protocolo.
  • Gestión de riesgos: las inversiones en DeFi conllevan riesgos inherentes, incluidas vulnerabilidades de contratos inteligentes, pérdidas impermanentes, riesgos de liquidez y volatilidad del mercado. Implemente estrategias de gestión de riesgos como el dimensionamiento de posiciones, establecimiento de órdenes de stop-loss y utilización de protocolos de seguros para proteger su cartera de eventos adversos.
  • La agricultura de rendimiento y el staking: DeFi ofrece diversas oportunidades para obtener ingresos pasivos a través de la agricultura de rendimiento, la provisión de liquidez y el staking. Evalúe el perfil de riesgo-retorno de diferentes estrategias de agricultura de rendimiento y considere factores como APY, pérdida impermanente y riesgos del protocolo antes de asignar fondos.
  • Monitoreo de cartera y reequilibrio: Monitorea continuamente el rendimiento de tu cartera DeFi, y sigue los precios de los activos, posiciones de liquidez y salud del protocolo. Reajusta regularmente tu cartera para mantener tu asignación de activos deseada, adaptarte a las condiciones del mercado cambiantes y aprovechar nuevas oportunidades de inversión.
  • Seguridad y custodia: la seguridad es primordial en la gestión de carteras DeFi debido a la prevalencia de hackeos, exploits y vulnerabilidades de contratos inteligentes. Proteja sus activos utilizando billeteras de renombre, implementando autenticación multifactorial y siguiendo las mejores prácticas para la custodia segura y la gestión de claves.
  • Busque asesoramiento profesional: la gestión de cartera DeFi puede ser compleja y desafiante, especialmente para los recién llegados. Considere buscar consejo de profesionales experimentados, asesores financieros o expertos en DeFi que puedan brindar ideas, orientación y estrategias personalizadas adaptadas a sus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo.

La necesidad de herramientas de seguimiento DeFi

La necesidad de herramientas de seguimiento DeFi en la gestión de inversiones se deriva de la naturaleza compleja y dinámica del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Aquí está la razón por la cual estas herramientas son cruciales:

  • Agregación de datos: las herramientas de seguimiento DeFi agregan datos de múltiples protocolos, lo que permite a los inversores monitorear sus inversiones en varias plataformas desde una sola interfaz. Esto ahorra tiempo y esfuerzo en comparación con verificar manualmente cada plataforma individualmente.
  • Gestión de carteras: Estas herramientas proporcionan información sobre la composición de la cartera, la asignación de activos y métricas de rendimiento. Los inversores pueden hacer un seguimiento del valor de sus tenencias, controlar los cambios en los precios de los activos y evaluar la salud general de sus carteras en tiempo real.
  • Evaluación de riesgos: Las herramientas de seguimiento DeFi ofrecen funciones de evaluación de riesgos, incluido análisis de volatilidad, métricas de liquidez y exposición a protocolos específicos. Al comprender los riesgos asociados con sus inversiones, los inversores pueden tomar decisiones informadas e implementar estrategias de gestión de riesgos de manera efectiva.
  • Seguimiento de transacciones: Los inversores pueden rastrear su historial de transacciones, incluyendo operaciones, intercambios, depósitos, retiros y actividades de agricultura de rendimiento. Esta transparencia ayuda a garantizar la precisión en la contabilidad, conciliar transacciones y monitorear costos y tarifas de transacciones.
  • Análisis del mercado: Las herramientas de seguimiento DeFi proporcionan información del mercado, incluyendo gráficos de precios, volumen de operaciones, piscinas de liquidez y datos históricos. Los inversores pueden analizar las tendencias del mercado, identificar oportunidades de trading y tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus estrategias de inversión.
  • Monitoreo de Protocolo: Estas herramientas permiten a los inversores monitorear la salud y el rendimiento de los protocolos DeFi, incluidas auditorías de contratos inteligentes, vulnerabilidades de seguridad, actualizaciones de protocolo y decisiones de gobernanza. Al mantenerse informados sobre los desarrollos del protocolo, los inversores pueden evaluar los riesgos asociados con sus inversiones y ajustar sus estrategias en consecuencia.
  • Alertas automatizadas: Muchas herramientas de seguimiento DeFi ofrecenalertas automatizadas para movimientos de precios, cambios en la cartera y eventos críticos. Los inversores pueden establecer alertas personalizadas basadas en sus preferencias y tolerancia al riesgo, asegurando que se mantengan informados sobre desarrollos significativos en el mercado.
  • Cumplimiento y presentación de informes: las herramientas de seguimiento de DeFi ayudan a los inversores a mantener el cumplimiento de los requisitos regulatorios al proporcionar historial de transacciones, informes de cartera y documentación fiscal. Esto simplifica la presentación de impuestos y los procesos de auditoría, reduciendo la carga administrativa asociada con la gestión de inversiones en DeFi.

