¿Qué es CUDOS? Todo lo que necesitas saber sobre CUDOS

Principiante4/11/2024, 11:30:35 AM
CUDOS es una red de blockchain que conecta la tecnología en la nube y la tecnología blockchain para liberar el poder de computación global para usuarios y desarrolladores.

CUDOS es una red blockchain que conecta la nube y la tecnología blockchain para desbloquear la potencia informática global para usuarios y desarrolladores.

La computación en la nube transforma la forma en que se almacenan, procesan y acceden los datos, convirtiéndose en un impulsor clave en la evolución de infraestructuras digitales más sostenibles y eficientes. A medida que las empresas y particulares dependen cada vez más de servidores remotos para sus necesidades informáticas, crece la demanda de soluciones más verdes y escalables. Este cambio es crucial para reducir la huella de carbono y promover la eficiencia energética en la era digital. En este contexto, las tecnologías Web3 están surgiendo como líderes en el aprovechamiento de la infraestructura en la nube para crear redes descentralizadas, seguras y resistentes. CUDOS, una red blockchain, se posiciona de manera única al integrar estas tendencias, ofreciendo servicios en la nube descentralizados para mejorar la sostenibilidad y accesibilidad de Web3.

¿Qué es CUDOS (CUDOS)?

CUDOS fue fundado en 2017 por Matt Hawkins, con el objetivo de integrar la blockchain con la computación en la nube. Hawkins, conocido anteriormente por crear C4L, inició CUDOS para optimizar eficientemente la capacidad informática global. En 2019, el proyecto lanzó su plataforma beta, introduciendo un modelo de monetización para los primeros validadores a fin de ampliar la capacidad de la red. Se estableció una asociación clave con AMD, lo que marcó a CUDOS como colaborador en el desarrollo de soluciones informáticas seguras.

A lo largo de 2020, CUDOS progresó lanzando su plataforma de Gestión de Granjas Mineras, superando los 100.000 usuarios y conectando a grandes proveedores de cómputo con compradores a nivel mundial. El proyecto también introdujo servicios de cómputo en nodos de validación y comenzó a ofrecer servicios de oráculo de cómputo de capa 2 a redes como Ethereum y Algorand.

El hito significativo llegó en 2022 con el lanzamiento de la cadena de bloques CUDOS. Operando como una capa 1 de prueba de participación en el ecosistema Cosmos, CUDOS tiene como objetivo proporcionar una solución de nube sostenible y descentralizada que admita dApps y se comprometa con la neutralidad de carbono. La red utiliza protocolos Tendermint e IBC para la gobernanza y la interoperabilidad, reflejando su ambición de mejorar la sostenibilidad y accesibilidad de Web3. La hoja de ruta de CUDOS incluye más mejoras tecnológicas y colaboraciones, con el objetivo de ampliar sus capacidades y soporte para una amplia gama de aplicaciones.

La hoja de ruta de 2024 para CUDOS se centra en actualizaciones y mejoras significativas. Los planes clave incluyen la bifurcación y actualización del Cosmos SDK, lo que agilizará los procesos de infraestructura e introducirá flujos de trabajo más suaves. La funcionalidad adicional de contratos inteligentes tiene como objetivo fomentar colaboraciones tecnológicas con otros proyectos. La integración de plantillas de IA, como Stable Diffusion, ampliará las capacidades de la red. También se enfoca en mejorar las comunicaciones entre cadenas y expandir la gama de monedas compatibles con Cosmos y EVM aceptadas. Las actualizaciones de la interfaz de usuario y la experiencia, junto con las ofertas de cómputo no VM y la implementación de front-end web3, están en la agenda para mejorar la accesibilidad y funcionalidad tanto para usuarios como para desarrolladores.

¿Cómo funciona CUDOS? Computación en la nube y Cudos SDK

En el panorama digital, la informática en la nube descentralizada emerge como una fuerza transformadora, abordando los desafíos apremiantes de escalabilidad, seguridad, privacidad e impacto ambiental que han afectado durante mucho tiempo a los modelos tradicionales de computación en la nube. La centralización en la informática en la nube no solo plantea riesgos para la privacidad y seguridad de los datos, sino que también contribuye a huellas ambientales significativas debido a la naturaleza intensiva en energía de los centros de datos centralizados. Además, la industria de la cadena de bloques lucha por lograr escalabilidad sin comprometer costos o accesibilidad a recursos informáticos de alto rendimiento.

CUDOS entra en esta arena como una solución pionera, ofreciendo una plataforma de computación en la nube descentralizada que aprovecha la tecnología blockchain para proporcionar recursos informáticos escalables, seguros y ambientalmente sostenibles. Esta plataforma está diseñada para cerrar la brecha entre los desarrolladores de blockchain, que requieren capacidades informáticas robustas para construir y ejecutardApps, y consumidores de servicios en la nube que buscan soluciones informáticas eficientes y rentables.

