El restaking y el restaking líquido han ganado mucha atención entre los usuarios que buscan aumentar sus rendimientos en ETH además de las noticias alcistas que traen los ETF de ETH spot. Según DeFi Llama, los TVL de estas 2 categorías han crecido enormemente, alcanzando el quinto y sexto lugar entre todas las categorías. El ecosistema de restaking ha crecido enormemente recientemente, pero vamos a entender los fundamentos del staking y el staking líquido antes de apreciar los beneficios adicionales que aportan el restaking y el restaking líquido.
Una Visión General del Ecosistema de Restaking
El staking de Ethereum implica comprometer ETH para asegurar la red y ganar recompensas adicionales de ETH a cambio. Aunque el staking de ETH genera recompensas, implica correr el riesgo de ser penalizado y de tener poca liquidez al no poder vender ETH de inmediato debido al período de desbloqueo.
Para ser un validador, los apostadores en solitario requieren un capital inicial sustancial de 32 ETH, que es un umbral que está fuera del alcance de muchos. Como tal, plataformas de validación como servicio como ConsenSys y Ledger ofrecen servicios de participación agrupada que permiten a múltiples usuarios combinar sus tenencias de ETH para cumplir con el requisito mínimo de participación.
Aunque estos servicios permiten que se apueste cualquier cantidad de ETH, el ETH apostado permanece 'bloqueado' e inaccesible hasta que se desapuesta, lo que lleva unos días. El staking líquido surgió como una alternativa innovadora que crea un token líquido a cambio de los depósitos de ETH de los usuarios. El token líquido representa su ETH apostado que acumula recompensas y puede utilizarse para participar en actividades de DeFi y así aumentar su rendimiento. Lido fue el pionero del staking líquido, al que luego siguieron otros como Rocket y Stader. Estas soluciones no solo hicieron que el staking fuera más accesible, sino que también mejoraron la flexibilidad y los rendimientos potenciales para los inversores.
Cómo difieren el Staking y el Staking Líquido
Un concepto introducido por primera vez por EigenLayer, implica utilizar ETH apostado para asegurar módulos como sidechains, redes oráculo y capas de disponibilidad de datos que no pueden ser implementados o demostrados en la parte superior de EVM. Estos módulos típicamente requieren Servicios de Validación Activa (AVS) que están asegurados por su propio token y se enfrentan a problemas como el inicio de su red de seguridad y tener modelos de confianza más bajos. El restakeo resuelve esto, ya que la seguridad puede iniciarse desde el gran conjunto de validadores de Ethereum que requiere un mayor costo para atacar su participación agrupada.
Ilustración de la seguridad agrupada del documento técnico de Eigenlayer
Si bien Eigenlayer fue el primer protocolo de reestaca, han surgido algunos otros como competidores. Aunque todos tienen como objetivo utilizar activos restakeados para proporcionar seguridad, existen diferencias mínimas que veremos en la siguiente sección.
La variedad de activos de depósito soportados por cada protocolo es importante ya que determina su capacidad para acomodar flujos de depósito. Los protocolos con un mayor soporte de activos son más propensos a atraer flujos más grandes con el tiempo. Actualmente, Eigenlayer exclusivamente soporta ETH y tokens de participación líquida de ETH (LSTs), mientras que Karak y Symbiotic tienen un rango de soporte de activos más amplio. Esta diversidad se presenta como el factor distintivo principal entre estos tres protocolos de reestaca.
Karak acepta una amplia gama de activos, incluidos LSTs, tokens liquid restaked (LRTs), tokens LP de Pendle y stablecoins. Mientras tanto, Symbiotic admite LSTs, ENA de Ethena y sUSDE. Aunque actualmente aceptan diferentes tipos de activos, ambos tienen planes de expandir sus ofertas. Karakpuede aceptar cualquier activo para volver a apostar, mientras Symbiotic permite cualquier token ERC-20 como garantíapara restaking. El rango actual de activos aceptados de EigenLayer es más limitado, pero hay planes futuros para incluir doble staking y Reapostar LPopciones.