Lista de Herramientas

1. Bitquery


Fig: Bitquery

Bitquery es una plataforma de datos blockchain que proporciona varios puntos de datos en más de 40 cadenas para análisis de datos DeFi, incluido el cálculo de posiciones, análisis de ganancias y pérdidas (P&L), seguimiento de rendimiento, información de staking y datos de préstamos. Así es como Bitquery facilita el análisis de datos DeFi en cada una de estas áreas:

  • Cálculo de posiciones: Bitquery permite a los usuarios realizar un seguimiento de sus posiciones en los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) mediante el análisis de datos en cadena relacionados con la tenencia de activos, transacciones e interacciones con contratos inteligentes. Los usuarios pueden monitorear sus saldos de tokens,posiciones de la piscina de liquidez, compromisos de participación y activos garantizados en múltiples plataformas DeFi.
  • Análisis de P&L: Bitquery permite a los usuarios realizar análisis de ganancias y pérdidas análisis (P&L)al analizar los datos de transacciones y calcular las ganancias o pérdidas incurridas en operaciones de trading, yield farming, provisión de liquidez, staking y actividades de préstamo. Los usuarios pueden hacer un seguimiento del valor de sus activos con el tiempo, evaluar el rendimiento de sus inversiones y analizar los factores que contribuyen a su P&L.
  • Seguimiento de rendimiento: Bitquery proporciona herramientas para rastreando rendimientosgenerado a partir de actividades DeFi como provisión de liquidez, farming de rendimiento y staking. Los usuarios pueden monitorear sus tasas de rendimiento, rastrear las recompensas obtenidas por participar en protocolos DeFi y analizar el rendimiento de sus estrategias generadoras de rendimiento.
  • Información de Staking: Bitquery ofrece información sobre las actividades de staking en varias redes blockchain, incluida información sobre activos apostados, recompensas de participación, nodos validadores y tasas de participación en la red. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de sus posiciones de participación, supervisar las recompensas de participación y evaluar la salud general de las redes de participación.
  • Datos de préstamos: Bitquery recopila datos de los protocolos de préstamos DeFi para proporcionar información sobre las actividades de préstamos, incluida la emisión de préstamos, las tasas de endeudamiento, la utilización de préstamos y los intereses generados. Puedes hacer un seguimiento Información sobre préstamos en el mercado de NFTAnalizar datos de préstamos para evaluar la demanda del mercado de préstamos y activos de préstamo, hacer un seguimiento de las tasas de interés y optimizar sus estrategias de préstamo.

Fig: Representación gráfica del comercio

  • Integración de gráficos con trading view: el espacio DEX a menudo carece de herramientas esenciales para los traders, incluidas las capacidades de gráficos. Bitquery aborda esta brecha al ofrecer APIs listas para una integración perfecta de los datos DEX con TradingView, una de las bibliotecas de gráficos más renombradas. Aquí está resaltarpara una mejor comprensión.

Empezar y tener una experiencia práctica utilizando las API hoy con el plan de desarrollador gratuito.

2. Zapper.fi

Fig: Zapper.fi

Zapper.fi es un panel de control de DeFi y una herramienta de gestión de carteras que permite a los usuarios hacer un seguimiento y gestionar sus activos de DeFi en varios protocolos y plataformas. Ofrece varias utilidades para analítica de datos de DeFi:

