La Reserva Federal analizó la tokenización desde tres perspectivas: escala, ventajas y riesgos.
En un documento de trabajo sobre tokenización de la Reserva Federal del 8 de septiembre, se afirmó que la tokenización es una innovación financiera nueva y de rápido crecimiento en el mercado de cifrado, analizada desde tres perspectivas: escala, ventajas y riesgos. Primero, se introduce el concepto de tokenización, que se refiere al proceso de construcción de representaciones digitales (tokens cifrados) para activos no cifrados (activos subyacentes). En el proceso, la tokenización crea un vínculo entre el ecosistema de criptoactivos y el sistema financiero tradicional. A una escala suficiente, los activos tokenizados pueden transferir el riesgo de una volatilidad severa del mercado de criptomonedas al mercado de activos subyacente de las finanzas tradicionales.
Este documento de 29 páginas se ha compilado a continuación para que todos puedan comprender mejor los RWA y la tokenización, los activos subyacentes y los activos cifrados, la supervisión y la estabilidad financiera. Tomando prestada una frase del director: "Cualquier tecnología financiera va acompañada de riesgos. La tecnología regulatoria y la profunda integración de RWA y DeFi serán escenarios importantes para futuras iteraciones del desarrollo de la tecnología de cifrado".
Esto sigue a compilaciones anteriores sobre Binance (RWA de tokenización de activos del mundo real, un puente entre TradFi y DeFi), Citi (los próximos mil millones de usuarios de blockchain y diez billones de valor, dinero, tokens y juegos) y Escribimos nuestro propio informe de investigación de RWA: un Se realizará un análisis en profundidad de la ruta actual de implementación de RWA y las perspectivas futuras de RWA-Fi, y seguirá otro informe de investigación de RWA. Lo siguiente, disfruta:
La dirección de los documentos de trabajo de la Reserva Federal es la siguiente:
1. ¿Qué es la tokenización?
“Tokenización” se refiere al proceso de vincular el valor de los activos subyacentes (Activos de Referencia) al valor de los tokens criptográficos. Estrictamente hablando, la tokenización permitirá a los poseedores de tokens tener derecho a disponer legalmente de los activos subyacentes a nivel legal. Hasta ahora, la mayoría de los proyectos de tokenización en el mercado han sido iniciados por pequeñas empresas criptográficas respaldadas por capital de riesgo, mientras que instituciones financieras tradicionales como el Banco Santander, el Fondo Franklin Templeton y JPMorgan Chase también han anunciado su proyecto piloto de tokenización relacionado con las criptomonedas.
Al igual que las monedas estables, la tokenización tendrá diferentes características según el esquema de diseño. **En términos generales, la tokenización suele contener las siguientes 5 características: (1) basada en blockchain; (2) propiedad de los activos subyacentes; (3) un mecanismo para capturar el valor de los activos subyacentes; (4) un almacenamiento/un método de custodia de activos; (5) Un mecanismo de canje de tokens/activos subyacentes. **En general, la tokenización conecta el mercado de criptomonedas con el mercado donde se encuentran los activos subyacentes. El diseño del esquema de tokenización diferenciará varios tokens y afectará al mercado financiero tradicional en diversos grados.
El primer factor a considerar al diseñar una solución de tokenización es la cadena de bloques subyacente, que se utiliza para la emisión, el almacenamiento y el comercio de tokens. Algunos proyectos emiten sus tokens en cadenas de bloques privadas autorizadas que requieren permiso, mientras que otros proyectos emiten sus tokens en cadenas de bloques públicas sin permiso. Las cadenas de bloques autorizadas suelen estar controladas por una entidad centralizada que aprueba a participantes seleccionados en un ecosistema privado. La emisión de tokens en cadenas de bloques sin permiso (Bitcoin, Ethereum, Solana, etc.) permite la participación pública y tiene menos restricciones, pero el emisor tiene un control más débil sobre los tokens. Los tokens en cadenas de bloques sin permiso también se pueden conectar a protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), como los intercambios descentralizados. Consulte la Figura 1 para ver ejemplos de tokens de proyecto emitidos en cadenas de bloques con y sin permiso.
Otra consideración es el activo subyacente del token. Hay muchas categorías de activos subyacentes, como activos dentro y fuera de la cadena, activos intangibles y activos tangibles, etc. Los activos subyacentes fuera de la cadena son independientes del mercado de criptomonedas y pueden ser tangibles (como bienes raíces y materias primas) o intangibles (propiedad intelectual y valores financieros tradicionales). La tokenización de activos subyacentes/fuera de la cadena generalmente implica que un agente fuera de la cadena, como un banco, evalúe el valor de los activos subyacentes y proporcione servicios de custodia. La tokenización de activos criptográficos/en cadena requiere la inclusión de contratos inteligentes para proporcionar custodia y valoración de activos criptográficos.
El último factor a considerar es el mecanismo de reembolso. Al igual que algunas monedas estables, los emisores permiten a los poseedores de tokens canjear sus tokens por el activo subyacente. Este mecanismo de reembolso puede conectar el mercado de criptomonedas y el mercado de activos subyacente. Además, los activos tokenizados también se pueden negociar en mercados secundarios, como los intercambios de cifrado centralizados y los intercambios DeFi. Aunque algunos tokens de seguridad que involucran derechos o acciones en otras cadenas no contienen un mecanismo de canje, aún otorgan a los titulares de tokens algunos otros derechos, como derechos de disposición del flujo de efectivo relacionados con sus activos subyacentes.
2. Tamaño actual del mercado de tokenización y tipos de activos tokenizados
Según la información del canal público, estimamos que el tamaño del mercado de tokenización en cadenas de bloques sin permiso será de 2,150 millones de dólares en mayo de 2023. Estos activos suelen ser emitidos por protocolos DeFi como Centrifuge y empresas financieras tradicionales como Paxos. Debido a los diferentes esquemas de tokenización, no existe un estándar unificado y es difícil obtener un conjunto completo de información de datos. Por lo tanto, utilizaremos datos públicos de la plataforma DeFiLlam para demostrar el floreciente desarrollo de la tokenización en DeFi. Como se muestra en la Tabla 1, el valor bloqueado (TVL) de todo el mercado DeFi se ha mantenido básicamente estable desde junio de 2022, mientras que la Tabla 2 muestra que desde julio de 2021, el TVL de la clase de activos Real World Assets (RWA) ha aumentado significativamente. Continúa creciendo en comparación con activos similares o con todo el mercado DeFi. Recientemente se han anunciado oficialmente muchos nuevos proyectos de tokenización, que cubren una variedad de activos subyacentes, como productos agrícolas, oro, metales preciosos, bienes raíces y otros activos financieros.
Un proyecto típico de tokenización reciente involucra las categorías de productos agrícolas SOJA, CORA y WHEA, que se refieren a la soja, el maíz y el trigo, respectivamente. El proyecto es un programa piloto lanzado en Argentina en marzo de 2022 por el Banco Santander y la criptoempresa Agrotoken. Al incorporar los derechos de recuperación de los activos subyacentes en los tokens y construir la infraestructura para verificar y procesar transacciones y reembolsos, el Banco Santander puede aceptar estos tokens como garantía para préstamos. Santander Bank y Agrotoken dijeron que esperan promover soluciones de tokenización de productos básicos en mercados más grandes como Brasil y Estados Unidos en el futuro.
Otro tipo de activos subyacentes que pueden tokenizarse son el oro y los bienes raíces. En mayo de 2023, el tamaño del mercado del oro tokenizado es de aproximadamente mil millones de dólares. Dos oros tokenizados representan el 99% de la participación de mercado, a saber, Pax Gold (PAXG) emitido por Paxos Trust Company y Tether Gold (XAUt) emitido por TG Commodities Limited. Ambos emisores fijan una unidad simbólica equivalente a una onza de oro, que es mantenida por el propio emisor de conformidad con los estándares establecidos por la London Gold Market Association (LBMA). PAXG puede canjearse por dólares estadounidenses equivalentes, mientras que XAUt puede ser canjeado por el emisor vendiéndolo a través del mercado del oro suizo. En general, los dos modelos son básicamente consistentes y tienen el mismo valor que los futuros del oro.