Actualmente, Eigenlayer solo acepta ETH y sus variantes que son menos volátiles en comparación con otros tokens de capitalización más pequeña. Esto es crucial ya que reduce el riesgo de fluctuaciones significativas que podrían poner en peligro la seguridad de la red para los Servicios Validados Activamente (AVS) construidos en Eigenlayer. Por el contrario, protocolos como Karak y Symbiotic ofrecen una gama más amplia de activos para el reposo, proporcionando opciones de seguridad más flexibles para el Servicio Seguro Distribuido (DSS) (en Karak) y las redes (en Symbiotic) en sus plataformas.
Ofrecer una variedad de activos para el restaking permite una seguridad personalizable, lo que permite a los servicios determinar el nivel de seguridad económica que requieren. Al aceptar tokens que generan rendimiento, los servicios construidos en protocolos de restaking pueden reducir el rendimiento adicional requerido para atraer validadores, lo que lo hace más rentable para asegurar su servicio. Este enfoque personalizable puede permitir a los servicios decidir el tipo y nivel de seguridad que requieren.
En cuanto al diseño, tanto Eigenlayer como Karak tienen contratos inteligentes centrales actualizables que están gobernados por multisig. Tienen 3 y 2 multisig diferentes respectivamente que controlan diferentes partes de la infraestructura, separando el control entre diferentes usuarios. Por otro lado, Symbiotic tiene contratos centrales inmutables que pueden eliminar los riesgos de gobernanza y los puntos únicos de falla. Si bien esto puede eliminar las preocupaciones de gobernanza centralizada, requerirá una redistribución si hay errores o fallas en el código del contrato.
Aunque el restaking admite seguridad agrupada, existe un riesgo de colusión de operadores. Por ejemplo, si una red valorada en $2 millones está asegurada por $10 millones de ETH restakeado, no es económicamente viable atacar la red ya que el costo del ataque ($5 millones) es mayor que la recompensa ($2 millones). Sin embargo, si los mismos $10 millones de ETH restakeado también están asegurando diez redes adicionales valoradas en $2 millones cada una, los ataques se vuelven económicamente viables. Para mitigar esto, se pueden imponer límites a los activos restakeados de validadores que estén excesivamente comprometidos con otros servicios a @mustafa.hourani/eigenlayer-cómo-la-vuelta-a-apostar-transformará-la-seguridad-de-los-protocolos-basados-en-ethereum-fd37c01be44e">prevenir la sobre-concentración de ETH apostado nuevamente.
Eigenlayer y Symbiotic principalmente solo aceptan activos depositados en Ethereum, pero Karak actualmente ya admite depósitos de 5 cadenas. La integración de más cadenas que acepten activos de restaking reduce la necesidad de puentes de mensajes para acceder a la infraestructura de restaking más allá de Ethereum. Sin embargo, la gran mayoría del TVL todavía se mantiene dentro de Ethereum, y utilizar activos de restaking en Ethereum puede proporcionar la mayor seguridad.
Karak también lanzó una red de capa 2, K2, que actúa como un entorno sandbox para que DSS realice pruebas antes de lanzar sus actualizaciones en Ethereum. En comparación con Eigenlayer o Symbiotic, ninguna de estas 2 redes ofrece un entorno de prueba similar al de Karak, pero los protocolos siempre pueden utilizar una cadena diferente para las pruebas.
A pesar de las diferencias en los protocolos de restaking mencionados, parece que eventualmente convergerán para proporcionar un servicio que sea similar entre sí y que abarque diferentes activos para restaking. Como tal, el éxito de cada protocolo depende en última instancia de las asociaciones que puedan formar para construir servicios sobre su infraestructura.
Como Eigenlayer fue el pionero en el restaking, también tiene la mayor cantidad de AVSs construidos en su infraestructura. Los AVSs más notables en Eigenlayer incluyen EigenDA, AltLayer y Hyperlane. Aunque Karak solo ha anunciado un DSS, han logrado integrar Wormhole para desarrollar una Red de Validadores Descentralizada para sus Transferencias de Tokens Nativos (NTT) y una red de relayers descentralizada. A pesar de ser el último en lanzarse, Symbiotic anunció recientemente que Ethena usará su marco de restaking con la Red Verificadora Descentralizada (DVN) de LayerZero para asegurar transferencias entre cadenas de activos USDe y sUSDe.