  • Seguimiento de cartera: Zapper.fi proporciona una visión general completa de las carteras DeFi de los usuarios, incluidas sus tenencias de tokens, posiciones de liquidez, estrategias de agricultura de rendimiento y rendimiento de la inversión. Los usuarios pueden hacer un seguimiento del valor de sus carteras en tiempo real, monitorear los cambios en las asignaciones de activos y evaluar la salud general de sus inversiones en DeFi.
  • Agregación de activos: Zapper.fi agrega datos de varios protocolos y plataformas DeFi, lo que permite a los usuarios ver todo su portafolio DeFi en un solo lugar. Los usuarios pueden conectar sus billeteras a Zapper.fi para importar automáticamente sus tenencias de plataformas como Uniswap, SushiSwap, Compound, Aave y otros.
  • Análisis de Yield Farming: Zapper.fi ofrece herramientas analíticas para estrategias de yield farming, lo que permite a los usuarios hacer un seguimiento de sus actividades de yield farming, supervisar las recompensas obtenidas y evaluar el rendimiento de diferentes pools de farming.
  • Análisis de piscinas de liquidez: Zapper.fi permite a los usuarios analizar las posiciones y el rendimiento de las piscinas de liquidez en varios intercambios descentralizados (DEXs) como Uniswap, SushiSwap, Balancer y Curve Finance. Los usuarios pueden ver datos de la piscina de liquidez, incluida la liquidez total proporcionada, el volumen de operaciones, las comisiones ganadas, la pérdida impermanente y el ROI de cada piscina de liquidez.
  • Historial de transacciones: Zapper.fi proporciona a los usuarios un historial detallado de transacciones, lo que les permite rastrear sus transacciones DeFi, incluyendo operaciones, intercambios, depósitos, retiros y actividades de yield farming.
  • Governance del protocolo: Zapper.fi se integra con plataformas de DeFi, lo que permite a los usuarios participar en decisiones de gobierno relacionadas con varios protocolos DeFi. Los usuarios pueden ver propuestas de gobierno, votar en propuestas y apostar tokens de gobierno directamente desde el panel de Zapper.fi.

3. Messari

Messari es una plataforma de análisis de datos de criptomonedas que proporciona datos, información e investigación exhaustivos sobre varios aspectos de la industria de la criptografía, incluida la financiación descentralizada (DeFi). Aquí hay algunas utilidades que Messari ofrece en análisis de datos DeFi:

  • Agregación de datos: Messari recopila datos de diversas fuentes, incluidas redes blockchain, intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos y protocolos de agricultura de rendimiento. Proporciona a los usuarios acceso a datos completos y actualizados sobre activos DeFi
  • Análisis de activos: Messari ofrece análisis en profundidad e informes de investigación sobre activos DeFi individuales, brindando a los usuarios información sobre los fundamentos del proyecto, la tokenómica, actualizaciones de desarrollo, mecanismos de gobernanza, auditorías de seguridad y actividad comunitaria.
  • Inteligencia de mercado: Messari proporciona herramientas de inteligencia de mercado y métricas para ayudar a los usuarios a analizar las tendencias del mercado DeFi, identificar oportunidades emergentes y evaluar el sentimiento del mercado. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de métricas clave como el valor total bloqueado (TVL), los volúmenes de operaciones, las reservas de liquidez, las recompensas de agricultura de rendimiento y el uso de protocolos para tomar decisiones de inversión informadas.
  • Seguimiento de cartera: Messari ofrece funciones de seguimiento de cartera que permiten a los usuarios supervisar sus inversiones en DeFi, seguir el rendimiento de los activos y analizar la diversificación de la cartera. Los usuarios pueden crear carteras personalizadas, importar direcciones de monedero y hacer un seguimiento de las tenencias en diferentes activos y protocolos DeFi en tiempo real.
  • Evaluación de riesgos: Messari proporciona herramientas y métricas de evaluación de riesgos para ayudar a los usuarios a evaluar el perfil de riesgo de los activos y protocolos DeFi. Los usuarios pueden evaluar factores como la seguridad del protocolo, auditorías de contratos inteligentes, rendimiento histórico, volatilidad del mercado, riesgos de liquidez y cumplimiento normativo para tomar decisiones informadas sobre la gestión de su exposición al riesgo en las inversiones DeFi.
  • Cumplimiento normativo: Messari ofrece herramientas y servicios de cumplimiento normativo para ayudar a los usuarios a navegar por el panorama normativo y garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes. Los usuarios pueden acceder a actualizaciones normativas, informes de cumplimiento y evaluaciones de riesgos para mitigar los riesgos legales y de cumplimiento asociados con las inversiones en DeFi.