En comparación con productos básicos como los productos agrícolas y el oro, los bienes raíces, como activo subyacente, enfrentan dificultades de estandarización, circulación débil, dificultades en la evaluación del valor y cuestiones legales y fiscales más complejas. Estos plantean grandes desafíos para la tokenización inmobiliaria. Real Token Inc. (RealT) es un proyecto de tokenización de bienes raíces que recopila propiedades residenciales y tokeniza su capital. Cada propiedad está en manos de una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) de forma independiente. La propiedad en sí no está tokenizada, pero las acciones de la compañía LLC sí lo están, de modo que cada propiedad puede ser propiedad conjunta de diferentes inversores. Este proyecto proporciona principalmente a los inversores internacionales una forma de invertir en bienes raíces estadounidenses a cambio de alquileres de propiedades. En septiembre de 2022, RealT ha tokenizado 970 propiedades con un valor total de 52 millones de dólares.
La tokenización de activos financieros implica activos subyacentes como valores, bonos y ETF. A diferencia de la tenencia directa de valores, el precio de los valores tokenizados y el precio de los propios valores pueden ser diferentes, por un lado porque los tokens se negocian las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y por otro lado debido a la programabilidad de los tokens y la integración con DeFi: La combinatoria puede aportar diferente liquidez a los tokens. Usamos la Tabla 345 para mostrar la diferencia en el precio de los valores META y los tokens de valor correspondientes a MEAT, así como la diferencia en el volumen de operaciones (basado en Bittrex FB).
Los valores se pueden tokenizar en intercambios tradicionales que cumplan con las normas, o los tokens se pueden emitir directamente en la cadena de bloques. Akionariat, con sede en Suiza, ofrece servicios de tokenización para empresas suizas. Las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa, como Amazon (AMZN), Tesla (TSLA) y Apple (AAPL), actualmente o anteriormente tenían valores tokenizados negociados en Bittrex y FTX.
A principios de 2023, Ondo Finance emitió fondos tokenizados. Los activos subyacentes de estos fondos tokenizados eran ETF de deuda estadounidense y bonos corporativos. Las acciones de estos fondos tokenizados representan acciones de sus ETF correspondientes. Además, Ondo Finance también posee una pequeña porción de monedas estables como reservas de liquidez. Ondo Finance actúa como administrador del fondo tokenizado, Clear Street actúa como corredor y custodio del fondo, y Coinbase actúa como custodio de la moneda estable.
3. Posibles beneficios de la tokenización
La tokenización puede traer muchos beneficios, incluido permitir a los inversores ingresar a mercados que anteriormente tenían altas barreras de inversión y eran de difícil acceso. Por ejemplo, los bienes inmuebles tokenizados podrían permitir a los inversores comprar una pequeña parte de un edificio comercial o residencia específico, a diferencia de los fideicomisos inmobiliarios (REIT), que son vehículos de inversión para una cartera de propiedades.
La programabilidad del token y la capacidad de utilizar contratos inteligentes permiten incorporar algunas funciones adicionales al token, lo que también puede beneficiar al mercado del activo subyacente. Por ejemplo, se pueden aplicar mecanismos de ahorro de liquidez al proceso de liquidación de tokens, que son difíciles de implementar en el mundo real. Estas características de blockchain pueden reducir las barreras de entrada para una amplia gama de inversores, lo que generará mercados más competitivos y líquidos, así como una mejor determinación de precios.
La tokenización también puede facilitar el endeudamiento y los préstamos mediante el uso de tokens como garantía, como es el caso de los productos agrícolas tokenizados analizados anteriormente, ya que el uso directo de productos agrícolas como garantía sería costoso o difícil de implementar. Además, la liquidación de activos tokenizados es más conveniente que la liquidación de activos subyacentes o activos financieros en el mundo real. Los sistemas tradicionales de liquidación de valores, como Fedwire Securities Services y Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC), generalmente liquidan operaciones en forma bruta o neta durante todo el ciclo de liquidación, generalmente un día hábil después de la operación.
Los ETF son los instrumentos financieros que más se parecen a los activos tokenizados, y la evidencia empírica existente puede sugerir que la tokenización también puede mejorar la liquidez en el mercado de activos subyacente. La literatura académica sobre los ETF demuestra una fuerte correlación positiva entre la liquidez de los ETF y los activos subyacentes, y encuentra que la actividad comercial adicional en los ETF conduce a un mayor intercambio/circulación de información de los activos subyacentes en los ETF. En el caso de los tokens, un mecanismo similar al de los ETF significa que una mayor liquidez de los tokens en el mercado de criptomonedas puede ser más propicia para el descubrimiento de valor de los activos subyacentes.
4. El impacto de la tokenización en la estabilidad financiera
El tamaño del mercado tokenizado por debajo de mil millones de dólares es relativamente pequeño para todo el mercado criptográfico o el mercado financiero tradicional, y no causa problemas generales de estabilidad financiera. Sin embargo, si el mercado tokenizado continúa creciendo en volumen y tamaño, podría plantear riesgos para la estabilidad financiera del mercado criptográfico y del sistema financiero tradicional.
A largo plazo, los mecanismos de reembolso involucrados en la tokenización entre el ecosistema de criptoactivos y el sistema financiero tradicional pueden tener impactos potenciales en la estabilidad financiera. Por ejemplo, a una escala suficiente, una venta masiva de emergencia de activos tokenizados podría tener un impacto en los mercados financieros tradicionales, ya que las dislocaciones de precios en los criptomercados brindan a los participantes del mercado la oportunidad de canjear los activos subyacentes de los activos tokenizados para arbitraje. Por lo tanto, puede ser necesario un mecanismo para abordar la transmisión de valor en los dos mercados mencionados anteriormente.
Además, los activos tokenizados pueden resultar problemáticos debido a la falta de liquidez de los activos subyacentes. Los ejemplos pueden incluir bienes raíces u otros activos subyacentes ilíquidos. Esta cuestión también se analiza en la literatura académica sobre los ETF, a saber, que existe una fuerte correlación entre la liquidez de los activos subyacentes, el descubrimiento de precios y la volatilidad en los ETF.
Otro riesgo para la estabilidad financiera son los propios emisores de activos simbólicos. Los activos simbólicos con opciones de canje pueden sufrir problemas similares a los de las monedas estables respaldadas por activos, como Tether. Cualquier incertidumbre sobre el activo subyacente (en particular la falta de divulgación y la asimetría de la información del emisor) podría aumentar los incentivos de los inversores para rescatar el activo subyacente, desencadenando así una liquidación de activos tokenizados.
Esta transmisión de liquidez también puede verse exacerbada por las características de los criptomercados. Los intercambios de cifrado permiten el comercio continuo de activos criptográficos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mientras que la mayoría de los mercados de activos subyacentes solo están abiertos durante el horario comercial. El desajuste de los horarios de negociación puede tener efectos impredecibles en los inversores o instituciones en circunstancias especiales.
Por ejemplo, un emisor de un activo tokenizado con una opción de reembolso puede enfrentar una liquidación de tokens durante el fin de semana. Dado que el activo subyacente se mantiene fuera de la cadena y los mercados tradicionales cierran las operaciones los fines de semana, los redentores no pueden obtener rápidamente el activo subyacente. Es probable que esta situación empeore, ya que las caídas en el valor de los activos tokenizados amenazan potencialmente la solvencia de las instituciones que poseen acciones importantes en sus balances. Además, incluso si las instituciones pudieran obtener liquidez de los mercados tradicionales, tendrían dificultades para inyectarla durante las horas en que los mercados tradicionales estuvieran cerrados.
Por lo tanto, una venta masiva de activos tokenizados puede reducir rápidamente el valor de mercado de las instituciones que poseen los activos, así como de los emisores, afectando su capacidad para endeudarse y, por tanto, su capacidad para pagar deudas. Otro ejemplo podría estar relacionado con el mecanismo automático de llamada de margen de los intercambios DeFi, que activa el requisito de liquidar o intercambiar tokens, lo que puede tener efectos impredecibles en el mercado de activos subyacente.
Con el desarrollo de la tecnología de tokenización y los mercados de activos tokenizados, los propios activos tokenizados pueden convertirse en activos subyacentes. Dado que los precios de los criptoactivos son más volátiles que los activos subyacentes similares en el mundo real, las fluctuaciones de precios en dichos activos tokenizados pueden transmitirse a los mercados financieros tradicionales.
A medida que la escala del mercado de activos tokenizados continúa expandiéndose, las instituciones financieras tradicionales pueden participar de varias maneras, ya sea manteniendo directamente activos tokenizados o manteniendo activos tokenizados como garantía. Ejemplos de esto podrían incluir que el Banco Santander otorgue préstamos a agricultores utilizando productos agrícolas tokenizados como garantía. Como se mencionó anteriormente, también hemos visto casos como el de Ondo Finance que tokeniza fondos del mercado monetario del gobierno de EE. UU.
