¿Qué es la Red Polyhedra? Todo lo que necesitas saber sobre ZK

Intermedio5/29/2024, 2:01:29 PM
La red Polyhedra es una infraestructura construida utilizando la tecnología de prueba de conocimiento cero (ZKP) y el protocolo de cliente ligero para lograr privacidad e interoperabilidad.

¿Qué es la red Polyhedra?

La red Polyhedra es una infraestructura construida con tecnología de prueba de conocimiento cero (ZKP) para lograr privacidad e interoperabilidad. En criptografía, la prueba de conocimiento cero (ZKP) es una forma de demostrar que algo es cierto sin revelar los datos.

La tecnología ZKP requiere dos partes, el demostrador y el verificador. La red de Poliedra lleva a cabo transacciones entre las cadenas emisora y receptora. Usando zkSNARKs, el demostrador convence a la cadena receptora de que ocurrió una transición de estado particular en la cadena emisora.

Polyhedra está diseñado con APIs y SDKs, lo que permite a los desarrolladores e instituciones integrar sus infraestructuras en sus aplicaciones.

La red también ha desarrollado protocolos, como el zkBridge, para la interoperabilidad entre cadenas, un sistema de generación de pruebas distribuidas para la escalabilidad y una función zkDID para la identidad descentralizada. También ha construido aplicaciones como Ghostor que promueven la privacidad del usuario.

Historia de los poliedros

El 7 de noviembre de 2022, ocho investigadores publicaron un artículo sobre puentes intercadenas sin confianza y la aplicación práctica del concepto. Los autores fueron Tiancheng Xie, Jiaheng Zhang, Zerui Cheng, Fan Zhan, Yupeng Zhang, Yongzheng Jia, Dan Boneh y Dawn Song.

El proyecto Polyhedra se lanzó el 3 de marzo de 2023, como un conjunto completo de soluciones basadas en ZKP en el espacio Web3. Los investigadores que desarrollan el proyecto eran de UC Berkeley, la Universidad Tsinghua y la Universidad Stanford.

El proyecto se asoció con Galxe en abril de 2023 para lanzar su programa de puntos de fidelidad. El evento estaba dirigido a crear y comprometer a su comunidad. Incentivó la participación y contribuciones de los usuarios en la plataforma zkBride a través de tokens ZK. Ese mismo mes, también se lanzó la versión alfa de la red principal de zkBridge.

Para finales de 2023, el proyecto había completado integraciones en las blockchains de Arbitrum, BSC, opBNB y Bitcoin.

El 21 de febrero de 2023, la red Polyhedra recaudó $10 millones en una ronda de financiación liderada por Binance Labs y Polychain Capital. En abril del mismo año, Polychain Capital lideró otra ronda de financiación por valor de $15 millones. El 14 de marzo de 2024, el proyecto recaudó otros $20 millones en una ronda de financiación estratégica liderada por Polychain Capital, valorando la empresa en $1 mil millones.

Componentes principales


Fuente: Libro blanco de poliedra

Prueba de conocimiento nulo (PCN)

La tecnología de prueba de conocimiento cero es un método criptográfico en el que el probador puede demostrar a la parte verificadora que conoce un valor sin revelarlo. Esto se utiliza cuando la privacidad y la seguridad son fundamentales para verificar datos sensibles.

Este concepto es similar a demostrar que una caja fuerte cerrada contiene un artículo valioso sin abrirla ni revelar su contenido. Un demostrador puede demostrar que tiene la combinación de la cerradura de una caja fuerte realizando una tarea sin revelar la combinación.

El proyecto Polyhedra utiliza ZKP para verificar las transacciones sin revelar los detalles de la transacción en sí. Esto garantiza que se mantenga la integridad de la transacción mientras que la privacidad de las partes no se ve comprometida. Este es el concepto subyacente detrás de los protocolos y plataformas de Polyedra como zkBridge y Ghostor.

Red de retransmisión de encabezado de bloque

En Poliedros, la infraestructura ZKP consiste en la red de retransmisión de encabezados de bloque y el contrato de actualización. La red de retransmisión de encabezados de bloque consta de nodos interconectados que operan una función llamada RelayNextHeader. Esta función toma el estado del contrato de actualización como entrada, denotado por ( LCS{r-1} ) and ( blkH{r-1} ).

Luego, recupera el siguiente bloque y se asegura de que cumpla con el encabezado del bloque anterior en la secuencia. Para confirmar la validez del nuevo bloque, el nodo inscribe una prueba de conocimiento cero (ZK) en el nuevo bloque para mostrar que ha sido aceptado. Luego, esto se transmite al contrato de actualización en la cadena receptora.