Con el tiempo, es probable que más servicios comiencen a aprovechar dicha infraestructura de restaking para arrancar la seguridad. La plataforma que sea capaz de asegurar de manera consistente asociaciones con grandes actores probablemente superará a las demás a largo plazo. Después de explorar el panorama de restaking, es esencial adentrarse en la siguiente capa, los protocolos de restaking líquido, para comprender las pequeñas diferencias y cómo añaden valor a todo el ecosistema.
Los protocolos de reinversión líquida te proporcionan su token envolvente líquido cuando realizas un depósito en el protocolo. Dependiendo del protocolo que elijas, tienes algunas opciones de depósito de activos para elegir.
Por ejemplo, además del ETH nativo y el stETH, Renzo permite depósitos de wBETH mientras que Kelp permite depósitos de ETHx y sfrxETH. Independientemente de qué token deposites en estos protocolos, recibes a cambio su LRT, ezETH y rsETH respectivamente. Estos 2 LRTs se consideran un LRT basado en cestas, ya que el token LRT está representado por una combinación de activos subyacentes. Agregar múltiples LST en el mismo LRT puede introducir desafíos de gestión complejos y una capa adicional de riesgo de contraparte.
Los demás protocolos de restaking líquido ofrecen LRTs nativos, donde los usuarios solo pueden depositar ETH nativo. Para Puffer, aunque actualmente acepta stETH, eventualmente también convertirá el stETH en ETH nativo para restaking nativo. Anteriormente, esto era una ventaja, ya que Eigenlayer tenía límites de depósito para LSTs y no para ETH nativo. Sin embargo, desde entonces han eliminado los límites de depósito para todos los tipos de activos y los LRTs nativos eliminan el riesgo de tener que equilibrar su token LRT con los activos LST subyacentes y su exposición al riesgo de otros protocolos LST.
Tanto Eigenpie como Mellow actualmente tienen LRTs aislados, que emiten un token LRT específico a cambio de depósitos y bóvedas específicos respectivamente. Aunque esto aísla el riesgo del token LRT a su LST/vault respectivo, también ha llevado a una mayor fragmentación de liquidez donde hay poca o ninguna liquidez de DEX disponible para intercambios rápidos de vuelta al activo subyacente de ETH y sus LSTs.
La propuesta de valor del protocolo de reposo líquido es que puedes desbloquear eficiencia de capital para usar tus activos depositados para ganar rendimiento apilado de reposo y en DeFi. Pendle es la plataforma más ampliamente utilizada e integrada para estos protocolos, ya que su mecanismo de comercio de rendimiento permitió a los usuarios cultivar puntos en protocolos de reposo líquido con apalancamiento. Muchos depositantes también proporcionaron liquidez en Pendle, ya que pueden proporcionar liquidez sin pérdida impermanente si mantienen su posición hasta el vencimiento.
Un número de integraciones DeFi se han expandido a otras áreas y protocolos. Estos LRTs también se proporcionan como liquidez para intercambios DEX en plataformas como Curve y Uniswap para usuarios que deseen salir temprano sin esperar el período de retiro y reestablecimiento. También han surgido bóvedas y proporcionado estos LRTs con diferentes estrategias de rendimiento a través de bucles, opciones y más. El préstamo de LRTs como garantía también está disponible ahora en algunas plataformas de préstamos como Juice y Radiant.
Para combatir las tarifas de gas más bajas, estos LRT también están siendo compatibles en varias Capas 2. Los usuarios pueden optar por volver a apostar directamente sus activos en L2 o pueden llevar sus activos apostados de Ethereum a L2 para tarifas de gas más bajas en DeFi. Aunque la mayoría de TVL y volumen todavía está en Ethereum, expandir el alcance de estos LRT en L2 también puede expandir su cuota de mercado para jugadores más pequeños que se ven disuadidos por las altas tarifas de gas de Ethereum.