Además, si bien es similar en naturaleza al primer uso por parte de JPMorgan Chase de acciones de fondos del mercado monetario (MMF) como garantía para transacciones de recompra y préstamo de valores, la medida de Ondo Finance podría tener un impacto más profundo en los mercados financieros tradicionales. Los tokens de Ondo Finance se implementan en la cadena de bloques pública Ethereum, en lugar de en la cadena de bloques privada autorizada de la institución, lo que significa que Ondo Finance no tiene control sobre cómo interactúan los usuarios y los protocolos DeFi. En mayo de 2023, los fondos tokenizados de Ondo Finance representaban el 32% de todo el mercado de activos tokenizados. Según DeFiLlama, Ondo Finance es el proyecto de tokenización más grande en esta categoría, y su token OUSG también puede usarse como garantía en Flux Financ, el decimonoveno protocolo de préstamos más grande.
Por último, de forma similar a la función de la titulización de activos, la tokenización puede agrupar activos subyacentes más riesgosos o menos líquidos en activos seguros y fácilmente negociables, lo que podría dar lugar a un mayor apalancamiento y asunción de riesgos. Una vez expuesto el riesgo, estos activos desencadenarán eventos sistémicos.
5. Conclusión
Este artículo tiene como objetivo proporcionar antecedentes sobre la tokenización de activos y discutir los posibles beneficios y riesgos para la estabilidad financiera. Actualmente, la tokenización de activos es muy pequeña, pero se están desarrollando proyectos de tokenización que involucran varios tipos de activos subyacentes, lo que sugiere que la tokenización de activos puede ocupar una parte más grande del ecosistema criptográfico en el futuro. Entre los posibles beneficios de la tokenización, los más destacados son la reducción de las barreras de entrada a mercados que de otro modo serían inaccesibles y la mejora de la liquidez de dichos mercados. Los riesgos para la estabilidad financiera que conlleva la tokenización de activos se reflejan principalmente en la interconexión entre los activos tokenizados entre el ecosistema criptográfico y el sistema financiero tradicional, que puede transferir riesgos de un sistema financiero a otro.
Adjunto: Información sobre algunos proyectos de tokenización de activos
Bono digital emitido por el Banco Europeo de Inversiones
El Banco Europeo de Inversiones ha emitido varios productos de bonos blockchain. El primer bono se emitió a través de la plataforma HSBC Orion basada en una combinación de cadenas de bloques públicas y privadas, con un tamaño total de bono de 50 millones de libras esterlinas. La cadena de bloques sirve como registro de la propiedad legal de los bonos y gestiona instrumentos de tasa flotante y eventos del ciclo de vida de los bonos. Los bonos se mantendrán en cuentas digitales a través de la plataforma HSBC Orion.
El segundo bono se emitió a través de la cadena de bloques privada GS DAP de Goldman Sachs, con un tamaño total del bono de 100 millones de euros y un plazo de 2 años. Los bonos se representan como tokens de seguridad, que los inversores pueden comprar utilizando moneda fiduciaria, con Goldman Sachs Europe, Santander Bank y Soci'e G'en'erale actuando como coadministradores, que luego liquidan al emisor en forma de CBDC. . Los tokens los proporciona el Banco de Francia y el Banco Central de Luxemburgo. Soci et'et G'en'erale Securities Securities Services (SGSS Luembourg) actúa como custodio de activos en cadena, y Goldman Sachs Europe actúa como custodio de cuentas de CBDC.
El bono se caracteriza por una liquidación instantánea T+0, las transacciones secundarias solo pueden realizarse extrabursátil y se liquidan fuera de la cadena en moneda legal. Los cupones de los bonos se pagan en euros fiduciarios, y Goldman Sachs Europe actúa como agente de pagos para distribuir estos pagos a los tenedores de bonos.
Plataforma Onyx de JP Morgan
La plataforma Onyx operada por J.P. Morgan tiene la capacidad de tokenizar activos y comercializar criptoactivos. Onyx se basa en una cadena de bloques autorizada y presta servicios principalmente a clientes institucionales, como la prestación de transacciones entre divisas para yenes japoneses digitales y dólares digitales de Singapur, y la prestación de servicios para la emisión de bonos del gobierno de Singapur. En el futuro, JPMorgan Chase dijo que llevará a cabo transacciones contables en la plataforma Onyx para bonos del Tesoro de EE. UU. o fondos del mercado monetario.
La plataforma Onyx también completa la liquidación de operaciones de repo intradía entre brokers de JPMorgan y entidades bancarias. Tanto los componentes de garantía como de efectivo de la transacción de repo se pueden liquidar utilizando la plataforma Onyx. Para las transacciones de repo, las transacciones en efectivo se liquidan utilizando JPM Coin, un sistema de cuentas bancarias basado en blockchain. Desde su lanzamiento en 2020, la plataforma ha generado 300 mil millones de dólares en ingresos.
Obligar
Obligate es un protocolo de tokenización de deuda basado en blockchain que permite a las empresas emitir bonos y papel comercial directamente en blockchain. El acuerdo apoya la emisión de bonos denominados en euros por parte de la empresa industrial alemana Siemens en la red Polygon, elevando el tamaño total de la deuda a 64 millones de dólares. Obligate también brinda soporte a la empresa suiza de comercio de materias primas Muff Trading AG. Cuando los inversores compran estos bonos, reciben tokens ERC-20 en sus carteras criptográficas. Según su sitio web, todos los bonos futuros estarán denominados en USDC y los emisores deben pasar por un proceso KYC.
Los inversores podrán acceder a Obligate a través de carteras criptográficas existentes. Para cada inversión, los inversores poseen una nota electrónica correspondiente (ERC-20), que tiene derecho a recibir el pago al vencimiento o una garantía en caso de incumplimiento.
Franklin Templeton
Franklin Templeton, una empresa estadounidense de gestión de activos, proporciona fondos monetarios tokenizados del gobierno de EE. UU. basados en dos cadenas de bloques públicas, Stellar y Polygon. Los inversores pueden comprar tokens Benji, y cada token representa una acción del fondo tokenizado. Cada acción tiene como objetivo mantener un precio estable de 1 dólar y puede canjearse en cualquier momento. La propiedad de las acciones se registra en el sistema propietario de la red blockchain Stellar.
El 92,5% de los activos del fondo tokenizado provienen de instituciones estadounidenses y el resto en efectivo. Los inversores pueden realizar compras a través de la aplicación Benji Investments. El fondo tokenizado tiene actualmente más de 272 millones de dólares en activos bajo gestión.
Ondo Finanzas
Ondo Finance ofrece varios productos de fondos tokenizados, incluidos OUSG, OSTB, OHYG y OMMF. Los activos subyacentes de los fondos tokenizados son Blackrock U.S. Treasury Bond ETF, PIMCO Enhanced Short-term Active ETF, Blackrock iBoxx High Yield Corporate Bond ETF y U.S. Tag Funds. . Las ganancias de los tokens OMMF se enviarán diariamente a los poseedores de tokens, mientras que las ganancias de otros tokens (como OHYG) se reinvertirán automáticamente en activos subyacentes. Los titulares de tokens pueden recibir informes de contabilidad de fondos tradicionales de proveedores de servicios externos para verificar los activos del fondo.
Los tokens se pueden canjear diariamente, pero pueden tardar varios días en liquidarse. Si el fondo tiene dólares disponibles, los reembolsos se realizan de inmediato. De lo contrario, el fondo vendería las acciones del ETF, transferiría los dólares de Clear Street a Coinbase, donde Coinbase convertiría los dólares a USDC y luego pagaría el USDC a los poseedores de tokens.
Treal
Real Token Inc. (RealT) recopila propiedades residenciales y tokeniza su capital. Cada propiedad está en manos independientes de una compañía de responsabilidad limitada (LLC). La propiedad en sí no está tokenizada, pero las acciones de la compañía LLC sí lo están. Por tanto, las acciones de cada empresa propietaria del inmueble se dividirán en acciones y podrán ser propiedad conjunta de los inversores. Este proyecto proporciona principalmente a los inversores internacionales una forma de invertir en bienes raíces estadounidenses y brindarles un retorno sobre el alquiler de propiedades. En septiembre de 2022, RealT ha tokenizado 970 propiedades con un valor total de 52 millones de dólares.
Desde una perspectiva legal, RealT es una empresa registrada en Delaware llamada Real Token LLC. La entidad existe para simplificar el proceso de tokenización de propiedades colocando cada propiedad bajo una serie de compañías LLC y proporcionando acciones para obtener ganancias.