El protocolo integró un sistema de round-robin para evitar una posible colisión y garantizar que las pruebas se presenten de manera ordenada. El sistema también tiene como objetivo incentivar financieramente a los nodos por validar con éxito transacciones utilizando parte de las tarifas incurridas en la transacción.

Contrato de actualización

El contrato de actualización es parte del blockchain receptor y cumple dos funciones esenciales. La primera es la función HeaderUpdate, accesible para cualquier nodo de retransmisión de encabezado de bloque.

Esta función permite a los nodos enviar lo que creen que es el encabezado del bloque siguiente, junto con una prueba ZK acompañante. Si el bloque y la prueba enviados pasan las comprobaciones necesarias, el contrato actualiza el estado de la cadena receptora para reflejar el nuevo encabezado del bloque. También requiere que el nodo pague una tarifa como disuasivo contra los ataques de denegación de servicio (DoS).

La segunda función es la función GetHeader, que permite al contrato receptor recuperar un encabezado de bloque en una altura específica. Este proceso normalmente implica ayudar a aplicaciones de terceros (dApps) y usuarios que dependen de datos precisos y actualizados de la cadena de bloques.

Protocolo de Cliente Ligero

El protocolo de cliente ligero Polyhedra está diseñado para funcionar con blockchains que ejecutan protocolos de cliente ligero. Esto permite que el cliente ligero interactúe sin requerir el almacenamiento y verificación de toda la cadena de bloques.

El protocolo de cliente ligero Polyhedra compila sus transacciones en circuitos zk-SNARK, que pueden demostrar que las ejecuciones son correctas. Esto permite que el receptor verifique el lado de la cadena del protocolo de cliente ligero con poco esfuerzo.

El zkLightClient integra la tecnología ZKP con el protocolo de mensajería de LayerZero. Esto permite a los desarrolladores utilizar la tecnología ZKP al construir aplicaciones entre cadenas de manera eficiente.

Características del Ecosistema Polyhedera: zkBridge y Proof Cloud

zkBridge


Fuente: Sitio web de Poliedra

El Polyhedra zkBridge es un protocolo criptográfico avanzado que utiliza zk-SNARKs para transferir tokens, datos y NFT entre cadenas de forma segura. Promueve la privacidad y la seguridad al verificar transacciones en redes blockchain sin revelar los datos subyacentes de la transacción.

El protocolo utiliza la red de retransmisión de encabezados de bloque para recuperar, probar, verificar y enviar bloques al contrato actualizador. El contrato actualizador actúa como un cliente ligero, manteniendo el estado de la cadena emisora y actualizándolo con nuevos encabezados de bloque a medida que se validan.

El zkBridge aprovecha las pruebas de conocimiento cero para mejorar la compatibilidad entre blockchains, lo que permite transferencias eficientes de activos y datos. Esto permitirá a Polyhedra proporcionar herramientas para mejorar la interoperabilidad en el espacio criptográfico.

Prueba en la nube


Fuente: Sitio web de poliedros

La plataforma Proof Cloud es un servicio basado en la nube creado en una colaboración entre {polyhedra y Google. Está diseñado para permitir que los protocolos y aplicaciones basados en ZKP escalen en entornos que requieren privacidad y seguridad.

La plataforma utiliza el Motor de nodo de blockchain de Google Cloud para simplificar las cargas de trabajo de ZK para la generación de pruebas y reducir las complejidades. La complejidad reducida permitiría a los desarrolladores centrarse en la creación y el lanzamiento de aplicaciones. La asociación con Google Cloud también explora una posible integración de ZKP con Vertex AI de Google Cloud, lo que podría conducir a soluciones de aprendizaje automático centradas en la privacidad.

La plataforma permite a los desarrolladores generar pruebas ZK, aprovechando los algoritmos de Polyhedra y la infraestructura de Google Cloud. Esto permitiría al proyecto satisfacer la creciente demanda de tecnologías ZK, ofreciendo ZK como servicio en Google Cloud.

zkBridge NFT

La función ZkBridge NFT en Polyhedra utiliza la capacidad de transferencia de NFT entre cadenas de zkBridge para mover NFT entre diferentes redes blockchain. Los usuarios deben recopilar información como la dirección del token NFT, el ID del token, la dirección del destinatario y la cadena de destino en la cadena del remitente para utilizar la plataforma.