Los protocolos de reposición líquida surgieron por primera vez para construir sobre Eigenlayer, ya que era el primer protocolo que ofrecía reposición. Posteriormente, Karak se lanzó, pero no requería que estos protocolos de reposición líquida se integraran por separado con él, ya que los usuarios pueden depositar sus LRT directamente en Karak después de que su activo subyacente sea reposicionado a través de los operadores de protocolos de reposición líquida en Eigenlayer. Como tal, la mayoría de los protocolos de reposición líquida que existen actualmente ya están integrados con Eigenlayer y Karak.
Por otro lado, Symbiotic se lanzó a finales de junio y no permite que los LRT se depositen en su plataforma, a diferencia de Karak. Esto hizo que solo se pudieran depositar LST para reestacar en Symbiotic. Si los protocolos de reestacado líquido desean ofrecer un LRT para Symbiotic, tienen que configurar una bóveda u operador para permitir que los depósitos de los usuarios les sean delegados para reestacar en Symbiotic.
Dado el reciente controversia sobre la distribución de tokens de Eigenlayer, muchos usuarios estaban insatisfechos con los términos del airdrop y algunos comenzaron a iniciar su solicitud de retiro en la plataforma. A medida que los usuarios y los agricultores buscan el próximo protocolo para obtener rendimiento y participar en airdrops, Symbiotic parece ser la próxima jugada lógica. Aunque Symbiotic ha limitado sus depósitos a ~$200 millones, también ha estado trabajando con muchos otros protocolos. Mellow es el primer protocolo de reposición líquida construido sobre Symbiotic, pero muchos otros que anteriormente se construyeron en Eigenlayer ahora también se están asociando con Symbiotic para mantener la cuota de mercado también.
Los depósitos de restaking han aumentado desde finales de 2023. La ratio de restaking líquido (TVL en restaking líquido / TVL en restaking) ha superado el 70%, creciendo constantemente alrededor del 5-10% en los últimos meses, lo que indica que la mayoría de la liquidez que entra en restaking se canaliza a través de protocolos de restaking líquido. A medida que la categoría de restaking se expande, se espera que los protocolos de restaking líquido también se expandan con ella.
Sin embargo, hay signos notables de salidas de retiros en Eigenlayer y Depósitos de Pendle cayendo más de un 40%siguiendo el vencimiento del 27 de junio. Aunque los depósitos que vencen en Pendle podrían renovarse, la salida probablemente se deba a la TGE y distribución de tokens por la mayoría de los principales protocolos de restakeo líquido en 2024.
Los agricultores seguirán siendo agricultores. Aunque el lanzamiento del lanzamiento aéreo EIGEN de Eigenlayer se ha realizado, aún no es negociable hasta finales de septiembre de 2024. Como tal, es posible que los agricultores retiren sus depósitos en busca de otros lanzamientos aéreos para cultivar. Es probable que parte de esta liquidez fluya con el tiempo hacia otros protocolos, a saber, Karak y Symbiotic.
Incluso para los protocolos de reposicionamiento líquido que ya han lanzado su token, tienen temporadas posteriores de lanzamientos aéreos y sus LRT aún se pueden utilizar dentro de Karak mientras trabajan para integrarse con Symbiotic. Con el futuro TGE de Symbiotic y Karak junto con sus límites de depósito aumentados, es probable que los usuarios continúen cultivando en estos protocolos.
A partir del 1 de julio de 2024, casi 33 millones de ETH están apostados en saldos con ~13.4 millones de ETH ($46 mil millones) apostados a través de plataformas de estaca líquida, lo que representa el 40.5% de todo el ETH apostado. Esta proporción ha disminuido recientemente debido a depósitos nativos de ETH incrementados en Eigenlayer con límites en los depósitos de LST.
Con la activación de recompensas y penalizaciones de AVS, los nuevos servicios en protocolos de restaking pueden distribuir recompensas a través de nuevos tokens, similar a los retornos de staking en Lido. Mientras que los agricultores de airdrop pueden retirar liquidez de las recompensas de airdrop distribuidas, los buscadores de rendimiento podrían ser atraídos con el tiempo.
Actualmente, la proporción de restaking a staking líquido está alrededor del 35.6%, cerca de la proporción de ETH staked líquido a ETH total staked. A medida que las plataformas de restaking eventualmente eliminan los límites de depósito y se expanden a otros activos, incluido el intento de volver a apostar una Milady, potencialmente atraerá más flujos en el futuro.
