Kaia surgió de la fusión de dos plataformas blockchain de Capa 1 prominentes: Klaytn y Finschia. Klaytn, desarrollada por Kakao de Corea del Sur, y Finschia, creada por LINE, una subsidiaria de Naver, eran ambos actores importantes en el panorama blockchain asiático.
Kaia representa la unificación de estas plataformas blockchain bien establecidas de Capa 1, cada plataforma aportando fortalezas y logros únicos a la fusión, lo que hace que la formación de Kaia sea un paso estratégico hacia la creación de un ecosistema blockchain integral.
Klaytn fue desarrollado por Kakao de Corea del Sur, y fue diseñado para satisfacer las necesidades de blockchain de grado empresarial con un enfoque en rendimiento, escalabilidad y usabilidad. Lanzado en 2019, rápidamente ganó tracción en la industria blockchain asiática, particularmente en Corea del Sur. Proporcionó infraestructura para aplicaciones descentralizadas (dApps) y se posicionó como un blockchain optimizado para casos de uso del mundo real. Su ecosistema incluía una amplia gama de participantes, desde empresas y pequeños negocios hasta desarrolladores y creadores, y contaba con asociaciones con entidades globales prominentes.
Finschia, anteriormente conocida como LINK Chain, fue creada por LINE, una subsidiaria de Naver. LINE es una de las plataformas de comunicación más populares de Asia, con más de 200 millones de usuarios activos mensuales en su apogeo. La cadena blockchain de Finschia fue diseñada para integrarse con las aplicaciones de LINE, permitiendo servicios impulsados por la cadena de bloques directamente dentro del ecosistema del mensajero. Su enfoque principal estaba en crear soluciones de cadena de bloques fáciles de usar y cerrar la brecha entre los usuarios convencionales y la tecnología descentralizada. La integración de la plataforma con LINE Wallet proporcionó a millones de usuarios acceso a funciones de cadena de bloques, sentando una sólida base para la adopción de usuarios.
A principios de 2024, los equipos detrás de Klaytn y Finschia reconocieron una oportunidad para combinar su experiencia tecnológica y sus bases de usuarios para formar un ecosistema blockchain unificado. La propuesta de fusión tuvo como objetivo abordar la naturaleza fragmentada del desarrollo blockchain creando una plataforma única capaz de ofrecer un rendimiento superior y una gama más amplia de servicios. La propuesta obtuvo un fuerte apoyo de los interesados, con un 95% de los miembros de gobernanza de Finschia y un 90% de los miembros de gobernanza de Klaytn votando a favor de la fusión.
La creación de Kaia fue más que una mera combinación de dos plataformas; representó una convergencia de visión y recursos. Klaytn aportó su infraestructura blockchain de alto rendimiento y enfoque orientado a la empresa, mientras que Finschia aportó su experiencia en integración de usuarios y accesibilidad. La fusión permitió a Kaia aprovechar los avances tecnológicos y fortalezas del ecosistema de ambas plataformas.
El mainnet de Kaia se lanzó el 29 de agosto de 2024, marcando un hito significativo en la industria blockchain. La plataforma introdujo características heredadas de sus predecesores, como velocidades de transacción rápidas, baja latencia e integraciones amigables para el usuario. Su enfoque en la interoperabilidad y el soporte para desarrolladores también aseguró que los proyectos y aplicaciones existentes de Klaytn y Finschia pudieran hacer la transición a Kaia.
El objetivo principal de Kaia es convertirse en la plataforma blockchain líder de Asia, facilitando la adopción generalizada de servicios Web3 en todo el continente. Al integrarse con aplicaciones de mensajería populares como Kakaotalk y LINE, Kaia busca brindar acceso a servicios basados en blockchain para más de 250 millones de usuarios.
La plataforma se centra en mejorar la experiencia del usuario y la distribución al incrustar funcionalidades de Web3 directamente en interfaces familiares, con el objetivo de reducir las barreras de entrada y promover el uso de aplicaciones descentralizadas (dApps) en áreas como las finanzas descentralizadas (DeFi), los juegos y la tokenización de activos del mundo real.
