The Graph surge como una solución innovadora en el ecosistema blockchain, revolucionando la forma en que se accede a los datos y se utiliza en aplicaciones descentralizadas. Funciona como un protocolo descentralizado diseñado específicamente para indexar y consultar datos de cadenas de bloques. The Graph logra esto al permitir la creación de API, denominadas "subgrafos", que actúan como intermediarios entre las fuentes de datos y las aplicaciones de blockchain.
La funcionalidad crítica de The Graph radica en su capacidad para facilitar la recuperación de datos en tiempo real de las cadenas de bloques, transformando los datos sin procesar en información que es fácilmente digerible para las DApps. Esta capacidad es vital en un entorno en el que los datos no solo son voluminosos, sino que a menudo son complejos y están fragmentados en varias cadenas de bloques. El protocolo de Graph permite a los desarrolladores crear DApps sofisticadas y receptivas, que pueden consultar los datos necesarios de manera eficiente y confiable, mejorando así las experiencias de los usuarios y ampliando los posibles casos de uso de la tecnología blockchain. ¡Exploraremos todas esas características en las próximas lecciones!
En el contexto de las aplicaciones descentralizadas, el papel de The Graph es transformador. Al proporcionar una forma estandarizada de acceder a los datos de la cadena de bloques, permite a los desarrolladores centrarse en la creación de características y funcionalidades innovadoras para sus DApps sin verse empantanados por las complejidades de la recuperación y el procesamiento de datos. Esta facilidad de acceso a los datos de la cadena de bloques acelera el proceso de desarrollo y abre nuevas posibilidades para las DApps, que van desde las finanzas y los juegos hasta las redes sociales y más allá.
The Graph fue fundada por Yaniv Tal, Jannis Pohlmann y Brandon Ramírez en 2017. Estas personas reunieron su visión y experiencia técnica para abordar la necesidad crítica de un acceso eficiente y descentralizado a los datos de la cadena de bloques. Su experiencia colectiva en ingeniería de software, tecnología blockchain y emprendimiento ha sido fundamental en el desarrollo y éxito de The Graph.
Los fundadores Yaniv Tal, Jannis Pohlmann y Brandon Ramírez imaginaron una plataforma para cerrar esta brecha, centrándose en el espíritu de descentralización de la tecnología blockchain. En diciembre de 2017, se dedicaron a tiempo completo, logrando su primer hito de financiación en abril de 2018. El servicio alojado de The Graph se lanzó en enero de 2019 y se convirtió rápidamente en parte integral de los ecosistemas DeFi y Web3. El establecimiento de The Graph Foundation y la venta de tokens GRT en octubre de 2020 marcaron pasos fundamentales hacia la descentralización del procesamiento de consultas y la participación de la comunidad en general en roles como indexadores, curadores y delegadores
The Graph ha recibido un apoyo significativo de la comunidad inversora, lo que refleja la confianza en su tecnología y potencial futuro. Ha completado múltiples rondas de recaudación de fondos, acumulando un total de 55 millones de dólares. Una notable ronda de financiación en enero de 2022 recaudó 50 millones de dólares, liderada por Tiger Global, lo que demuestra el gran interés del capital riesgo en la misión y la tecnología de The Graph.
Entre los inversores más destacados de The Graph se encuentran:
Los fundadores identificaron una brecha significativa en el ecosistema blockchain: la falta de métodos eficientes y descentralizados para acceder y consultar los datos de blockchain. Este desafío fue un cuello de botella considerable para los desarrolladores de DApps, lo que dificultó la innovación y la escalabilidad. Imaginaron un protocolo que no solo pudiera recuperar datos de las cadenas de bloques de manera eficiente, sino que también lo hiciera de manera descentralizada, alineándose con el espíritu de la tecnología blockchain. Así, The Graph se creó y lanzó en la cadena de bloques Ethereum en 2018, lo que representa un paso pionero para hacer que los datos de la cadena de bloques sean accesibles y utilizables.