El restaking y el restaking líquido han ganado mucha atención entre los usuarios que buscan aumentar sus rendimientos en ETH además de las noticias alcistas que traen los ETF de ETH spot. Según DeFi Llama, los TVL de estas 2 categorías han crecido enormemente, alcanzando el quinto y sexto lugar entre todas las categorías. El ecosistema de restaking ha crecido enormemente recientemente, pero vamos a entender los fundamentos del staking y el staking líquido antes de apreciar los beneficios adicionales que aportan el restaking y el restaking líquido.
Una Visión General del Ecosistema de Restaking
El staking de Ethereum implica comprometer ETH para asegurar la red y ganar recompensas adicionales de ETH a cambio. Aunque el staking de ETH genera recompensas, implica correr el riesgo de ser penalizado y de tener poca liquidez al no poder vender ETH de inmediato debido al período de desbloqueo.
Para ser un validador, los apostadores en solitario requieren un capital inicial sustancial de 32 ETH, que es un umbral que está fuera del alcance de muchos. Como tal, plataformas de validación como servicio como ConsenSys y Ledger ofrecen servicios de participación agrupada que permiten a múltiples usuarios combinar sus tenencias de ETH para cumplir con el requisito mínimo de participación.
Aunque estos servicios permiten que se apueste cualquier cantidad de ETH, el ETH apostado permanece 'bloqueado' e inaccesible hasta que se desapuesta, lo que lleva unos días. El staking líquido surgió como una alternativa innovadora que crea un token líquido a cambio de los depósitos de ETH de los usuarios. El token líquido representa su ETH apostado que acumula recompensas y puede utilizarse para participar en actividades de DeFi y así aumentar su rendimiento. Lido fue el pionero del staking líquido, al que luego siguieron otros como Rocket y Stader. Estas soluciones no solo hicieron que el staking fuera más accesible, sino que también mejoraron la flexibilidad y los rendimientos potenciales para los inversores.
Cómo difieren el Staking y el Staking Líquido
Un concepto introducido por primera vez por EigenLayer, implica utilizar ETH apostado para asegurar módulos como sidechains, redes oráculo y capas de disponibilidad de datos que no pueden ser implementados o demostrados en la parte superior de EVM. Estos módulos típicamente requieren Servicios de Validación Activa (AVS) que están asegurados por su propio token y se enfrentan a problemas como el inicio de su red de seguridad y tener modelos de confianza más bajos. El restakeo resuelve esto, ya que la seguridad puede iniciarse desde el gran conjunto de validadores de Ethereum que requiere un mayor costo para atacar su participación agrupada.
Ilustración de la seguridad agrupada del documento técnico de Eigenlayer
Si bien Eigenlayer fue el primer protocolo de reestaca, han surgido algunos otros como competidores. Aunque todos tienen como objetivo utilizar activos restakeados para proporcionar seguridad, existen diferencias mínimas que veremos en la siguiente sección.
La variedad de activos de depósito soportados por cada protocolo es importante ya que determina su capacidad para acomodar flujos de depósito. Los protocolos con un mayor soporte de activos son más propensos a atraer flujos más grandes con el tiempo. Actualmente, Eigenlayer exclusivamente soporta ETH y tokens de participación líquida de ETH (LSTs), mientras que Karak y Symbiotic tienen un rango de soporte de activos más amplio. Esta diversidad se presenta como el factor distintivo principal entre estos tres protocolos de reestaca.
Karak acepta una amplia gama de activos, incluidos LSTs, tokens liquid restaked (LRTs), tokens LP de Pendle y stablecoins. Mientras tanto, Symbiotic admite LSTs, ENA de Ethena y sUSDE. Aunque actualmente aceptan diferentes tipos de activos, ambos tienen planes de expandir sus ofertas. Karakpuede aceptar cualquier activo para volver a apostar, mientras Symbiotic permite cualquier token ERC-20 como garantíapara restaking. El rango actual de activos aceptados de EigenLayer es más limitado, pero hay planes futuros para incluir doble staking y Reapostar LPopciones.
