El auge de los sistemas de almacenamiento descentralizado y la soberanía de los datos
A medida que cuestiones como la privacidad, la seguridad y el control del usuario se vuelven cada vez más prominentes en la era digital, la soberanía de los datos se ha convertido en un tema cada vez más urgente. El concepto tradicional de soberanía de datos se basa principalmente en el control gubernamental y las políticas de localización de datos, pero frente a la globalización de las interacciones digitales, este modelo presenta muchas limitaciones. Los sistemas de almacenamiento centralizado son vulnerables a amenazas de filtraciones de datos, censura y acceso no autorizado, lo que debilita la autonomía del usuario y la seguridad de los datos.
Para hacer frente a estos desafíos, el concepto de "Soberanía de Datos" ( Data Self-Sovereignty, DSS ) ha surgido. DSS otorga a individuos y organizaciones el control total sobre el almacenamiento y procesamiento de sus datos, sin importar dónde se encuentren. Este cambio se alinea con la tendencia más amplia de infraestructura digital descentralizada, que distribuye la confianza entre múltiples participantes en lugar de concentrarla en una única entidad.
Bloque