Fig: Messari

4. Dune Analytics

Dune Analytics es una plataforma de análisis de datos descentralizada que permite a los usuarios realizar consultas, visualizar y analizar datos de varios protocolos basados en Ethereum, incluidas las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Aquí hay algunas utilidades que Dune Analytics ofrece en el análisis de datos DeFi:

  • Consultas de datos personalizadas: Dune Analytics permite a los usuarios escribir consultas personalizadas para extraer datos de contratos inteligentes de la cadena de bloques de Ethereum y crear visualizaciones de datos personalizadas. Los usuarios pueden consultar datos relacionados con protocolos DeFi como Uniswap, Compound, Aave, MakerDAO y otros para analizar volúmenes de transacciones, actividad de usuarios, niveles de liquidez y estadísticas de protocolo.
  • Visualización de datos: Dune Analytics proporciona herramientas para crear visualizaciones de datos interactivas, incluyendo gráficos y paneles de control, para visualizar datos e ideas de DeFi. Los usuarios pueden crear paneles de control personalizados para seguir métricas clave, monitorear tendencias del mercado y analizar el rendimiento del protocolo en tiempo real.
  • Compartir datos impulsado por la comunidad: Dune Analytics es una plataforma impulsada por la comunidad donde los usuarios pueden compartir sus consultas de datos, visualizaciones e ideas con la comunidad DeFi en general. Los usuarios pueden explorar paneles públicos creados por otros usuarios, descubrir nuevas ideas y colaborar en proyectos de análisis de datos.
  • Análisis del protocolo: Dune Analytics permite a los usuarios analizar el rendimiento y el comportamiento de los protocolos DeFi mediante la consulta de datos en cadena. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de métricas como el valor total bloqueado (TVL), los volúmenes de operaciones, las reservas de liquidez, las distribuciones de tokens, las recompensas de agricultura de rendimiento y la actividad de gobernanza del protocolo para obtener información sobre el uso y la adopción del protocolo.
  • Investigación e información: Dune Analytics facilita la investigación y generación de información al proporcionar acceso a datos históricos y métricas on-chain. Los usuarios pueden llevar a cabo investigaciones sobre temas DeFi, analizar tendencias históricas y generar información para informar decisiones de inversión, diseño de protocolos y desarrollo del ecosistema.

Figura: Dune Analytics

5. DeFiLlama

Defilama es una plataforma de análisis de datos diseñada específicamente para protocolos y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Ofrece una variedad de utilidades en análisis de datos DeFi, incluyendo:

  • Clasificaciones de protocolos: Defilama proporciona clasificaciones de protocolol DeFi basadas en varios métricas como el valor total bloqueado (TVL), volúmenes de trading, provisión de liquidez, recompensas de yield farming y actividad de gobernanza del protocolo.
  • Resumen del mercado: Defilama ofrece una visión integral del mercado DeFi, que incluye métricas agregadas como el valor total bloqueado (TVL), volúmenes de negociación, piscinas de liquidez, distribuciones de tokens y recompensas de yield farming en múltiples protocolos.
  • Análisis de protocolos: Defilama proporciona análisis detallados e información para protocolos DeFi individuales, lo que permite a los usuarios analizar el uso, la adopción y las métricas de rendimiento del protocolo. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de métricas clave como el crecimiento del TVL, la actividad de los usuarios, los volúmenes de negociación, la provisión de liquidez, las recompensas de la agricultura de rendimiento y la actividad de gobernanza del protocolo para obtener información sobre la dinámica y las tendencias del protocolo.
  • Análisis de Yield Farming: Defilama ofrece herramientas para analizar oportunidades de yield farming en varios protocolos DeFi, incluyendo cálculos de APY (Rendimiento Porcentual Anual), distribución de recompensas, análisis de pérdida impermanente y evaluación de riesgos.
  • Análisis de Piscinas de Liquidez: Defilama proporciona análisis para las piscinas de liquidez de intercambios descentralizados (DEX), incluyendo datos sobre niveles de liquidez, volúmenes de trading, tarifas ganadas, pérdida impermanente y ROI (Retorno de Inversión) para proveedores de liquidez.
  • Seguimiento de cartera: Defilama ofrece funciones de seguimiento de cartera que permiten a los usuarios monitorear sus inversiones DeFi, rastrear el rendimiento de activos y analizar la diversificación de la cartera. Los usuarios pueden crear carteras personalizadas, importar direcciones de billetera y rastrear tenencias en diferentes activos y protocolos DeFi en tiempo real.
  • Información impulsada por la comunidad: Defilama es una plataforma impulsada por la comunidad donde los usuarios pueden compartir ideas, análisis e informes de investigación sobre los protocolos DeFi y las tendencias del mercado. Los usuarios pueden colaborar con otros miembros de la comunidad, compartir ideas basadas en datos y contribuir a la base de conocimientos colectiva del ecosistema DeFi.