En el núcleo de la innovación de CUDOS se encuentra su solución de cadena de bloques de Capa 1 y oráculo de cómputo, que facilita la integración perfecta de recursos de cómputo dentro y fuera de la cadena. Esta integración se logra a través de contratos inteligentes y APIs, conectando una red distribuida de recursos de cómputo a la cadena de bloques. La asociación de CUDOS con entidades líderes en los sectores de cadena de bloques y cómputo empresarial, como AMD, subraya su compromiso de ofrecer soluciones de cómputo de alta calidad y sostenibles.


Fuente: cudos.org

CUDOS Intercloud, un componente clave de la plataforma, ejemplifica la sinergia entre Web3 y las máquinas virtuales. Proporciona a los usuarios acceso a una red global de infraestructura de centros de datos, lo que permite un mercado descentralizado y abierto para recursos informáticos. Este mercado prioriza opciones de computación más económicas y ecológicas, y democratiza el acceso al poder informático. Al requerir solo una dirección de monedero y algo de criptomoneda para las transacciones, CUDOS Intercloud garantiza que los usuarios, incluidos los no bancarizados, puedan acceder a recursos informáticos sin sacrificar la privacidad o la información personal.

El énfasis de la plataforma en la sostenibilidad ambiental se refleja en su uso de recursos subutilizados y su objetivo de transacciones neutrales en carbono, alineándose con los esfuerzos globales más amplios para reducir el impacto ambiental de las tecnologías digitales. Además, CUDOS ofrece funciones fáciles de usar como el traspaso de GPU para cómputo de alto rendimiento, modelos de pago y uso flexibles, soporte criptográfico y descuentos por el uso de tokens CUDOS.

En conclusión, CUDOS no solo aborda los desafíos inherentes de la computación en la nube tradicional, sino que también inaugura una nueva era de computación descentralizada, sostenible y accesible. Al conectar los puntos entre la tecnología blockchain y la computación en la nube, CUDOS allana el camino para un futuro digital más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Este enfoque innovador sienta las bases para la introducción del Cudos SDK, un conjunto de herramientas diseñado para simplificar la integración de la blockchain y la computación en la nube, asegurando que los desarrolladores tengan los recursos para construir la próxima generación de aplicaciones web.

SDK de CUDOS

La red Cudos aprovecha el Cosmos SDK y Tendermintmecanismo de consenso, creando un marco que fusiona la eficiencia de la cadena de bloques con el poder de la computación en la nube. El mecanismo de Prueba de Participación con Faltas Bizantinas Bonded (DPoS), facilitado por Tendermint Core, asegura que la red opere de forma segura y confiable. Los validadores en la red de Cudos apuestan tokens CUDOS como un compromiso para mantener la integridad de la red, con los módulos de Cosmos SDK que respaldan este ecosistema a través de mecanismos de gobernanza, apuesta y penalización para mantener estándares operativos y abordar conductas indebidas.

Central para la misión de Cudos es su capacidad de integrar la economía de propiedad de Web3 con una infraestructura de nube sostenible, ofreciendo una plataforma versátil para aplicaciones que van desde juegos hasta aplicaciones descentralizadas (dApps). Esta integración se logra equilibrando las capacidades de contrato inteligente de su blockchain de Capa-1 con la potencia computacional proporcionada por CUDOS Blockchain Compute (CBC), facilitando un entorno sin permisos para acceder y proveer recursos en la nube.

El SDK de Cudos juega un papel crucial en este ecosistema, ofreciendo a los desarrolladores las herramientas para construir e implementar dApps en la red CUDOS de manera eficiente. Al simplificar el proceso de desarrollo, el SDK permite la creación de aplicaciones sofisticadas que pueden aprovechar los recursos de computación descentralizada de la red. Esta configuración no solo mejora la seguridad y la rentabilidad de la computación en la nube, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad ambiental al optimizar el uso de recursos informáticos.

En conclusión, la red Cudos, respaldada por Cosmos SDK y Tendermint Core, presenta una solución segura y escalable para la computación en la nube descentralizada. La incorporación del SDK de Cudos en este marco capacita a los desarrolladores con herramientas accesibles y eficientes para construir dApps, lo que convierte a la red Cudos en una alternativa atractiva a los modelos tradicionales de computación en la nube. Este enfoque innovador subraya el compromiso de Cudos de fomentar un ecosistema digital más descentralizado, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Fuente: cudos.org

Puente CUDOS

El Puente CUDOS facilita la migración de activos entre Ethereum y la Red CUDOS, lo que permite a los usuarios transferir activos sin problemas en ambas direcciones. Principalmente, permite el staking de tokens CUDOS, lo cual solo es posible en la blockchain nativa de CUDOS. Utilizando el puente, los poseedores de tokens CUDOS ERC-20 pueden migrar sus activos para hacer staking y ganar recompensas en la red CUDOS. El proceso implica enviar tokens a un contrato inteligente de Solidity en Ethereum, con validadores en la cadena de CUDOS verificando transacciones para desbloquear tokens en la Red CUDOS, garantizando un mecanismo de transferencia seguro y eficiente.