Los tokens de RealT se pueden utilizar como garantía para el protocolo de préstamos RMM DeFi, que se basa en Aave V2. Hasta ahora, sólo los usuarios no estadounidenses pueden acceder al protocolo RMM y prestar la moneda estable DAI.
Muelle Matrix
MatrixDock emite su moneda estable (STBT), con cada moneda estable anclada en $ 1. La moneda estable está respaldada por bonos del Tesoro de EE. UU. con un vencimiento de no más de 6 meses y acuerdos de recompra. STBT se puede acuñar o canjear. Los usuarios primero deben depositar USDC/USDT/DAI. Una vez "confirmada" la compra del activo subyacente, el USDC/USDT/DAI depositado acuñará tokens STBT. Los canjes se pueden realizar a través de la aplicación MatrixDock o transfiriendo STBT a la dirección dedicada del emisor por un período de T+4 (solo días bancarios de Nueva York). Si el tenedor canjea STBT antes del vencimiento, el precio de ejecución se calcula como el precio de liquidación del bono del Tesoro dividido por el valor justo de mercado (FMV) del día anterior.
Alto
Lofty proporcionará tokenización de bienes raíces estadounidenses basada en la cadena de bloques Algorand. La forma en que funciona es muy similar a RealT, es decir, después de que la propiedad se transfiere del vendedor a Lofty, Lofty coloca cada propiedad en una compañía LLC separada y tokeniza las acciones de la compañía LLC. Los ingresos por poseer estos tokens provienen de los ingresos por alquiler de los activos subyacentes y la apreciación de la propiedad. Dado que el activo subyacente es un interés legal y no el activo subyacente en sí, es poco probable que haya una manera de rescatarlo.
tangibles
Tangible es un mercado de NFT para activos del mundo real, que permite a los usuarios convertir vino, lingotes de oro, relojes y bienes raíces en NFT. Los activos del mundo real están protegidos y almacenados en las instalaciones de almacenamiento seguro de Tangible. Los usuarios pueden utilizar la moneda estable nativa de la plataforma (el USD real se sustenta principalmente en ingresos por intereses de bienes raíces, y se espera que el APY esté entre el 10% y el 15%) o tokens como DAI para comprar NFT. Todos los NFT se pueden canjear como activo subyacente solo cuando el titular posee todas las acciones del NFT.
Accionistas
Aktionariat es una plataforma digital que cumple con la ley y solo está disponible en Suiza. La plataforma Aktionariat proporciona a otras empresas las herramientas necesarias para tokenizar sus acciones y permitir su negociación. Dado que Aktionariat tiene la capacidad de mantener y negociar acciones tanto tokenizadas como tradicionales, el precio de las acciones dependerá de la oferta total, incluida la proporción de acciones cotizadas, y la valoración de la empresa. Aktionariat crea un registro de accionistas rastreando las direcciones de las transacciones en la cadena de bloques y mapeándolas a direcciones almacenadas en una base de datos fuera de la cadena, actualizándolas en tiempo real. Sin embargo, debido a la distinción entre accionistas y poseedores de tokens, las transferencias de tokens no necesariamente resultan en un cambio de registro. Una empresa también puede volver a una participación accionaria tradicional comprando sus tokens a los accionistas y "quemándolos".
Agrotoken
Agrotoken puede proporcionar soluciones de tokenización para productos agrícolas, como soja, maíz y trigo. Cada token representa 1 tonelada del producto subyacente, y la fecha de vencimiento del producto también puede marcarse como 30, 60 o 90 días o renovarse hasta la fecha máxima del contrato. . El exportador o recolector obtendrá pruebas de las reservas de cereales a través de un oráculo. El protocolo se ejecuta en la cadena de bloques pública Ethereum y cada token es un token ERC-20.
El proyecto es un programa piloto lanzado en Argentina en marzo de 2022 por el Banco Santander y la criptoempresa Agrotoken. El Banco Santander puede aceptar estos tokens como garantía para préstamos al tener derechos de recurso sobre los productos básicos subyacentes integrados en los tokens, además de construir la infraestructura para verificar y procesar transacciones y reembolsos.
A través de su asociación con Visa, Agrotoken ha creado una tarjeta bancaria aceptada por 80 millones de tiendas y negocios asociados con proyectos de productos agrícolas tokenizados. La compañía está conectando efectivamente a los agricultores y exportadores argentinos con excedentes de granos con redes comerciales globales.
Confianza de Paxos
Paxos es una institución financiera especializada en infraestructura blockchain y sistemas de pago, y también es custodio de muchos proyectos criptográficos, como la moneda estable USDP y el oro tokenizado Pax Gold (PAXG). PAXG se ejecuta exclusivamente en la cadena de bloques Ethereum, está disponible para liquidación las 24 horas del día, los 7 días de la semana y representa aproximadamente la mitad del mercado de oro tokenizado. Un token PAXG equivale a una onza de oro, canjeable por el propio oro físico subyacente, así como por una participación en acciones/créditos de oro, o puede venderse directamente por dólares estadounidenses a través de la plataforma de Paxo. Paxos Corporation está regulada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.
TG Commodities Limited
TG Commodities Limited es el emisor de Tether Gold (XAUt) y tiene su sede en Londres. Legalmente, no es la misma entidad que el emisor de monedas estables Tether Limited (USDT) con sede en Hong Kong, pero los dos se considerarán el mismo emisor. Un XAUt equivale a una onza de oro y puede cambiarse por oro físico en sí o por moneda de curso legal después de que el oro físico se venda en el mercado del oro suizo. Todos los XAUt están respaldados por oro físico y los titulares pueden buscar lingotes de oro específicos relacionados con su XAUt a través del sitio web de Tether Gold. Los canjes solo están disponibles para lingotes enteros, que van desde 385 a 415 onzas.
Protocolo Tucán
El protocolo Toucan permite a los usuarios que poseen créditos de carbono en un registro de carbono tokenizarlos y permitir el comercio. Los créditos de carbono tokenizados se denominan TCO2, que se programan como NFT, y el proyecto y las circunstancias específicas del crédito de carbono se pueden distinguir agregando un nombre adicional (como TCO2-GS-0001-2019). Toucan también gestiona dos fondos de liquidez: un fondo de carbono básico y un fondo de carbono natural para aumentar la liquidez y agrupar créditos de carbono similares. Natural Carbon Pool solo acepta tokens TCO2 generados a partir de proyectos naturales.
Centrífuga
Centrifuge es un protocolo DeFi abierto y un mercado de activos del mundo real. Los propietarios de activos del mundo real actúan como iniciadores para crear grupos de activos que están totalmente garantizados por activos del mundo real. El acuerdo no se limita a clases de activos y tiene grupos de activos para múltiples categorías, como hipotecas, facturas comerciales, microcréditos y financiación al consumo. Al mismo tiempo, Centrifuge se puede integrar en otros protocolos DeFi; por ejemplo, contiene la mayoría de los activos RWA en MakerDAO.
La tokenización de activos del mundo real es iniciada por los originadores de activos y el establecimiento de grupos de activos. Cada grupo de activos está conectado a un vehículo de propósito especial (SPV), que obtiene la propiedad legal de los activos de los originadores de activos. los activos de la SPV del negocio del patrocinador de activos. Los activos del mundo real se tokenizarán en NFT y se vincularán a datos fuera de la cadena. Los inversores depositan monedas estables (normalmente DAI) en un grupo de activos y, a cambio, reciben dos tokens que representan el grupo de activos en función de su apetito por el riesgo: tokens TIN y DROP. Los tokens TIN y DROP se pueden canjear periódicamente, y los retornos para los inversores provienen de las tarifas pagadas por los prestatarios que obtienen financiación del conjunto de activos. Los inversores también pueden recibir recompensas del token de plataforma CFG.
Jilguero
Goldfinch es un protocolo de préstamos descentralizado que proporciona criptopréstamos para activos fuera de la cadena totalmente garantizados. Hay tres partes principales en el acuerdo: inversores, prestatarios y auditores. Los inversores también pueden apoyar el desarrollo del protocolo aportando fondos a la bóveda de miembros de Goldfinch.
Los prestatarios son entidades prestatarias fuera de la cadena que proponen términos de transacción relacionados con los montos del préstamo en el acuerdo, que se denominan grupos de préstamos. Los inversores pueden proporcionar fondos directamente al grupo de préstamos o proporcionar fondos indirectamente al protocolo, participando a través del proceso de asignación automatizado del protocolo. Los inversores pueden canjear sus tokens en fechas específicas, como una vez cada trimestre.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Documento de la Reserva Federal: La tokenización es una innovación financiera nueva y rápida en el mercado de las criptomonedas
Autor: Web3 Xiaolu
La Reserva Federal analizó la tokenización desde tres perspectivas: escala, ventajas y riesgos.