Fig: DeFiLlama

6. CoinMetrics

Coin Metrics es un proveedor de datos de mercado y red de criptoactivos, que ofrece varias utilidades en el análisis de datos DeFi:

  • Análisis de datos en cadena: Coin Metrics proporciona acceso a una amplia gama de métricas de datos en cadena para varios protocolos DeFi, incluido el volumen de transacciones, direcciones activas, transferencias de tokens, interacciones de contratos inteligentes y más. Estos datos permiten a los usuarios analizar el uso y la adopción de plataformas DeFi con el tiempo.
  • Integración de datos de mercado: Coin Metrics integra datos de mercado de varios exchanges y plataformas de negociación, lo que permite a los usuarios analizar los movimientos de precios, los volúmenes de negociación, la liquidez y la volatilidad de los tokens y activos DeFi.
  • Métricas de la red: Coin Metrics ofrece métricas de la red para protocolos DeFi, incluyendo tasa de hash, tamaño de bloque, tiempo de bloque y dificultad de la red. Estas métricas ofrecen información sobre la seguridad, escalabilidad y salud general de las redes blockchain que respaldan aplicaciones DeFi.
  • Token Analytics: Coin Metrics proporciona análisis a nivel de tokens para tokens DeFi, incluyendo dinámicas de suministro, patrones de distribución, actividad de los titulares de tokens y velocidad de los tokens. Estos datos permiten a los usuarios analizar el comportamiento de los titulares de tokens DeFi, rastrear los flujos de tokens y evaluar los efectos de red de los proyectos DeFi.
  • Análisis de datos históricos: Coin Metrics ofrece herramientas de análisis de datos históricos, lo que permite a los usuarios analizar tendencias históricas, patrones y correlaciones en los datos DeFi. Los usuarios pueden realizar análisis retrospectivos de los protocolos DeFi, realizar un seguimiento de los cambios en la actividad de la red e identificar tendencias de crecimiento a largo plazo dentro del ecosistema.
  • Paneles personalizables: Coin Metrics proporciona paneles personalizables y herramientas de visualización, que permiten a los usuarios crear gráficos, diagramas e informes personalizados para visualizar datos DeFi según sus preferencias.
  • Informes e ideas de investigación: Coin Metrics publica informes de investigación e ideas sobre diversos temas relacionados con el análisis de datos DeFi, incluidas las tendencias del mercado, el análisis de redes, el rendimiento del protocolo y la economía de tokens. Estos informes proporcionan información valiosa y análisis para inversores, investigadores y partes interesadas de la industria interesadas en comprender la dinámica del ecosistema DeFi.

Figura: CoinMetrics

7. DexTools

DEXTools es una plataforma que proporciona un conjunto de utilidades para traders e inversores que participan en finanzas descentralizadas (DeFi). Si bien se centra principalmente en los intercambios descentralizados (DEX), ofrece varias utilidades que son relevantes para el análisis de datos de DeFi:

  • Análisis de trading de DEX: DEXTools permite a los usuarios analizar la actividad comercial en intercambios descentralizados, incluyendo volúmenes de transacciones, pares de trading, movimientos de precios y niveles de liquidez.
  • Seguimiento del precio del token: La plataforma proporciona un seguimiento de precios en tiempo real para varios tokens DeFi listados en intercambios descentralizados. Los usuarios pueden monitorear los precios de los tokens, gráficos de precios, datos de precios históricos y volumen de operaciones para tokens DeFi, lo que les permite mantenerse informados sobre movimientos del mercado y tendencias de precios.
  • Monitoreo de liquidez: DEXTools ofrece herramientas para monitorear los pools de liquidez en los intercambios descentralizados. Los usuarios pueden seguir los niveles de liquidez, los volúmenes de operaciones y las recompensas para los proveedores de liquidez en diferentes pares de intercambio, lo que les ayuda a evaluar la profundidad del mercado y las condiciones de liquidez antes de realizar operaciones.
  • Métricas de token: DEXTools proporciona métricas y análisis para tokens DeFi individuales, incluyendo la oferta de tokens, capitalización de mercado, oferta circulante, volumen de operaciones y rendimiento de precios. Los usuarios pueden analizar los fundamentos del token y las métricas de rendimiento para tomar decisiones de inversión informadas.
  • Herramientas de gráficos: La plataforma ofrece herramientas avanzadas de gráficos e indicadores de análisis técnico para analizar los gráficos de precios de los tokens DeFi. Los usuarios pueden personalizar la configuración de los gráficos, superponer indicadores técnicos y realizar análisis de gráficos para identificar los niveles de soporte y resistencia, los cambios de tendencia y los patrones de negociación.
  • Características de la comunidad: DEXTools incluye funciones comunitarias como salas de chat, foros e integraciones con redes sociales, lo que permite a los usuarios interactuar con otros comerciantes, compartir ideas y debatir tendencias del mercado dentro de la comunidad DeFi.
  • Alertas de Tokens: La plataforma ofrece alertas de tokens y notificaciones sobre movimientos de precios y eventos de mercado relacionados con tokens DeFi específicos. Los usuarios pueden establecer alertas personalizadas basadas en umbrales de precios, volumen de operaciones u otros criterios para mantenerse actualizados sobre los desarrollos y oportunidades del mercado.