CUDOS Casos de uso

La red Cudos proporciona una plataforma revolucionaria que integra de forma transparente la tecnología blockchain con la computación en la nube, ofreciendo soluciones escalables y eficientes en varios sectores. Su estructura descentralizada garantiza seguridad, transparencia y un acceso más amplio, sirviendo como un recurso clave para diversas aplicaciones:

  • Gaming: Cudos ofrece recursos de computación de alto rendimiento para desarrolladores de juegos, mejorando las experiencias de juegos multijugador en tiempo real al reducir la latencia.
  • AI y Aprendizaje Automático: Facilita la capacitación de modelos de IA complejos y tareas de inferencia al proporcionar recursos computacionales expansivos, lo que hace que la tecnología de IA sea más accesible para desarrolladores e investigadores.
  • Finanzas descentralizadas (DeFi): Admite aplicaciones DeFi con una infraestructura segura y escalable para ejecutar contratos inteligentes y procesar transacciones, lo que conduce a servicios financieros más rápidos y económicos.
  • Servicios de computación en la nube: Permite a las empresas y desarrolladores utilizar recursos en la nube descentralizados para alojar aplicaciones, almacenar y procesar grandes conjuntos de datos, promoviendo la eficiencia y reduciendo costos en comparación con los servicios de nube tradicionales.

La red Cudos capitaliza la sinergia entre la cadena de bloques y la computación en la nube para ofrecer diversas soluciones de vanguardia que impulsan los avances en juegos, IA,DeFi, y servicios en la nube. Al proporcionar acceso a recursos informáticos descentralizados, CUDOS mejora la escalabilidad y la eficiencia al mismo tiempo que aboga por una infraestructura digital más inclusiva y ambientalmente sostenible.

¿Qué es la moneda CUDOS?

CUDOS es el token de utilidad que impulsa transacciones y servicios en la Red de Cudos. Su oferta máxima está limitada a 10 mil millones de unidades, de las cuales 5.84 mil millones (58.4%) ya están en circulación (abril de 2024).

CUDOS sirve múltiples funciones críticas dentro de su ecosistema, comenzando desde su lanzamiento el 11 de enero de 2021 y extendiéndose durante diez años. La distribución de tokens incluye partes para el desarrollo del ecosistema y la comunidad, una reserva, el equipo, asesores y titulares de preventa, con fondos asignados a la investigación, desarrollo de productos, operaciones, marketing, nodos validadores, adquisición de usuarios, participación de la comunidad y contingencias.

CUDOS facilita el staking directamente a través de validadores o mediante delegación, desempeñando un papel vital en la seguridad de la red y en la asignación de las tarifas de validación de transacciones. Las recompensas por staking, derivadas del programa de emisión de la red y de las tarifas de transacción, incentivan el apoyo temprano y continuo. El mecanismo de staking también incorpora penalizaciones para garantizar la integridad de la red, fomentando una selección cuidadosa y diversificación entre los validadores.

Además, la utilidad de CUDOS se extiende más allá del staking. Se utiliza para comprar recursos en la nube a través del CUDOS Intercloud Compute, pagar transacciones, implementar contratos inteligentes y participar en la gobernanza. Esta amplia gama de casos de uso destaca el papel integral del token en la seguridad de la red, habilitando la computación en la nube descentralizada y fomentando la participación de la comunidad en las decisiones de la red.

Fuente: docs.cudos.org

La economía de la moneda CUDOS está diseñada para recompensar a los primeros adoptantes y apoyar el crecimiento de la red. La introducción de programas de recompensa anima a los usuarios a apostar sus tokens por períodos variables, mejorando el apoyo a la red y permitiendo flexibilidad en las estrategias de participación. A medida que CUDOS evoluciona, su utilidad dentro y más allá de la red Cudos sigue expandiéndose, impulsando la transición hacia un futuro informático descentralizado, eficiente e inclusivo.

Ecosistema CUDOS

El ecosistema CUDOS representa un avance crítico en blockchain, reuniendo poderosas alianzas y tecnologías para mejorar la informática y las aplicaciones descentralizadas.