En un documento de trabajo sobre tokenización de la Reserva Federal del 8 de septiembre, se afirmó que la tokenización es una innovación financiera nueva y de rápido crecimiento en el mercado de cifrado, analizada desde tres perspectivas: escala, ventajas y riesgos. Primero, se introduce el concepto de tokenización, que se refiere al proceso de construcción de representaciones digitales (tokens cifrados) para activos no cifrados (activos subyacentes). En el proceso, la tokenización crea un vínculo entre el ecosistema de criptoactivos y el sistema financiero tradicional. A una escala suficiente, los activos tokenizados pueden transferir el riesgo de una volatilidad severa del mercado de criptomonedas al mercado de activos subyacente de las finanzas tradicionales.
Este documento de 29 páginas se ha compilado a continuación para que todos puedan comprender mejor los RWA y la tokenización, los activos subyacentes y los activos cifrados, la supervisión y la estabilidad financiera. Tomando prestada una frase del director: "Cualquier tecnología financiera va acompañada de riesgos. La tecnología regulatoria y la profunda integración de RWA y DeFi serán escenarios importantes para futuras iteraciones del desarrollo de la tecnología de cifrado".
Esto sigue a compilaciones anteriores sobre Binance (RWA de tokenización de activos del mundo real, un puente entre TradFi y DeFi), Citi (los próximos mil millones de usuarios de blockchain y diez billones de valor, dinero, tokens y juegos) y Escribimos nuestro propio informe de investigación de RWA: un Se realizará un análisis en profundidad de la ruta actual de implementación de RWA y las perspectivas futuras de RWA-Fi, y seguirá otro informe de investigación de RWA. Lo siguiente, disfruta:
La dirección de los documentos de trabajo de la Reserva Federal es la siguiente:
1. ¿Qué es la tokenización?
“Tokenización” se refiere al proceso de vincular el valor de los activos subyacentes (Activos de Referencia) al valor de los tokens criptográficos. Estrictamente hablando, la tokenización permitirá a los poseedores de tokens tener derecho a disponer legalmente de los activos subyacentes a nivel legal. Hasta ahora, la mayoría de los proyectos de tokenización en el mercado han sido iniciados por pequeñas empresas criptográficas respaldadas por capital de riesgo, mientras que instituciones financieras tradicionales como el Banco Santander, el Fondo Franklin Templeton y JPMorgan Chase también han anunciado su proyecto piloto de tokenización relacionado con las criptomonedas.
Al igual que las monedas estables, la tokenización tendrá diferentes características según el esquema de diseño. **En términos generales, la tokenización suele contener las siguientes 5 características: (1) basada en blockchain; (2) propiedad de los activos subyacentes; (3) un mecanismo para capturar el valor de los activos subyacentes; (4) un almacenamiento/un método de custodia de activos; (5) Un mecanismo de canje de tokens/activos subyacentes. **En general, la tokenización conecta el mercado de criptomonedas con el mercado donde se encuentran los activos subyacentes. El diseño del esquema de tokenización diferenciará varios tokens y afectará al mercado financiero tradicional en diversos grados.
El primer factor a considerar al diseñar una solución de tokenización es la cadena de bloques subyacente, que se utiliza para la emisión, el almacenamiento y el comercio de tokens. Algunos proyectos emiten sus tokens en cadenas de bloques privadas autorizadas que requieren permiso, mientras que otros proyectos emiten sus tokens en cadenas de bloques públicas sin permiso. Las cadenas de bloques autorizadas suelen estar controladas por una entidad centralizada que aprueba a participantes seleccionados en un ecosistema privado. La emisión de tokens en cadenas de bloques sin permiso (Bitcoin, Ethereum, Solana, etc.) permite la participación pública y tiene menos restricciones, pero el emisor tiene un control más débil sobre los tokens. Los tokens en cadenas de bloques sin permiso también se pueden conectar a protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), como los intercambios descentralizados. Consulte la Figura 1 para ver ejemplos de tokens de proyecto emitidos en cadenas de bloques con y sin permiso.
Otra consideración es el activo subyacente del token. Hay muchas categorías de activos subyacentes, como activos dentro y fuera de la cadena, activos intangibles y activos tangibles, etc. Los activos subyacentes fuera de la cadena son independientes del mercado de criptomonedas y pueden ser tangibles (como bienes raíces y materias primas) o intangibles (propiedad intelectual y valores financieros tradicionales). La tokenización de activos subyacentes/fuera de la cadena generalmente implica que un agente fuera de la cadena, como un banco, evalúe el valor de los activos subyacentes y proporcione servicios de custodia. La tokenización de activos criptográficos/en cadena requiere la inclusión de contratos inteligentes para proporcionar custodia y valoración de activos criptográficos.
El último factor a considerar es el mecanismo de reembolso. Al igual que algunas monedas estables, los emisores permiten a los poseedores de tokens canjear sus tokens por el activo subyacente. Este mecanismo de reembolso puede conectar el mercado de criptomonedas y el mercado de activos subyacente. Además, los activos tokenizados también se pueden negociar en mercados secundarios, como los intercambios de cifrado centralizados y los intercambios DeFi. Aunque algunos tokens de seguridad que involucran derechos o acciones en otras cadenas no contienen un mecanismo de canje, aún otorgan a los titulares de tokens algunos otros derechos, como derechos de disposición del flujo de efectivo relacionados con sus activos subyacentes.
2. Tamaño actual del mercado de tokenización y tipos de activos tokenizados
Según la información del canal público, estimamos que el tamaño del mercado de tokenización en cadenas de bloques sin permiso será de 2,150 millones de dólares en mayo de 2023. Estos activos suelen ser emitidos por protocolos DeFi como Centrifuge y empresas financieras tradicionales como Paxos. Debido a los diferentes esquemas de tokenización, no existe un estándar unificado y es difícil obtener un conjunto completo de información de datos. Por lo tanto, utilizaremos datos públicos de la plataforma DeFiLlam para demostrar el floreciente desarrollo de la tokenización en DeFi. Como se muestra en la Tabla 1, el valor bloqueado (TVL) de todo el mercado DeFi se ha mantenido básicamente estable desde junio de 2022, mientras que la Tabla 2 muestra que desde julio de 2021, el TVL de la clase de activos Real World Assets (RWA) ha aumentado significativamente. Continúa creciendo en comparación con activos similares o con todo el mercado DeFi. Recientemente se han anunciado oficialmente muchos nuevos proyectos de tokenización, que cubren una variedad de activos subyacentes, como productos agrícolas, oro, metales preciosos, bienes raíces y otros activos financieros.
Un proyecto típico de tokenización reciente involucra las categorías de productos agrícolas SOJA, CORA y WHEA, que se refieren a la soja, el maíz y el trigo, respectivamente. El proyecto es un programa piloto lanzado en Argentina en marzo de 2022 por el Banco Santander y la criptoempresa Agrotoken. Al incorporar los derechos de recuperación de los activos subyacentes en los tokens y construir la infraestructura para verificar y procesar transacciones y reembolsos, el Banco Santander puede aceptar estos tokens como garantía para préstamos. Santander Bank y Agrotoken dijeron que esperan promover soluciones de tokenización de productos básicos en mercados más grandes como Brasil y Estados Unidos en el futuro.
Otro tipo de activos subyacentes que pueden tokenizarse son el oro y los bienes raíces. En mayo de 2023, el tamaño del mercado del oro tokenizado es de aproximadamente mil millones de dólares. Dos oros tokenizados representan el 99% de la participación de mercado, a saber, Pax Gold (PAXG) emitido por Paxos Trust Company y Tether Gold (XAUt) emitido por TG Commodities Limited. Ambos emisores fijan una unidad simbólica equivalente a una onza de oro, que es mantenida por el propio emisor de conformidad con los estándares establecidos por la London Gold Market Association (LBMA). PAXG puede canjearse por dólares estadounidenses equivalentes, mientras que XAUt puede ser canjeado por el emisor vendiéndolo a través del mercado del oro suizo. En general, los dos modelos son básicamente consistentes y tienen el mismo valor que los futuros del oro.