El usuario completa la información necesaria e inicia una transferencia de NFT, lo que requiere la creación de un zkProof para el encabezado de bloque de la cadena del remitente. El contrato actualizador de la cadena receptora verifica esta prueba, asegurando la integridad de la transferencia.

El receptor utiliza la función de canje para completar la transferencia una vez que esta ha sido verificada. El usuario debe recopilar y pegar el hash de transacción del remitente para activar la función zkReceive. La función llama al ID de cadena fuente, al hash de bloque fuente y a zkProof para decodificar la carga útil y completar la transferencia.

Mensaje zkBridge

El zkMessenger o Greenfield zkMessenger, es un protocolo de comunicación introducido por Polyhedra Network en colaboración con BNB Greenfield. Esta es la primera solución de disponibilidad de datos entre cadenas que integra BNB Greenfield con la tecnología zkBridge.

Facilita el envío de correos electrónicos Web3 a través de varias redes blockchain con la misma facilidad que los servicios de correo web2. También garantiza la protección de datos a través de las características de seguridad combinadas de BNB Greenfield y la prueba ZK.

El protocolo de mensajería fue lanzado para ayudar a los desarrolladores y abrir nuevas vías para una comunicación segura y eficiente entre cadenas dentro del ecosistema descentralizado.

Juegos: Leyenda del Juego

El juego Star Legend es una infraestructura de juego omni-cadena impulsada por zkBridge diseñada para satisfacer las necesidades de los usuarios de Web3. La premisa del juego presenta un elemento llamado 'LEYENDA', que puede manipular el espacio-tiempo.

Los jugadores pueden invocar personajes conocidos como Resonadores con rastros del elemento LEGEND. Estos Resonadores son inicialmente dibujados en blockchains con tarifas de gas bajas y finalidad rápida, como opBNB, con características ocultas.

Los jugadores deben usar zkBridge para transferir estas características ocultas a otras cadenas, como BNB, Polygon, Arbitrum, Mantle y más, para activar estas características ocultas. Esto otorga acceso a utilidades exclusivas y privilegios.

Ecosistema de Poliedra

El ecosistema Polyhedera consiste en una red de proyectos Web3, cada uno contribuyendo funcionalidades únicas al objetivo general de interoperabilidad. En el centro se encuentra zkBridge que aprovecha la eficiencia de las pruebas de conocimiento cero.

Entonces, está Animoca Brands, una colección de entidades que desarrollan juegos de blockchain, juegos tradicionales y otros productos. Del mismo modo, Arena of Faith presenta un juego MOBA competitivo centrado en torneos, incorporando elementos de juego para ganar y AI para mejorar la experiencia de juego.

El ecosistema también incluye Aspecta, una red de identidad impulsada por IA que apoya a los constructores. Arbitrum ofrece una solución de escalado de capa 2 para Ethereum, enfatizando el desarrollo en la cadena de bloques. Babilonia se centra en asegurar la economía descentralizada.

La cadena de bloques de Bitcoin también está representada en el ecosistema de Poliedra por proyectos como Atomicals Market y Bitmap, que proporcionan mercados y exploradores de activos nativos de Bitcoin.

Proyectos como BYTE CITY y BurgerCities exploran la intersección del metaverso y las finanzas, ofreciendo plataformas para coleccionables digitales y aplicaciones MetaFi. Blade Games y Bsquared Network extienden aún más el alcance del ecosistema en juegos y soluciones de Capa 2, mostrando los posibles casos de uso para Polyhedra.

La cadena BNB también está integrada en el ecosistema como un proyecto de capa 1 y 2. Se anima a los desarrolladores que buscan construir en Polyhedra a enviar detalles de su proyecto a la Fundación Polyhedra.

¿Qué es el Token ZK?

El token ZK es el token nativo de la red Polyhedra, utilizado para el staking, la gobernanza, las comisiones de transacción y las transacciones entre cadenas. Se lanzó en marzo de 2024 como un token ERC-20 y BEP-20 para proporcionar seguridad económica e incentivar a la comunidad.

El token tiene un suministro total de 1 mil millones de tokens y un suministro circulante de 60 millones. La tokenómica asignó el 15% del suministro a la comunidad, airdrop y marketing en el evento de generación de tokens (TGE) sin período de gracia y un período de desbloqueo que abarca 36 meses

32% se destina a incentivar la red y el ecosistema, sin período de acantilado y un período de desbloqueo de más de 36 meses. El 15% se asigna a las reservas de la Fundación, sin período de acantilado y un período de desbloqueo de más de 36 meses.