Fig: DexTools

8. DappRadar

DappRadar es una plataforma que proporciona datos y análisis para aplicaciones descentralizadas (dApps) en varias redes blockchain, incluyendo Ethereum, Binance Smart Chain, entre otros. Si bien no se centra exclusivamente en DeFi, ofrece varias utilidades relevantes para el análisis de datos DeFi:

  • Seguimiento de aplicaciones descentralizadas DeFi: DappRadar sigue y supervisa varias dApps DeFi, incluyendo intercambios descentralizados (DEX), protocolos de préstamo, plataformas de agricultura de rendimiento, agregadores de finanzas descentralizadas y más.
  • Clasificaciones de protocolos: DappRadar proporciona clasificaciones y tablas de clasificación para protocolos DeFi basadas en métricas como el valor total bloqueado (TVL), volúmenes de operaciones, actividad de usuarios y otros indicadores relevantes.
  • Integración de datos de mercado: La plataforma integra datos de mercado de exchanges descentralizados (DEX) y otras fuentes, lo que permite a los usuarios analizar los movimientos de precios, los volúmenes de negociación, los niveles de liquidez y otras dinámicas del mercado de tokens y activos DeFi.
  • Métricas de participación del usuario: DappRadar ofrece información sobre la participación y los niveles de actividad de los usuarios para las dApps DeFi. Los usuarios pueden analizar métricas como usuarios activos diarios (DAUs), recuentos de transacciones y tasas de retención de usuarios para evaluar la popularidad y la fidelidad de las aplicaciones DeFi con el tiempo.
  • Análisis de datos históricos: la plataforma proporciona acceso a datos históricos y análisis para aplicaciones descentralizadas (dApps) y protocolos DeFi. Los usuarios pueden analizar el rendimiento pasado, seguir los cambios en el comportamiento de los usuarios e identificar tendencias y patrones en el uso de DeFi para informar decisiones de inversión y planificación estratégica.
  • Seguimiento de cartera: DappRadar ofrece funciones de seguimiento de cartera que permiten a los usuarios monitorear sus interacciones con aplicaciones descentralizadas (dApps) y protocolos DeFi. Los usuarios pueden rastrear sus activos, transacciones y actividad en diferentes plataformas DeFi, lo que les ayuda a gestionar sus carteras y hacer un seguimiento del rendimiento con el tiempo.

Fig: DappRadar

9. DeFiSaver

DeFiSaver es una plataforma que ofrece diversas utilidades para gestionar posiciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y optimizar estrategias DeFi. Si bien se centra principalmente en proporcionar herramientas para la gestión y automatización de DeFi, contribuye indirectamente a la analítica de datos DeFi de varias maneras:

  • Monitoreo de Posiciones: DeFiSaver permite a los usuarios monitorear sus posiciones DeFi en múltiples protocolos en tiempo real. Los usuarios pueden rastrear los saldos de sus activos, posiciones de préstamo, ratios de colateral y otras métricas relevantes para mantenerse informados sobre su exposición actual en DeFi y la salud de su cartera.
  • Gestión del riesgo: La plataforma ofrece herramientas para gestionar el riesgo en posiciones DeFi. Los usuarios pueden establecer parámetros de riesgo, como ratios de colateralización y umbrales de liquidación, para mitigar el riesgo de liquidación o pérdida en condiciones de mercado volátiles.
  • Acciones automatizadas: DeFiSaver permite a los usuarios automatizar ciertas acciones basadas en condiciones predefinidas y disparadores. Por ejemplo, los usuarios pueden configurar mecanismos de protección de liquidación automatizados para activar acciones como pagar préstamos o agregar garantías cuando sus posiciones están en riesgo de liquidación.
  • Historial de transacciones: La plataforma proporciona a los usuarios acceso a su historial de transacciones y registros de actividad en diferentes protocolos DeFi. Los usuarios pueden revisar sus transacciones pasadas, operaciones, interacciones de préstamos y otras actividades DeFi para hacer un seguimiento de su rendimiento, analizar sus estrategias e identificar áreas de mejora.
  • Tablero de análisis: DeFiSaver ofrece un tablero de análisis donde los usuarios pueden visualizar sus posiciones DeFi, métricas de rendimiento y análisis de cartera. Los usuarios pueden acceder a gráficos, gráficos y visualizaciones de datos para obtener información sobre la composición de su cartera DeFi, el rendimiento histórico y la exposición total al mercado.
  • Integración con Protocolos DeFi: DeFiSaver se integra con varios protocolos DeFi, incluidas plataformas de préstamos, intercambios descentralizados (DEX) y protocolos de liquidez. Al agregar datos de estos protocolos, DeFiSaver proporciona a los usuarios una vista completa de sus posiciones y actividades DeFi, facilitando un análisis y gestión más sencillos de sus tenencias de finanzas descentralizadas.