En comparación con productos básicos como los productos agrícolas y el oro, los bienes raíces, como activo subyacente, enfrentan dificultades de estandarización, circulación débil, dificultades en la evaluación del valor y cuestiones legales y fiscales más complejas. Estos plantean grandes desafíos para la tokenización inmobiliaria. Real Token Inc. (RealT) es un proyecto de tokenización de bienes raíces que recopila propiedades residenciales y tokeniza su capital. Cada propiedad está en manos de una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) de forma independiente. La propiedad en sí no está tokenizada, pero las acciones de la compañía LLC sí lo están, de modo que cada propiedad puede ser propiedad conjunta de diferentes inversores. Este proyecto proporciona principalmente a los inversores internacionales una forma de invertir en bienes raíces estadounidenses a cambio de alquileres de propiedades. En septiembre de 2022, RealT ha tokenizado 970 propiedades con un valor total de 52 millones de dólares.
La tokenización de activos financieros implica activos subyacentes como valores, bonos y ETF. A diferencia de la tenencia directa de valores, el precio de los valores tokenizados y el precio de los propios valores pueden ser diferentes, por un lado porque los tokens se negocian las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y por otro lado debido a la programabilidad de los tokens y la integración con DeFi: La combinatoria puede aportar diferente liquidez a los tokens. Usamos la Tabla 345 para mostrar la diferencia en el precio de los valores META y los tokens de valor correspondientes a MEAT, así como la diferencia en el volumen de operaciones (basado en Bittrex FB).
Los valores se pueden tokenizar en intercambios tradicionales que cumplan con las normas, o los tokens se pueden emitir directamente en la cadena de bloques. Akionariat, con sede en Suiza, ofrece servicios de tokenización para empresas suizas. Las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa, como Amazon (AMZN), Tesla (TSLA) y Apple (AAPL), actualmente o anteriormente tenían valores tokenizados negociados en Bittrex y FTX.
A principios de 2023, Ondo Finance emitió fondos tokenizados. Los activos subyacentes de estos fondos tokenizados eran ETF de deuda estadounidense y bonos corporativos. Las acciones de estos fondos tokenizados representan acciones de sus ETF correspondientes. Además, Ondo Finance también posee una pequeña porción de monedas estables como reservas de liquidez. Ondo Finance actúa como administrador del fondo tokenizado, Clear Street actúa como corredor y custodio del fondo, y Coinbase actúa como custodio de la moneda estable.
3. Posibles beneficios de la tokenización
La tokenización puede traer muchos beneficios, incluido permitir a los inversores ingresar a mercados que anteriormente tenían altas barreras de inversión y eran de difícil acceso. Por ejemplo, los bienes inmuebles tokenizados podrían permitir a los inversores comprar una pequeña parte de un edificio comercial o residencia específico, a diferencia de los fideicomisos inmobiliarios (REIT), que son vehículos de inversión para una cartera de propiedades.
La programabilidad del token y la capacidad de utilizar contratos inteligentes permiten incorporar algunas funciones adicionales al token, lo que también puede beneficiar al mercado del activo subyacente. Por ejemplo, se pueden aplicar mecanismos de ahorro de liquidez al proceso de liquidación de tokens, que son difíciles de implementar en el mundo real. Estas características de blockchain pueden reducir las barreras de entrada para una amplia gama de inversores, lo que generará mercados más competitivos y líquidos, así como una mejor determinación de precios.
La tokenización también puede facilitar el endeudamiento y los préstamos mediante el uso de tokens como garantía, como es el caso de los productos agrícolas tokenizados analizados anteriormente, ya que el uso directo de productos agrícolas como garantía sería costoso o difícil de implementar. Además, la liquidación de activos tokenizados es más conveniente que la liquidación de activos subyacentes o activos financieros en el mundo real. Los sistemas tradicionales de liquidación de valores, como Fedwire Securities Services y Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC), generalmente liquidan operaciones en forma bruta o neta durante todo el ciclo de liquidación, generalmente un día hábil después de la operación.
Los ETF son los instrumentos financieros que más se parecen a los activos tokenizados, y la evidencia empírica existente puede sugerir que la tokenización también puede mejorar la liquidez en el mercado de activos subyacente. La literatura académica sobre los ETF demuestra una fuerte correlación positiva entre la liquidez de los ETF y los activos subyacentes, y encuentra que la actividad comercial adicional en los ETF conduce a un mayor intercambio/circulación de información de los activos subyacentes en los ETF. En el caso de los tokens, un mecanismo similar al de los ETF significa que una mayor liquidez de los tokens en el mercado de criptomonedas puede ser más propicia para el descubrimiento de valor de los activos subyacentes.
4. El impacto de la tokenización en la estabilidad financiera
El tamaño del mercado tokenizado por debajo de mil millones de dólares es relativamente pequeño para todo el mercado criptográfico o el mercado financiero tradicional, y no causa problemas generales de estabilidad financiera. Sin embargo, si el mercado tokenizado continúa creciendo en volumen y tamaño, podría plantear riesgos para la estabilidad financiera del mercado criptográfico y del sistema financiero tradicional.
A largo plazo, los mecanismos de reembolso involucrados en la tokenización entre el ecosistema de criptoactivos y el sistema financiero tradicional pueden tener impactos potenciales en la estabilidad financiera. Por ejemplo, a una escala suficiente, una venta masiva de emergencia de activos tokenizados podría tener un impacto en los mercados financieros tradicionales, ya que las dislocaciones de precios en los criptomercados brindan a los participantes del mercado la oportunidad de canjear los activos subyacentes de los activos tokenizados para arbitraje. Por lo tanto, puede ser necesario un mecanismo para abordar la transmisión de valor en los dos mercados mencionados anteriormente.
Además, los activos tokenizados pueden resultar problemáticos debido a la falta de liquidez de los activos subyacentes. Los ejemplos pueden incluir bienes raíces u otros activos subyacentes ilíquidos. Esta cuestión también se analiza en la literatura académica sobre los ETF, a saber, que existe una fuerte correlación entre la liquidez de los activos subyacentes, el descubrimiento de precios y la volatilidad en los ETF.
Otro riesgo para la estabilidad financiera son los propios emisores de activos simbólicos. Los activos simbólicos con opciones de canje pueden sufrir problemas similares a los de las monedas estables respaldadas por activos, como Tether. Cualquier incertidumbre sobre el activo subyacente (en particular la falta de divulgación y la asimetría de la información del emisor) podría aumentar los incentivos de los inversores para rescatar el activo subyacente, desencadenando así una liquidación de activos tokenizados.
Esta transmisión de liquidez también puede verse exacerbada por las características de los criptomercados. Los intercambios de cifrado permiten el comercio continuo de activos criptográficos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mientras que la mayoría de los mercados de activos subyacentes solo están abiertos durante el horario comercial. El desajuste de los horarios de negociación puede tener efectos impredecibles en los inversores o instituciones en circunstancias especiales.
Por ejemplo, un emisor de un activo tokenizado con una opción de reembolso puede enfrentar una liquidación de tokens durante el fin de semana. Dado que el activo subyacente se mantiene fuera de la cadena y los mercados tradicionales cierran las operaciones los fines de semana, los redentores no pueden obtener rápidamente el activo subyacente. Es probable que esta situación empeore, ya que las caídas en el valor de los activos tokenizados amenazan potencialmente la solvencia de las instituciones que poseen acciones importantes en sus balances. Además, incluso si las instituciones pudieran obtener liquidez de los mercados tradicionales, tendrían dificultades para inyectarla durante las horas en que los mercados tradicionales estuvieran cerrados.
Por lo tanto, una venta masiva de activos tokenizados puede reducir rápidamente el valor de mercado de las instituciones que poseen los activos, así como de los emisores, afectando su capacidad para endeudarse y, por tanto, su capacidad para pagar deudas. Otro ejemplo podría estar relacionado con el mecanismo automático de llamada de margen de los intercambios DeFi, que activa el requisito de liquidar o intercambiar tokens, lo que puede tener efectos impredecibles en el mercado de activos subyacente.
Con el desarrollo de la tecnología de tokenización y los mercados de activos tokenizados, los propios activos tokenizados pueden convertirse en activos subyacentes. Dado que los precios de los criptoactivos son más volátiles que los activos subyacentes similares en el mundo real, las fluctuaciones de precios en dichos activos tokenizados pueden transmitirse a los mercados financieros tradicionales.
A medida que la escala del mercado de activos tokenizados continúa expandiéndose, las instituciones financieras tradicionales pueden participar de varias maneras, ya sea manteniendo directamente activos tokenizados o manteniendo activos tokenizados como garantía. Ejemplos de esto podrían incluir que el Banco Santander otorgue préstamos a agricultores utilizando productos agrícolas tokenizados como garantía. Como se mencionó anteriormente, también hemos visto casos como el de Ondo Finance que tokeniza fondos del mercado monetario del gobierno de EE. UU.