Cosmos y Cosmostation

Cosmos, con su validador de Cosmostation, subraya la importancia de CUDOS al proporcionar recursos informáticos esenciales para aplicaciones descentralizadas dentro del ecosistema Cosmos. Esta asociación permite a CUDOS ofrecer computación en la nube descentralizada, almacenamiento seguro de datos y la infraestructura de red necesaria, lo que lo convierte en una piedra angular para el desarrollo y operación de aplicaciones descentralizadas. Cosmostation potencia este ecosistema al ofrecer a los usuarios un conjunto de herramientas para interactuar con DeFi, gestionar tokens y participar en la gobernanza de la red, consolidando aún más el papel de CUDOS en el ecosistema Cosmos.

Chainlayer

La colaboración con la empresa de inversión en tecnología financiera ChainLayer aporta una gran experiencia y soporte de infraestructura al ecosistema CUDOS. El compromiso de ChainLayer de proporcionar servicios de validación, datos de oráculo y capacidades de sincronización de nodos fortalece la infraestructura de CUDOS. Su respaldo y consejo estratégico impulsan a CUDOS hacia adelante, destacando el potencial del ecosistema para revolucionar la computación en la nube descentralizada al hacer que la computación Turing completa sea accesible a un público más amplio, democratizando el acceso a la tecnología blockchain y sus beneficios.

Algorand

Trabajando en estrecha colaboración con Algorand, CUDOS tiene como objetivo extender su red informática de Capa 2, integrando feeds de datos DeFi y proporcionando recursos informáticos Turing-completos. Esta asociación permite a los desarrolladores en la red de Algorand utilizar la plataforma informática descentralizada de Cudo, lo que habilita la creación de aplicaciones blockchain más complejas y eficientes. Al ofrecer ALGO como opción de pago y recompensas por participación, esta colaboración no solo incentiva la participación, sino que también muestra la versatilidad y utilidad del token CUDOS dentro y más allá de su ecosistema nativo.

Moonrock Capital

Uniéndose como proveedor de red, Moonrock Capital refuerza el ecosistema CUDOS con su extensa red de inversores en criptomonedas y experiencia en blockchain. Su papel como validador y proveedor de servicios de staking delegado amplifica el alcance e impacto del ecosistema. Esta asociación refleja una visión compartida para el futuro de la computación en la nube descentralizada y un compromiso para avanzar en las capacidades de la tecnología blockchain.

En conclusión, el ecosistema CUDOS aprovecha la tecnología blockchain para proporcionar recursos informáticos descentralizados, eficientes y escalables. A través de asociaciones estratégicas con Cosmos, Cosmostation, ChainLayer, Algorand y Moonrock Capital, CUDOS establece un nuevo estándar para aplicaciones e infraestructuras descentralizadas, prometiendo un futuro más accesible, seguro y sostenible para la computación blockchain.

¿Es CUDOS una buena inversión?

La computación en la nube se está convirtiendo rápidamente en un elemento básico en la tecnología, ofreciendo vastas oportunidades para proyectos como CUDOS que innovan dentro de este espacio. La demanda de soluciones en la nube descentralizadas y sostenibles destaca el potencial de CUDOS para abrirse camino en un nicho significativo. Sin embargo, la competencia con gigantes tecnológicos establecidos hace necesaria una mejora continua de la seguridad de la red y un desarrollo continuo para mantener e incrementar la relevancia en el mercado. A medida que CUDOS evoluciona, su capacidad para ofrecer soluciones de computación en la nube únicas, eficientes y seguras podría posicionarlo bien en el sector emergente, a pesar de los desafíos que implica competir con las principales industrias tecnológicas.

¿Cómo tener CUDOS?

Para poseer CUDOS, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta en Gate.ioy obtener la verificación y financiación. Entonces, estás listo para proceder con los pasos para comprar CUDOS.

Noticias sobre CUDOS

Según lo informado en el blog oficial de CUDOS, con fecha 1 de febrero de 2024, CUDOS y Meria han anunciado una asociación estratégica para mejorar la descentralización de la red. Meria, conocida por simplificar la inversión en criptomonedas desde 2017, se unirá como operador de nodo, combinando su experiencia en blockchain con las soluciones de computación en la nube descentralizada de CUDOS. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de CUDOS, promoviendo un futuro en el que la tecnología descentralizada juegue un papel importante en la infraestructura digital, haciendo que las tecnologías digitales sean más accesibles, eficientes y equitativas. Esta asociación marca un avance significativo en la evolución de la computación en la nube descentralizada.

Tomar medidas sobre CUDOS

Echa un vistazo Precio de CUDOS hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.

Penulis: Mauro
Penerjemah: Piper
Pengulas: Matheus、KOWEI、Ashley
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.