Desde su lanzamiento, The Graph ha experimentado importantes cambios evolutivos, lo que la convierte en una tecnología en continua adaptación y mejora. Uno de los hitos más notables fue la expansión de sus servicios más allá de Ethereum. Esta expansión permitió a The Graph atender a una gama más amplia de blockchains, aumentando significativamente su utilidad y atractivo en la comunidad blockchain. Además, The Graph introdujo actualizaciones en su tecnología principal, mejorando sus capacidades de indexación y eficiencia de consultas. Estos avances no son meras mejoras técnicas; representan el compromiso de The Graph de mantenerse a la vanguardia de la gestión de datos de blockchain.
El viaje de The Graph desde su enfoque inicial en Ethereum hasta la adopción de múltiples cadenas de bloques ilustra su compromiso con la inclusión y la adaptabilidad. Esta expansión ha permitido a The Graph admitir una amplia gama de proyectos de blockchain, cada uno con sus estructuras de datos y requisitos únicos. La capacidad de indexar y consultar datos a través de varias cadenas de bloques ha consolidado la posición de The Graph como una herramienta versátil y esencial en el conjunto de herramientas del desarrollador de cadenas de bloques.
Un aspecto importante de la evolución de The Graph es el crecimiento de su vibrante comunidad y el cambio hacia un modelo de gobernanza más descentralizado. Este cambio subraya el compromiso de The Graph con un enfoque impulsado por la comunidad, involucrando a una base más amplia de participantes en sus procesos de toma de decisiones.
La integración de The Graph en proyectos DeFi va más allá de facilitar el acceso a los datos; Mejora significativamente la funcionalidad, la eficiencia y la experiencia del usuario en todo el panorama de las finanzas descentralizadas. Al aprovechar The Graph, los proyectos DeFi pueden ofrecer servicios más dinámicos y receptivos, alineándose estrechamente con las necesidades en tiempo real de sus usuarios.
Por ejemplo, Uniswap utiliza The Graph para realizar un seguimiento de la liquidez y los volúmenes de negociación en su amplia gama de tokens y pools en tiempo real. Esto no solo mejora la experiencia comercial al proporcionar a los usuarios información actualizada, sino que también ayuda a una mejor toma de decisiones tanto para los proveedores de liquidez como para los comerciantes. La capacidad de consultar de forma rápida y precisa los datos de la cadena de bloques significa que Uniswap puede ajustarse a las condiciones del mercado de forma más fluida, mejorando su competitividad y utilidad dentro del ecosistema DeFi.
En una reveladora entrevista con CoinDesk, Tegan Kline, CEO de Edge & Node, el equipo detrás de The Graph, enfatizó el amplio uso de la plataforma dentro del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi). Kline destacó que "casi todo DeFi utiliza The Graph", subrayando el papel fundamental que desempeña The Graph a la hora de proporcionar la infraestructura necesaria para que las aplicaciones DeFi accedan a los datos de la cadena de bloques de forma eficiente y fiable. Esta declaración del CEO refleja la profunda integración de The Graph en numerosos proyectos DeFi, facilitando una amplia gama de servicios, desde exchanges hasta plataformas de préstamos, y solidificando su posición como un componente indispensable del ecosistema DeFi.
El uso de The Graph por parte de Aave pone de relieve otro aspecto crítico de las funcionalidades de DeFi: los préstamos y los préstamos. Al indexar datos como las tasas de interés de los préstamos, los valores de las garantías y las posiciones de los prestatarios, Aave puede ofrecer una plataforma de préstamos más transparente y eficiente. Los usuarios se benefician de poder ver el estado actual de sus activos y pasivos, monitorear la salud de sus posiciones y tomar decisiones informadas sobre actividades de préstamo o préstamo. Esta transparencia y eficiencia son cruciales para generar confianza y confiabilidad en los servicios DeFi.
Además, el papel de The Graph en el ecosistema DeFi no se limita solo a estos ejemplos. Es compatible con una amplia gama de aplicaciones, desde plataformas de yield farming hasta creadores de mercado automatizados (AMM), proporcionando una forma descentralizada y eficiente de acceder y compartir datos. Esta capacidad permite desarrollar productos y servicios financieros innovadores, ampliando aún más los límites de lo que es posible dentro de DeFi.