Actualmente, Eigenlayer solo acepta ETH y sus variantes que son menos volátiles en comparación con otros tokens de capitalización más pequeña. Esto es crucial ya que reduce el riesgo de fluctuaciones significativas que podrían poner en peligro la seguridad de la red para los Servicios Validados Activamente (AVS) construidos en Eigenlayer. Por el contrario, protocolos como Karak y Symbiotic ofrecen una gama más amplia de activos para el reposo, proporcionando opciones de seguridad más flexibles para el Servicio Seguro Distribuido (DSS) (en Karak) y las redes (en Symbiotic) en sus plataformas.
Ofrecer una variedad de activos para el restaking permite una seguridad personalizable, lo que permite a los servicios determinar el nivel de seguridad económica que requieren. Al aceptar tokens que generan rendimiento, los servicios construidos en protocolos de restaking pueden reducir el rendimiento adicional requerido para atraer validadores, lo que lo hace más rentable para asegurar su servicio. Este enfoque personalizable puede permitir a los servicios decidir el tipo y nivel de seguridad que requieren.
En cuanto al diseño, tanto Eigenlayer como Karak tienen contratos inteligentes centrales actualizables que están gobernados por multisig. Tienen 3 y 2 multisig diferentes respectivamente que controlan diferentes partes de la infraestructura, separando el control entre diferentes usuarios. Por otro lado, Symbiotic tiene contratos centrales inmutables que pueden eliminar los riesgos de gobernanza y los puntos únicos de falla. Si bien esto puede eliminar las preocupaciones de gobernanza centralizada, requerirá una redistribución si hay errores o fallas en el código del contrato.
Aunque el restaking admite seguridad agrupada, existe un riesgo de colusión de operadores. Por ejemplo, si una red valorada en $2 millones está asegurada por $10 millones de ETH restakeado, no es económicamente viable atacar la red ya que el costo del ataque ($5 millones) es mayor que la recompensa ($2 millones). Sin embargo, si los mismos $10 millones de ETH restakeado también están asegurando diez redes adicionales valoradas en $2 millones cada una, los ataques se vuelven económicamente viables. Para mitigar esto, se pueden imponer límites a los activos restakeados de validadores que estén excesivamente comprometidos con otros servicios a @mustafa.hourani/eigenlayer-cómo-la-vuelta-a-apostar-transformará-la-seguridad-de-los-protocolos-basados-en-ethereum-fd37c01be44e">prevenir la sobre-concentración de ETH apostado nuevamente.
Eigenlayer y Symbiotic principalmente solo aceptan activos depositados en Ethereum, pero Karak actualmente ya admite depósitos de 5 cadenas. La integración de más cadenas que acepten activos de restaking reduce la necesidad de puentes de mensajes para acceder a la infraestructura de restaking más allá de Ethereum. Sin embargo, la gran mayoría del TVL todavía se mantiene dentro de Ethereum, y utilizar activos de restaking en Ethereum puede proporcionar la mayor seguridad.
Karak también lanzó una red de capa 2, K2, que actúa como un entorno sandbox para que DSS realice pruebas antes de lanzar sus actualizaciones en Ethereum. En comparación con Eigenlayer o Symbiotic, ninguna de estas 2 redes ofrece un entorno de prueba similar al de Karak, pero los protocolos siempre pueden utilizar una cadena diferente para las pruebas.
A pesar de las diferencias en los protocolos de restaking mencionados, parece que eventualmente convergerán para proporcionar un servicio que sea similar entre sí y que abarque diferentes activos para restaking. Como tal, el éxito de cada protocolo depende en última instancia de las asociaciones que puedan formar para construir servicios sobre su infraestructura.
Como Eigenlayer fue el pionero en el restaking, también tiene la mayor cantidad de AVSs construidos en su infraestructura. Los AVSs más notables en Eigenlayer incluyen EigenDA, AltLayer y Hyperlane. Aunque Karak solo ha anunciado un DSS, han logrado integrar Wormhole para desarrollar una Red de Validadores Descentralizada para sus Transferencias de Tokens Nativos (NTT) y una red de relayers descentralizada. A pesar de ser el último en lanzarse, Symbiotic anunció recientemente que Ethena usará su marco de restaking con la Red Verificadora Descentralizada (DVN) de LayerZero para asegurar transferencias entre cadenas de activos USDe y sUSDe.