Además, si bien es similar en naturaleza al primer uso por parte de JPMorgan Chase de acciones de fondos del mercado monetario (MMF) como garantía para transacciones de recompra y préstamo de valores, la medida de Ondo Finance podría tener un impacto más profundo en los mercados financieros tradicionales. Los tokens de Ondo Finance se implementan en la cadena de bloques pública Ethereum, en lugar de en la cadena de bloques privada autorizada de la institución, lo que significa que Ondo Finance no tiene control sobre cómo interactúan los usuarios y los protocolos DeFi. En mayo de 2023, los fondos tokenizados de Ondo Finance representaban el 32% de todo el mercado de activos tokenizados. Según DeFiLlama, Ondo Finance es el proyecto de tokenización más grande en esta categoría, y su token OUSG también puede usarse como garantía en Flux Financ, el decimonoveno protocolo de préstamos más grande.
Por último, de forma similar a la función de la titulización de activos, la tokenización puede agrupar activos subyacentes más riesgosos o menos líquidos en activos seguros y fácilmente negociables, lo que podría dar lugar a un mayor apalancamiento y asunción de riesgos. Una vez expuesto el riesgo, estos activos desencadenarán eventos sistémicos.
5. Conclusión
Este artículo tiene como objetivo proporcionar antecedentes sobre la tokenización de activos y discutir los posibles beneficios y riesgos para la estabilidad financiera. Actualmente, la tokenización de activos es muy pequeña, pero se están desarrollando proyectos de tokenización que involucran varios tipos de activos subyacentes, lo que sugiere que la tokenización de activos puede ocupar una parte más grande del ecosistema criptográfico en el futuro. Entre los posibles beneficios de la tokenización, los más destacados son la reducción de las barreras de entrada a mercados que de otro modo serían inaccesibles y la mejora de la liquidez de dichos mercados. Los riesgos para la estabilidad financiera que conlleva la tokenización de activos se reflejan principalmente en la interconexión entre los activos tokenizados entre el ecosistema criptográfico y el sistema financiero tradicional, que puede transferir riesgos de un sistema financiero a otro.
Adjunto: Información sobre algunos proyectos de tokenización de activos
Bono digital emitido por el Banco Europeo de Inversiones
El Banco Europeo de Inversiones ha emitido varios productos de bonos blockchain. El primer bono se emitió a través de la plataforma HSBC Orion basada en una combinación de cadenas de bloques públicas y privadas, con un tamaño total de bono de 50 millones de libras esterlinas. La cadena de bloques sirve como registro de la propiedad legal de los bonos y gestiona instrumentos de tasa flotante y eventos del ciclo de vida de los bonos. Los bonos se mantendrán en cuentas digitales a través de la plataforma HSBC Orion.
El segundo bono se emitió a través de la cadena de bloques privada GS DAP de Goldman Sachs, con un tamaño total del bono de 100 millones de euros y un plazo de 2 años. Los bonos se representan como tokens de seguridad, que los inversores pueden comprar utilizando moneda fiduciaria, con Goldman Sachs Europe, Santander Bank y Soci'e G'en'erale actuando como coadministradores, que luego liquidan al emisor en forma de CBDC. . Los tokens los proporciona el Banco de Francia y el Banco Central de Luxemburgo. Soci et'et G'en'erale Securities Securities Services (SGSS Luembourg) actúa como custodio de activos en cadena, y Goldman Sachs Europe actúa como custodio de cuentas de CBDC.
El bono se caracteriza por una liquidación instantánea T+0, las transacciones secundarias solo pueden realizarse extrabursátil y se liquidan fuera de la cadena en moneda legal. Los cupones de los bonos se pagan en euros fiduciarios, y Goldman Sachs Europe actúa como agente de pagos para distribuir estos pagos a los tenedores de bonos.
Plataforma Onyx de JP Morgan
La plataforma Onyx operada por J.P. Morgan tiene la capacidad de tokenizar activos y comercializar criptoactivos. Onyx se basa en una cadena de bloques autorizada y presta servicios principalmente a clientes institucionales, como la prestación de transacciones entre divisas para yenes japoneses digitales y dólares digitales de Singapur, y la prestación de servicios para la emisión de bonos del gobierno de Singapur. En el futuro, JPMorgan Chase dijo que llevará a cabo transacciones contables en la plataforma Onyx para bonos del Tesoro de EE. UU. o fondos del mercado monetario.
La plataforma Onyx también completa la liquidación de operaciones de repo intradía entre brokers de JPMorgan y entidades bancarias. Tanto los componentes de garantía como de efectivo de la transacción de repo se pueden liquidar utilizando la plataforma Onyx. Para las transacciones de repo, las transacciones en efectivo se liquidan utilizando JPM Coin, un sistema de cuentas bancarias basado en blockchain. Desde su lanzamiento en 2020, la plataforma ha generado 300 mil millones de dólares en ingresos.
Obligar
Obligate es un protocolo de tokenización de deuda basado en blockchain que permite a las empresas emitir bonos y papel comercial directamente en blockchain. El acuerdo apoya la emisión de bonos denominados en euros por parte de la empresa industrial alemana Siemens en la red Polygon, elevando el tamaño total de la deuda a 64 millones de dólares. Obligate también brinda soporte a la empresa suiza de comercio de materias primas Muff Trading AG. Cuando los inversores compran estos bonos, reciben tokens ERC-20 en sus carteras criptográficas. Según su sitio web, todos los bonos futuros estarán denominados en USDC y los emisores deben pasar por un proceso KYC.
Los inversores podrán acceder a Obligate a través de carteras criptográficas existentes. Para cada inversión, los inversores poseen una nota electrónica correspondiente (ERC-20), que tiene derecho a recibir el pago al vencimiento o una garantía en caso de incumplimiento.
Franklin Templeton
Franklin Templeton, una empresa estadounidense de gestión de activos, proporciona fondos monetarios tokenizados del gobierno de EE. UU. basados en dos cadenas de bloques públicas, Stellar y Polygon. Los inversores pueden comprar tokens Benji, y cada token representa una acción del fondo tokenizado. Cada acción tiene como objetivo mantener un precio estable de 1 dólar y puede canjearse en cualquier momento. La propiedad de las acciones se registra en el sistema propietario de la red blockchain Stellar.
El 92,5% de los activos del fondo tokenizado provienen de instituciones estadounidenses y el resto en efectivo. Los inversores pueden realizar compras a través de la aplicación Benji Investments. El fondo tokenizado tiene actualmente más de 272 millones de dólares en activos bajo gestión.
Ondo Finanzas
Ondo Finance ofrece varios productos de fondos tokenizados, incluidos OUSG, OSTB, OHYG y OMMF. Los activos subyacentes de los fondos tokenizados son Blackrock U.S. Treasury Bond ETF, PIMCO Enhanced Short-term Active ETF, Blackrock iBoxx High Yield Corporate Bond ETF y U.S. Tag Funds. . Las ganancias de los tokens OMMF se enviarán diariamente a los poseedores de tokens, mientras que las ganancias de otros tokens (como OHYG) se reinvertirán automáticamente en activos subyacentes. Los titulares de tokens pueden recibir informes de contabilidad de fondos tradicionales de proveedores de servicios externos para verificar los activos del fondo.
Los tokens se pueden canjear diariamente, pero pueden tardar varios días en liquidarse. Si el fondo tiene dólares disponibles, los reembolsos se realizan de inmediato. De lo contrario, el fondo vendería las acciones del ETF, transferiría los dólares de Clear Street a Coinbase, donde Coinbase convertiría los dólares a USDC y luego pagaría el USDC a los poseedores de tokens.
Treal
Real Token Inc. (RealT) recopila propiedades residenciales y tokeniza su capital. Cada propiedad está en manos independientes de una compañía de responsabilidad limitada (LLC). La propiedad en sí no está tokenizada, pero las acciones de la compañía LLC sí lo están. Por tanto, las acciones de cada empresa propietaria del inmueble se dividirán en acciones y podrán ser propiedad conjunta de los inversores. Este proyecto proporciona principalmente a los inversores internacionales una forma de invertir en bienes raíces estadounidenses y brindarles un retorno sobre el alquiler de propiedades. En septiembre de 2022, RealT ha tokenizado 970 propiedades con un valor total de 52 millones de dólares.
Desde una perspectiva legal, RealT es una empresa registrada en Delaware llamada Real Token LLC. La entidad existe para simplificar el proceso de tokenización de propiedades colocando cada propiedad bajo una serie de compañías LLC y proporcionando acciones para obtener ganancias.