¿Qué es CUDOS? Todo lo que necesitas saber sobre CUDOS

Principiante4/11/2024, 11:30:35 AM
CUDOS es una red de blockchain que conecta la tecnología en la nube y la tecnología blockchain para liberar el poder de computación global para usuarios y desarrolladores.

CUDOS es una red blockchain que conecta la nube y la tecnología blockchain para desbloquear la potencia informática global para usuarios y desarrolladores.

La computación en la nube transforma la forma en que se almacenan, procesan y acceden los datos, convirtiéndose en un impulsor clave en la evolución de infraestructuras digitales más sostenibles y eficientes. A medida que las empresas y particulares dependen cada vez más de servidores remotos para sus necesidades informáticas, crece la demanda de soluciones más verdes y escalables. Este cambio es crucial para reducir la huella de carbono y promover la eficiencia energética en la era digital. En este contexto, las tecnologías Web3 están surgiendo como líderes en el aprovechamiento de la infraestructura en la nube para crear redes descentralizadas, seguras y resistentes. CUDOS, una red blockchain, se posiciona de manera única al integrar estas tendencias, ofreciendo servicios en la nube descentralizados para mejorar la sostenibilidad y accesibilidad de Web3.

¿Qué es CUDOS (CUDOS)?

CUDOS fue fundado en 2017 por Matt Hawkins, con el objetivo de integrar la blockchain con la computación en la nube. Hawkins, conocido anteriormente por crear C4L, inició CUDOS para optimizar eficientemente la capacidad informática global. En 2019, el proyecto lanzó su plataforma beta, introduciendo un modelo de monetización para los primeros validadores a fin de ampliar la capacidad de la red. Se estableció una asociación clave con AMD, lo que marcó a CUDOS como colaborador en el desarrollo de soluciones informáticas seguras.

A lo largo de 2020, CUDOS progresó lanzando su plataforma de Gestión de Granjas Mineras, superando los 100.000 usuarios y conectando a grandes proveedores de cómputo con compradores a nivel mundial. El proyecto también introdujo servicios de cómputo en nodos de validación y comenzó a ofrecer servicios de oráculo de cómputo de capa 2 a redes como Ethereum y Algorand.

El hito significativo llegó en 2022 con el lanzamiento de la cadena de bloques CUDOS. Operando como una capa 1 de prueba de participación en el ecosistema Cosmos, CUDOS tiene como objetivo proporcionar una solución de nube sostenible y descentralizada que admita dApps y se comprometa con la neutralidad de carbono. La red utiliza protocolos Tendermint e IBC para la gobernanza y la interoperabilidad, reflejando su ambición de mejorar la sostenibilidad y accesibilidad de Web3. La hoja de ruta de CUDOS incluye más mejoras tecnológicas y colaboraciones, con el objetivo de ampliar sus capacidades y soporte para una amplia gama de aplicaciones.

La hoja de ruta de 2024 para CUDOS se centra en actualizaciones y mejoras significativas. Los planes clave incluyen la bifurcación y actualización del Cosmos SDK, lo que agilizará los procesos de infraestructura e introducirá flujos de trabajo más suaves. La funcionalidad adicional de contratos inteligentes tiene como objetivo fomentar colaboraciones tecnológicas con otros proyectos. La integración de plantillas de IA, como Stable Diffusion, ampliará las capacidades de la red. También se enfoca en mejorar las comunicaciones entre cadenas y expandir la gama de monedas compatibles con Cosmos y EVM aceptadas. Las actualizaciones de la interfaz de usuario y la experiencia, junto con las ofertas de cómputo no VM y la implementación de front-end web3, están en la agenda para mejorar la accesibilidad y funcionalidad tanto para usuarios como para desarrolladores.

¿Cómo funciona CUDOS? Computación en la nube y Cudos SDK

En el panorama digital, la informática en la nube descentralizada emerge como una fuerza transformadora, abordando los desafíos apremiantes de escalabilidad, seguridad, privacidad e impacto ambiental que han afectado durante mucho tiempo a los modelos tradicionales de computación en la nube. La centralización en la informática en la nube no solo plantea riesgos para la privacidad y seguridad de los datos, sino que también contribuye a huellas ambientales significativas debido a la naturaleza intensiva en energía de los centros de datos centralizados. Además, la industria de la cadena de bloques lucha por lograr escalabilidad sin comprometer costos o accesibilidad a recursos informáticos de alto rendimiento.

CUDOS entra en esta arena como una solución pionera, ofreciendo una plataforma de computación en la nube descentralizada que aprovecha la tecnología blockchain para proporcionar recursos informáticos escalables, seguros y ambientalmente sostenibles. Esta plataforma está diseñada para cerrar la brecha entre los desarrolladores de blockchain, que requieren capacidades informáticas robustas para construir y ejecutardApps, y consumidores de servicios en la nube que buscan soluciones informáticas eficientes y rentables.