26% se asigna a los compradores de tokens de venta privada, con un período de gracia de 24 meses y un período de desbloqueo de 24 meses. 2% se asigna a los compradores previos a TGE, con un período de gracia de 1 mes y un período de desbloqueo de 24 meses. 10% se asigna a los contribuyentes principales, con un período de gracia de 24 meses y un período de desbloqueo de 48 meses.

¿Es el Token ZK una Buena Inversión?

La red Polyhedra utiliza el token ZK para tarifas de servicio, transacciones entre cadenas, participación, seguridad económica y gobernanza. Permite a los usuarios pagar por servicios de privacidad, participar en decisiones de red y asegurar transacciones entre blockchains.

Estas utilidades colocan óptimamente el token para la participación de la comunidad, la estimulación del mercado y la generación de ingresos pasivos. Como uno de los proyectos pioneros en tecnologías ZKP, el token Polyhedra brinda a los primeros inversores acceso potencial a futuros beneficios financieros.

ZK es el token de gobernanza del proyecto, que permite a los titulares participar en la gobernanza y determinar la dirección futura del proyecto.

Análisis de riesgo

Ventajas

El proyecto Polyhedra está construido para interoperabilidad, escalabilidad y seguridad. Permite la transferencia sin confianza de datos, mensajes y activos, lo que permite a los desarrolladores crear numerosos proyectos. El proyecto también prioriza la privacidad.

Con la tecnología ZKP, poliedra ofrece soluciones de identidad que preservan la privacidad y verificación de credenciales sin comprometer la privacidad del usuario. También utiliza el puente para verificar transacciones sin necesidad de partes externas.

Finalmente, si bien el proyecto Polyhedra ofrece costos reducidos, tiene como objetivo reducir los precios y lograr una transacción asequible.

Desventajas

Una desventaja significativa es la complejidad del proyecto. El uso de los protocolos zkSNARK recientes y las pruebas recursivas puede ser complejo para los usuarios y desarrolladores que buscan desarrollar en la red. La tecnología sigue creciendo, lo que reduce la tasa de adopción ya que los usuarios y desarrolladores están cómodos con el sistema existente.

Si bien este proyecto no depende de entidades de terceros, depende en gran medida de la nueva tecnología ZKP, que todavía está en desarrollo. Esta falta de historial puede hacer que el proyecto Polyhedra no resulte atractivo para los participantes conservadores.

Desafíos

A pesar de los protocolos de seguridad establecidos, la red no es inmune a los ataques, especialmente a los ataques diseñados específicamente para puentes entre cadenas. Otra desventaja son las barreras técnicas para implementar sistemas de prueba distribuidos y compilar protocolos de cliente ligero con zk-SNARKs.

Un desafío significativo es la volatilidad del precio que rodea todo el espacio cripto. El proyecto también está sujeto a estipulaciones legales que rigen el espacio, agregando una capa de incertidumbre a las operaciones diarias.

Análisis competitivo

Polyhedra y Bonsai son proyectos web3 que tienen como objetivo aumentar la adopción de ZKP a través de transiciones sin confianza. La Red Polyhedra es un conjunto de herramientas para desarrolladores para construir aplicaciones centradas en la interoperabilidad, la escalabilidad y la privacidad. Ha desarrollado protocolos innovadores y ofertas como zkBridge y zkDID.

Aunque Bonsai no es tan conocido públicamente, tiene como objetivo proporcionar un poder de cómputo ilimitado utilizando un compresor ZK. Ofrece a los desarrolladores de todos los idiomas la capacidad de crear demostraciones masivas de ZK.

Desafortunadamente, el proyecto permite a los usuarios ejecutar código no auditado en la plataforma, a diferencia de Polyhedra, que mantiene la integridad de su código.

¿Cómo Puedes Poseer ZK?

Los usuarios pueden seguir un proceso simple para poseer tokens ZK y convertirse en parte del ecosistema Polyhedra.

Configurar una Billetera

Una forma de poseer tokens ZK es comprarlos a través de un intercambio. Para ello, el usuario debe crear un Gate.iocuenta, complete el proceso KYC y agregue fondos a la cuenta para comprar el token.

Utilice los tokens ZK

Una vez que los usuarios hayan adquirido tokens ZK, pueden explorar el ecosistema Polyhedra apostando tokens ZK, realizando transacciones cruzadas entre cadenas, creando puentes y participando en la gobernanza.

Tomar acción en ZK

Los usuarios pueden comerciar con el token ZKaquí.