El uso en el mundo real de The Graph en proyectos DeFi como Uniswap y Aave subraya el valor de la plataforma en la construcción de un sistema financiero más abierto, transparente y fácil de usar en la cadena de bloques. Al simplificar el acceso a los datos y garantizar la integridad de los datos, The Graph ayuda a las plataformas DeFi a operar de manera más efectiva, fomentando el crecimiento y la innovación dentro del sector.
Para comprender completamente el ecosistema de The Graph, profundizamos en las terminologías y roles que son fundamentales para su funcionamiento.
Los subgrafos son la piedra angular de la funcionalidad de The Graph. Estas API están diseñadas a medida por los desarrolladores para adaptar la forma en que se accede y se organizan los datos de la cadena de bloques. Cada subgrafo actúa como una puerta de enlace única, satisfaciendo las necesidades específicas de consulta de datos de diferentes DApps.
La red de Graph depende en gran medida de los indexadores. Estos operadores de nodos asumen la tarea crucial de procesar, indexar y responder a las consultas de datos. Su papel es fundamental para mantener la eficiencia y la precisión de la red en la recuperación de datos.
Los curadores del ecosistema de The Graph tienen la experiencia necesaria para identificar subgrafos valiosos y relevantes. Sus conocimientos y señales guían a la red a la hora de priorizar las fuentes de datos de alta calidad, garantizando que la información más útil esté fácilmente disponible.
Los delegadores respaldan el estado y la eficiencia de la red mediante la asignación de sus tokens de gráfico (GRT) a indexadores confiables. Sus contribuciones son recompensadas, lo que las convierte en una parte integral del modelo económico de The Graph.
Los consumidores, incluidos los desarrolladores y los usuarios, son los beneficiarios finales de los servicios de The Graph. Utilizan los datos proporcionados por los subgrafos para construir y mejorar las funcionalidades de sus aplicaciones descentralizadas, cerrando el círculo de la utilidad de The Graph.
La llegada de The Graph al mundo de la cadena de bloques marcó un punto de inflexión fundamental en la forma en que se accede y se utiliza a los datos de la cadena de bloques. Su enfoque innovador para la indexación y consulta de datos revolucionó el panorama, remodelando la dinámica de la interacción de datos dentro de este floreciente campo.
Antes de la creación de The Graph, profundizar en las profundidades de los datos de blockchain era una tarea plagada de complejidades. Era como navegar por una biblioteca laberíntica sin un guía. The Graph surgió como esa guía tan necesaria, simplificando el otrora arduo proceso de recuperación de datos. Desbloqueó nuevas posibilidades, lo que permitió a los desarrolladores aprovechar los datos de blockchain con una facilidad y eficiencia sin precedentes. Esta democratización del acceso a los datos abrió las compuertas para la creatividad y la innovación en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps).
El impacto de The Graph va mucho más allá de simplificar el acceso a los datos; permite a las DApps alcanzar nuevas cotas de funcionalidad y participación de los usuarios. Al proporcionar un acceso sin fisuras a los datos en cadena, las DApps ahora pueden ofrecer experiencias de usuario más ricas y matizadas. Esta capacidad ha sido fundamental en la evolución de las DApps, facilitando su expansión a diversos sectores como las finanzas, la gobernanza y las redes sociales. The Graph se ha convertido efectivamente en la columna vertebral de estas aplicaciones, apoyando su crecimiento y diversificando el panorama de aplicaciones descentralizadas.
La influencia de The Graph también se extiende a su enfoque de la gobernanza. Al adoptar un modelo descentralizado, involucra a varias partes interesadas en el proceso de toma de decisiones, asegurando que los intereses de la comunidad estén representados y defendidos. Este modelo de gobernanza refleja el espíritu más amplio de la cadena de bloques y las criptomonedas, haciendo hincapié en la transparencia, la toma de decisiones colectivas y un enfoque distribuido de la autoridad.
En esencia, la contribución de The Graph al ecosistema blockchain es profunda. Ha redefinido la forma en que se accede a los datos, ha permitido el crecimiento de las DApps, ha fomentado una cultura de innovación y ha establecido nuevos puntos de referencia en la gobernanza descentralizada y la gestión de datos. A medida que profundicemos en la tecnología de The Graph en las próximas lecciones, esta comprensión fundamental de su impacto mejorará nuestra apreciación de su papel en la configuración del futuro de la tecnología blockchain.