En el núcleo de la innovación de CUDOS se encuentra su solución de cadena de bloques de Capa 1 y oráculo de cómputo, que facilita la integración perfecta de recursos de cómputo dentro y fuera de la cadena. Esta integración se logra a través de contratos inteligentes y APIs, conectando una red distribuida de recursos de cómputo a la cadena de bloques. La asociación de CUDOS con entidades líderes en los sectores de cadena de bloques y cómputo empresarial, como AMD, subraya su compromiso de ofrecer soluciones de cómputo de alta calidad y sostenibles.


Fuente: cudos.org

CUDOS Intercloud, un componente clave de la plataforma, ejemplifica la sinergia entre Web3 y las máquinas virtuales. Proporciona a los usuarios acceso a una red global de infraestructura de centros de datos, lo que permite un mercado descentralizado y abierto para recursos informáticos. Este mercado prioriza opciones de computación más económicas y ecológicas, y democratiza el acceso al poder informático. Al requerir solo una dirección de monedero y algo de criptomoneda para las transacciones, CUDOS Intercloud garantiza que los usuarios, incluidos los no bancarizados, puedan acceder a recursos informáticos sin sacrificar la privacidad o la información personal.

El énfasis de la plataforma en la sostenibilidad ambiental se refleja en su uso de recursos subutilizados y su objetivo de transacciones neutrales en carbono, alineándose con los esfuerzos globales más amplios para reducir el impacto ambiental de las tecnologías digitales. Además, CUDOS ofrece funciones fáciles de usar como el traspaso de GPU para cómputo de alto rendimiento, modelos de pago y uso flexibles, soporte criptográfico y descuentos por el uso de tokens CUDOS.

En conclusión, CUDOS no solo aborda los desafíos inherentes de la computación en la nube tradicional, sino que también inaugura una nueva era de computación descentralizada, sostenible y accesible. Al conectar los puntos entre la tecnología blockchain y la computación en la nube, CUDOS allana el camino para un futuro digital más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Este enfoque innovador sienta las bases para la introducción del Cudos SDK, un conjunto de herramientas diseñado para simplificar la integración de la blockchain y la computación en la nube, asegurando que los desarrolladores tengan los recursos para construir la próxima generación de aplicaciones web.

SDK de CUDOS

La red Cudos aprovecha el Cosmos SDK y Tendermintmecanismo de consenso, creando un marco que fusiona la eficiencia de la cadena de bloques con el poder de la computación en la nube. El mecanismo de Prueba de Participación con Faltas Bizantinas Bonded (DPoS), facilitado por Tendermint Core, asegura que la red opere de forma segura y confiable. Los validadores en la red de Cudos apuestan tokens CUDOS como un compromiso para mantener la integridad de la red, con los módulos de Cosmos SDK que respaldan este ecosistema a través de mecanismos de gobernanza, apuesta y penalización para mantener estándares operativos y abordar conductas indebidas.

Central para la misión de Cudos es su capacidad de integrar la economía de propiedad de Web3 con una infraestructura de nube sostenible, ofreciendo una plataforma versátil para aplicaciones que van desde juegos hasta aplicaciones descentralizadas (dApps). Esta integración se logra equilibrando las capacidades de contrato inteligente de su blockchain de Capa-1 con la potencia computacional proporcionada por CUDOS Blockchain Compute (CBC), facilitando un entorno sin permisos para acceder y proveer recursos en la nube.

El SDK de Cudos juega un papel crucial en este ecosistema, ofreciendo a los desarrolladores las herramientas para construir e implementar dApps en la red CUDOS de manera eficiente. Al simplificar el proceso de desarrollo, el SDK permite la creación de aplicaciones sofisticadas que pueden aprovechar los recursos de computación descentralizada de la red. Esta configuración no solo mejora la seguridad y la rentabilidad de la computación en la nube, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad ambiental al optimizar el uso de recursos informáticos.

En conclusión, la red Cudos, respaldada por Cosmos SDK y Tendermint Core, presenta una solución segura y escalable para la computación en la nube descentralizada. La incorporación del SDK de Cudos en este marco capacita a los desarrolladores con herramientas accesibles y eficientes para construir dApps, lo que convierte a la red Cudos en una alternativa atractiva a los modelos tradicionales de computación en la nube. Este enfoque innovador subraya el compromiso de Cudos de fomentar un ecosistema digital más descentralizado, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Fuente: cudos.org

Puente CUDOS

El Puente CUDOS facilita la migración de activos entre Ethereum y la Red CUDOS, lo que permite a los usuarios transferir activos sin problemas en ambas direcciones. Principalmente, permite el staking de tokens CUDOS, lo cual solo es posible en la blockchain nativa de CUDOS. Utilizando el puente, los poseedores de tokens CUDOS ERC-20 pueden migrar sus activos para hacer staking y ganar recompensas en la red CUDOS. El proceso implica enviar tokens a un contrato inteligente de Solidity en Ethereum, con validadores en la cadena de CUDOS verificando transacciones para desbloquear tokens en la Red CUDOS, garantizando un mecanismo de transferencia seguro y eficiente.