著者: Bravo
翻訳者: Piper
レビュアー: Matheus、Edward、Ashley
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。

¿Qué es la Red Polyhedra? Todo lo que necesitas saber sobre ZK

Intermedio5/29/2024, 2:01:29 PM
La red Polyhedra es una infraestructura construida utilizando la tecnología de prueba de conocimiento cero (ZKP) y el protocolo de cliente ligero para lograr privacidad e interoperabilidad.

¿Qué es la red Polyhedra?

La red Polyhedra es una infraestructura construida con tecnología de prueba de conocimiento cero (ZKP) para lograr privacidad e interoperabilidad. En criptografía, la prueba de conocimiento cero (ZKP) es una forma de demostrar que algo es cierto sin revelar los datos.

La tecnología ZKP requiere dos partes, el demostrador y el verificador. La red de Poliedra lleva a cabo transacciones entre las cadenas emisora y receptora. Usando zkSNARKs, el demostrador convence a la cadena receptora de que ocurrió una transición de estado particular en la cadena emisora.

Polyhedra está diseñado con APIs y SDKs, lo que permite a los desarrolladores e instituciones integrar sus infraestructuras en sus aplicaciones.

La red también ha desarrollado protocolos, como el zkBridge, para la interoperabilidad entre cadenas, un sistema de generación de pruebas distribuidas para la escalabilidad y una función zkDID para la identidad descentralizada. También ha construido aplicaciones como Ghostor que promueven la privacidad del usuario.

Historia de los poliedros

El 7 de noviembre de 2022, ocho investigadores publicaron un artículo sobre puentes intercadenas sin confianza y la aplicación práctica del concepto. Los autores fueron Tiancheng Xie, Jiaheng Zhang, Zerui Cheng, Fan Zhan, Yupeng Zhang, Yongzheng Jia, Dan Boneh y Dawn Song.

El proyecto Polyhedra se lanzó el 3 de marzo de 2023, como un conjunto completo de soluciones basadas en ZKP en el espacio Web3. Los investigadores que desarrollan el proyecto eran de UC Berkeley, la Universidad Tsinghua y la Universidad Stanford.

El proyecto se asoció con Galxe en abril de 2023 para lanzar su programa de puntos de fidelidad. El evento estaba dirigido a crear y comprometer a su comunidad. Incentivó la participación y contribuciones de los usuarios en la plataforma zkBride a través de tokens ZK. Ese mismo mes, también se lanzó la versión alfa de la red principal de zkBridge.

Para finales de 2023, el proyecto había completado integraciones en las blockchains de Arbitrum, BSC, opBNB y Bitcoin.

El 21 de febrero de 2023, la red Polyhedra recaudó $10 millones en una ronda de financiación liderada por Binance Labs y Polychain Capital. En abril del mismo año, Polychain Capital lideró otra ronda de financiación por valor de $15 millones. El 14 de marzo de 2024, el proyecto recaudó otros $20 millones en una ronda de financiación estratégica liderada por Polychain Capital, valorando la empresa en $1 mil millones.

Componentes principales


Fuente: Libro blanco de poliedra

Prueba de conocimiento nulo (PCN)

La tecnología de prueba de conocimiento cero es un método criptográfico en el que el probador puede demostrar a la parte verificadora que conoce un valor sin revelarlo. Esto se utiliza cuando la privacidad y la seguridad son fundamentales para verificar datos sensibles.

Este concepto es similar a demostrar que una caja fuerte cerrada contiene un artículo valioso sin abrirla ni revelar su contenido. Un demostrador puede demostrar que tiene la combinación de la cerradura de una caja fuerte realizando una tarea sin revelar la combinación.

El proyecto Polyhedra utiliza ZKP para verificar las transacciones sin revelar los detalles de la transacción en sí. Esto garantiza que se mantenga la integridad de la transacción mientras que la privacidad de las partes no se ve comprometida. Este es el concepto subyacente detrás de los protocolos y plataformas de Polyedra como zkBridge y Ghostor.

Red de retransmisión de encabezado de bloque

En Poliedros, la infraestructura ZKP consiste en la red de retransmisión de encabezados de bloque y el contrato de actualización. La red de retransmisión de encabezados de bloque consta de nodos interconectados que operan una función llamada RelayNextHeader. Esta función toma el estado del contrato de actualización como entrada, denotado por ( LCS{r-1} ) and ( blkH{r-1} ).

Luego, recupera el siguiente bloque y se asegura de que cumpla con el encabezado del bloque anterior en la secuencia. Para confirmar la validez del nuevo bloque, el nodo inscribe una prueba de conocimiento cero (ZK) en el nuevo bloque para mostrar que ha sido aceptado. Luego, esto se transmite al contrato de actualización en la cadena receptora.