Fig: DeFiSaver

10. Terminal de Token

Token Terminal es una plataforma que proporciona análisis de datos integrales para los mercados financieros nativos de criptomonedas, incluida la financiación descentralizada (DeFi). Aunque ofrece varias utilidades, centrémonos en sus utilidades específicamente relacionadas con el análisis de datos DeFi:

  • Métricas del protocolo: Token Terminal proporciona métricas detalladas y análisis para varios protocolos DeFi. Esto incluye el seguimiento del valor total bloqueado (TVL), los ingresos generados, las tarifas recaudadas y otros indicadores clave de rendimiento para los protocolos de préstamos, intercambios descentralizados (DEXs), protocolos de liquidez y otras plataformas DeFi.
  • Análisis financiero: La plataforma ofrece herramientas de análisis financiero para evaluar la salud financiera y el rendimiento de los protocolos DeFi. Los usuarios pueden acceder a estados financieros, estados de ingresos, balances y estados de flujo de efectivo de los protocolos DeFi, lo que les permite evaluar flujos de ingresos, gastos, rentabilidad y dinámica de flujo de efectivo.
  • Análisis de datos históricos: Token Terminal proporciona acceso a datos históricos y análisis para protocolos DeFi, lo que permite a los usuarios analizar el rendimiento pasado, rastrear tendencias de crecimiento e identificar patrones en el uso del protocolo y la generación de ingresos a lo largo del tiempo.
  • Comparación de protocolos: La plataforma permite a los usuarios comparar el rendimiento y las métricas financieras de diferentes protocolos DeFi. Los usuarios pueden evaluar métricas como las tasas de crecimiento del TVL, los múltiplos de ingresos, los márgenes de beneficio y otros ratios financieros para comparar la fuerza relativa y el posicionamiento competitivo de los protocolos DeFi dentro del ecosistema.
  • Tablero y Visualización: Token Terminal ofrece paneles personalizables y herramientas de visualización de datos para análisis de datos DeFi. Los usuarios pueden crear gráficos personalizados, gráficos e informes para visualizar métricas clave, rastrear tendencias de rendimiento y monitorear la salud del protocolo en tiempo real.
  • Informes e Investigación del Mercado: La plataforma proporciona información del mercado, informes de investigación y comentarios sobre tendencias y desarrollos dentro del ecosistema DeFi. Los usuarios pueden acceder al análisis de expertos de la industria, analistas de investigación y líderes de pensamiento para mantenerse actualizados sobre la dinámica del mercado, los desarrollos regulatorios y las oportunidades emergentes en DeFi.