CUDOS Casos de uso

La red Cudos proporciona una plataforma revolucionaria que integra de forma transparente la tecnología blockchain con la computación en la nube, ofreciendo soluciones escalables y eficientes en varios sectores. Su estructura descentralizada garantiza seguridad, transparencia y un acceso más amplio, sirviendo como un recurso clave para diversas aplicaciones:

  • Gaming: Cudos ofrece recursos de computación de alto rendimiento para desarrolladores de juegos, mejorando las experiencias de juegos multijugador en tiempo real al reducir la latencia.
  • AI y Aprendizaje Automático: Facilita la capacitación de modelos de IA complejos y tareas de inferencia al proporcionar recursos computacionales expansivos, lo que hace que la tecnología de IA sea más accesible para desarrolladores e investigadores.
  • Finanzas descentralizadas (DeFi): Admite aplicaciones DeFi con una infraestructura segura y escalable para ejecutar contratos inteligentes y procesar transacciones, lo que conduce a servicios financieros más rápidos y económicos.
  • Servicios de computación en la nube: Permite a las empresas y desarrolladores utilizar recursos en la nube descentralizados para alojar aplicaciones, almacenar y procesar grandes conjuntos de datos, promoviendo la eficiencia y reduciendo costos en comparación con los servicios de nube tradicionales.

La red Cudos capitaliza la sinergia entre la cadena de bloques y la computación en la nube para ofrecer diversas soluciones de vanguardia que impulsan los avances en juegos, IA,DeFi, y servicios en la nube. Al proporcionar acceso a recursos informáticos descentralizados, CUDOS mejora la escalabilidad y la eficiencia al mismo tiempo que aboga por una infraestructura digital más inclusiva y ambientalmente sostenible.

¿Qué es la moneda CUDOS?

CUDOS es el token de utilidad que impulsa transacciones y servicios en la Red de Cudos. Su oferta máxima está limitada a 10 mil millones de unidades, de las cuales 5.84 mil millones (58.4%) ya están en circulación (abril de 2024).

CUDOS sirve múltiples funciones críticas dentro de su ecosistema, comenzando desde su lanzamiento el 11 de enero de 2021 y extendiéndose durante diez años. La distribución de tokens incluye partes para el desarrollo del ecosistema y la comunidad, una reserva, el equipo, asesores y titulares de preventa, con fondos asignados a la investigación, desarrollo de productos, operaciones, marketing, nodos validadores, adquisición de usuarios, participación de la comunidad y contingencias.

CUDOS facilita el staking directamente a través de validadores o mediante delegación, desempeñando un papel vital en la seguridad de la red y en la asignación de las tarifas de validación de transacciones. Las recompensas por staking, derivadas del programa de emisión de la red y de las tarifas de transacción, incentivan el apoyo temprano y continuo. El mecanismo de staking también incorpora penalizaciones para garantizar la integridad de la red, fomentando una selección cuidadosa y diversificación entre los validadores.

Además, la utilidad de CUDOS se extiende más allá del staking. Se utiliza para comprar recursos en la nube a través del CUDOS Intercloud Compute, pagar transacciones, implementar contratos inteligentes y participar en la gobernanza. Esta amplia gama de casos de uso destaca el papel integral del token en la seguridad de la red, habilitando la computación en la nube descentralizada y fomentando la participación de la comunidad en las decisiones de la red.

Fuente: docs.cudos.org

La economía de la moneda CUDOS está diseñada para recompensar a los primeros adoptantes y apoyar el crecimiento de la red. La introducción de programas de recompensa anima a los usuarios a apostar sus tokens por períodos variables, mejorando el apoyo a la red y permitiendo flexibilidad en las estrategias de participación. A medida que CUDOS evoluciona, su utilidad dentro y más allá de la red Cudos sigue expandiéndose, impulsando la transición hacia un futuro informático descentralizado, eficiente e inclusivo.

Ecosistema CUDOS

El ecosistema CUDOS representa un avance crítico en blockchain, reuniendo poderosas alianzas y tecnologías para mejorar la informática y las aplicaciones descentralizadas.