El protocolo integró un sistema de round-robin para evitar una posible colisión y garantizar que las pruebas se presenten de manera ordenada. El sistema también tiene como objetivo incentivar financieramente a los nodos por validar con éxito transacciones utilizando parte de las tarifas incurridas en la transacción.

Contrato de actualización

El contrato de actualización es parte del blockchain receptor y cumple dos funciones esenciales. La primera es la función HeaderUpdate, accesible para cualquier nodo de retransmisión de encabezado de bloque.

Esta función permite a los nodos enviar lo que creen que es el encabezado del bloque siguiente, junto con una prueba ZK acompañante. Si el bloque y la prueba enviados pasan las comprobaciones necesarias, el contrato actualiza el estado de la cadena receptora para reflejar el nuevo encabezado del bloque. También requiere que el nodo pague una tarifa como disuasivo contra los ataques de denegación de servicio (DoS).

La segunda función es la función GetHeader, que permite al contrato receptor recuperar un encabezado de bloque en una altura específica. Este proceso normalmente implica ayudar a aplicaciones de terceros (dApps) y usuarios que dependen de datos precisos y actualizados de la cadena de bloques.

Protocolo de Cliente Ligero

El protocolo de cliente ligero Polyhedra está diseñado para funcionar con blockchains que ejecutan protocolos de cliente ligero. Esto permite que el cliente ligero interactúe sin requerir el almacenamiento y verificación de toda la cadena de bloques.

El protocolo de cliente ligero Polyhedra compila sus transacciones en circuitos zk-SNARK, que pueden demostrar que las ejecuciones son correctas. Esto permite que el receptor verifique el lado de la cadena del protocolo de cliente ligero con poco esfuerzo.

El zkLightClient integra la tecnología ZKP con el protocolo de mensajería de LayerZero. Esto permite a los desarrolladores utilizar la tecnología ZKP al construir aplicaciones entre cadenas de manera eficiente.

Características del Ecosistema Polyhedera: zkBridge y Proof Cloud

zkBridge


Fuente: Sitio web de Poliedra

El Polyhedra zkBridge es un protocolo criptográfico avanzado que utiliza zk-SNARKs para transferir tokens, datos y NFT entre cadenas de forma segura. Promueve la privacidad y la seguridad al verificar transacciones en redes blockchain sin revelar los datos subyacentes de la transacción.

El protocolo utiliza la red de retransmisión de encabezados de bloque para recuperar, probar, verificar y enviar bloques al contrato actualizador. El contrato actualizador actúa como un cliente ligero, manteniendo el estado de la cadena emisora y actualizándolo con nuevos encabezados de bloque a medida que se validan.

El zkBridge aprovecha las pruebas de conocimiento cero para mejorar la compatibilidad entre blockchains, lo que permite transferencias eficientes de activos y datos. Esto permitirá a Polyhedra proporcionar herramientas para mejorar la interoperabilidad en el espacio criptográfico.

Prueba en la nube


Fuente: Sitio web de poliedros

La plataforma Proof Cloud es un servicio basado en la nube creado en una colaboración entre {polyhedra y Google. Está diseñado para permitir que los protocolos y aplicaciones basados en ZKP escalen en entornos que requieren privacidad y seguridad.

La plataforma utiliza el Motor de nodo de blockchain de Google Cloud para simplificar las cargas de trabajo de ZK para la generación de pruebas y reducir las complejidades. La complejidad reducida permitiría a los desarrolladores centrarse en la creación y el lanzamiento de aplicaciones. La asociación con Google Cloud también explora una posible integración de ZKP con Vertex AI de Google Cloud, lo que podría conducir a soluciones de aprendizaje automático centradas en la privacidad.

La plataforma permite a los desarrolladores generar pruebas ZK, aprovechando los algoritmos de Polyhedra y la infraestructura de Google Cloud. Esto permitiría al proyecto satisfacer la creciente demanda de tecnologías ZK, ofreciendo ZK como servicio en Google Cloud.

zkBridge NFT

La función ZkBridge NFT en Polyhedra utiliza la capacidad de transferencia de NFT entre cadenas de zkBridge para mover NFT entre diferentes redes blockchain. Los usuarios deben recopilar información como la dirección del token NFT, el ID del token, la dirección del destinatario y la cadena de destino en la cadena del remitente para utilizar la plataforma.