Con el tiempo, es probable que más servicios comiencen a aprovechar dicha infraestructura de restaking para arrancar la seguridad. La plataforma que sea capaz de asegurar de manera consistente asociaciones con grandes actores probablemente superará a las demás a largo plazo. Después de explorar el panorama de restaking, es esencial adentrarse en la siguiente capa, los protocolos de restaking líquido, para comprender las pequeñas diferencias y cómo añaden valor a todo el ecosistema.
Los protocolos de reinversión líquida te proporcionan su token envolvente líquido cuando realizas un depósito en el protocolo. Dependiendo del protocolo que elijas, tienes algunas opciones de depósito de activos para elegir.
Por ejemplo, además del ETH nativo y el stETH, Renzo permite depósitos de wBETH mientras que Kelp permite depósitos de ETHx y sfrxETH. Independientemente de qué token deposites en estos protocolos, recibes a cambio su LRT, ezETH y rsETH respectivamente. Estos 2 LRTs se consideran un LRT basado en cestas, ya que el token LRT está representado por una combinación de activos subyacentes. Agregar múltiples LST en el mismo LRT puede introducir desafíos de gestión complejos y una capa adicional de riesgo de contraparte.
Los demás protocolos de restaking líquido ofrecen LRTs nativos, donde los usuarios solo pueden depositar ETH nativo. Para Puffer, aunque actualmente acepta stETH, eventualmente también convertirá el stETH en ETH nativo para restaking nativo. Anteriormente, esto era una ventaja, ya que Eigenlayer tenía límites de depósito para LSTs y no para ETH nativo. Sin embargo, desde entonces han eliminado los límites de depósito para todos los tipos de activos y los LRTs nativos eliminan el riesgo de tener que equilibrar su token LRT con los activos LST subyacentes y su exposición al riesgo de otros protocolos LST.
Tanto Eigenpie como Mellow actualmente tienen LRTs aislados, que emiten un token LRT específico a cambio de depósitos y bóvedas específicos respectivamente. Aunque esto aísla el riesgo del token LRT a su LST/vault respectivo, también ha llevado a una mayor fragmentación de liquidez donde hay poca o ninguna liquidez de DEX disponible para intercambios rápidos de vuelta al activo subyacente de ETH y sus LSTs.
La propuesta de valor del protocolo de reposo líquido es que puedes desbloquear eficiencia de capital para usar tus activos depositados para ganar rendimiento apilado de reposo y en DeFi. Pendle es la plataforma más ampliamente utilizada e integrada para estos protocolos, ya que su mecanismo de comercio de rendimiento permitió a los usuarios cultivar puntos en protocolos de reposo líquido con apalancamiento. Muchos depositantes también proporcionaron liquidez en Pendle, ya que pueden proporcionar liquidez sin pérdida impermanente si mantienen su posición hasta el vencimiento.
Un número de integraciones DeFi se han expandido a otras áreas y protocolos. Estos LRTs también se proporcionan como liquidez para intercambios DEX en plataformas como Curve y Uniswap para usuarios que deseen salir temprano sin esperar el período de retiro y reestablecimiento. También han surgido bóvedas y proporcionado estos LRTs con diferentes estrategias de rendimiento a través de bucles, opciones y más. El préstamo de LRTs como garantía también está disponible ahora en algunas plataformas de préstamos como Juice y Radiant.
Para combatir las tarifas de gas más bajas, estos LRT también están siendo compatibles en varias Capas 2. Los usuarios pueden optar por volver a apostar directamente sus activos en L2 o pueden llevar sus activos apostados de Ethereum a L2 para tarifas de gas más bajas en DeFi. Aunque la mayoría de TVL y volumen todavía está en Ethereum, expandir el alcance de estos LRT en L2 también puede expandir su cuota de mercado para jugadores más pequeños que se ven disuadidos por las altas tarifas de gas de Ethereum.