The Graph surge como una solución innovadora en el ecosistema blockchain, revolucionando la forma en que se accede a los datos y se utiliza en aplicaciones descentralizadas. Funciona como un protocolo descentralizado diseñado específicamente para indexar y consultar datos de cadenas de bloques. The Graph logra esto al permitir la creación de API, denominadas "subgrafos", que actúan como intermediarios entre las fuentes de datos y las aplicaciones de blockchain.
La funcionalidad crítica de The Graph radica en su capacidad para facilitar la recuperación de datos en tiempo real de las cadenas de bloques, transformando los datos sin procesar en información que es fácilmente digerible para las DApps. Esta capacidad es vital en un entorno en el que los datos no solo son voluminosos, sino que a menudo son complejos y están fragmentados en varias cadenas de bloques. El protocolo de Graph permite a los desarrolladores crear DApps sofisticadas y receptivas, que pueden consultar los datos necesarios de manera eficiente y confiable, mejorando así las experiencias de los usuarios y ampliando los posibles casos de uso de la tecnología blockchain. ¡Exploraremos todas esas características en las próximas lecciones!
En el contexto de las aplicaciones descentralizadas, el papel de The Graph es transformador. Al proporcionar una forma estandarizada de acceder a los datos de la cadena de bloques, permite a los desarrolladores centrarse en la creación de características y funcionalidades innovadoras para sus DApps sin verse empantanados por las complejidades de la recuperación y el procesamiento de datos. Esta facilidad de acceso a los datos de la cadena de bloques acelera el proceso de desarrollo y abre nuevas posibilidades para las DApps, que van desde las finanzas y los juegos hasta las redes sociales y más allá.
The Graph fue fundada por Yaniv Tal, Jannis Pohlmann y Brandon Ramírez en 2017. Estas personas reunieron su visión y experiencia técnica para abordar la necesidad crítica de un acceso eficiente y descentralizado a los datos de la cadena de bloques. Su experiencia colectiva en ingeniería de software, tecnología blockchain y emprendimiento ha sido fundamental en el desarrollo y éxito de The Graph.
Los fundadores Yaniv Tal, Jannis Pohlmann y Brandon Ramírez imaginaron una plataforma para cerrar esta brecha, centrándose en el espíritu de descentralización de la tecnología blockchain. En diciembre de 2017, se dedicaron a tiempo completo, logrando su primer hito de financiación en abril de 2018. El servicio alojado de The Graph se lanzó en enero de 2019 y se convirtió rápidamente en parte integral de los ecosistemas DeFi y Web3. El establecimiento de The Graph Foundation y la venta de tokens GRT en octubre de 2020 marcaron pasos fundamentales hacia la descentralización del procesamiento de consultas y la participación de la comunidad en general en roles como indexadores, curadores y delegadores
The Graph ha recibido un apoyo significativo de la comunidad inversora, lo que refleja la confianza en su tecnología y potencial futuro. Ha completado múltiples rondas de recaudación de fondos, acumulando un total de 55 millones de dólares. Una notable ronda de financiación en enero de 2022 recaudó 50 millones de dólares, liderada por Tiger Global, lo que demuestra el gran interés del capital riesgo en la misión y la tecnología de The Graph.
Entre los inversores más destacados de The Graph se encuentran:
Los fundadores identificaron una brecha significativa en el ecosistema blockchain: la falta de métodos eficientes y descentralizados para acceder y consultar los datos de blockchain. Este desafío fue un cuello de botella considerable para los desarrolladores de DApps, lo que dificultó la innovación y la escalabilidad. Imaginaron un protocolo que no solo pudiera recuperar datos de las cadenas de bloques de manera eficiente, sino que también lo hiciera de manera descentralizada, alineándose con el espíritu de la tecnología blockchain. Así, The Graph se creó y lanzó en la cadena de bloques Ethereum en 2018, lo que representa un paso pionero para hacer que los datos de la cadena de bloques sean accesibles y utilizables.