El usuario completa la información necesaria e inicia una transferencia de NFT, lo que requiere la creación de un zkProof para el encabezado de bloque de la cadena del remitente. El contrato actualizador de la cadena receptora verifica esta prueba, asegurando la integridad de la transferencia.

El receptor utiliza la función de canje para completar la transferencia una vez que esta ha sido verificada. El usuario debe recopilar y pegar el hash de transacción del remitente para activar la función zkReceive. La función llama al ID de cadena fuente, al hash de bloque fuente y a zkProof para decodificar la carga útil y completar la transferencia.

Mensaje zkBridge

El zkMessenger o Greenfield zkMessenger, es un protocolo de comunicación introducido por Polyhedra Network en colaboración con BNB Greenfield. Esta es la primera solución de disponibilidad de datos entre cadenas que integra BNB Greenfield con la tecnología zkBridge.

Facilita el envío de correos electrónicos Web3 a través de varias redes blockchain con la misma facilidad que los servicios de correo web2. También garantiza la protección de datos a través de las características de seguridad combinadas de BNB Greenfield y la prueba ZK.

El protocolo de mensajería fue lanzado para ayudar a los desarrolladores y abrir nuevas vías para una comunicación segura y eficiente entre cadenas dentro del ecosistema descentralizado.

Juegos: Leyenda del Juego

El juego Star Legend es una infraestructura de juego omni-cadena impulsada por zkBridge diseñada para satisfacer las necesidades de los usuarios de Web3. La premisa del juego presenta un elemento llamado 'LEYENDA', que puede manipular el espacio-tiempo.

Los jugadores pueden invocar personajes conocidos como Resonadores con rastros del elemento LEGEND. Estos Resonadores son inicialmente dibujados en blockchains con tarifas de gas bajas y finalidad rápida, como opBNB, con características ocultas.

Los jugadores deben usar zkBridge para transferir estas características ocultas a otras cadenas, como BNB, Polygon, Arbitrum, Mantle y más, para activar estas características ocultas. Esto otorga acceso a utilidades exclusivas y privilegios.

Ecosistema de Poliedra

El ecosistema Polyhedera consiste en una red de proyectos Web3, cada uno contribuyendo funcionalidades únicas al objetivo general de interoperabilidad. En el centro se encuentra zkBridge que aprovecha la eficiencia de las pruebas de conocimiento cero.

Entonces, está Animoca Brands, una colección de entidades que desarrollan juegos de blockchain, juegos tradicionales y otros productos. Del mismo modo, Arena of Faith presenta un juego MOBA competitivo centrado en torneos, incorporando elementos de juego para ganar y AI para mejorar la experiencia de juego.

El ecosistema también incluye Aspecta, una red de identidad impulsada por IA que apoya a los constructores. Arbitrum ofrece una solución de escalado de capa 2 para Ethereum, enfatizando el desarrollo en la cadena de bloques. Babilonia se centra en asegurar la economía descentralizada.

La cadena de bloques de Bitcoin también está representada en el ecosistema de Poliedra por proyectos como Atomicals Market y Bitmap, que proporcionan mercados y exploradores de activos nativos de Bitcoin.

Proyectos como BYTE CITY y BurgerCities exploran la intersección del metaverso y las finanzas, ofreciendo plataformas para coleccionables digitales y aplicaciones MetaFi. Blade Games y Bsquared Network extienden aún más el alcance del ecosistema en juegos y soluciones de Capa 2, mostrando los posibles casos de uso para Polyhedra.

La cadena BNB también está integrada en el ecosistema como un proyecto de capa 1 y 2. Se anima a los desarrolladores que buscan construir en Polyhedra a enviar detalles de su proyecto a la Fundación Polyhedra.

¿Qué es el Token ZK?

El token ZK es el token nativo de la red Polyhedra, utilizado para el staking, la gobernanza, las comisiones de transacción y las transacciones entre cadenas. Se lanzó en marzo de 2024 como un token ERC-20 y BEP-20 para proporcionar seguridad económica e incentivar a la comunidad.

El token tiene un suministro total de 1 mil millones de tokens y un suministro circulante de 60 millones. La tokenómica asignó el 15% del suministro a la comunidad, airdrop y marketing en el evento de generación de tokens (TGE) sin período de gracia y un período de desbloqueo que abarca 36 meses

32% se destina a incentivar la red y el ecosistema, sin período de acantilado y un período de desbloqueo de más de 36 meses. El 15% se asigna a las reservas de la Fundación, sin período de acantilado y un período de desbloqueo de más de 36 meses.