Fig: Token Terminal

Factores a considerar al elegir una herramienta de seguimiento DeFi

Al elegir una herramienta de seguimiento DeFi, es esencial considerar varios factores para asegurarse de que la herramienta satisfaga sus necesidades y proporcione información valiosa para gestionar sus inversiones en finanzas descentralizadas (DeFi) de manera efectiva. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Protocolos y plataformas compatibles: Asegúrese de que la herramienta de seguimiento sea compatible con los protocolos y plataformas DeFi que utiliza o planea utilizar. Busca la compatibilidad con plataformas populares como Bitquery, Uniswap, Compound, Aave, Yearn Finance, Synthetix y otros.
  • Precisión y fiabilidad de los datos: Elija una herramienta de seguimiento que proporcione datos precisos y fiables obtenidos directamente de las redes blockchain. Busque herramientas que ofrezcan actualizaciones de datos en tiempo real, cobertura integral de las actividades DeFi y metodologías transparentes de obtención de datos.
  • Interfaz de usuario y experiencia: Considere la usabilidad y la intuición de la interfaz de usuario de la herramienta de seguimiento. Busque herramientas con paneles fáciles de usar, diseños personalizables y características de navegación intuitivas para facilitar el acceso fácil a los datos y análisis DeFi.
  • Funciones de gestión de cartera: Evaluar las capacidades de gestión de cartera de la herramienta de seguimiento, incluyendo el seguimiento de cartera, la agregación de activos, el análisis de rendimiento y las herramientas de evaluación de riesgos. Busque herramientas que ofrezcan características completas de gestión de cartera para ayudarlo a monitorear y administrar sus inversiones DeFi de manera efectiva.
  • Análisis e información: busque herramientas de seguimiento que ofrezcan análisis e información avanzados para ayudarlo a analizar las tendencias del mercado DeFi, identificar oportunidades comerciales y optimizar sus estrategias de inversión.
  • Seguridad y privacidad: Priorice la seguridad y la privacidad al elegir una herramienta de seguimiento para inversiones DeFi. Busque herramientas que implementen medidas de seguridad sólidas, como cifrado, autenticación de dos factores y prácticas seguras de almacenamiento de datos, para proteger su información financiera sensible.
  • Integración y Compatibilidad: Asegúrese de que la herramienta de seguimiento se integre perfectamente con sus billeteras DeFi, intercambios y plataformas existentes. Busque herramientas que ofrezcan APIs, integraciones de billetera y compatibilidad multiplataforma para facilitar la sincronización de datos y la gestión de carteras de manera sencilla.
  • Soporte al cliente y comunidad: Considere la calidad del soporte al cliente y el tamaño de la comunidad de usuarios de la herramienta. Busque herramientas que ofrezcan canales de soporte al cliente receptivos, como correo electrónico, chat o foros, y tengan una comunidad activa de usuarios que puedan brindar asistencia y compartir ideas.
  • Estructura de costos y precios: Evalúe la estructura de costos y precios de la herramienta de seguimiento, incluidas las tarifas de suscripción, las tarifas de transacción o las funciones premium. Considere su presupuesto y la propuesta de valor ofrecida por la herramienta para asegurarse de que se alinee con sus objetivos de inversión y requisitos. Puede comenzar a explorar estas funciones con Los planes de Bitquery.
  • Actualizaciones y hoja de ruta de desarrollo: Por último, considera la hoja de ruta de desarrollo de la herramienta y el compromiso con las actualizaciones continuas y mejoras. Busca herramientas que estén siendo desarrolladas activamente, actualizadas regularmente y receptivas a los comentarios de los usuarios para garantizar que tengas acceso a las últimas características y funcionalidades.

En conclusión, el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi) presenta un ecosistema dinámico y en evolución que ofrece oportunidades sin precedentes para que los usuarios accedan a diversos servicios financieros sin confianza y sin permisos. La gestión eficaz de las carteras y posiciones de DeFi requiere una cuidadosa consideración de factores como la composición de los activos, la gestión del riesgo, la generación de rendimientos, la seguridad y la gestión de la liquidez.

Para navegar por las complejidades de la gestión de carteras DeFi, los usuarios pueden aprovechar las herramientas de seguimiento DeFi que ofrecen características completas para la agregación de datos, la gestión de carteras, la evaluación de riesgos, el seguimiento de transacciones, información de mercado, monitoreo de protocolos, cumplimiento y reportes. Al elegir una herramienta de seguimiento DeFi, es esencial considerar factores como protocolos compatibles, precisión de datos, experiencia del usuario, características de gestión de carteras, capacidades analíticas, seguridad, integración, soporte al cliente, precios y hoja de ruta de desarrollo.

Al seleccionar la herramienta de seguimiento DeFi adecuada adaptada a sus necesidades y preferencias, los usuarios pueden obtener información valiosa, monitorear sus inversiones de manera efectiva, optimizar sus estrategias de cartera y navegar con confianza por el ecosistema DeFi en rápida evolución. A medida que el espacio DeFi continúa innovando y creciendo, las sólidas herramientas de seguimiento desempeñan un papel crucial para capacitar a los usuarios para aprovechar las oportunidades y administrar sus inversiones DeFi con éxito.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo ha sido reimpreso de [Coinmonks], Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [NIKITA MAHOVIYA]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learn equipo, y lo manejarán con prontitud.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
Lancez-vous
Inscrivez-vous et obtenez un bon de
100$
!