Desde su lanzamiento, The Graph ha experimentado importantes cambios evolutivos, lo que la convierte en una tecnología en continua adaptación y mejora. Uno de los hitos más notables fue la expansión de sus servicios más allá de Ethereum. Esta expansión permitió a The Graph atender a una gama más amplia de blockchains, aumentando significativamente su utilidad y atractivo en la comunidad blockchain. Además, The Graph introdujo actualizaciones en su tecnología principal, mejorando sus capacidades de indexación y eficiencia de consultas. Estos avances no son meras mejoras técnicas; representan el compromiso de The Graph de mantenerse a la vanguardia de la gestión de datos de blockchain.
El viaje de The Graph desde su enfoque inicial en Ethereum hasta la adopción de múltiples cadenas de bloques ilustra su compromiso con la inclusión y la adaptabilidad. Esta expansión ha permitido a The Graph admitir una amplia gama de proyectos de blockchain, cada uno con sus estructuras de datos y requisitos únicos. La capacidad de indexar y consultar datos a través de varias cadenas de bloques ha consolidado la posición de The Graph como una herramienta versátil y esencial en el conjunto de herramientas del desarrollador de cadenas de bloques.
Un aspecto importante de la evolución de The Graph es el crecimiento de su vibrante comunidad y el cambio hacia un modelo de gobernanza más descentralizado. Este cambio subraya el compromiso de The Graph con un enfoque impulsado por la comunidad, involucrando a una base más amplia de participantes en sus procesos de toma de decisiones.
La integración de The Graph en proyectos DeFi va más allá de facilitar el acceso a los datos; Mejora significativamente la funcionalidad, la eficiencia y la experiencia del usuario en todo el panorama de las finanzas descentralizadas. Al aprovechar The Graph, los proyectos DeFi pueden ofrecer servicios más dinámicos y receptivos, alineándose estrechamente con las necesidades en tiempo real de sus usuarios.
Por ejemplo, Uniswap utiliza The Graph para realizar un seguimiento de la liquidez y los volúmenes de negociación en su amplia gama de tokens y pools en tiempo real. Esto no solo mejora la experiencia comercial al proporcionar a los usuarios información actualizada, sino que también ayuda a una mejor toma de decisiones tanto para los proveedores de liquidez como para los comerciantes. La capacidad de consultar de forma rápida y precisa los datos de la cadena de bloques significa que Uniswap puede ajustarse a las condiciones del mercado de forma más fluida, mejorando su competitividad y utilidad dentro del ecosistema DeFi.
En una reveladora entrevista con CoinDesk, Tegan Kline, CEO de Edge & Node, el equipo detrás de The Graph, enfatizó el amplio uso de la plataforma dentro del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi). Kline destacó que "casi todo DeFi utiliza The Graph", subrayando el papel fundamental que desempeña The Graph a la hora de proporcionar la infraestructura necesaria para que las aplicaciones DeFi accedan a los datos de la cadena de bloques de forma eficiente y fiable. Esta declaración del CEO refleja la profunda integración de The Graph en numerosos proyectos DeFi, facilitando una amplia gama de servicios, desde exchanges hasta plataformas de préstamos, y solidificando su posición como un componente indispensable del ecosistema DeFi.
El uso de The Graph por parte de Aave pone de relieve otro aspecto crítico de las funcionalidades de DeFi: los préstamos y los préstamos. Al indexar datos como las tasas de interés de los préstamos, los valores de las garantías y las posiciones de los prestatarios, Aave puede ofrecer una plataforma de préstamos más transparente y eficiente. Los usuarios se benefician de poder ver el estado actual de sus activos y pasivos, monitorear la salud de sus posiciones y tomar decisiones informadas sobre actividades de préstamo o préstamo. Esta transparencia y eficiencia son cruciales para generar confianza y confiabilidad en los servicios DeFi.
Además, el papel de The Graph en el ecosistema DeFi no se limita solo a estos ejemplos. Es compatible con una amplia gama de aplicaciones, desde plataformas de yield farming hasta creadores de mercado automatizados (AMM), proporcionando una forma descentralizada y eficiente de acceder y compartir datos. Esta capacidad permite desarrollar productos y servicios financieros innovadores, ampliando aún más los límites de lo que es posible dentro de DeFi.