Los tokens de RealT se pueden utilizar como garantía para el protocolo de préstamos RMM DeFi, que se basa en Aave V2. Hasta ahora, sólo los usuarios no estadounidenses pueden acceder al protocolo RMM y prestar la moneda estable DAI.
Muelle Matrix
MatrixDock emite su moneda estable (STBT), con cada moneda estable anclada en $ 1. La moneda estable está respaldada por bonos del Tesoro de EE. UU. con un vencimiento de no más de 6 meses y acuerdos de recompra. STBT se puede acuñar o canjear. Los usuarios primero deben depositar USDC/USDT/DAI. Una vez "confirmada" la compra del activo subyacente, el USDC/USDT/DAI depositado acuñará tokens STBT. Los canjes se pueden realizar a través de la aplicación MatrixDock o transfiriendo STBT a la dirección dedicada del emisor por un período de T+4 (solo días bancarios de Nueva York). Si el tenedor canjea STBT antes del vencimiento, el precio de ejecución se calcula como el precio de liquidación del bono del Tesoro dividido por el valor justo de mercado (FMV) del día anterior.
Alto
Lofty proporcionará tokenización de bienes raíces estadounidenses basada en la cadena de bloques Algorand. La forma en que funciona es muy similar a RealT, es decir, después de que la propiedad se transfiere del vendedor a Lofty, Lofty coloca cada propiedad en una compañía LLC separada y tokeniza las acciones de la compañía LLC. Los ingresos por poseer estos tokens provienen de los ingresos por alquiler de los activos subyacentes y la apreciación de la propiedad. Dado que el activo subyacente es un interés legal y no el activo subyacente en sí, es poco probable que haya una manera de rescatarlo.
tangibles
Tangible es un mercado de NFT para activos del mundo real, que permite a los usuarios convertir vino, lingotes de oro, relojes y bienes raíces en NFT. Los activos del mundo real están protegidos y almacenados en las instalaciones de almacenamiento seguro de Tangible. Los usuarios pueden utilizar la moneda estable nativa de la plataforma (el USD real se sustenta principalmente en ingresos por intereses de bienes raíces, y se espera que el APY esté entre el 10% y el 15%) o tokens como DAI para comprar NFT. Todos los NFT se pueden canjear como activo subyacente solo cuando el titular posee todas las acciones del NFT.
Accionistas
Aktionariat es una plataforma digital que cumple con la ley y solo está disponible en Suiza. La plataforma Aktionariat proporciona a otras empresas las herramientas necesarias para tokenizar sus acciones y permitir su negociación. Dado que Aktionariat tiene la capacidad de mantener y negociar acciones tanto tokenizadas como tradicionales, el precio de las acciones dependerá de la oferta total, incluida la proporción de acciones cotizadas, y la valoración de la empresa. Aktionariat crea un registro de accionistas rastreando las direcciones de las transacciones en la cadena de bloques y mapeándolas a direcciones almacenadas en una base de datos fuera de la cadena, actualizándolas en tiempo real. Sin embargo, debido a la distinción entre accionistas y poseedores de tokens, las transferencias de tokens no necesariamente resultan en un cambio de registro. Una empresa también puede volver a una participación accionaria tradicional comprando sus tokens a los accionistas y "quemándolos".
Agrotoken
Agrotoken puede proporcionar soluciones de tokenización para productos agrícolas, como soja, maíz y trigo. Cada token representa 1 tonelada del producto subyacente, y la fecha de vencimiento del producto también puede marcarse como 30, 60 o 90 días o renovarse hasta la fecha máxima del contrato. . El exportador o recolector obtendrá pruebas de las reservas de cereales a través de un oráculo. El protocolo se ejecuta en la cadena de bloques pública Ethereum y cada token es un token ERC-20.
El proyecto es un programa piloto lanzado en Argentina en marzo de 2022 por el Banco Santander y la criptoempresa Agrotoken. El Banco Santander puede aceptar estos tokens como garantía para préstamos al tener derechos de recurso sobre los productos básicos subyacentes integrados en los tokens, además de construir la infraestructura para verificar y procesar transacciones y reembolsos.
A través de su asociación con Visa, Agrotoken ha creado una tarjeta bancaria aceptada por 80 millones de tiendas y negocios asociados con proyectos de productos agrícolas tokenizados. La compañía está conectando efectivamente a los agricultores y exportadores argentinos con excedentes de granos con redes comerciales globales.
Confianza de Paxos
Paxos es una institución financiera especializada en infraestructura blockchain y sistemas de pago, y también es custodio de muchos proyectos criptográficos, como la moneda estable USDP y el oro tokenizado Pax Gold (PAXG). PAXG se ejecuta exclusivamente en la cadena de bloques Ethereum, está disponible para liquidación las 24 horas del día, los 7 días de la semana y representa aproximadamente la mitad del mercado de oro tokenizado. Un token PAXG equivale a una onza de oro, canjeable por el propio oro físico subyacente, así como por una participación en acciones/créditos de oro, o puede venderse directamente por dólares estadounidenses a través de la plataforma de Paxo. Paxos Corporation está regulada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.
TG Commodities Limited
TG Commodities Limited es el emisor de Tether Gold (XAUt) y tiene su sede en Londres. Legalmente, no es la misma entidad que el emisor de monedas estables Tether Limited (USDT) con sede en Hong Kong, pero los dos se considerarán el mismo emisor. Un XAUt equivale a una onza de oro y puede cambiarse por oro físico en sí o por moneda de curso legal después de que el oro físico se venda en el mercado del oro suizo. Todos los XAUt están respaldados por oro físico y los titulares pueden buscar lingotes de oro específicos relacionados con su XAUt a través del sitio web de Tether Gold. Los canjes solo están disponibles para lingotes enteros, que van desde 385 a 415 onzas.
Protocolo Tucán
El protocolo Toucan permite a los usuarios que poseen créditos de carbono en un registro de carbono tokenizarlos y permitir el comercio. Los créditos de carbono tokenizados se denominan TCO2, que se programan como NFT, y el proyecto y las circunstancias específicas del crédito de carbono se pueden distinguir agregando un nombre adicional (como TCO2-GS-0001-2019). Toucan también gestiona dos fondos de liquidez: un fondo de carbono básico y un fondo de carbono natural para aumentar la liquidez y agrupar créditos de carbono similares. Natural Carbon Pool solo acepta tokens TCO2 generados a partir de proyectos naturales.
Centrífuga
Centrifuge es un protocolo DeFi abierto y un mercado de activos del mundo real. Los propietarios de activos del mundo real actúan como iniciadores para crear grupos de activos que están totalmente garantizados por activos del mundo real. El acuerdo no se limita a clases de activos y tiene grupos de activos para múltiples categorías, como hipotecas, facturas comerciales, microcréditos y financiación al consumo. Al mismo tiempo, Centrifuge se puede integrar en otros protocolos DeFi; por ejemplo, contiene la mayoría de los activos RWA en MakerDAO.
La tokenización de activos del mundo real es iniciada por los originadores de activos y el establecimiento de grupos de activos. Cada grupo de activos está conectado a un vehículo de propósito especial (SPV), que obtiene la propiedad legal de los activos de los originadores de activos. los activos de la SPV del negocio del patrocinador de activos. Los activos del mundo real se tokenizarán en NFT y se vincularán a datos fuera de la cadena. Los inversores depositan monedas estables (normalmente DAI) en un grupo de activos y, a cambio, reciben dos tokens que representan el grupo de activos en función de su apetito por el riesgo: tokens TIN y DROP. Los tokens TIN y DROP se pueden canjear periódicamente, y los retornos para los inversores provienen de las tarifas pagadas por los prestatarios que obtienen financiación del conjunto de activos. Los inversores también pueden recibir recompensas del token de plataforma CFG.
Jilguero
Goldfinch es un protocolo de préstamos descentralizado que proporciona criptopréstamos para activos fuera de la cadena totalmente garantizados. Hay tres partes principales en el acuerdo: inversores, prestatarios y auditores. Los inversores también pueden apoyar el desarrollo del protocolo aportando fondos a la bóveda de miembros de Goldfinch.
Los prestatarios son entidades prestatarias fuera de la cadena que proponen términos de transacción relacionados con los montos del préstamo en el acuerdo, que se denominan grupos de préstamos. Los inversores pueden proporcionar fondos directamente al grupo de préstamos o proporcionar fondos indirectamente al protocolo, participando a través del proceso de asignación automatizado del protocolo. Los inversores pueden canjear sus tokens en fechas específicas, como una vez cada trimestre.