26% se asigna a los compradores de tokens de venta privada, con un período de gracia de 24 meses y un período de desbloqueo de 24 meses. 2% se asigna a los compradores previos a TGE, con un período de gracia de 1 mes y un período de desbloqueo de 24 meses. 10% se asigna a los contribuyentes principales, con un período de gracia de 24 meses y un período de desbloqueo de 48 meses.

¿Es el Token ZK una Buena Inversión?

La red Polyhedra utiliza el token ZK para tarifas de servicio, transacciones entre cadenas, participación, seguridad económica y gobernanza. Permite a los usuarios pagar por servicios de privacidad, participar en decisiones de red y asegurar transacciones entre blockchains.

Estas utilidades colocan óptimamente el token para la participación de la comunidad, la estimulación del mercado y la generación de ingresos pasivos. Como uno de los proyectos pioneros en tecnologías ZKP, el token Polyhedra brinda a los primeros inversores acceso potencial a futuros beneficios financieros.

ZK es el token de gobernanza del proyecto, que permite a los titulares participar en la gobernanza y determinar la dirección futura del proyecto.

Análisis de riesgo

Ventajas

El proyecto Polyhedra está construido para interoperabilidad, escalabilidad y seguridad. Permite la transferencia sin confianza de datos, mensajes y activos, lo que permite a los desarrolladores crear numerosos proyectos. El proyecto también prioriza la privacidad.

Con la tecnología ZKP, poliedra ofrece soluciones de identidad que preservan la privacidad y verificación de credenciales sin comprometer la privacidad del usuario. También utiliza el puente para verificar transacciones sin necesidad de partes externas.

Finalmente, si bien el proyecto Polyhedra ofrece costos reducidos, tiene como objetivo reducir los precios y lograr una transacción asequible.

Desventajas

Una desventaja significativa es la complejidad del proyecto. El uso de los protocolos zkSNARK recientes y las pruebas recursivas puede ser complejo para los usuarios y desarrolladores que buscan desarrollar en la red. La tecnología sigue creciendo, lo que reduce la tasa de adopción ya que los usuarios y desarrolladores están cómodos con el sistema existente.

Si bien este proyecto no depende de entidades de terceros, depende en gran medida de la nueva tecnología ZKP, que todavía está en desarrollo. Esta falta de historial puede hacer que el proyecto Polyhedra no resulte atractivo para los participantes conservadores.

Desafíos

A pesar de los protocolos de seguridad establecidos, la red no es inmune a los ataques, especialmente a los ataques diseñados específicamente para puentes entre cadenas. Otra desventaja son las barreras técnicas para implementar sistemas de prueba distribuidos y compilar protocolos de cliente ligero con zk-SNARKs.

Un desafío significativo es la volatilidad del precio que rodea todo el espacio cripto. El proyecto también está sujeto a estipulaciones legales que rigen el espacio, agregando una capa de incertidumbre a las operaciones diarias.

Análisis competitivo

Polyhedra y Bonsai son proyectos web3 que tienen como objetivo aumentar la adopción de ZKP a través de transiciones sin confianza. La Red Polyhedra es un conjunto de herramientas para desarrolladores para construir aplicaciones centradas en la interoperabilidad, la escalabilidad y la privacidad. Ha desarrollado protocolos innovadores y ofertas como zkBridge y zkDID.

Aunque Bonsai no es tan conocido públicamente, tiene como objetivo proporcionar un poder de cómputo ilimitado utilizando un compresor ZK. Ofrece a los desarrolladores de todos los idiomas la capacidad de crear demostraciones masivas de ZK.

Desafortunadamente, el proyecto permite a los usuarios ejecutar código no auditado en la plataforma, a diferencia de Polyhedra, que mantiene la integridad de su código.

¿Cómo Puedes Poseer ZK?

Los usuarios pueden seguir un proceso simple para poseer tokens ZK y convertirse en parte del ecosistema Polyhedra.

Configurar una Billetera

Una forma de poseer tokens ZK es comprarlos a través de un intercambio. Para ello, el usuario debe crear un Gate.iocuenta, complete el proceso KYC y agregue fondos a la cuenta para comprar el token.

Utilice los tokens ZK

Una vez que los usuarios hayan adquirido tokens ZK, pueden explorar el ecosistema Polyhedra apostando tokens ZK, realizando transacciones cruzadas entre cadenas, creando puentes y participando en la gobernanza.

Tomar acción en ZK

Los usuarios pueden comerciar con el token ZKaquí.

著者: Bravo
翻訳者: Piper
レビュアー: Matheus、Edward、Ashley
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。
今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!