El uso en el mundo real de The Graph en proyectos DeFi como Uniswap y Aave subraya el valor de la plataforma en la construcción de un sistema financiero más abierto, transparente y fácil de usar en la cadena de bloques. Al simplificar el acceso a los datos y garantizar la integridad de los datos, The Graph ayuda a las plataformas DeFi a operar de manera más efectiva, fomentando el crecimiento y la innovación dentro del sector.
Para comprender completamente el ecosistema de The Graph, profundizamos en las terminologías y roles que son fundamentales para su funcionamiento.
Los subgrafos son la piedra angular de la funcionalidad de The Graph. Estas API están diseñadas a medida por los desarrolladores para adaptar la forma en que se accede y se organizan los datos de la cadena de bloques. Cada subgrafo actúa como una puerta de enlace única, satisfaciendo las necesidades específicas de consulta de datos de diferentes DApps.
La red de Graph depende en gran medida de los indexadores. Estos operadores de nodos asumen la tarea crucial de procesar, indexar y responder a las consultas de datos. Su papel es fundamental para mantener la eficiencia y la precisión de la red en la recuperación de datos.
Los curadores del ecosistema de The Graph tienen la experiencia necesaria para identificar subgrafos valiosos y relevantes. Sus conocimientos y señales guían a la red a la hora de priorizar las fuentes de datos de alta calidad, garantizando que la información más útil esté fácilmente disponible.
Los delegadores respaldan el estado y la eficiencia de la red mediante la asignación de sus tokens de gráfico (GRT) a indexadores confiables. Sus contribuciones son recompensadas, lo que las convierte en una parte integral del modelo económico de The Graph.
Los consumidores, incluidos los desarrolladores y los usuarios, son los beneficiarios finales de los servicios de The Graph. Utilizan los datos proporcionados por los subgrafos para construir y mejorar las funcionalidades de sus aplicaciones descentralizadas, cerrando el círculo de la utilidad de The Graph.
La llegada de The Graph al mundo de la cadena de bloques marcó un punto de inflexión fundamental en la forma en que se accede y se utiliza a los datos de la cadena de bloques. Su enfoque innovador para la indexación y consulta de datos revolucionó el panorama, remodelando la dinámica de la interacción de datos dentro de este floreciente campo.
Antes de la creación de The Graph, profundizar en las profundidades de los datos de blockchain era una tarea plagada de complejidades. Era como navegar por una biblioteca laberíntica sin un guía. The Graph surgió como esa guía tan necesaria, simplificando el otrora arduo proceso de recuperación de datos. Desbloqueó nuevas posibilidades, lo que permitió a los desarrolladores aprovechar los datos de blockchain con una facilidad y eficiencia sin precedentes. Esta democratización del acceso a los datos abrió las compuertas para la creatividad y la innovación en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps).
El impacto de The Graph va mucho más allá de simplificar el acceso a los datos; permite a las DApps alcanzar nuevas cotas de funcionalidad y participación de los usuarios. Al proporcionar un acceso sin fisuras a los datos en cadena, las DApps ahora pueden ofrecer experiencias de usuario más ricas y matizadas. Esta capacidad ha sido fundamental en la evolución de las DApps, facilitando su expansión a diversos sectores como las finanzas, la gobernanza y las redes sociales. The Graph se ha convertido efectivamente en la columna vertebral de estas aplicaciones, apoyando su crecimiento y diversificando el panorama de aplicaciones descentralizadas.
La influencia de The Graph también se extiende a su enfoque de la gobernanza. Al adoptar un modelo descentralizado, involucra a varias partes interesadas en el proceso de toma de decisiones, asegurando que los intereses de la comunidad estén representados y defendidos. Este modelo de gobernanza refleja el espíritu más amplio de la cadena de bloques y las criptomonedas, haciendo hincapié en la transparencia, la toma de decisiones colectivas y un enfoque distribuido de la autoridad.
En esencia, la contribución de The Graph al ecosistema blockchain es profunda. Ha redefinido la forma en que se accede a los datos, ha permitido el crecimiento de las DApps, ha fomentado una cultura de innovación y ha establecido nuevos puntos de referencia en la gobernanza descentralizada y la gestión de datos. A medida que profundicemos en la tecnología de The Graph en las próximas lecciones, esta comprensión fundamental de su impacto mejorará nuestra apreciación de su papel en la configuración del futuro de la tecnología blockchain.