Los protocolos de reposición líquida surgieron por primera vez para construir sobre Eigenlayer, ya que era el primer protocolo que ofrecía reposición. Posteriormente, Karak se lanzó, pero no requería que estos protocolos de reposición líquida se integraran por separado con él, ya que los usuarios pueden depositar sus LRT directamente en Karak después de que su activo subyacente sea reposicionado a través de los operadores de protocolos de reposición líquida en Eigenlayer. Como tal, la mayoría de los protocolos de reposición líquida que existen actualmente ya están integrados con Eigenlayer y Karak.
Por otro lado, Symbiotic se lanzó a finales de junio y no permite que los LRT se depositen en su plataforma, a diferencia de Karak. Esto hizo que solo se pudieran depositar LST para reestacar en Symbiotic. Si los protocolos de reestacado líquido desean ofrecer un LRT para Symbiotic, tienen que configurar una bóveda u operador para permitir que los depósitos de los usuarios les sean delegados para reestacar en Symbiotic.
Dado el reciente controversia sobre la distribución de tokens de Eigenlayer, muchos usuarios estaban insatisfechos con los términos del airdrop y algunos comenzaron a iniciar su solicitud de retiro en la plataforma. A medida que los usuarios y los agricultores buscan el próximo protocolo para obtener rendimiento y participar en airdrops, Symbiotic parece ser la próxima jugada lógica. Aunque Symbiotic ha limitado sus depósitos a ~$200 millones, también ha estado trabajando con muchos otros protocolos. Mellow es el primer protocolo de reposición líquida construido sobre Symbiotic, pero muchos otros que anteriormente se construyeron en Eigenlayer ahora también se están asociando con Symbiotic para mantener la cuota de mercado también.
Los depósitos de restaking han aumentado desde finales de 2023. La ratio de restaking líquido (TVL en restaking líquido / TVL en restaking) ha superado el 70%, creciendo constantemente alrededor del 5-10% en los últimos meses, lo que indica que la mayoría de la liquidez que entra en restaking se canaliza a través de protocolos de restaking líquido. A medida que la categoría de restaking se expande, se espera que los protocolos de restaking líquido también se expandan con ella.
Sin embargo, hay signos notables de salidas de retiros en Eigenlayer y Depósitos de Pendle cayendo más de un 40%siguiendo el vencimiento del 27 de junio. Aunque los depósitos que vencen en Pendle podrían renovarse, la salida probablemente se deba a la TGE y distribución de tokens por la mayoría de los principales protocolos de restakeo líquido en 2024.
Los agricultores seguirán siendo agricultores. Aunque el lanzamiento del lanzamiento aéreo EIGEN de Eigenlayer se ha realizado, aún no es negociable hasta finales de septiembre de 2024. Como tal, es posible que los agricultores retiren sus depósitos en busca de otros lanzamientos aéreos para cultivar. Es probable que parte de esta liquidez fluya con el tiempo hacia otros protocolos, a saber, Karak y Symbiotic.
Incluso para los protocolos de reposicionamiento líquido que ya han lanzado su token, tienen temporadas posteriores de lanzamientos aéreos y sus LRT aún se pueden utilizar dentro de Karak mientras trabajan para integrarse con Symbiotic. Con el futuro TGE de Symbiotic y Karak junto con sus límites de depósito aumentados, es probable que los usuarios continúen cultivando en estos protocolos.
A partir del 1 de julio de 2024, casi 33 millones de ETH están apostados en saldos con ~13.4 millones de ETH ($46 mil millones) apostados a través de plataformas de estaca líquida, lo que representa el 40.5% de todo el ETH apostado. Esta proporción ha disminuido recientemente debido a depósitos nativos de ETH incrementados en Eigenlayer con límites en los depósitos de LST.
Con la activación de recompensas y penalizaciones de AVS, los nuevos servicios en protocolos de restaking pueden distribuir recompensas a través de nuevos tokens, similar a los retornos de staking en Lido. Mientras que los agricultores de airdrop pueden retirar liquidez de las recompensas de airdrop distribuidas, los buscadores de rendimiento podrían ser atraídos con el tiempo.
Actualmente, la proporción de restaking a staking líquido está alrededor del 35.6%, cerca de la proporción de ETH staked líquido a ETH total staked. A medida que las plataformas de restaking eventualmente eliminan los límites de depósito y se expanden a otros activos, incluido el intento de volver a apostar una Milady, potencialmente atraerá más flujos en el futuro.