Kaia se distingue de otras blockchains de Capa 1 a través de varias características:
Aspectos destacados
Kaia surgió de la fusión de dos plataformas blockchain de Capa 1 prominentes: Klaytn y Finschia. Klaytn, desarrollada por Kakao de Corea del Sur, y Finschia, creada por LINE, una subsidiaria de Naver, eran ambos actores importantes en el panorama blockchain asiático.
Kaia representa la unificación de estas plataformas blockchain bien establecidas de Capa 1, cada plataforma aportando fortalezas y logros únicos a la fusión, lo que hace que la formación de Kaia sea un paso estratégico hacia la creación de un ecosistema blockchain integral.
Klaytn fue desarrollado por Kakao de Corea del Sur, y fue diseñado para satisfacer las necesidades de blockchain de grado empresarial con un enfoque en rendimiento, escalabilidad y usabilidad. Lanzado en 2019, rápidamente ganó tracción en la industria blockchain asiática, particularmente en Corea del Sur. Proporcionó infraestructura para aplicaciones descentralizadas (dApps) y se posicionó como un blockchain optimizado para casos de uso del mundo real. Su ecosistema incluía una amplia gama de participantes, desde empresas y pequeños negocios hasta desarrolladores y creadores, y contaba con asociaciones con entidades globales prominentes.
Finschia, anteriormente conocida como LINK Chain, fue creada por LINE, una subsidiaria de Naver. LINE es una de las plataformas de comunicación más populares de Asia, con más de 200 millones de usuarios activos mensuales en su apogeo. La cadena blockchain de Finschia fue diseñada para integrarse con las aplicaciones de LINE, permitiendo servicios impulsados por la cadena de bloques directamente dentro del ecosistema del mensajero. Su enfoque principal estaba en crear soluciones de cadena de bloques fáciles de usar y cerrar la brecha entre los usuarios convencionales y la tecnología descentralizada. La integración de la plataforma con LINE Wallet proporcionó a millones de usuarios acceso a funciones de cadena de bloques, sentando una sólida base para la adopción de usuarios.
A principios de 2024, los equipos detrás de Klaytn y Finschia reconocieron una oportunidad para combinar su experiencia tecnológica y sus bases de usuarios para formar un ecosistema blockchain unificado. La propuesta de fusión tuvo como objetivo abordar la naturaleza fragmentada del desarrollo blockchain creando una plataforma única capaz de ofrecer un rendimiento superior y una gama más amplia de servicios. La propuesta obtuvo un fuerte apoyo de los interesados, con un 95% de los miembros de gobernanza de Finschia y un 90% de los miembros de gobernanza de Klaytn votando a favor de la fusión.
La creación de Kaia fue más que una mera combinación de dos plataformas; representó una convergencia de visión y recursos. Klaytn aportó su infraestructura blockchain de alto rendimiento y enfoque orientado a la empresa, mientras que Finschia aportó su experiencia en integración de usuarios y accesibilidad. La fusión permitió a Kaia aprovechar los avances tecnológicos y fortalezas del ecosistema de ambas plataformas.
El mainnet de Kaia se lanzó el 29 de agosto de 2024, marcando un hito significativo en la industria blockchain. La plataforma introdujo características heredadas de sus predecesores, como velocidades de transacción rápidas, baja latencia e integraciones amigables para el usuario. Su enfoque en la interoperabilidad y el soporte para desarrolladores también aseguró que los proyectos y aplicaciones existentes de Klaytn y Finschia pudieran hacer la transición a Kaia.
El objetivo principal de Kaia es convertirse en la plataforma blockchain líder de Asia, facilitando la adopción generalizada de servicios Web3 en todo el continente. Al integrarse con aplicaciones de mensajería populares como Kakaotalk y LINE, Kaia busca brindar acceso a servicios basados en blockchain para más de 250 millones de usuarios.
La plataforma se centra en mejorar la experiencia del usuario y la distribución al incrustar funcionalidades de Web3 directamente en interfaces familiares, con el objetivo de reducir las barreras de entrada y promover el uso de aplicaciones descentralizadas (dApps) en áreas como las finanzas descentralizadas (DeFi), los juegos y la tokenización de activos del mundo real.
Kaia se distingue de otras blockchains de Capa 1 a través de varias características:
Aspectos destacados