Cosmos y Cosmostation

Cosmos, con su validador de Cosmostation, subraya la importancia de CUDOS al proporcionar recursos informáticos esenciales para aplicaciones descentralizadas dentro del ecosistema Cosmos. Esta asociación permite a CUDOS ofrecer computación en la nube descentralizada, almacenamiento seguro de datos y la infraestructura de red necesaria, lo que lo convierte en una piedra angular para el desarrollo y operación de aplicaciones descentralizadas. Cosmostation potencia este ecosistema al ofrecer a los usuarios un conjunto de herramientas para interactuar con DeFi, gestionar tokens y participar en la gobernanza de la red, consolidando aún más el papel de CUDOS en el ecosistema Cosmos.

Chainlayer

La colaboración con la empresa de inversión en tecnología financiera ChainLayer aporta una gran experiencia y soporte de infraestructura al ecosistema CUDOS. El compromiso de ChainLayer de proporcionar servicios de validación, datos de oráculo y capacidades de sincronización de nodos fortalece la infraestructura de CUDOS. Su respaldo y consejo estratégico impulsan a CUDOS hacia adelante, destacando el potencial del ecosistema para revolucionar la computación en la nube descentralizada al hacer que la computación Turing completa sea accesible a un público más amplio, democratizando el acceso a la tecnología blockchain y sus beneficios.

Algorand

Trabajando en estrecha colaboración con Algorand, CUDOS tiene como objetivo extender su red informática de Capa 2, integrando feeds de datos DeFi y proporcionando recursos informáticos Turing-completos. Esta asociación permite a los desarrolladores en la red de Algorand utilizar la plataforma informática descentralizada de Cudo, lo que habilita la creación de aplicaciones blockchain más complejas y eficientes. Al ofrecer ALGO como opción de pago y recompensas por participación, esta colaboración no solo incentiva la participación, sino que también muestra la versatilidad y utilidad del token CUDOS dentro y más allá de su ecosistema nativo.

Moonrock Capital

Uniéndose como proveedor de red, Moonrock Capital refuerza el ecosistema CUDOS con su extensa red de inversores en criptomonedas y experiencia en blockchain. Su papel como validador y proveedor de servicios de staking delegado amplifica el alcance e impacto del ecosistema. Esta asociación refleja una visión compartida para el futuro de la computación en la nube descentralizada y un compromiso para avanzar en las capacidades de la tecnología blockchain.

En conclusión, el ecosistema CUDOS aprovecha la tecnología blockchain para proporcionar recursos informáticos descentralizados, eficientes y escalables. A través de asociaciones estratégicas con Cosmos, Cosmostation, ChainLayer, Algorand y Moonrock Capital, CUDOS establece un nuevo estándar para aplicaciones e infraestructuras descentralizadas, prometiendo un futuro más accesible, seguro y sostenible para la computación blockchain.

¿Es CUDOS una buena inversión?

La computación en la nube se está convirtiendo rápidamente en un elemento básico en la tecnología, ofreciendo vastas oportunidades para proyectos como CUDOS que innovan dentro de este espacio. La demanda de soluciones en la nube descentralizadas y sostenibles destaca el potencial de CUDOS para abrirse camino en un nicho significativo. Sin embargo, la competencia con gigantes tecnológicos establecidos hace necesaria una mejora continua de la seguridad de la red y un desarrollo continuo para mantener e incrementar la relevancia en el mercado. A medida que CUDOS evoluciona, su capacidad para ofrecer soluciones de computación en la nube únicas, eficientes y seguras podría posicionarlo bien en el sector emergente, a pesar de los desafíos que implica competir con las principales industrias tecnológicas.

¿Cómo tener CUDOS?

Para poseer CUDOS, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta en Gate.ioy obtener la verificación y financiación. Entonces, estás listo para proceder con los pasos para comprar CUDOS.

Noticias sobre CUDOS

Según lo informado en el blog oficial de CUDOS, con fecha 1 de febrero de 2024, CUDOS y Meria han anunciado una asociación estratégica para mejorar la descentralización de la red. Meria, conocida por simplificar la inversión en criptomonedas desde 2017, se unirá como operador de nodo, combinando su experiencia en blockchain con las soluciones de computación en la nube descentralizada de CUDOS. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de CUDOS, promoviendo un futuro en el que la tecnología descentralizada juegue un papel importante en la infraestructura digital, haciendo que las tecnologías digitales sean más accesibles, eficientes y equitativas. Esta asociación marca un avance significativo en la evolución de la computación en la nube descentralizada.

Tomar medidas sobre CUDOS

Echa un vistazo Precio de CUDOS hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.

Penulis: Mauro
Penerjemah: Piper
Pengulas: Matheus、KOWEI、Ashley
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.
Mulai Sekarang
Daftar dan dapatkan Voucher
$100
!